El actual vicegobernador de la provincia habló de los motivos por los cuales su partido ya no pertenece al actual oficialismo
“No estamos porque nos echaron, la verdad es esta. Cuando estábamos ganaban y ahora que no estamos pierden”.
Sobre su espacio político indicó: “ El Frente Primero Jujuy es un partido político que llegó para quedarse. Vamos a actuar siempre dentro de los principios y valores de nuestro espacio”.
Carlos Haquim, vicegobernador de Jujuy, comentó las elecciones presidenciales refiriéndose a la falta de transporte gratuito en nuestra provincia, considerando que “no irá a votar más gente que en las PASO porque Jujuy no adhirió al transporte gratuito. Mucha gente no pudo trasladarse por falta de medios y fondos a sus lugares de origen donde votan. Siempre tratamos de ser diferentes, somos la púnica provincia que no adhirió a la gratuidad del boleto”.
También dijo que los comicios durante la mañana fueron normales; “no es lo que se ve cuando hay candidaturas locales. Será una jornada tranquila y esperamos que el resultado sea el mejor para todos”.
El actual vicegobernador y candidato por Primero Jujuy, Carlos Haquim, realizó una extraña visita al barrio 10 Hectáreas, donde aseguró no conocer el sector y ser su primera visita.
Haquim inauguró una cancha, donde crítico al actual gestión del intendente palpaleño. En este marco, desde su espacio político prometieron mayor compromiso con el sector visitado, “realmente estamos comprometidos con llevarles soluciones a la gente”.
Susana Rodríguez, vecina de la zona, lejos del agradecimiento por la obra inaugurada, mostró su enfado con la visita de los políticos, alegando que “solo aparecen en épocas de campaña. Es la primera vez que veo a estos tipos en algún barrio, solo se muestran en actos políticos por alguna inauguración y después no se los ve más por los próximos cuatro años”.
El Gobernador de la Provincia dejó inaugurado el 161º período de sesiones ordinarias de la Legislatura e instó a todos quienes portan responsabilidad de gobierno y parlamentaria a “hacer lo mejor posible por el pueblo de Jujuy”. “Desde nuestros lugares y espacios que nos toca ocupar, hagamos lo mejor posible por Jujuy”, expresó Gerardo Morales al pronunciar su mensaje a los jujeños durante la ceremonia de apertura del 161º período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados.
Garantizó que en esa misión “contarán con el respaldo del Gobierno de la Provincia”, como así también de “una gestión que tiene claro hacia dónde ir, porque tenemos un plan para Jujuy”. Además, enfatizó que “así nos gusta gobernar, de cara a la gente y hablando con el pueblo”, motivo por el cual exhortó a sus funcionarios a “estar más que nunca al lado de los jujeños, caminando el territorio”, desde el convencimiento de que “esta es nuestra responsabilidad primaria”.
En la antesala del 2 de Abril, rindió un sentido homenaje a los Héroes de Malvinas y reivindicó a los Veteranos de Malvinas que “fueron a luchar al sur por lo que es nuestro”, para luego rendir cuentas de sus actos de gobierno y dar paso a anuncios de medidas y proyectos que impulsará en el curso de los próximos meses para profundizar el proceso de transformación de Jujuy.
“CERRAR LA GRIETA”
Al plantear el escenario político y económico nacional, manifestó que Jujuy “tiene capacidad de maniobra para enfrentar problemas que se generan a nivel nacional”. Tras asegurar que “no profundizaremos la grieta ni seremos parte de la campaña difamatoria que motorizan algunos miembros del arco político”, recalcó que “en todo caso enfocamos esfuerzos y máxima responsabilidad para combatir la inflación, la falta de trabajo y la pobreza”.
Subrayó que acompañará “los proyectos que hacen falta y le hagan bien al país” y expuso la expectativa de que “el Frente de Todos resuelva sus problemas internos para que pueda llevar adelante su gobierno a partir de un plan”, tema que urge por cuanto la pobreza nacional es del 33,7%.
SALUD: “LA INVERSIÓN MÁS GRANDE EN LA HISTORIA DE JUJUY” Por otra parte, abordó la situación de Jujuy en el contexto de la pandemia de coronavirus, destacando que “estamos más cerca de la normalidad, manteniendo vigentes algunas medidas preventivas” y en referencia a la última ola de contagios afirmó que “Jujuy estuvo al nivel de las circunstancias, con el sistema de salud sin experimentar colapso alguno”.
Continuó señalando, que “se hizo la inversión más grande de la historia de Jujuy en el sistema de salud que resultó muy fortalecido, reafirmando el concepto de la descentralización de servicios”. Por este camino, “llegamos casa por casa, visitando a 1.500.000 jujeños en sus hogares para llevarles prevención, testeo, tratamiento, medicamentos y seguimiento médico”. Consideró oportuno, convocar a “hacer frente al desafío de reforzar la vacunación como principal medida de lucha contra el COVID-19”. Respecto al trabajo social, aseguró que “hay política social a partir de fondos del presupuesto invertidos para hacer frente al flagelo de la pobreza, en articulación con la sociedad civil” y remarcó que “mantenemos en alto la consigna de lucha cultural contra la violencia de género”.
“ESCUELAS HASTA EN EL ÚLTIMO RINCÓN DE LA PROVINCIA”
En otro tramo de su mensaje, el gobernador resaltó que “estamos ejecutando la inversión en educación más importante en la historia de Jujuy” y apuntó que “esto es pensar en el futuro y el ascenso social”. En este sentido, ponderó los alcances del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) que se financia a través de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un total de 307 millones de dólares, compromiso que se paga con la renta obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta fotovoltaica Cauchari. Anticipó que el próximo martes arribarán a Jujuy autoridades del BCIE, a fin de encaminar nuevos desembolsos para volcarlos a la construcción del nuevo modelo educativo. También confirmó que en el último trimestre de 2022, se pondrá en marcha la entrega de equipamiento tecnológico. “Estamos haciendo escuelas hasta en el último rincón de Jujuy”, sostuvo y detalló que a fin de año estarán en construcción 120 edificios escolares y recordó que 2 de ellos ya fueron inaugurados.
UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL TRABAJO
Prosiguió informando sobre la presentación del proyecto de ley de la Universidad Provincial del Trabajo, con lógica inclusiva. Al respeto, consideró que “nos llevará un año lograr la autorización para funcionar como universidad provincial, pero comenzaremos a trabajar en el campo de los oficios de inmediato”. HIDRÓGENO VERDE: “UNA NUEVA FUENTE DE ENERGÍA PARA JUJUY” Morales puso a disposición de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Hidrógeno Verde, “fuente de energía que coexistirá con las baterías de litio”, acotó. Consignó que en el término de 3 o 4 meses estará listo el proyecto ejecutivo para la construcción de la planta de producción de Hidrógeno Verde que se obtiene a partir de la generación de energías renovables. “JUJUY SERÁ UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES PRODUCTORES DE LITIO” El mandatario, adelantó que se prevé la visita del embajador de Italia en nuestro país, a fin de abordar el proyecto de instalación en Jujuy de una fábrica de baterías de litio.
“El mundo avanza hacia la movilidad eléctrica y hacia allí también va Jujuy”, destacó. Indicó además, que a fin de año Jujuy tendrá una capacidad de producción de 85.000 toneladas de litio, proyecto que posiciona a nuestra provincia como “una de los más importantes del mundo” en términos productivos. “Proyectos de estas características son los que el país necesita para que el pueblo crezca, no aquellos que solamente miran el puerto y la Capital Federal y que defienden algunos ortodoxos”, observó.
“PAZ Y RESPETO PARA CRECER”
En relación al desarrollo turístico, confirmó que esta actividad genera más de 25.000 puestos de trabajo y se encamina a seguir creciendo. “Por eso era importante recuperar la paz y el respeto, impidiendo los cortes de rutas y puentes”, aseveró y garantizó que seguirá “combatiendo los cortes de rutas y puentes, especialmente a los delincuentes que toman lista a madres con sus hijos para que vayan a la marcha bajo amenaza de quitarles el plan social”. Luego de recalcar que “con paz y respeto generamos trabajo y oportunidades de crecimiento”, anunció la ampliación de vuelos desde y hacia Jujuy, destacando el circuito con Mendoza y Puerto Iguazú y las rutas a Asunción, Iquique y Corrientes.
“TERMINAR CON 70 BASURALES A CIELO ABIERTO”
Al exponer los avances de GIRSU, manifestó que “es uno de los proyectos emblemáticos de Jujuy Verde en la lucha contra el cambio climático” y reivindicó la decisión de re denominar la cartera de ambiente como Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, además de la creación de la Dirección de Cambio Climático. Afirmó que por esta vía “a fin de año terminaremos con los 70 basurales a cielo abierto”. Asimismo, refirió que “junto a Misiones, somos la provincia que más bajamos la desforestación” y añadió que “por eso reclamamos los recursos de la Ley de Bosques que le corresponden a Jujuy y que Nación no distribuye”.
“SIN INTERMEDIARIOS”
En cuanto a las políticas de seguridad, insistió con la necesidad de reforzar el concepto de “Estado presente y en territorio”. En esta línea argumental, instó a sus funcionarios a “priorizar el diálogo directo con la gente y sin intermediarios, porque siempre hay alguno que miente y puede distorsionar la realidad”, haciendo menos eficientes las políticas de seguridad. También resaltó que se destinará equipamiento moderno para Palpalá, San Pedro, Perico y Libertador General San Martín, a los efectos de “mejorar el funcionamiento de la policía, con la consecuente optimización del servicio de seguridad”.
“OBRAS CON RECURSOS PROPIOS EN TODA LA PROVINCIA”
“Hay obras a lo largo y ancho de Jujuy con recursos provinciales”, puntualizó Morales y advirtió que “hace dos años que Nación no manda un peso del FONAVI, producto de la mala fe de algunos que van a Buenos Aires a golpear puertas a frenar recursos y perjudicar a Jujuy”. A ellos invitó a “ser responsables con su provincia y salir de la grieta”, porque el pueblo “necesita soluciones a sus problemas y no peleas políticas”.
PROTOCOLO
Previo al discurso y como fija el protocolo, el gobernador Gerardo Morales, acompañado por su esposa Tulia Snopek y miembros del gabinete ministerial, se desplazó desde Casa de Gobierno hacia la Legislatura escoltado por la Comisión de Exterior designada para la ocasión. En la explanada de la Casa de Piedra la recepción estuvo a cargo de los miembros de la Comisión de Interior. Ya en el edificio legislativo, Morales fue recibido, en la presidencia, por el Vicegobernador, Carlos Haquim, quien lo acompañó hacia el recinto donde brindó su mensaje al pueblo jujeño.
En representación del Gobierno de Jujuy, el vicegobernador Carlos Haquim participó del encuentro convocado por Presidencia de la Nación para exponer el estado de situación de las conversaciones que se llevan adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en busca de un acuerdo que permita replantear compromisos de vencimiento y pago.
En este sentido, enfatizó que “es necesario arribar al mejor acuerdo y se priorice los intereses del país, ya que la situación se tornará aún más compleja si no hay entendimiento”.
Al evaluar la reunión, dijo que “permitió poner sobre la mesa la situación de deuda con el Fondo Monetario Internacional, en particular las dificultades que tiene el país para hacer frente a los compromisos”.
Luego destacó “la disposición de autoridades nacionales de poner blanco sobre negro la situación”, consideró oportuno convocar a “dejar de lado cuestiones partidarias de cara al escenario económico de tamaña envergadura”.
“En todo caso, es tiempo de pensar la manera de salir adelante, más allá de las culpas y las diferencias políticas”, sostuvo Haquim finalmente
El vicegobernador de la Provincia y presidente del Primero Jujuy, componente político estratégico del Frente Cambia Jujuy, Carlos Haquim, destacó que en la presente jornada electoral “se definen muchas cosas relacionadas con la provincia y el país, a partir del futuro que deseamos para nuestros hijos y nietos”.
Así se expresó luego de emitir su sufragio en la escuela N° 235 “Provincia de Chubut” de la localidad de Yala.
Estimó que la concurrencia de los electores este domingo “será mayor que en las PASO” instancia a la que calificó como “una elección que marca tendencia”. “En cambio los comicios generales de hoy definen la nueva composición del Congreso de la Nación”, subrayó.
Por otra parte, Haquim enfatizó que “tenemos en manos una gran responsabilidad con el voto” y puntualizó finalmente que “es importante para los jujeños que quienes vayan a representarnos en el Congreso, lo hagan priorizando los intereses de la provincia, haciendo respetar el federalismo que está ausente en el país y defendiendo lo que le corresponde a Jujuy”
En el marco del cierre de campaña del Frente Cambia Jujuy Lista 502, el vicegobernador Carlos Haquim encabezó un acto en Monterrico, donde los candidatos a diputados nacionales Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán expusieron sus propuestas.
El acto contó con la presencia de legisladores nacionales, provinciales y autoridades comunales. También estuvo especialmente invitada la senadora provincial Claudia Rucci por el Peronismo Federal.
Al hace uso de la palabra, el vicegobernador recordó “el compromiso asumido en el 2015 de transitar el gobierno con honestidad, transparencia y rindiendo cuentas” y destacó que “hoy con mucho orgullo puedo afirmar que nuestro gobierno en la próxima sesión termina de presentar las rendiciones de cuenta de cuatro años de gestión, aprobado por el Tribunal de Cuentas y analizado por la Legislatura”.
Puso de relieve que “no tenemos nada que ocultar, rendimos cuentas, tenemos las manos limpias, podemos mirar a la cara a la gente y la provincia que no tiene déficit, está equilibrada y maneja muy bien sus cuentas” y agregó que “más allá de las dificultades, los sueldos se pagan al día sin necesidad de andar poniéndose de rodillas ante el gobierno nacional para cumplir con nuestras obligaciones”.
En otro orden, hizo una síntesis de los logros alcanzados por el gobierno, citando la construcción de 258 escuelas, Cannava, Cauchari y todos los proyectos que se hacen con los recursos de los jujeños”.
De cara al futuro, enfatizó que “quizás nos falten los días para hacer las inauguraciones de todo lo que está en marcha” y puntualizó que “hay construcciones nuevas y hay trabajo para los jujeños que van levantando escuelas para nuestros hijos”.
Continuó señalando, que “hay 70 escuelas que iniciaron la construcción, hasta fin de año llegaremos a las 100 y el año que viene se completará el resto para llegar a las 258 nuevas escuelas”.
“Además se van a reparar las otras 700 escuelas que se construyeron en Jujuy en casi 150 años”, completó.
Asimismo, dijo que “estamos construyendo las escuelas de arte, todas en la Ciudad Cultural, para que el arte y la cultura tengan su espacio propio”.
También hizo referencia a las obras de la cárcel nueva en Chalicán, el hospital de tercer nivel que se empezó a construir en Libertador que será igual que el “Pablo Soria” con tecnología más moderna. “Estamos construyendo en Perico la Zona Franca, en unos días largamos la Zona Franca de Venta Minorista en La Quiaca”, añadió.
Haquim dedicó un pasaje especial de su mensaje para Monterrico, subrayando que “apostamos al tabaco y a la caña, a la producción histórica de Jujuy, como así también abrimos a otras oportunidades y posibilidades con el cannabis medicinal para generar empleos”.
Finalmente, instó a los electores a “definir su voto a favor de Cambia Jujuy y así acompañar este proceso de construcción de una provincia grande que nos merecemos los jujeños”.
El vicegobernador de la Provincia y presidente de Primero Jujuy, Carlos Haquim, sostuvo que “hay distintos espacios del peronismo que entienden lo que es ser peronista o ser radical y se sacan de encima ese rótulo al ver qué es lo más beneficioso para Jujuy” y saben “priorizar el interés conjunto”.
En este sentido, destacó que “hay muchos peronistas que acompañarán en esta elección este modelo de provincia en paz que ofrecemos desde Cambia Jujuy”.
Advirtió que en el justicialismo “no hay un liderazgo que logre cautivar de nuevo al peronismo” y comentó que “por no aceptar imposiciones estuve apartado muchos años del justicialismo, partido del que algunos se apropiaron”.
Señaló que “no hubiese aceptado la imposición de un candidato desde Buenos Aires” como ocurrió en el Frente de Todos en Jujuy.
En cuanto a la izquierda, indicó que “en cuatro años no contribuyeron a ningún logro legislativo, todo votaron en contra” y añadió que “lo único que hicieron es incentivar la pelea y el conflicto”.
Por otra parte, Haquim invitó a los jujeños a que concurra el próximo 14 de noviembre a votar por Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, candidatos de la Lista 502, que expresan “el modelo de provincia que queremos, con Estado presente, con funcionarios que dan la cara y que están atentos a la necesidad de la gente, con actividad económica y con salud, seguridad y educación”, completó.