La Ciudad de Buenos Aires anunció que el día de clase perdido por el feriado nacional se recuperará

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció hoy que el lunes 31 de octubre próximo la Ciudad recuperará el día de clase perdido por el feriado nacional decretado el viernes pasado, luego del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Todavía no superamos ni sanamos los daños profundos de la pandemia en la educación de los chicos y chicas. Por eso, seguimos tomando medidas urgentes para recuperar lo perdido y la mejor manera de hacerlo es con más escuela. Más días de clase, más horas de calidad en las aulas, que se traducen en más oportunidades para reconstruir el futuro de todos los estudiantes de la ciudad”, sostuvo la ministra de Educación Soledad Acuña.

Para el 31 de octubre, el ministerio había programado los Espacios de Mejora Institucional (EMI) y las instancias de formación docente de nivel inicial, primario y secundario. Sin embargo, estas actividades educativas se reagendarán. “Los equipos directivos y docentes realizarán la jornada de capacitación pendiente antes de fin de año”, informó la Ciudad.

Los hechos
El jueves último, pasadas las 21,Fernando Andrés Sabag Montiel se hizo paso entre la multitud que rodeaba a Fernández de Kirchner en las inmediaciones de su casa y disparó un arma Bersa calibre 32 frente a la cabeza de la vicepresidenta, pero la bala no salió. Desde ese momento, el joven quedó detenido en una alcaidía de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, en Figueroa Alcorta y Cavia. Permanece alojado allí y se negó a declarar cuando fue indagado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti, el viernes pasado, al momento que la magistrada se presentó a tomarle declaración junto con el fiscal Carlos Rívolo.

Cerca de la medianoche del jueves pasado y como consecuencia del hecho, el presidente Alberto Fernández anunció por cadena nacional que el día siguiente sería “feriado nacional”. “He dispuesto declarar en el día de mañana [por el viernes pasado] feriado nacional, para que en paz y armonía, el pueblo argentino pueda expresarse en defensa de la vida, de la democracia, y en solidaridad con nuestra vicepresidenta”, afirmó Fernández. Y agregó: “El pueblo argentino quiere vivir con democracia y en paz y nuestro tiene el firme compromiso de trabajar cada día para que eso sea logrado”. De hecho, ese día una multitud se congregó en Plaza de Mayo y en los alrededores para repudiar el atentado.

A pesar de algunos intentos de resistir la medida, casi todas las escuelas del país el viernes pasado no dictaron clases y estuvieron cerradas. Las únicas excepciones fueron los establecimientos mendocinos y jujeños, donde los gobernadores decidieron no adherir al feriado.

Manifestantes a favor de Cristina Kirchner se enfrentó con la policía

Al menos siete policías resultaron heridos y cuatro manifestantes fueron detenidos tras los enfrentamientos cerca de la casa de Cristina Kirchner en Recoleta. Así lo informaron en el ministerio de Seguridad de la Ciudad, que conduce Marcelo D’Alessandro. Horas más tarde, indicaron en la cartera, los cuatro detenidos fueron notificados y liberados.

Los incidentes comenzaron cuando los manifestantes decidieron avanzar contra las vallas que había instalado el Gobierno porteño.

“Debido a la presentación de 4 amparos en la justicia y ante la escalada de la violencia, que incluye el derribo del vallado sobre la calle Juncal con efectivos de seguridad heridos, el ministro de Gobierno Jorge Macri y de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, están presentándose en el juzgado para interiorizarse de la situación y dinamizar el tratamiento judicial”, informó el Ejecutivo porteño.

Hay cinco policías heridos tras el avance de los militantes kirchneristas en Recoleta

Tras el avance de los militantes hacia el edificio de la Vicepresidenta e intentar que tiren el vallado que lo rodeaba, siete agentes de la fuerza de seguridad resultaron heridos.

A raíz de los disturbios, la policía decidió activar el camión hidrante para dispérsalos. Además, logró detener a cuatro manifestantes, que horas más tarde fueron liberados.

La Ciudad les va a sacar el plan social a las familias que no manden a los chicos a la escuela

El Gobierno porteño cambió la forma en que los estudiantes son considerados “alumnos regulares”. La certificación ya no se dará solo al inicio del ciclo lectivo y por el simple hecho de matricularse. Ahora esa condición habrá que revalidarla cada dos meses y los alumnos deberán ir a la escuela al menos el 85% de los días de clase en cada uno de esos períodos.

El cambio -que se estableció por resolución y abarca a jardín, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas del distrito- impacta directamente en la posibilidad de que las familias que lo solicitaron puedan mantener planes sociales vinculados a la escolaridad de los chicos, como el plan Ciudadanía Porteña que se da en la Ciudad.

La Ciudad les va a sacar el plan social a las familias que no manden a los chicos a la escuela

Desde este bimestre, aquellas familias que reciben el beneficio de ese programa y falten más del 15% de los días tendrán un tiempo para regularizar la situación y, si no lo hacen tras sucesivas instancias de acompañamiento social, perderán la percepción del plan social, que está ahora en $ 15.722 por mes en promedio, más $ 5.256,30 por hijo (en caso de pobreza) y $ 7.884,50 por hijo (indigencia).

La nueva medida será presentada este martes por el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a los ministros involucrados: Soledad Acuña, de Educación; María Migliore, de Desarrollo Humano; y Felipe Miguel, jefe de Gabinete.

Desde el Gobierno porteño dijeron que esto se puede hacer ahora porque tienen un sistema informático que mide en tiempo real qué chicos están faltando al colegio. Y que así detectaron que el 30% faltó al menos una semana al mes (es decir, 5 días de clase), mientras que el 16% faltó 7 veces o más por mes (es decir, van 3 de cada 5 días de clases).

Agregaron que quienes pierdan la condición de regularidad no quedarán libres ni perderán su vacante, sino que podrán recuperar la regularidad al bimestre siguiente si van al colegio al menos el 85% de los días y si cumplen con las instancias de recuperación de aprendizajes que se establezcan entre el docente, la familia y el alumno. Por ejemplo, las clases de los sábados, contra turno o las actividades de apoyo escolar que se crea conveniente.

“Queremos remarcar la responsabilidad que tienen los adultos de enviar a los chicos a la escuela. No buscamos castigar sino incentivar a que vayan todos los días. La idea es trabajar sobre las conductas de los adultos y establecer que es obligatorio que los chicos vayan todos los días a la escuela y todo el tiempo”, dijo Soledad Acuña, ministra de Educación porteña.