Cambios en el gabinete: el gobernador Morales posesionó a nuevos funcionarios

Gerardo Morales encabezó el acto de asunción y jura de funcionarios de diversas áreas del gabinete provincial, que se concretó en Salón de la Bandera.

En este marco, el mandatario posesionó a María Teresa Bovi en el cargo de Ministra de Educación; a María Fabiola Recchiuto, al frente de la Secretaría de Gestión Educativa; a María Victoria Fascio, secretaria de Infraestructura Educativa; Rodolfo Jaramillo, secretario de Innovación Educativa; Vanesa Humacata, en la Subsecretaría de Coordinación Educativa; y a Carolina Álvarez, directora de Administración de Educación. En tanto, Miriam Serrano asumió en la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Morales también tomó juramento a Verónica Sato, en la Secretaría de Vitivinicultura; Pachi Simone, presidente de GIRSU; Marcelo Jorge, director de Vialidad de la Provincia; Carlos Oehler, titular de SUSEPU; y Hugo Montaño, vocal de SUSEPU.

El gobernador dio la bienvenida a Bovi y a su equipo, que “reafirmarán las cosas que se hicieron bien, los cambios y transformaciones que se generaron” y consideró que “avanzaremos también con los cambios que esperan la sociedad y la comunidad educativa, particularmente los docentes”.



Señaló que “hay una deuda pendiente con los docentes” a quienes “hay que escuchar, mejorando el vínculo con ellos”. “Los funcionarios y funcionarias tienen que recorrer el territorio, escuchar y no creernos dueños de la verdad”, subrayó.

Morales, ponderó las acciones encargas en materia educativa, como la construcción de 258 nuevas escuelas, la refacción de los edificios escolares, la conectividad y el componente de capacitación, a partir de “la implementación del crédito educativo” y de “la transformación en la matriz productiva, que posibilitó un hito que es Cauchari, que nos da la renta con la que podemos reafirmar está política pública”.

Además, agradeció el trabajo de las funcionarias que dejan el cargo y manifestó “todo el apoyo del Ejecutivo para el nuevo equipo de trabajo”.

En otro orden, valoró la creación de la Agencia Ciencia, Tecnología e Innovación a cargo de Miriam Serrano, “área que dependerá directamente de la Gobernación y que tendrá una acción transversal con todas las áreas de gobierno y la vida”, apuntó. En este sentido, señaló que el desafío es “fabricar bioplástico, papel o textiles a partir del cáñamo” y “trabajar en las energías renovables y la movilidad eléctrica”.

Por otro lado, subrayó la importancia que tendrá la Secretaría de Vitivinicultura en el desarrollo de la ruta del vino que se potenciará con el tren turístico que funcionará en La Quebrada de Humahuaca.

Con respecto a la SUSEPU, Morales puntualizó que el desafío está vinculado a “la construcción de infraestructura para la producción de 96 Mw más de energía renovable, dentro de un esquema de inversión privada, en el cual la Provincia tiene un carry del 8%”.



LO CONFIRMÓ EL PROPIO GOBERNADOR MORALES
HABRÁ CAMBIOS EN EL GABINETE

Aunque por una cuestión lógica no precisó quienes serían los funcionarios que serían reemplazados, ni hasta que nivel de jerarquía, llegarían esos cambios, la noticia causó mucha alegría, entre los que realmente aprecian al Gobernador Morales.  

Se vienen tiempos difíciles, por eso es necesario que el 10 de Diciembre, el Gobernador comience su nueva gestión, acompañado por caras nuevas.

Durante estos primeros 4 años, fueron muchos los funcionarios que no estuvieron a la altura de las circunstancias y que no corrieron a la misma velocidad que el Gobernador.

Pero el Gobernador prefirió priorizar la lealtad y los acuerdos, antes que la capacidad, sin darse cuenta que esa lealtad, venia generando hartazgo en el electorado, ya que muchos de los supuestos leales, son los mismos de siempre, que vienen ocupando distintos cargos públicos, incluso, desde el retorno mismo de la democracia (1983)

Que hará Morales, realmente hará cambios en el Gabinete o los sacará de un lugar para ponerlos en otro, como siempre se hizo.

Sea cual fuere su decisión, todos lo estarán mirando,  quizás por eso conviene recordar un principio rector, muy apropiado para estos momentos: El líder de una organización por el solo hecho de ser el líder, tiene derecho de hacer lo que se le canta, lo único que no puede hacer, es equivocarse en el momento de tomar una decisión, porque detrás de esa mala decisión, arrastra a toda la organización”