Continúa la alerta amarilla por fuertes vientos en Jujuy

El Servicio Meteorológico Nacional extendió el alerta amarillo por fuertes vientos hasta el domingo 24 de agosto en distintas zonas de la provincia de Jujuy.

Este viernes 22 de agosto toda la provincia de Jujuy se encuentra bajo alerta amarillo por fuertes vientos.

Las fuertes ráfagas de viento zonda se registraron desde la madrugada de hoy y provocaron algunos destrozos en barrio Cuyaya de la capital jujeña. Además, hay cortes de energía eléctrica en puntos de la Quebrada de Humahuaca y San Salvador de Jujuy.

Mapa alerta viernes 22 de agosto
Mapa alerta viernes 22 de agosto

El alerta indica que el área podrá ser afectada por viento Zonda con velocidades estimadas entre 35 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h de manera puntual. Este fenómeno puede provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy bajas.

En tanto que para el sábado 23 de agosto, el alerta continuará para la zona cordillerana y Puna.

En tanto que el domingo 24 de agosto la zona cordillerana y de la Puna seguirán bajo alerta amarillo por fuertes vientos.

Recomendaciones

1- Asegurá los elementos que puedan volarse.
2- Mantenete alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.
3- No estaciones tu vehículo bajo los árboles.
4- Mantené cerrada tu casa de la manera más hermética posible.
5- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno,comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Fuente: Somos Jujuy

Pachamama con calor: el viernes 1 de agosto se espera una temperatura de casi 30°C

Según el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes 1 de agosto la máxima para Jujuy rondará entre los 29°C y 30°C. Por la mañana el cielo estará parcialmente nublado, despejándose a lo largo de la jornada. Durante la noche, se espera cielo despejado.

Para el sábado se anticipa otra jornada agradable, aunque la máxima no superaría los 22°C. Desde la noche y durante la madrugada del domingo 3 de agosto se prevé neblina y un marcado descenso de las temperaturas.

Para el domingo, el SMN estima una máxima de 18°C, con probables lluvias débiles y cielo mayormente nublado. Estas condiciones podrían extenderse al inicio de la primera semana de agosto.

Resumen del pronóstico en Jujuy

  • Jueves: 4° – 22°
  • Viernes: 8° – 29°
  • Sábado: 10° – 22°
  • Domingo: 8° – 18°

Tras el agobiante calor, llegó la lluvia a Jujuy

Tras días de mucho calor en la capital jujeña y localidades aledañas, llegó la lluvia. Para este jueves se espera una máxima de 28°C, con precipitaciones durante toda la jornada.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones se mantendrían en los próximos días.

Pronóstico extendido San Salvador

Rige una alerta amarilla por tormentas en la Puna jujeña. La misma alcanza la zona cordillerana y tiene vigencia para la tarde y noche.

El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, granizo y ráfagas de entre 60 y 90 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 40 mm, que pueden ser superados en forma puntual.

Vecinos preocupados por los niños que se bañan en la fuente de Alto Comedero

El calor sofocante de los últimos días llevó a los más pequeños a bañarse en la “Fuente del Alto” denominada así por la Municipalidad de San Salvador. Pero, por más tentador que se convierta zambullirse en ella para paliar las altas temperaturas, es necesario saber no sólo que está prohibido, sino que hacerlo acarrea riesgos para la salud.

Para empezar, las fuentes disponen de un cableado eléctrico, por lo que se advirte de las posibilidades de electrocutarse. Por tal motivo, está prohibido bañarse.

Sebastián Briuoli, explicó que, una plataforma que brinda servicios de electricidad, entre otros, explica que “de bajo de las fuentes corren caños sumergibles que contienen cables de electricidad”. Estos caños sirven para aislar la electricidad. Al meterse una persona en el agua, su cuerpo se convierte en un conductor y genera más corriente eléctrica. Además el peso que ejercen las personas paradas sobre las fuentes disminuye la capacidad de resistencia que tiene el circuito de caños. “Si una persona se acuesta sobre el agua, la superficie de contacto es aún mayor”, por lo que mayor es el riesgo de que su cuerpo reciba corriente eléctrica.

Por otro lado, aparece el riesgo de las infecciones. El agua puede tener un alto grado de contaminación bacteriana, que puede causar problemas gastrointestinales y en la piel, entre las más comunes.

También existe la posibilidad de que las personas se contagien de leptospirosis en el caso de que un animal haya orinado o defecado en el agua. Esta enfermedad, también conocida como la enfermedad de Weil, es una zoonosis que padecen varios animales domésticos y silvestres.

Las infecciones humanas aparecen por contacto directo con orina o tejidos de animales infectados, o bien de forma indirecta, por contacto con agua o tierra contaminadas.Los principales síntomas en la mayoría de los casos son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.

El infectólogo, Enrique Casanueva, explicó que “el agua de las fuentes no está controlada, no está preparada para que la gente se bañe”, y por ende las personas corren el riesgo de contraer estas infecciones.

Otra infección que las personas en contacto con agua contaminada pueden contagiarse es la dermatitis por cercarias. Se trata de un parásito presente en aves y mamíferos que las personas pueden contraer si estos animales defecan en el agua. La infección se manifiesta en forma de un brote rojizo en la piel que ocasiona intensa picazón.

Anuncian que la temperatura en Palpalá llegará a los 35 grados

De acuerdo a lo que pronostica el Servicio Meteorológico Nacional, para hoy domingo 27 de noviembre, se espera que la temperatura llegue a los 35°C durante horas de la tarde.

El SMN indica que el lunes también estará caluroso, con una mínima de 21°C y una máxima que alcanzará los 34°C.

Mientras tanto, para el martes está pronosticado la llegada de lluvias, pero mantendría las mismas temperaturas que rondarian los 30 grados




COMO USAR EL AIRE ACONDICIONADO DE FORMA CORRECTA

Estos días tan calurosos de verano obligan a incrementar el uso de aires acondicionados. Te contamos cómo hacer para que no te perjudique.

Cómo usar el aire acondicionado para que no afecte la salud.
Cómo usar el aire acondicionado para que no afecte la salud.

El inventor Willis Carrier firmó los planos finales del primer modelo de aire acondicionado en el verano de 1902 envuelto en una ola de calor que hacía suponer que su invento sería un éxito. Cada vez que en la actualidad la temperatura asciende al punto de dejarnos sin aliento, aplaudimos esta maravillosa creación.

Como durante el verano estamos expuestos de manera permanente al aire secoque brinda el aparato, es importante saber que afecta nuestra salud, en especial las vía aérea superior e inferior.

En realidad, lo que nos perjudica es su mal uso. Recodemos que la temperatura normal de nuestro cuerpo es de 36. 5°C, por lo que el uso de los aires acondicionados por debajo de los 24°C, más la suciedad de sus filtros, generan problemas, en especial, otorrinolaringológicos.

Afecciones que genera el uso del aire acondicionado

• Resfríos: estornudos, secreción, mocos, malestar general.

• Laringitis: que se manifiesta con disfonía (voz ronca) o afonía (ausencia de voz).

• Faringitis: dolor de garganta, problemas al tragar por la inflamación.

• Sinusitis: presión o dolor de cabeza, mocos detrás de la nariz y malestar.

• Crisis de rinitis: en personas alérgicas.

• Crisis de broncoespamos: en personas asmáticas.

El artefacto no produce enfermedades de por sí, las enfermedades se manifiestan por la presencia de un aire viciado, en donde están los virus o bacterias que circulan en ese aire, mucho frío o bruscos cambios de temperatura pueden favorecer estas afecciones. El aire acondicionado, como su nombre lo dice, debe acondicionar el ambiente y no refrigerarlo, y el organismo debe adaptarse de a poco para no sufrir inconvenientes en su salud. Para eso, se debe pasar a modo ventilación cada dos o tres horas, o abrir puertas y ventanas cada tanto, para que el aire no sea viciado. Ante la falta de esa ventilación aparecen los problemas de salud.

Por eso, y a pesar de lo placentero que es ingresar a un ambiente fresco cuando venimos acalorados del exterior, se vuelve intolerable en lugares que tienen refrigeración central, como oficinas, estudios de televisión, centros comerciales, aviones, micros de larga distancia o salas de cine, donde la exposición a un aire demasiado frío es prolongada. Y si a esto se le agrega la presencia de agentes químicos provenientes de odorizantes o sahumerios, la situación empeoraría.

Tips para tener en cuenta

• Acondicioná el ambiente con una temperatura de entre 24 y 27 °C.

• Tratá de mantener la humedad del ambiente (para eso usar función ventilación).

• Mantené los filtros limpios para evitar que se acumulen partículas alergénicas como pólen, ácaros o polvo doméstico.

• Evitá cambios bruscos, cuando se sale del ambiente y se entra con el cuerpo muy caliente por haber estado al sol, encender el aparato y dejarlo a una temperatura no muy baja.

• Mantenete hidratado.

• Tené cuidado con los niños y las personas mayores porque su temperatura es por debajo de la normal, y les puede ocasionar enfriamientos.

• Tené presente que cuando uno descansa, puede dormir con la boca abierta, y si lo hace con el aire acondicionado encendido, puede sufrir irritación de las vías aéreas, más aún en personas que tengan las defensas bajas.

FUENTE: TN