Casi mil jujeños fueron inhabilitados para manejar un vehículo en Jujuy

Desde que se puso en funcionamiento el sistema scoring en Jujuy, 996 conductores fueron inhabilitados para manejar. 25 de ellos, se agregaron del 30 de diciembre del 2024 al 05 de enero del 2025, informó el reporte estadístico de la Secretaría de Seguridad Vial.

El scoring es el sistema de descuento de puntos por infracciones cometidas al volante, que entró en vigencia en octubre del 2022. Cuando se pierden los 20 puntos por primera vez, la licencia queda inhabilitada por 60 días, la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera vez 180 días.

¿Cómo saber cuántos puntos tengo en scoring?

Para saber cuántos puntos tienes en tu scoring, primero se debe ingresar al sitio web Mi Scoring, poner el tipo de DNI, número de DNI y sexo. Luego se debe presionar en el icono “Consultar” y allí se podrá ver los detalles de los puntos en tu licencia de conducir.

En un mes aumentaron más de 100 los inhabilitados en el Sistema Scoring: ya superan los 400

En un mes aumentaron más de 100 los inhabilitados en el Sistema Scoring: ya superan los 400

Reporte de siniestralidad. Nuevo informe semanal de Seguridad Vial

Se dio a conocer el reporte estadístico de siniestralidad semanal de la Secretaría de Seguridad Vial con datos correspondientes al periodo del 30 de diciembre del 2024 al 5 de enero del 2025.

Hechos con fallecidos: 02

Personas fallecidas: 02

Total de siniestros: 83

Alcoholemias: 161

Actas varias: 1.169

Actas por exceso de velocidad: 55

Vehículos controlados: 10.876

Valores de las multas viales desde enero del 2025

  • Circular con licencia de conducir vencida: $120.100
  • Circular en motocicleta sin llevar casco el conductor y el acompañante: $360.300
  • Por circular en vehículos sin tener aprobada la revisión técnica periódica obligatoria: $120.100
  • Por negarse a exhibir la documentación exigible, (D.N.I., R.T.V, licencia de conducir correspondiente, cédula de identificación del vehículo y el comprobante del seguro): $120.100
  • Circular sin tener cobertura de seguro obligatorio: $120.100
  • Por no respetar los límites reglamentarios de velocidad: $360.300

Palpaleños hacen fila desde las 4 de la mañana para renovar el carnet de conducir

Los palpaleños mostraron su malestar ante la metodología implementada desde la Dirección de Tránsito Municipal de Palpalá para poder solicitar la licencia de conducir. Solo se entregan 30 números para iniciar los trámites y los vecinos comienzan a hacer fila desde las 4 de la mañana.

“Hoy vine a las 8 de la mañana, anteriormente estuve para pagar lo que debía, mañana tengo que venir a las 4 de la mañana, ya son tres días perdidos”. comentó un vecino en su odisea por solicitar el permiso de conducir.

Algo que también se suma a esta problemática, es el sistema que constantemente sufre fallas y se cae. Lo cual genera que algunos no puedan hacer el tramite y tengan que volver al día siguiente.

“Tenes que venir antes de las seis de la mañana para sacar turno, la gente se amontona, el monto a pagar ronda entre los 4 mil a 5 mil pesos”. Dijo otro palpaleño

Quienes deban cuotas alimentarias no podrán renovar el carnet de conducir en Bs. As.

Todo aquel ciudadano de la provincia de Buenos Aires que registre deuda en la cuota alimentaria no podrá renovar la licencia de conducir, el documento obligatorio para circular al volante de vehículos motorizados, también conocido como “registro”.

Enmarcado en el Artículo 5 de la Ley Provincial 13.074, la solicitud de la licencia de conducir o su renovación se otorgará provisoriamente por cuarenta y cinco días, con la obligación de regularizar su situación dentro de dicho plazo para obtener la definitiva.

Pasados los cuarenta y cinco días de vigencia de la licencia provisoria, si el ciudadano continúa registrado como deudor alimentario no podrá tramitar una nueva licencia dado que el Sistema Provincial de Licencias bloqueará el nuevo trámite de renovación, salvo decisión judicial que ordene lo contrario.

“El objetivo de dicha medida es colaborar en la lucha contra el incumplimiento del pago de alimentos, como alternativa para torcer la voluntad del padre/madre deudor y lograr que se cumpla con el pago de la cuota”, explicaron las autoridades provinciales. “El único beneficiado con la regularización de la deuda alimentaria es el niño o adolescente destinatario de la misma”, aseguran.

En los centros de emisión de licencias de la provincia aparecerá un mensaje de alerta de deuda al momento de cargar el Documento Nacional de Identidad del solicitante, siempre y cuando se encuentre activo en el Registro de Deudores Alimentarios de Buenos Aires.

El mismo artículo prohíbe a los deudores alimentarios abrir cuentas corrientes, renovar tarjetas de crédito, realizar cualquier tipo de operación bancaria y habilitar la apertura de comercios.