Mineras en Jujuy: “Hay respeto por la participación de las comunidades” dijo Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en el Summit Minería Capítulo 1, organizado por La Nación, oportunidad en la cual destacó que en el desarrollo de la minería sustentable “hay un gran futuro para Jujuy y el país”.

La participación del mandatario jujeño se concretó en el marco del panel “La visión federal”, que compartió con el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM),Roberto Cacciola.

Las provincias venimos haciendo un gran trabajo en minería sustentable”, resaltó Sadir y ponderó la “estrecha relación” entre las distintas partes involucradas en esta actividad.

Hay respeto y conciencia no solo por el cuidado del ambiente, sino también por la participación de las comunidades”, describió.

Por otra parte, hizo especial referencia al presente y futuro de Jujuy en el escenario minero, recalcando que “es la mayor exportadora de litio producido por las empresas EXAR y Sales de Jujuy”.

Es oportuno consignar, que la capacidad productiva instalada es de más de 80.000 toneladas año y se estima que en 2029 Jujuy alcanzará las 85.000 toneladas.

En este sentido, el gobernador señaló que EXAR está presentando un proyecto para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y ampliar su planta en Olaroz. “Esperamos que este plan tenga una pronta aprobación”, acotó.

Además, hay tres proyectos en fase de exploración y otros que están comenzando.

Jujuy también tiene su importancia en la producción de plata, a través del proyecto Puna que opera SSR Mining, una de las primeras seis empresas a nivel mundial.

“Buscamos más producción y exportación, porque eso se traduce en más oportunidades de trabajo directo e indirecto, con una cadena de proveedores locales en crecimiento”, puntualizó.

Sadir: En la minería sustentable hay un gran futuro

Al analizar la situación de la infraestructura, advirtió que “la Nación no se está haciendo cargo de las rutas que le corresponden y que tanto necesita el país” y añadió que “en Jujuy las rutas nacionales 9, 34 y 52 son de suma importancia por su incidencia en las zonas mineras y el Paso de Jama”.

A ello agregó “el tendido de red de energía le corresponde a la Nación” e hizo votos por “más diálogo y consenso” a fin de “mantener y mejorar las rutas y atender otras necesidades para que la minería siga creciendo”. “Esto lo venimos reclamando todos los gobernadores”, recordó y remarcó que “en Jujuy hacemos hasta lo imposible para mejorar la infraestructura, recurriendo a fondos propios”.

“Los inversores, los empresarios y el desarrollo están esperando esto”, indicó.

Fuente: Somos Jujuy

Morales entregó fondos para ampliar el horizonte productivo de comunidades de Rinconada

Gerardo Morales participó del 5º Encuentro Ganadero de Ovinos, Camélidos y Caprinos y de la 10º Expo-Feria Artesanal y Cocina Tradicional “Juntos por nuestro pueblo” que tienen lugar en Ciénego Grande, comunidad del Departamento Rinconada, en cuyo marco hizo entrega de recursos por $13.207.052,07 gestionados mediante el Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) para impulsar el desarrollo de cultivos andinos en ocho comunidades.

El gobernador destacó que de esta manera se materializan respuestas concretas a las necesidades de productores de Ciénego Grande, Rinconada, Lagunillas de Pozuelos, Pozuelos, Carahuasi, Pan de Azúcar y Santo Domingo, beneficiando en forma directa a 24 familias, vinculadas a la Asociación Civil de Productores Agroganaderos de Rinconada-Pachamama, que es la organización ejecutora del proyecto.
Los fondos serán destinados a la instalación de un centro de servicio de maquinaria agrícola para la producción de papa y quinua. También la incorporación de un tractor e implementos varios, tales como cincel, rastra, cultivador, acoplado rural, tanque de agua de 3.000 litros, sembradora de papa, cosechadora de papa, sembradora de grano fino, trilladora, clasificador de quinua y escarificadora, con miras a ampliar la superficie agrícola y la organización para la comercialización conjunta como asociación.

También estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura; su par de Seguridad, Luis Martín; el jefe de la cartera de Infraestructura, Carlos Stanic; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; el coordinador de Agencias de Desarrollo, Félix Pérez; funcionarios de Desarrollo Económico y Producción, de Ambiente y Cambio Climático y de Salud, equipos de trabajo de la Corporación de la Cuenca de Pozuelos (CODEPO), el comisionado municipal Gerardo Alanoca y el presidente de la Asociación Civil Pachamama, David Cruz; entre otros invitados especiales. Tras compartir un desayuno y la tradicional ofrenda a la Madre Tierra con productores del lugar, el mandatario presenció la cura de ovejas y revisación de llamas, para luego encabezar el acto oficial de apertura de la expo-feria. Luego se procedió a la chaya de los equipos antes señalados y degustación de productos.

“Estos recursos ampliarán el horizonte de la producción en la región, cuyas comunidades avanzarán con actividades económicas de mejor calidad, en condiciones de competitividad con productos de Perú y Bolivia”, sostuvo Morales. Destacó, además, el empeño de los productores que “día a día mejoran en sus respectivos procesos productivos, apuntando al mismo tiempo a ampliar la agricultura y haciendo frente a situaciones climáticas adversas que no nos harán bajar los brazos”. Recordó que PROCANOR y GIRSAR son operatorias de crédito que gestiona la Nación, “pero es la Provincia la que asume el compromiso de pago para desarrollar muchos proyectos productivos que representan trabajo, dignidad y desarrollo” y apuntó que en el marco de PROCANOR “llevamos ejecutados $85.000.000 en todo el territorio jujeños”. También ponderó el proceso de “empoderamiento de las comunidades que son las que deciden los proyectos a concretar”.

Por otra parte, ratificó su compromiso de “seguir apoyando el esfuerzo de los productores”, priorizando “el pensamiento de las comunidades de fortalecer y ampliar la producción en toda la provincia”, al tiempo que anunció la ejecución de un proyecto de regalías a favor de Rinconada. Ríos, a su turno, transmitió saludos del ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, quien por razones de agenda no pudo estar presente en Ciénego Grande. Continuó señalando, que PROCANOR “se encuadra en una decisión política del gobernador Morales y nos permite hoy ejecutar proyectos de desarrollo para los jujeños” y refirió que el programa que “trabaja sobre ejes fundamentales que tenemos en agenda que son género, la mujer y los jóvenes con su visión de crecimiento, como así también el ambiente y la lucha contra el cambio climático”.

Pérez, en tanto, resaltó que “el productor jujeño está activo en el campo, demostrando que es capaz de mejorar su producción” y puso en valor “la articulación de esfuerzos que propicia el Gobierno de la Provincia con sectores privados, en el marco de una mesa horizontal de trabajo conjunto”. Tras reconocer que “no somos infalibles, cometimos errores, pero supimos detectarlos y corregirlos”, el funcionario puntualizó que “hay productores que ya comenzaron a devolver el financiamiento”, lo que patentiza la correcta ejecución del programa de financiamiento y de los proyectos productivos.

Subsidios por más de un millón de pesos a mujeres aborígenes

El Gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, encabezó junto a la presidente del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez, el acto de entrega de certificados en reconocimiento a proyectos enmarcados en el Programa “Mujer Territorio”, pertenecientes a comunidades aborígenes de Libertador Gral. San Martín y Calilegua. Dicha iniciativa entregó subsidios por más de un millón de pesos a emprendimientos llevados adelante por mujeres. El Gobernador Morales expresó que se ratifica el compromiso del Gobierno en lo que respecta a la presencia en el territorio, y que estas acciones del Consejo Provincial de la Mujer se encuadran en ese objetivo. El mandatario comentó que se dispuso el aumento de partidas presupuestarias para trabajar en todo lo vinculado a los derechos de las mujeres, y que uno de los ejes de trabajo que se está ampliando y concretando es la independencia económica. En tan sentido, indicó que las mismas comunidades aborígenes son las que generan las inquietudes para que los programas lleguen a quienes lo necesiten.


Por último, puso de relieve que desde el Estado se acompañará, para ser parte de ese desafío, y las instó a seguir trabajando, a no bajar los brazos. En tanto, la titular del Consejo Provincial de Mujer e Igualdad de Género, destacó el compromiso que existe por parte del Gobierno de Jujuy con las mujeres rurales, las mujeres indígenas, que están afectadas por alguna situación en particular. Martínez destacó que la premisa del Gobernador Morales es estar en el territorio y que hay un verdadero compromiso en Jujuy de dar lucha contra la violencia hacia las mujeres. En tal sentido, remarcó que se trabaja en toda la provincia, cerca de todas las comunidades. Asimismo, hizo hincapié en que la provincia sancionó una normativa sobre la emergencia respecto a la violencia de género y que en virtud de los preceptos fijados en la citada ley es que desde el Estado se trabaja en pos de la independencia económica, dando el apoyo a través del financiamiento de proyectos que lo integren mujeres que atraviesen por esa difícil circunstancia. La funcionaria provincial destacó que desde el 2015 Jujuy haya iniciado una transformación desde el Estado en la generación de políticas públicas orientadas al abordaje de la violencia de género, como así también mencionó que se crearon juzgados especializados en la materia, y centros donde se contiene a la mujer, entre otras acciones desarrolladas en toda la provincia.

Por último, Martínez, indicó que el objetivo es siempre seguir trabajando para estar más cerca de las comunidades de toda la provincia. Estuvieron presentes además de los mencionados, Nuria Pena, Coordinadora de la Iniciativa Spotlight en Argentina; Jessica Braver, líder de equipo de la Oficina de Coordinación Organización de las Naciones Unidas Argentina; funcionarios del Consejo Provincial de Mujer; legisladores provinciales; y representantes de las comunidades aborígenes beneficiadas por el mencionado programa pertenecientes a Libertador Gral. San Martín y Calilegua. Cabe resaltar que una vez finalizado el mencionado acto, el Gobernador Morales se reunió y dialogó con Alejandra Martínez; Nuria Pena, Coordinadora de la Iniciativa Spotlight en Argentina; y Jessica Braver, líder de equipo de la Oficina de Coordinación Organización de las Naciones Unidas Argentina.