Inaugurarán un quirófano de castración de mascotas en Alto Comedero

El nuevo quirógrafo de castración, que ejecutan los equipos de la Delegación Municipal de Alto Comedero en el Hogar San Roque que dirige Gabriela Baduzzi, contará con sala de espera, sala de preparación, consultorio, baños y lugar para tres camillas, espacios debidamente acondicionados para brindar el servicio de esterilización de mascotas a numerosos sectores del barrio Alto Comedero.

Gastón Millón, secretario de Gobierno, junto a Sofía Jacob de “Narices Frías”; Gabriela Baduzzi, titular del Hogar San Roque y Roberto Soraide, director de la Delegación Municipal de Alto Comedero, recorrieron la obra que llevan adelante operarios de la dirección de Asuntos Vecinales de esa repartición.

Al respecto, Millón explicó que “estamos colaborando con mano de obra, ya que todo lo que es materiales lo ha conseguido Gabriela Baduzzi, a través de donaciones y esfuerzos propios. La construcción del quirógrafo está muy avanzada y esperamos en breve inaugurarlo, porque es muy necesario en la zona”. Además remarcó que el quirófano contará con el apoyo logístico de los equipos de Zoonosis del Municipio.

Asimismo el secretario destacó el trabajo que realiza a diario el Hogar San Roque “que brinda un servicio enorme, porque estamos hablando de más de 600 animales que están contenidos, y si no fuera así estarían en la calle, con todo el riesgo que ello representa, no solamente por mordeduras, sino por contagios de distintas enfermedades zoonóticas y a la vez del riesgo para la vida del animal. Por ello hay que tomar conciencia de todo lo que representa el trabajo del Hogar, por lo que entendimos que era fundamental que apoyemos este proyecto”, aseguró.

Gabriela Baduzzi expresó que “además de contener a más de 600 animales, la mejor ayuda que puede recibir el Hogar San Roque es evitar que nazcan tantos animalitos, por lo que no se trata solamente de que haya un lugar para realizar las castraciones, sino también de la necesidad de trabajar en equipo como lo venimos haciendo con muchos funcionarios, para poder llegar a los centros vecinales de los barrios y hacer un relevamiento para saber cuántas mascotas hay y cuantas necesitan ser castradas, además de fomentar el cuidado responsable”.

“Este trabajo conjunto que estamos realizando con el Gobierno provincial, el municipio y las protectoras es fundamental, es trabajar en red con quienes realmente nos tienen que dar una mano para terminar con este flagelo”, concluyó.

Fuente: Somos Jujuy

Protectoras reciben en promedio 18 cachorros por día, piden castraciones en toda la provincia

La adopción y el cuidado responsable de las mascotas son dos ejes que desde hace algunos años se vienen fortaleciendo gracias al trabajo incansable de las protectoras de animales.

Narices Frías es una de las que trabaja a pulmón en la provincia y en el Día del Animal, detallaron el trabajo que realizan y las demandas que aún sostienen.

“Nuestro sueño ahora es que se cree en cada municipio un área de zoonosis para que todos los ciudadanos cuenten con ese servicio y puedan castrar a su animales, además de adquirir información sobre desparasitación y vacunas para sus mascotas”, dijo Sofía Jacobs, responsable de Narices Frías.

La proteccionista consideró que la castración es fundamental y, a la fecha, imprescindible para que el número de perros y gatos abandonados en toda la provincia no siga en aumento.

En ese sentido, reveló que reciben en promedio 18 cachorros por día y que debido a la elevada cifra, las cuentas que tienen abiertas en las veterinarias también son altas.

Por eso pidió responsabilidad a la población y cuidado responsable de sus mascotas, dado que en algunos casos las personas se acercan a la feria con que cuentan –ubicada en Lavalle y Belgrano- y amenazan con abandonar a los cachorros en cualquier lado si las protectoras no los pueden recibir porque ya no cuentan con espacio suficiente.

Cómo ayudar

Jacobs comentó que cualquier persona puede colaborar si se acerca al lugar que tienen (esquina de Lavalle y Belgrano) y donar alimento para mascotas (perros y gatos), alimento húmedo ya que usan entre 10 y 15 latas por día (que sea marrón, sin colorante), jarabe de vitaminas, protector hepático, pastillas antiparasitarias. Todo esto se consigue en veterinarias.

La proteccionista indicó que también pueden colaborar económicamente, ayudando a saldar cuentas en veterinarias, para lo cual pueden pedir las direcciones si se acercan a Belgrano y Lavalle.

Fuente: Somos Jujuy

El intendente de La Quiaca vetó la ordenanza que habilitaba la castración gratuita de perros y gatos

En febrero de este año el Concejo Deliberante de la ciudad de La Quiaca aprobó la ordenanza que establecía que el municipio debía hacerse cargo de la castración de perros y gatos. Sin embargo, el intendente Blas Gallardo decidió vetar la normativa y explicó las razones.

Con la nueva ordenanza se preveía realizar unas 200 castraciones mensuales como una medida sanitaria y con el objetivo de controlar la población animal en la ciudad fronteriza.

A través de una publicación en redes sociales, desde el municipio explicaron que se decidió vetar la ordenanza, facultad que tiene el intendente, con el objetivo de “continuar trabajando a conciencia y profesionalismo, en pos de lograr la mejor legislación posible”.

Si bien dicen coincidir con el fin de la ordenanza, explicaron que para que se concrete la iniciativa, “se necesita una reestructuración administrativa, enriquecer la normativa propuesta con el aporte de todos los sectores y tener mayor sustento presupuestario, profesional y científico”.

A su vez, indicaron que “es una nueva oportunidad para seguir analizando y enriqueciendo la normativa con procesos plurales y participativos, lejos de cualquier iniciativa unilateral o autoritaria”.

“Estamos convencidos que un tema tan sensible con los afectos y sobre todo con la salubridad de nuestra ciudad, merece un tratamiento profundo y serio”, continúa el texto, y finaliza con una convocatoria “a todos, realmente a todos los sectores a seguir construyendo una ordenanza efectiva y acorde a la realidad y necesidades de la comunidad”.

Fuente: Somos Jujuy



Este lunes entregará turnos para castraciones en Palpalá

El lunes 14 de marzo, se hará la entrega de turnos para castraciones a partir de las 9.00 horas en Plaza Seca del Centro Cívico (avenida Río de La Plata esq. Río Tunuyán) y deberá abonarse 800 pesos.

El animal debe estar sano.
 El animal a intervenir, deberá estar comprendido entre edades de 6 meses hasta los 8 años.
 Debe exhibir el certificado de vacunación antirrábica vigente, habiendo sido vacunado el animal con 30 días de antelación o más tiempo (excluyentes) y certificado de desparasitación y/o factura de compra de la caja de desparasitación.
 No traer al animal en periodo de celo, ni 30 días posteriores del mismo.
 No se operan animales preñados, estos podrán ser intervenidos 45 días posteriores al parto.
 El animal a operar, como requisito indispensable, deberá contraer ayuno pre operatorio de 18 horas de sólidos y 8 horas de líquidos.
 Traer manta (el animal sale con frio).
 El animal debe venir con correa o caja y bozal.
 La persona que debe traer el animal debe ser responsable (no deben concurrir adultos mayores, personas con discapacidad y niños) en tiempo de pandemia.
 Deben cumplir con los requisitos antes mencionado, de lo contrario no se realizará la castración.
 Fotocopia de DNI.
 Uso de barbijo, distanciamiento social y uso de alcohol en gel.

Ahora: entregan turnos en Palpalá para castraciones de perritos

El lunes 7 de marzo, se hará la entrega de turnos para castraciones para caninos a partir de las 9.00 horas en Plaza Seca del Centro Cívico (Avenida Río de La Plata esq. Río Tunuyán) y deberá abonarse 800 pesos.

 REQUISITOS PARA LAS CASTRACIONES DE FELINOS Y CANINOS:

 El animal debe estar sano.
 El animal a intervenir, deberá estar comprendido entre edades de 6 meses hasta los 8 años.
 Debe exhibir el certificado de vacunación antirrábica vigente, habiendo sido vacunado el animal con 30 días de antelación o más tiempo (excluyentes) y certificado de desparasitación y/o factura de compra de la caja de desparasitación.
 No traer al animal en periodo de celo, ni 30 días posteriores del mismo.
 No se operan animales preñados, estos podrán ser intervenidos 45 días posteriores al parto.
 El animal a operar, como requisito indispensable, deberá contraer ayuno pre operatorio de 18 horas de sólidos y 8 horas de líquidos.
 Traer manta (el animal sale con frio).
 El animal debe venir con correa o caja y bozal.
 La persona que debe traer el animal debe ser responsable (no deben concurrir adultos mayores, personas con discapacidad y niños) en tiempo de pandemia.
 Deben cumplir con los requisitos antes mencionado, de lo contrario no se realizará la castración.
 Fotocopia de DNI.
 Uso de barbijo, distanciamiento social y uso de alcohol en gel.

 En caso de no asistir en la fecha y horario de castración, no será reprogramada. No se reintegrará el monto abonado.



La Quiaca: aprobaron la castración de perros y gatos y prevén realizar 200 cirugías mensuales

El Concejo Deliberante de la ciudad de La Quiaca aprobó la ordenanza de Control Poblacional de Canes y Felinos que establece que el municipio deberá hacerse cargo de la castración de perros y gatos como medida sanitaria y con el objetivo de controlar la población de animales.

La ordenanza que debe ser aún promulgada por el intendente Blas Gallardo prevé la realización de 200 castraciones mensuales, además del reacondicionamiento de las instalaciones del área de Zoonosis ubicadas en avenida Sarmiento.

Karina Valeriano, representante de la Fundación Patitas Frías que desde hace más de tres año viene impulsando el proyecto destacó que “es un peso que se nos está liberando hoy ya que el Estado va a hacerse cargo del programa de equilibrio poblacional”.

La Fundación había asumido hasta ahora la responsabilidad de dar albergue y castrar animales abandonados como una contribución a la comunidad. Valeriano detalló que por semana la institución recibe alrededor de 21 perros y 12 gatos.

Valeriano explicó además que está previsto que se trabaje con un equipo compuesto por personal administrativo y profesionales veterinarios que realizarán las cirugías. Adelantó que se trabajará con turnos y destacó que se refaccionarán las instalaciones de Zoonosis ubicadas en avenida Sarmiento para proveer de mejor equipamiento y para que los animales estén en un espacio más acorde.

Indicó además que ante la falta de veterinarios en la región de la Puna, y a partir de un acuerdo binacional celebrado con el vecino país de Bolivia estará la posibilidad de contar con profesionales de Villazón. “Los animalitos no conocen fronteras”, resaltó.

“Hay que esperar que el Ejecutivo no vete esto y lo apruebe” indicó Valeriano y adelantó que en los próximos días se reunirá con el intendente quiaqueño con el fin de que la medida se implemente lo más pronto posible

Proponen un programa de castración masiva de perros y gatos

Los programas de castraciones masivas no se implementan en ningún municipio jujeño, a pesar de que la superpoblación de perros y gatos afecta a la salud pública por la transmisión de zoonosis y accidentes.  

Carina Baleriano referente de S.o.s Patitas Frías La Quiaca, presentó un proyecto para que justamente la ciudad fronteriza cuente con un programa de esta magnitud, el cual cuenta con 19 artículos.  

El fundamento principal es la notoria problemática de la sobrepoblación animal, que afecta directamente a la salud pública y ambiental de la sociedad quiaqueña, afectando a vecinos de todos los barrios y hasta el mismo casco céntrico.  También, el eje de la iniciativa es castrar de manera sistemática, abarcativa, temprana, masiva y gratuita en toda la jurisdicción del municipio local.  

Entre los principales puntos de la misiva, la cual fue copiada de otro municipio con mayor densidad de población, solicitan;  

“Declárese como único método ético y eficiente para el control del equilibrio poblacional de perros y gatos, la castración quirúrgica gratuita”.  

Falta de presupuesto  

El pedido es valedero porque la problemática está a la vista, pero la realidad indica el presupuesto para encarar tan ambiciosa propuesta generara una erogación mensual importante a la comuna fronteriza.  

Teniendo como antecedente nivel provincial en Jujuy, no hay aún aprobada ninguna ley al respecto, a pesar de que hay proyectos presentados desde el año 2020.  

El cumplimiento de la norma es dispar, y mientras algunos municipios son vanguardia y lograron ese equilibrio, otros ni siquiera mantienen habilitados sus departamentos de Zoonosis

Este lunes entregarán turnos para castraciones de perros y gatos

La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Palpalá informó que este lunes 01 de Noviembre, se entregarán turnos para castraciones de felinos y caninos.

Los turnos se otorgarán en el sector Zoonosis (plaza seca) ubicado en avenida Río de la Plata esquina Río Tunuyán a partir de las 9 horas.

Los propietarios de las mascotas deberán abonar $800 y seguir las recomendaciones del veterinario para el traslado de la mascota antes y después de la operación.



REQUISITOS PARA CASTRACIONES DE CANINOS Y FELINOS

1-      El animal debe estar sano

2-      El animal a intervenir, deberá estar comprendido entre edades de 6 meses hasta los 8 años.

3-      Debe exhibir el certificado de vacunación antirrábica vigente, habiendo sido vacunado el animal con 30 días de antelación o más tiempo (excluyentes) y certificado de desparasitación y/o factura de compra de la caja de desparasitación.

4-      No traer al animal en periodo de celo, ni 30 días posteriores del mismo.

5-      No se operan animales preñados, estos podrán ser intervenidos 45 días posteriores al parto.

6-      El animal a operar, como requisito indispensable, deberá contraer ayuno pre operatorio de 18 horas de sólidos y 8 horas de líquidos.

7-      Traer manta (el animal sale con frio)

8-      El animal debe venir con correa o caja y bozal.

9-      La persona que debe traer el animal debe ser responsable (no deben concurrir adultos mayores, personas con discapacidad y niños) en tiempo de pandemia.

10-   Deben cumplir con los requisitos antes mencionado, de lo contrario no se realizará la castración.

11-   Fotocopia de DNI

12-   Uso de barbijo, distanciamiento social y uso de alcohol en gel.

En caso de no asistir en la fecha y horario de castración, no será reprogramada. No se reintegrará el monto abonado



ATENCIÓN | comenzó la entrega de 25 turnos para castraciónes en Palpalá

Mediante la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Palpalá, informaron que hoy miércoles 11 de agosto, se entregarán los turnos para el movil de castraciónes.

Los interesados deberán presentarse en el sector Zoonosis (plaza seca) a partir de las 9 horas. En el lugar se entregarán 9 turnos para caninos y 16 para felinos.

Asimismo, cabe aclarar que se deberá respetar el horario del turno fijado, ya que será muy acotado ante la gran demanda de castraciones, caso contrario se perderá el turno pautado.

Requisitos para castraciones de caninos y felinos

  1. El animal debe estar sano

2. El animal a intervenir, deberá estar comprendido entre edades de 6 meses hasta los 8 años.

3. Debe exhibir el certificado de vacunación antirrábica vigente, habiendo sido vacunado el animal con 30 días de antelación o más tiempo (excluyentes) y certificado de desparasitación y/o factura de compra de la caja de desparasitación.

4. No traer al animal en periodo de celo, ni 30 días posteriores del mismo.

5. No se operan animales preñados, estos podrán ser intervenidos 45 días posteriores al parto.

6. El animal a operar, como requisito indispensable, deberá contraer ayuno pre operatorio de 18 horas de sólidos y 8 horas de líquidos.

7. Traer manta (el animal sale con frío).

8. El animal debe venir con correa o caja y bozal.

9. La persona que debe traer el animal debe ser responsable (no deben concurrir adultos mayores, personas con discapacidad y niños) en tiempo de pandemia.

10. Deben cumplir con los requisitos antes mencionado, de lo contrario no se realizará la castración.

11. Fotocopia de DNI

12. Uso de barbijo, distanciamiento social y uso de alcohol en gel.

Continúa la campaña de castración y vacunación de mascotas en Palpalá

Al respecto, la directora de Bromatología de la Municipalidad de Palpalá,  Silvia Cáceres, informó que “por semana se están castrando aproximadamente 30 mascotas, en lo que llevamos del mes, ya sumamos un gran número de animales operados. Éste beneficio es importante y era muy requerido en Palpalá por los vecinos y protectores de animales, para reforzar la promoción de tenencia responsable”, indicó ya la vez explicó que sin bien no fue fácil, Palpalá ya brinda solución a los pedidos de los vecinos diciendo que “vamos a estar trabajando fuertemente en esto, como así también en nuestras campañas de vacunación antirrábicas que son gratuitas y es uno de los requisitos fundamentales para efectuar la cirugía”, agregó.

REQUISITOS PARA CASTRACIONES DE CANINOS Y FELINOS

1- El animal debe estar sano

2- El animal a intervenir, deberá estar comprendido entre edades de 6 meses hasta los 8 años.

3- Debe exhibir el certificado de vacunación antirrábica vigente, habiendo sido vacunado el animal con 30 días de antelación o más tiempo (excluyentes) y certificado de desparasitación y/o factura de compra de la caja de desparasitación.

4- No traer al animal en periodo de celo, ni 30 días posteriores del mismo.

5- No se operan animales preñados, estos podrán ser intervenidos 45 días posteriores al parto.

6- El animal a operar, como requisito indispensable, deberá contraer ayuno pre operatorio de 18 horas de sólidos y 8 horas de líquidos.

7- Traer manta (el animal sale con frio)

8- El animal debe venir con correa o caja y bozal.

9- La persona que debe traer el animal debe ser responsable (no deben concurrir adultos mayores, personas con discapacidad y niños) en tiempo de pandemia.

10- Deben cumplir con los requisitos antes mencionado, de lo contrario no se realizará la castración.

11- Fotocopia de DNI

12- Uso de barbijo, distanciamiento social y uso de alcohol en gel.

En caso de no asistir en la fecha y horario de castración, no será reprogramada. No se reintegrará el monto abonado.