Palpalá continúa con su política de control y reducción de la natalidad de mascotas a través de la campaña de castración masiva de felinos y caninos, que se realiza algunos fines de semana en en el CIC del barrio Canal de Beagle de la ciudad
Esta semana, la jornada se desarrollará este sábado 12 de julio en el CIC del B° Canal de Beagle
Desde la institución organizadora habían expresado que los interesados debían inscribir a sus mascotas previamente en el área de Zoonosis del municipio palpaleño, donde también se les comunicaba toda la información sobre los cuidados pre y post operatorios.
Para acceder a una castración el unico requisito es presentar el certificado de vacunación antirrábica. En caso de no contar con él, se vacunan gratuitamente a las mascotas en el mismo municipio (área de zoonosis)
A solo dos semanas de su puesta en funcionamiento, el Centro Modelo de Zoonosis 2 de Alto Comedero ya se convirtió en una referencia clave para la salud animal y el control poblacional de perros y gatos. El Dr. Humberto Alejandro Zapana, médico veterinario a cargo, explicó que actualmente se realizan entre 40 y 50 castraciones por día, en una jornada que va de lunes a viernes, desde las 7 de la mañana hasta las 19 horas.
“Estamos trabajando bastante bien. El centro está abierto durante todo el día, dividido en dos turnos: por la mañana hasta la una, y desde las dos hasta las siete de la tarde”, detalló Zapana. Los turnos, según indicó, se entregan presencialmente cada día, permitiendo a los vecinos acceder al servicio sin largas demoras. “Ahora está habiendo mucha gente que se acerca, pero se están dando turnos con pocos días de espera, para dos o tres días después”.
El servicio es completamente gratuito y está destinado a perros y gatos. Según informó el especialista “el animal debe tener entre seis meses y ocho años, estar en ayuno de al menos 12 horas —tanto de líquidos como sólidos— y no puede estar en celo ni preñado”, explicó el profesional.
El centro busca facilitar el acceso a la castración, una herramienta fundamental para prevenir la superpoblación animal y mejorar la calidad de vida tanto de las mascotas como de la comunidad. “Invitamos a todos los vecinos a que vengan a castrar a sus animalitos”, concluyó Zapana, destacando la creciente participación de los habitantes de Alto Comedero y barrios aledaños.
El intendente de la capital, Raúl “Chuli” Jorge, anunció la inauguración de un nuevo centro de Zoonosis en Alto Comedero este lunes 5 de mayo. El lugar contará con dos quirófanos que permitirán ampliar la capacidad de esterilizaciones para mascotas comunitarias y mejorar la salud animal en la zona.
Según detalló el jefe comunal, este nuevo espacio estará ubicado detrás de la delegación municipal de Alto Comedero, sobre la calle Yuto, donde actualmente también se están llevando a cabo obras de pavimentación. El centro de Zoonosis de Alto Comedero será “más grande, con más capacidad” que el actual centro ubicado en el barrio General Arias.
El intendente Jorge precisó que el nuevo centro contará con dos quirófanos especialmente equipados para realizar esterilizaciones y otras tareas de sanidad animal, como vacunación. El objetivo principal es potenciar la capacidad operativa del municipio en el control poblacional y el cuidado de perros y gatos, particularmente aquellos considerados mascotas comunitarias o en situación de calle en la zona de Alto Comedero y barrios aledaños.
Actualmente, entre el centro existente y los quirófanos móviles, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy realiza más de 40 mil operaciones anuales. Con la puesta en funcionamiento de los dos nuevos quirófanos en Alto Comedero, la proyección es alcanzar entre 60 mil y 70 mil operaciones por año, según estimó el intendente.
Jorge resaltó que la alta densidad de perros en la ciudad, casi igualando la densidad humana, convierte este tema en un problema relevante que exige la responsabilidad de las familias con sus mascotas y un trabajo conjunto con los vecinos. En ese sentido, explicó que el nuevo centro permitirá una “tarea mancomunada con los vecinos”, donde residentes caracterizados del barrio podrán colaborar en el traslado de animales al centro para su esterilización, vacunación y chequeo de sanidad, garantizando así el bienestar de estas mascotas comunitarias.
La Dirección de Zoonosis presentó el Carnaval de las Mascotas, un evento que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de marzo en el Multiespacio “El Alto” del barrio Alto Comedero, a partir de las 10 horas.
Se trata de una celebración solidaria, donde para participar deben donar un alimento no perecedero para ser entregado a instituciones del sector, a cambio de diversos servicios y actividades para el bienestar animal, desde peluquería canina, castraciones y esterilizaciones, con un total de 100 turnos disponibles.
En ese sentido, los organizadores recordaron que el costo por cada cirugía será de 3.000 pesos. Entre las recomendaciones para las mascotas que se harán la operación, se debe asegurar que los perros estén en ayuno de al menos 12 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Además, deben encontrarse en condiciones óptimas de salud, por lo que no se podrán realizar las intervenciones en hembras en celo o preñadas. En caso de que los dueños tengan dudas sobre el estado de su mascota, se les aconseja consultar previamente para garantizar la cirugía.
A través de un decreto, el Ejecutivo Provincial se hará cargo de los gastos que implican la castración de perros y gatos cuyos propietarios sean de bajos recursos. Así lo anunció este viernes el gobernador Carlos Sadir en su discurso de apertura de sesiones ordinarias.
Se trata del proyecto “Conciencia Animal” que fue consensuado con veterinarios, rescatistas independientes, asociaciones, fundaciones y el Círculo Veterinario de Jujuy.
Se castrará a perros y gatos rescatados de familias de bajos recursos y para ello el gobernador Carlos Sadir invitó a los municipios a que se adhieran al decreto y colaboren con la iniciativa.
Con la intención de colaborar con el control y la tenencia responsable de mascotas, el Hogar San Roque junto al grupo Conciencia Animal, realizan jornadas de castración con la modalidad de padrinazgos para quienes quieran colaborar económicamente.
“Vino muchísima gente a pedirnos turnos de castración, pero hay gente que son de bajos recursos, o son de refugios algunos perritos, y no pueden estar pagando lo que vale una castración”, explicó Gabriela Baduzzi del Hogar San Roque.
“Entonces se me ocurrió pensar en hacer un padrinazgo, así como hicimos con los nuestros, o como hacemos con nuestros perritos para el alimento. El que quiera donar un pesito, diez pesos, lo que quiera, todo suma para poder juntar dinero para esas familias que no pueden pagar una castración”, explicó.
¿Cuánto sale una castración?
Baduzzi dijo que el objetivo es ayudar a aquellos refugios que lo necesitan o también a personas que tienen 20 o 30 perros y necesitan castrarlo. “Se pueden comunicar con el teléfono del hogar, el 3884759553, y ahí le indicamos cómo se puede hacer”.
Indicó que una castración del personal de Zoonosis cuesta 4.200 pesos. “Yo creo que es nada, una cerveza sale más que eso, así que pueden abstenerse un día y pagar una castración”, e indicó que los operativos en la sede del hogar son los lunes, miércoles y viernes, desde las 7:30 horas.
“Hay que cumplir un solo requisito: los animales tienen que estar vacunados con la antirrábica. Sí o sí, porque hay que pensar también en el riesgo que corre el veterinario si el animal llegara a presentar algún síntoma o posible enfermedad, cosa que no se ha dado por ahora, pero hay que prevenir”.
“Pedimos el padrinazgo para gente que realmente no puede pagar, o para aquellos perritos comunitarios o que están en situación de calle. A veces ninguna de nosotras tenemos fondos para poder cubrir esas castraciones”, destacó.
También están realizando jornadas adicionales los domingos, una vez al mes, pero con un costo algo mayor. “Es para poder venir tranquilo, no tenés que estar corriendo con los horarios, también es una posibilidad que nada más que nada la gente que trabaja y que no puede venir”, aclaró.
“Lo único que queremos es que se castre. Queremos castrar, queremos que el hogar San Roque desaparezca, queremos dejar de ver animales sufriendo en la calle”, dijo sobre el objetivo de promover la castración y tenencia responsable.
Este sábado 8 de febrero, a partir de las 07:00 de la mañana, se llevará a cabo una nueva jornada de castración en Palpalá.
La actividad tendrá lugar en calle Kennedy esquina 25 de Febrero, en el barrio San Cayetano.
La iniciativa es organizada por la Fundación “Fe y Esperanza” en conjunto con la Fundación “Amor Animal”, con el objetivo de controlar la población de animales en situación de calle y fomentar la tenencia responsable de mascotas.
Los turnos son limitados y pueden solicitarse exclusivamente a través de WhatsApp al número 3884354111. Se recomienda a los interesados gestionar su turno con anticipación para garantizar la atención de sus mascotas.
Desde la organización destacaron la importancia de la castración como una medida clave para evitar la reproducción descontrolada de perros y gatos, reduciendo así el abandono y el maltrato animal.
En un primer momento, desde la Delegación de Zoonosis Alto Comedero habían informaron que se agotaron los turnos para realizar castraciones de mascotas en cualquiera de los turnos (mañana – tarde).
La situación fue revertida ante la abundante demanda y la cancelación de un servicio. En este sentido confirmaron que los vecinos interesados en castrar a sus mascotas pueden acercarse a la oficina de Zoonosis desde las 16 a 19.30 horas y serán programados para el próximo lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de enero.
Requisitos para solicitar un turno para castración
Certificado de Vacunación antirrábica
Abonar $900
No estar preñada
No estar en celo
Se castrarán perros y gatos desde los 6 meses hasta los 9 años
No es necesario que llevar a la mascota para solicitar turno
Zoonosis de Alto Comedero: aplican vacunas antirrábicas gratuitas y realizan tratamientos para pulgas
La encargada del área de Zoonosis del barrio Alto Comedero, Herminia Vilte, comunicó que de lunes a viernes concretan diferentes servicios para el bien de las mascotas.
Los tratamientos de pulgas, garrapatas, sarna y desparasitación se realizan de 10 a 12, y deben asistir por orden de llegada.
La vacunación antirrábica se aplica de manera gratuita de de lunes a viernes de 15 a 19 y de 8 a 10.
El edificio de Zoonosis de Alto Comedero está ubicado en avenida Forestal N1999 Sector B3.
La Municipalidad de Palpalá informó que este lunes entregarán turnos para castraciones de felinos y caninos a partir de las 9 horas en Plaza Seca del Centro Cívico, ubicada en avenida Río de La Plata esquina Río Tunuyán.
El monto es de 800 pesos y se debe abonar el día que se otorga el turno. Este lunes brindarán las asignaciones para toda la semana, lo que permite la organización tanto de los profesionales como de las familias de las mascotas.
Los requisitos para las castraciones de canes y felinos son las siguientes:
El animal debe estar sano y estar comprendido entre los 6 meses hasta los 8 años de vida
Se debe exhibir el certificado de vacunación antirrábica vigente, habiendo sido vacunado el animal con al menos 30 días de antelación.
Es necesario además el certificado de desparasitación y/o factura de compra de la caja de desparasitación
No traer al animal en periodo de celo, ni 30 días posteriores al mismo
No se operan animales preñados, estos podrán ser intervenidos 45 días posteriores al parto
El animal a operar, como requisito indispensable, deberá realizar ayuno preoperatorio de 18 horas de sólidos y 8 horas de líquidos
Concurrir con una manta
La mascota debe ser llevada con correa o caja y bozal
La persona a cargo del animal debe ser adulta (no deben concurrir adultos mayores, personas con discapacidad y niños)
Fotocopia de DNI
Uso de barbijo, distanciamiento social y uso de alcohol en gel.
En caso de no asistir en la fecha y horario de castración, no será reprogramada. No se reintegrará el monto abonado
Desde el Departamento de Zoonosis, informaron que este día lunes 7 de Noviembre no se entregaran turno para castraciones por decretarse ASUETO por el “Día del empleado Municipal”.
Cabe destacar que los turnos se entregaran el día lunes 14 del corriente, y indicaron que solo serán para felinos.
Se deberá abonar $800 pesos por mascota, y como requisito deberá estar vacunado contra la rabia.