Encuentro con representantes de centros vecinales por la Constitución Provincial

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, en colaboración con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, realizaron una reunión estratégica con representantes de Centros Vecinales, Comedores Comunitarios y CAFs del Distrito Este de la Capital para dialogar sobre los nuevos derechos constitucionales de la Provincia de Jujuy.

La reunión estuvo encabezada por la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el secretario de Protección a las Infancias y Adolescencias, Agustín Garlatti; el director General de Planificación, Alejandro Soruco; la directora de Participación Ciudadana, Evelia Vargas, y la Administradora del CPV 12 de Octubre, Carolina Ruiz.

El encuentro abordó dudas sobre el Programa Potenciar, que ha sido señalado presuntamente por obligar a las personas a realizar actividades en contra de su voluntad. Desde el Ministerio existe el compromiso para poder recordar las pautas del programa, en colaboración con las instituciones vecinales, para garantizar el respeto de los derechos de los participantes.

Además, estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano, entre ellos director Provincial de Protección Integral de Niños, Niños y Adolescentes, Maximiliano Danert; Fernanda Tapia, directora General de Administración; el coordinador Provincial de Juventud, Nicolás Ortega; el coordinador de Comunicación, Gonzalo Centeno y Lorena Robles, responsable del programa Potenciar; Anibal Pari del Área de Depósito; Luz Gutiérrez y Fabricio Aizama del Departamento de DGA. También asistieron funcionarios de otras áreas, incluyendo a Marcelo Robles, director de Trabajo de la Provincia e Isidoro Villafuerte, director de Archivo.

 

Proponen incorporar el derecho al diálogo social tripartito

Se abordó el derecho al trabajo, con la participación de abogados laboralistas y diferentes gremios, quienes enfatizaron la importancia de la capacitación y la profesionalización.

En el salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura, la Comisión de Declaraciones, Derechos, Obligaciones y Garantías desarrolló una intensa jornada de trabajo donde analizó y recibió aportes en referencia artículo 51 de la Constitución provincial. Con ese propósito, respondieron a la convocatoria abogados laboralistas, gremios de distintos sectores del trabajo del ámbito privado y estatal.

Al culminar la jornada, la presidenta de la Comisión, Lic. Ada Galfré, comentó que las reuniones fueron muy fructíferas y que “el abordaje del derecho al trabajo, que es el artículo cincuenta y uno de la Reforma Parcial de la Constitución Provincial, es un solo capítulo, pero conlleva mucho trabajo porque se tiene que abordar la cuestión del derecho, al acceso al trabajo que tienen las personas”, argumentó.

En ese sentido, ponderó la visita de profesionales que hicieron sus aportes. “Hemos estado con especialistas en el tema, con abogados laboralistas, tanto en el orden público como en el orden gremial y en el orden privado”, explicó.

Señaló que parte de la agenda incluyó la presencia de los diferentes gremios de la provincia “que nos acompañaron, que han dado también su perspectiva de que realmente han sido muy útiles, con mucho contenido que podemos tomar e incorporar, además de otras sugerencias más puntuales y operativas que las vamos a derivar para la reglamentación”, refirió.

Galfré sostuvo que hubo diversos enfoques sobre el tema, además de coincidencias “básicamente, en esto de entenderlo como un derecho humano, y que hay que buscar un equilibrio entre lo que son las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, nuevas alternativas laborales para que las personas no sean reemplazadas por la tecnología”, explicó.

Destacó las coincidencias entre todas las voces que se expresaron “en la capacitación, que celebramos que algunos ya la están haciendo; la capacitación en oficios, la cuestión de la profesionalización y que cada vez sea más importante para que el recurso humano necesario se encuentre dentro de la provincia y no haya que buscarlo afuera, y eso genere mejores fuentes de trabajo, pero también consolide más la economía de las familias”, opinó.

Por último, la titular de la Comisión puso en relieve las propuestas que presentaron los dirigentes. “Me pareció un valor importante el tema del diálogo progresivo, con los distintos ámbitos, antes de llegar a una protesta. Es una cuestión que tiene una mirada constructiva, una mirada interesante”, observó.

La Comisión cerró una jornada extensa, con diversas voces, opiniones y aportes. “Estamos para escuchar, y para que nos aporten. Nosotros vamos a trabajar ahora en el articulado, y luego pondremos a consideración vía correos electrónicos, para que vean si están representados en el escrito, para que podamos elevar a la comisión redactora el texto definitivo”, concluyó.

*Incorporación de inciso que promueva el diálogo social tripartito de los actores*

En tanto el diputado provincial, FabiánTejerina, Vicepresidente 1° de la Legislatura y miembro de la Comisión de Trabajo, agradeció la invitación a él y a distintos gremios del sector privado y de actividades importantes en la provincia. “Hemos analizado los distintos aspectos del artículo, y aportamos algunas ideas que nos parecen importantes, sobre todo la incorporación del diálogo social, tripartito, un principio fundamental del derecho del trabajo internacional, que posibilita, fundamentalmente, abordar la cuestión del trabajo que está sufriendo en el mundo grandes transformaciones y requiere de una legitimación social y política”, indicó.

Describió que, durante la pandemia en el mundo, “casi cuatrocientos millones de puestos de trabajo se han perdido por la pandemia, cuatrocientos cincuenta mil en la República Argentina, la mayoría mujeres, sumado al impacto de la tecnología, la digitalización, la inteligencia artificial que va a reemplazar mucha gente en el mundo del trabajo. Todo eso requiere y nos interpela a los actores sociales, estados, empleadores y trabajadores para imaginar herramientas que aborden esa problemática”, manifestó.

Formaron parte de las reuniones:

Los abogados laboralistas: Dr. Carlos Alberto Coronel, Dr. Arturo Pfister Puch (padre e hijo), Dr. Pablo Ariel Rodríguez, entre otros.

Los gremios UPCN, UTGRA, Judiciales, APOC, Unión Obrera Metalúrgica, UECARA (Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina), La Bancaria y Obras Sanitarias.

Sindicatos de Pasteleros, UOCRA Jujuy, Sindicato del Ingenio Azucarero, APOPS (trabajadores de ANSES), entre otros.

Este lunes inician las sesiones para reformar la Constitución de Jujuy

Tras la elección de los 48 constituyentes que tendrán la tarea de realizar la Reforma de la Constitución de la provincia, el vicegobernador Carlos Haquim convocó a la sesión preparatoria para el lunes 22 de mayo a las 9 de la mañana.

Este acto está enmarcado en la Ley N° 6.302 de Declaración de Necesidad de la Reforma Parcial de la Constitución, que cumplió con la convocatoria a elecciones de los convencionales constituyentes.

Cabe destacar que las sesiones tendrán lugar en el recinto de la Legislatura de Jujuy con una duración aproximada de 60 días

Qué se modificará en la Constitución de la Provincia de Jujuy

Los principales cambios de la Constitución Provincial

– No se habilita tercer mandato para gobernador.

– Se limitan los mandatos de intendentes, diputados, comisionados municipales y concejales a dos periodos.

– Prohibición de cortes de ruta y usurpaciones.

– Nuevos derechos ambientales.

– Más derechos para las mujeres y la diversidad.

– Redacción de la Constitución a idiomas de pueblos originarios.

– Prohibición del maltrato animal.

-El periodo de sesiones comenzará el 1 de marzo y terminará el 30 de noviembre.

-Se prohíbe la Ley de Lemas, “tuvimos dos cuestiones que afectaron la paz, los más de 15 años de violencia y corrupción, y luego la Ley de Lemas”.

-Estabilidad democrática de comisiones municipales.

-Consagrar el Consejo de la Magistratura para la selección y remoción de los jueces inferiores.

-Evaluación periódica de desempeño para mayor celeridad y calidad de la Justicia. Capacitación de jueces, fiscales y judiciales. “Hay jueces que demoran mucho en fallar, esta norma será importante para garantizar justicia oportuna en tiempo oportuno”.

-Autonomía del MPA y reforzar el deber del estado provincial de combatir con el narcotráfico.

-Eliminar el Banco Oficial de la provincia. Se mantienen facultades y potestades vinculadas con el sistema financiero en general t para crear entidades financieras.

-Eliminar el Instituto de Colonización.

-Eliminación del IPPS (el sistema jubilatoria está a cargo del ANSES).

-Los convencionales que resulten elegidos por el voto popular desempeñarán sus funciones ad honorem.

Quiénes son los convencionales constituyentes de Jujuy

El domingo 7 de mayo los jujeños tuvieron la tarea de acudir a las urnas para elegir a las nuevas autoridades provinciales y municipales, pero también votaron a los convencionales constituyentes para la reforma.

Los legisladores electos son:

Frente Cambia Jujuy (29 convencionales)

  1. Gerardo Morales
  2. Gabriela Burgos
  3. Alejandro Nieva
  4. Isolda Calsina
  5. Luciano Angelini
  6. Ada Galfré
  7. Mariano Zurueta
  8. Gisel Bravo
  9. Exequiel Lello Ivacevich
  10. Yolanda Cruz
  11. Luciano Rivas
  12. Cristina Fernández Blanco
  13. Lisandro Aguiar
  14. Mariana Cruz Sajama
  15. Gastón Morales
  16. Victoria Luna Murillo
  17. Leandro Giubergia
  18. Beatriz Busdrago
  19. Facundo Luna
  20. Marta Russo Arriola
  21. Pablo Meyer
  22. María Teresa Agostini
  23. Antonio Alejo
  24. Alejandra Elías
  25. Julio Alarcón
  26. Emma Arias
  27. Omar Gutiérrez
  28. Daniela Amerise
  29. Federico Medrano

Frente Justicialista (13 convencionales)

  1. Guillermo Jenefes
  2. Noemí Isasmendi
  3. Pedro Pascuttini
  4. Rosa Jerez
  5. Carlos Catacata
  6. María de los Ángeles Ros
  7. Alberto Matuk
  8. Rosana aldapi
  9. Vicente Apaza
  10. Anahí Massari
  11. Jorge Noceti
  12. Amelia De Dios
  13. Carlos de Aparici

Frente de Izquierda (6 convencionales)

  1. Natalia Morales
  2. Sebastián Copello Liñan
  3. Gloria Zambrano
  4. Alejandro Vilca
  5. Keila Zequeiros
  6. Gastón Remy

Fuente: Todo Jujuy

“La reforma constitucional es importante porque regirá la vida de nuestros hijos” dijo Guillermo Jenefes

Detrás de las Noticias, el programa de análisis político y social de Canal 7 de Jujuy dio inicio a una nueva emisión con Guillermo Jenefes, quien se refirió a la reforma de la Constitución Provincial y a la histórica elección de convencionales que se realizará en menos de un mes.

“El día 7 de mayo hay elecciones y además de los cargos a gobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y vocales de comisiones se van a elegir convencionales constituyentes”, recapituló el conductor del ciclo. 

En ese sentido, resaltó la importancia de la presencia en el programa “de los candidatos de las distintas fuerzas políticas, tratando de ser plurales, de que vengan todas las fuerzas y reiterando un concepto: queremos escuchar, debatir y ver si podemos obtener consensos que permitan llegar a acuerdos y a su vez los acuerdos permitan llegar a todos los jujeños y jujeñas de la provincia”.

Con relación a la modificación de la Carta Magna, planteó que “partimos de la base de que esta reforma parcial de la Constitución es una ley que propuso el gobernador de la provincia y que fue aprobada por los dos tercios de la Legislatura”.

Asimismo, recalcó que “los puntos que se quieren modificar en la Constitución fueron propuestos por el Gobierno de la provincia de Jujuy”. Al respecto, expuso: “destaco que en el discurso de apertura de sesiones el gobernador dijo que iba a invitar a los partidos políticos a sentarse a discutir esta reforma, pero tengo el concepto de que esa invitación debía ser antes de la aprobación de la ley”.

Considerando que la normativa ya está consagrada y a partir de allí se realizó el llamado a elecciones, el candidato a convencional constituyente sostuvo que “ahora los partidos tienen que tomar posición sobre esta reforma parcial y los convencionales cuando sean elegidos decidir sobre cada uno de los puntos propuestos en cuanto a los artículos que se quieren reformar”.

En ese sentido, Jenefes se refirió a la postura emanada desde el Frente Justicialista. “Nosotros queremos una Constitución que afiance la democracia, que afiance la independencia de los poderes y que mejore la calidad de la política”.

Seguido, planteó que es fundamental “que a través de conversar, consensuar y dialogar podamos tener una Constitución que tenga legitimidad y para que la tenga debe contar con el consenso de todo el pueblo de la provincia de Jujuy, el consenso de las fuerzas vivas, de los partidos políticos y de los mensajes que haya recibido cada convencional a través de las distintas visitas y conversaciones con los vecinos y vecinas”,

Por último, el vicepresidente del Partido Justicialista se dirigió “a los jujeños y jujeñas para decirles que la reforma de una Constitución, que es la Carta Magna o la ley suprema, es una cuestión sumamente importante porque regirá la vida política, social, cultural, educativa y sanitaria, no sólo para nosotros sino para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”.

Fuente: Somos Jujuy