Plan FINES: Abrieron la convocatoria para cubrir cargos de docentes tutores

Las Tutorías tendrán una duración de tres (3) meses y un equivalente a cuatro (4) horas cátedra por mes. Es requisito indispensable contar con disponibilidad horaria y no exceder las 15 horas cátedra.

Los/as interesados/as deberán enviar en formato digital: Curriculum Vitae, título y Declaración Jurada a la dirección: planfinesjujuy@gmail.com, los días 03 y 06 de marzo.

Se detalla a continuación los Espacios Curriculares a cubrir, sujetos a los perfiles solicitados:

Perfiles docentes solicitados:

  • Danza

Título Docente: Profesor de Artes en Danza .Profesor en Expresión corporal

Habilitante Supletorio: Lic. en Folklore mención de Danza Folclórica y Tango. Maestro de danza clásica. Técnico superior en Folklore y danzas tradicionales argentinas. Intérprete en danzas folklóricas y tango.

  • Inglés

Título Docente: Profesor de Inglés

Habilitante Supletorio: Traductorado literario y tecnicatura científica en Inglés.

  • Música: Profesor de Música con orientación en Educación Musical
  • Antropología social y cultural: Profesor en Ciencias de la Educación
  • Fundamentos y técnicas de la Investigación acción participativa: Profesor en Ciencias de la Educación

Fuente: Somos Jujuy

Convocan a docentes de inglés para cubrir cargos en escuelas de Jujuy

El Ministerio De Educación a través de la Junta Provincial de Calificación Docente convoca a docentes con título de base en idioma Inglés para la cobertura de cargos con carácter provisional en las instituciones de gestión pública en todo el territorio jujeño.

Para tal fin, los ofrecimientos serán de acuerdo con el siguiente orden de prelación:

1- Lista Única de Orden de Mérito. (LUOM) Provisionales 2023

2- Docentes Titulares

3- Agotadas las dos instancias previas se procederá, excepcionalmente, al llamado de docentes con título de base, con legajo creado en Junta Provincial de Calificación Docente, sin actualización.

Dicho ofrecimiento tendrá lugar el día 23 de febrero según el siguiente cronograma:

  • Lista Única de Orden de Mérito (LUOM) Provisionales 2023: en el horario de 8.30 horas en instalaciones de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” ubicado en calle San Martin 750 de la capital jujeña 
  • Docentes Titulares: en el horario de 14.30 horas en el mismo establecimiento educativo.

Fuente: Somos Jujuy

La presentación de los postulantes se extiende hasta el lunes 11 de febrero
CONVOCATORIA PARA EL PLAN NACIONAL “APRENDER MATEMATICAS”

La Dirección de Nivel Superior del Ministerio de Educación lanza la convocatoria pública de perfiles docentes de Matemática en ejercicio de la tarea docente en el marco del Plan Nacional “Aprender Matemática”.

El plazo para la presentación de los postulantes se extenderá hasta el día lunes 11 de febrero de 2019, en el horario de 8 a 12 y de 14 a 18 horas en la Dirección de Educación Superior, sita en calle Tumusla N° 627 del barrio Lujan, de San Salvador de Jujuy.

Los docentes que concursen deben acreditar título docente habilitante para el Nivel Primario y/o título de Profesor de Matemática para el Nivel Secundario.

Deben reunir al menos 5 años de experiencia como docente en escuelas del nivel para el que estará formando (Primario o Secundario), y al menos 5 años de experiencia enseñando Matemática en los grados o años en los cuales se hará foco (4° y 5° grado en el Nivel Primario, 1° y 2° año en el Nivel Secundario), acreditados mediante certificación de servicios.

Serán valorados preferentemente los perfiles que cuenten con postítulos y/o estudios de posgrado de especialización sobre la enseñanza de la Matemática en el nivel para el cual se está postulando, de al menos 2 años de duración, en instituciones que se encuentren acreditadas por el Ministerio de Educación de la Nación.

Asimismo, serán valorados especialmente los perfiles que cuenten con experiencia docente en el Nivel Superior, y/o con experiencia de trabajo como formador de formadores en programas o proyectos vinculados con la enseñanza de la matemática en las escuelas.

La documentación a presentar incluye: curriculum vitae completo donde conste la trayectoria docente, la formación inicial y continúa recibida, y otras experiencias de trabajo pertinentes en las que participó, adjuntando copia de título y únicamente certificados de postítulos y certificación de servicios.

Cada postulante, además, deberá presentar portafolio con dos propuestas de trabajo para la enseñanza de la Matemática que suela utilizar con sus alumnos, preferentemente de los grados o años sobre los cuales se focaliza el Plan (4° y 5° grado en el Nivel Primario, 1° y 2° año en el Nivel Secundario). Se espera que los postulantes seleccionen aquellas secuencias o propuestas que consideren más efectivas, innovadoras o que tengan mejor resultado para la enseñanza de contenidos vinculados con dichos grados o años.

El Plan Nacional “Aprender Matemática” contempla diferentes líneas de acción prioritarias que buscan generar transformaciones profundas y significativas en las prácticas pedagógicas, para la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en escuelas primarias y secundarias a través de procesos de planificación, construcción colectiva, reflexión, intercambio y acompañamiento intensivo a formadores y docentes de todo el país.

Es una acción que se implementa a través de cursos para la enseñanza en el marco de la Formación Docente Situada destinados a docentes de escuelas primarias y secundarias, acompañamiento situado a los/as docentes participantes, materiales con orientaciones y secuencias didácticas para docentes y estudiantes, que comprenden los saberes estipulados en los Indicadores de Progresión de Aprendizajes Prioritarios de Matemática.

Aquellos perfiles que resulten seleccionados deberán comprometerse a participar y cumplir con los requerimientos de un trayecto formativo nacional que constará de 4 encuentros presenciales, de 4 días de duración en la Ciudad de Buenos Aires, entre febrero y noviembre del 2019, los cuales serán complementados con trabajo virtual a distancia entre encuentros.

Este trayecto se acreditará como una Actualización Académica de 200 horas de duración a cargo del INFoD.

Los docentes deberán llevar adelante los encuentros en territorio (lo que implica traslados a ciudades del interior de la provincia, con reconocimiento de gastos de traslados) de una propuesta de Curso para la Enseñanza que se trabajará durante el trayecto formativo. El curso para los docentes destinatarios estará compuesto por 6 encuentros presenciales en territorio. Cada formador seleccionado deberá llevar adelante los encuentros para un máximo de 4 grupos, cada uno con un máximo de 35 docentes.

Asimismo se espera que cada formador realice visitas entre encuentros para cada uno de los grupos que lleva adelante. Se espera que cada visita sea en una escuela distinta, pero al que pueda convocar hasta 5 docentes participantes en esa escuela u otras cercanas, para trabajar sobre los contenidos, dar apoyo a los ejercicios solicitados, realizar observaciones de aula y dar retroalimentación sobre lo observado.

La Secretaría de Gestión Educativa, a través de la Dirección de Nivel Superior, es el organismo responsable de implementación de la convocatoria.