Realizarán tests de alcoholemia a colectiveros y conductores particulares

Cuenta regresiva para el Carnaval y cientos de personas analizan el destino para poder ser parte de los desentierros.

En ese sentido, también deberán pensar en un conductor designado para los vehículos particulares ya que con la implementación de un importante operativo de seguridad en las rutas, realizarán test de alcoholemia. Al mismo tiempo, controlarán a los choferes de transporte público que prestarán servicio durante los días de eventos de Carnaval.

“En conjunto con la Secretaria de Transporte de Jujuy, efectuaremos controles de alcoholemia a los conductores particulares y a los de transporte público y especiales que salen desde la Terminal de Ómnibus y desde la Avenida 19 de abril, tanto a la ida como en el regreso”, expresó el secretario de Seguridad Vial de la provincia, Alejandro Marenco en Canal 7.

A su vez, dijo que habrá distintas exigencias que los automovilistas deberán cumplir, “la ley es una sola y se aplica a todo lo que está contemplado, si la gente fuese respetuosa con las reglas de tránsito no tendríamos tantos dispositivos. Vamos a disponer de todos los recursos humanos y materiales que disponemos en función de evitar conductores alcoholizados”

“Se hará foco en los conductores alcoholizados, en la capacidad de cupos que tienen los vehículos para transportar y cantidad de cinturones de seguridad”. Así también hizo hincapié a los que eligen circular por la banquina, “evitaremos a los apurados porque generan hechos viales con daños materiales, si uno sale tarde de su casa, tendrá que ser paciente para llegar a destino; apelamos que la gente cumpla”, concretó.




Prohibieron consumir bebidas alcohólicas en la vía publica durante el carnaval de Tilcara

Desde la intendencia del pueblo de Tilcara pusieron en vigencia el Decreto Municipal N°029/2023, el cual prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública

¿Qué establece el mandato?

El Decreto Municipal N°029/2023 establece la “prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos tales como plaza, parque, y afines, no así en aquellos lugares habilitados previamente de manera legal por el ejecutivo municipal donde se establece una franja horaria”

El mismo indica que el incumplimiento del mismo conlleva la sanción de una multa y el secuestro de envases, recipiente o elemento que se encuentre con contenido de bebidas alcohólicas.

Este decreto se debe a la presencia masiva de jóvenes que llegan a Tilcara en temporada de festividades de carnaval con vehículos cargados de bebidas alcohólicas y con equipos de música. Así lo señaló el Intendente Romero en su momento: “Llegan grupos de jóvenes en vehículos cargados de bebidas alcohólicas, se estacionan en las esquinas y encienden la música con excesivos volúmenes. Muchas veces se vieron afectadas los vidrios de las ventanas de los hogares cercanos, sin respetar a los pobladores, y ello sumado al descomunal consumo de alcohol que genera problemas”

“Este Decreto ayudara a la actuación de las autoridades policiales para que la gente viva en armonía y de manera responsable el carnaval” expresó

Fuenre: Purmamarca Diario Digital

Intensificarán los controles en Carnaval por la cantidad de alcoholizados del 1 de enero

En la provincia de Jujuy rige la ley de Tolerancia Cero. Esta legislación tiene algunos años en vigencia y tiene como principal objetivo disminuir la circulación de personas alcoholizadas para de esta manera evitar accidentes viales.

Si bien es una ley que tiene penalidades económicas elevadas y la posibilidad de quedar temporalmente inhabilitado para conducir, aún se registran casos de personas que conducen alcoholizadas por calles y rutas de la provincia.

Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial de Jujuy, dialogó con Canal 7 y explicó que exclusivamente el 1 de enero sacaron de circulación a 72 personas por arrojar resultados positivos al test de alcoholemia.



Chaya de Mojones en Maimará:
El secretario de Seguridad Vial puntualizó la recurrencia de esta falta en relación a la tradicional Chaya de Mojones que se realiza en la Quebrada de Humahuaca y congrega a miles de personas. “Del total hay 40 que fueron registrados hacia y desde Maimará”, sintetizó.

Cabe mencionar que las personas que fueron inhabilitadas temporalmente tienen que afrontar una multa económica según la graduación alcohólica y lo que tiene previsto la ley de Tolerancia Cero que tiene alcance provincial.

Habrá mayores controles para el Carnaval de Jujuy 2023
Teniendo en cuenta los registros de este 1 de enero, Marenco adelantó que ante una conducta de irresponsabilidad instrumentarán mayores controles e intensificarán la rigurosidad.

“Si esta va a ser la conducta, habrá que tener más rigurosidad más adelante especialmente cuando sea el carnaval. Habrá muchos más controles habida cuenta que no hay una toma de razón por parte de la población”, finalizó Marenco.




Buscan identificar a los administradores de los grupos de controles de alcoholemia de Jujuy

En el marco de un nuevo aniversario de la Ley de Tolerancia Cero en Jujuy, desde la Secretaría de Seguridad Vial realizaron un balance de la aplicación de la normativa y destacaron que continúan las tareas para evitar los siniestros protagonizados por ebrios al volante. En ese sentido, indicaron que son investigados los grupos de WhatsApp que alertan a los jujeños sobre la ubicación de los controles, para evitarlos.

“Se tomaron medidas por parte de las autoridades judiciales”, indicó al respecto Darío Quispe, integrante de la dependencia en diálogo con Canal 7. En tal línea, explicó que se efectúan investigaciones para identificar “a los responsables, a quienes están detrás de los grupos: los administradores”.

Quispe valoró la aplicación de la ley, indicando que “el balance es positivo”, teniendo en cuenta que los conductores son conscientes de que “obligatoriamente van tener que hacer la prueba”. Incluso se aplica en los casos de siniestros viales en los cuales se traslada a los protagonistas al hospital. Allí se toma la muestra y se hace una proyección.

Como síntesis, el integrante de la Secretaría de Seguridad Vial sostuvo que a lo largo de estos año bajó la cantidad de incidentes con alcoholizados como protagonistas. 

Asimismo, recordó que la ley está “vigente tanto para las personas de Jujuy como para toda persona que transita por el territorito de la provincia, que es un lugar muy visitado por los turistas”.




Descontrol en Carnaval: hubo más de 300 conductores alcoholizados

Desde el área Seguridad Vial de la provincia dieron a conocer los resultados de los controles desplegados en la última semana.

En total, se labraron 911 actas de infracción de las cuales 48 fueron por exceso de velocidad.

Atravesado por los festejos carnestolendos, desde el “jueves de comadres”, se pudo apreciar un fuerte aumento en el número de alcoholemia.

Con un 50% más de sanciones, se trata de la cifra más elevada del año. Multaron a 309 personas por manejar bajo la ingesta de alcohol.

En materia de siniestralidad, hubo que lamentar 4 víctimas fatales en accidentes viales sobre rutas jujeñas.

Dieron a conocer los montos de las multas por alcoholemia

Desde el Ministerio de Seguridad informaron esta mañana la actualización en los costos de las multas de tránsito que realiza la Policía de la Provincia en todo el territorio jujeño. En ese sentido, detallaron la unidad de medición, conocida como unidad fija costará $51,14.

La medida empezará a regir desde el 8 de noviembre próximo.

La actualización significará un incremento en sanciones económicas por multas de tránsito.

Por este motivo es que el cuadro de multas por alcoholemia quedará de la siguiente manera:

Pasando en limpio, las multas para los infractores que conduzcan con 0,01 a 0,19 de alcohol en sangre será de $5.114, para los que tengan 0,20 a 0,49 el monto de la sanción alcanzará $20.456.

En tanto que las multas para los que circulen con 0,50 a 0,99 de alcohol en sangre la multa será $35.798. Y para aquellos que tengan 1 de alcohol en sangre o más, deberá pagar $51140.

Fuente: El tribuno de jujuy