Por la crisis económica, aumentó la venta ambulante en San Salvador de Jujuy

El sector de la economía popular es uno de los más afectados por las medidas económicas y a la vez, son los que más solicitan trabajo. Por esta razón, se completó el cupo disponible para vendedores durante la semana de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en Ciudad Cultural.

“Tenemos un registro de 550 personas que trabajan de la economía popular en la capital jujeña y todos se dedican a diferentes rubros”, afirmó Ivan Meri, director de Espacios Públicos de la capital jujeña en el programa “La Primera Hora” de AM630.

Indicó, que por la crisis económica que atraviesa el país, “el sector creció mucho. Las personas tienen que salir a buscar otra alternativa más de trabajo” y destacó que muchas personas trabajan en blanco, pero también se dedican a la venta de alimentos para poder subsistir.

Por Somos Jujuy



Tupperware está al borde de la quiebra y sus productos podrían dejar de venderse

La multinacional de capitales estadounidenses, Tupperware Brands Corporation, se encuentra al borde de la quiebra y según reconocieron desde la propia compañía, sin una inyección de capital podría dejar de funcionar en el corto plazo.

Por si fuera poco, tras el blanqueo de su situación financiera, la firma internacional fundada en 1976 sufrió una caída estrepitosa del 45% en el valor de sus acciones.

Según informaron desde CNN, la empresa dedicada a la fabricación de envases reconoció, a través de un comunicado presentado ante los reguladores del mercado de valores, que se encuentra en una situación financiera sumamente crítica. “Hay dudas sustanciales sobre la capacidad de la empresa para continuar en funcionamiento”, afirmó el CEO de la multinacional, Miguel Fernández.

“Tupperware se ha embarcado en un viaje para dar un giro a nuestras operaciones y hoy marca un paso crítico para abordar nuestra posición de capital y liquidez. La compañía está haciendo todo lo que está en sus manos para mitigar los impactos de los acontecimientos recientes, y estamos tomando medidas inmediatas para buscar financiación adicional y hacer frente a nuestra situación financiera”, agregó el ejecutivo.

En otro punto, Fernández sostuvo que Tupperware no tendrá capital suficiente para financiar sus operaciones si no consigue dinero adicional. En este contexto, la empresa se encuentra analizando la posibilidad de achicar su estructura, acortando su planta de personal y desprendiéndose de algunos bienes raíces.

El triste testimonio de una jubilada: “Nunca creí volver a comer como cuando era chica”

El testimonio de una mujer que cobra la jubilación mínima se hizo viral en las últimas horas en las redes sociales por sus conmovedoras palabras: contó que, debido a sus bajos ingresos, en este último tiempo volvió a pasar hambre como cuando era una niña y vivía en la indigencia.

Una jubilada contó que no puede vivir con su jubilación mínima. (Foto: Captura de video)

“Soy jubilada y cobro la mínima de autónomos, que no llegó a 40 mil pesos. Estoy entre los 37 y 38 mil”, reveló la señora en una entrevista en la calle. Efectivamente, el haber mínimo para los jubilados y pensionados actualmente se ubica en $37.525.

La mujer, que no reveló su nombre ni su edad, sumó más detalles sobre sus difucultades para sobrevivir con esos ingresos: “Vivo sufriendo privaciones, midiendo, buscando los precios. No compro marcas. Compro lo más barato. En los primeros días que cobro, cubro las cuentas básicas: el gas, la luz, el teléfono de línea y trato de mantenerlo. No tengo nada de tecnología. No tengo cable, no tengo televisión. Nada de eso, es todo de lo que una se puede privar”.

Conmovida por el testimonio de la jubilada, la cronista le consultó por su acceso a la comida. La respuesta fue muy triste: “Yo soy provinciana y me crié en la indigencia, en la pobreza. Comía salteado, una vez por día. A la noche, algo, un mate cocido con pan”, dijo en diálogo con A24.

Y completó, entre lágrimas: “Yo nunca creí que a mi vejez iba a volver a comer como cuando era chica. O sea, tuve un comienzo de vida terrible y un final terrible”.

Tras sus dichos, varios recortes de video con el testimonio de la jubilada se viralizaron en las redes. En cuestión de minutos, cientos de usuarios dejaron sus mensajes de indignación por la situación y enviaron palabras de apoyo a la mujer. Muchos, incluso, hasta se ofrecieron a darle una ayuda económica.

Alberto Fernández: “Llevamos 23 meses de recuperación de la economía”

Esta tarde el presidente Alberto Fernández habló por primera vez tras los anuncios de cambios en el Gabinete. Fue en la toma de juramento de Mercedes Marcó del Pont como secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación.

Estamos empezando una etapa distinta y queremos darle un impulso frente a cuestiones que tienen que ver con la gestión y la Argentina, que está inmersa en un contexto complejo”, dijo el presidente de la Nación.

Alberto Fernández tomó juramento a Mercedes Marcó del Pont.

“Hemos logrado superar la pandemia, estamos intentando hacer lo mismo con la guerra, lo importante es que podemos hacerlo en unidad”, agregó y destacó que “el Frente de Todos encontró un camino para seguir trabajando juntos y es muy valioso”.

Elogios a Mercedes Marcó del Pont

Le quiero dar la bienvenida a Mercedes Marcó del Pont al Gabinete nacional, ella fue muy particular este tiempo por la forma en que ejerció sus funciones con la AFIP”, indicó Alberto Fernández.

Además, subrayó que durante su gestión en la AFIP “la recaudación aumentó un 87% y llevamos 23 meses de aumento de la recaudación por encima de la inflación, lo que es una recuperación de la economía”.

Ella fue muy importante en un tiempo difícil, permitiendo abrir las puertas a trabajar con otros sectores y hacer progresivo el sistema impositivo para que las empresas más grandes paguen más”, finalizó el presidente.

Inclusión: los colegios que no puedan construir carruajes o carrozas podrán participar con maquetas

La crisis económica que afecta al país repercute en todos ámbitos, en Jujuy uno de ellos es el desarrollo de la Fiesta Nacional Estudiantes que tiene a la construcción de carrozas como una de sus históricas propuestas.

La concreción de un carruaje o carroza implica varios millones de pesos, de acuerdo a las cifras que estiman los referentes de distintas instituciones educativas de la provincia. Ante ese panorama hay establecimientos que plantearon la imposibilidad de participar en la tradicional competencia.

La situación fue expuesta ante el Ente Autárquico Permanente y desde el organismo indicaron que, como ocurrió el año pasado, los estudiantes podrán presentar maquetas durante las exposiciones.

«Hay algunos colegios que propusieron no hacer el desfile pero estar presente en la exposición. Es una opción valida y esta fiesta es para todos, entonces todos van a tener su espacio, ya sea que puedan desfilar o no», anticipó en diálogo con AM630 el titular del Ente, Martín Meyer.

Por otra parte, el funcionario destacó que, a pesar de las dificultades económicas, no se redujo la cantidad de escuelas que formarán parte de los desfiles con carruajes, carrozas y carrozas técnicas.

«Tuvimos una reunión con los directivos, pensamos que iba a haber muy pocas carrozas y nos sorprendimos porque hay 60, y el año que mas hubo fueron 65, con lo cual estamos dentro de los números habituales», apuntó.

Palpalá: cada vez son más los abuelos que asisten a un comedor

El Comedor comunitario “Manitos traviesas” quienes hace poco estuvieron inaugurando una nueva parte de la casa de acompañamiento de la cual forman parte, se encuentra en el barrio 18 de Noviembre en la ciudad de Palpalá, este salón en donde reciben a las familias enteras no solo para proveer alimentación, sino también para un acompañamiento y seguimiento de la salud y educación de cada integrante, se realizó todo gracias a quiénes trabajan en día a día en el lugar.

Sin ayuda del gobierno, y con el poco dinero que el ministerio de Desarrollo les envía, las responsables del comedor hacen lo que pueden para poder brindar alimento a quienes se acercan al lugar, Gabriela es quién dirige la parte del comedor y en dialogó con Canal 2, comentó: “Estamos teniendo demanda de abuelos, que son derivados del puesto de salud del barrio y vienen con asistente social, también vienen los chicos a pedir un plato de comida de las escuelas que están cerradas por las vacaciones”.

Acá tenemos para 147 beneficiarios, eso es lo que nos baja el ministerio de Desarrollo, ya hemos pedido la ampliación del cupo pero hasta ahora no tenemos respuesta, seguimos con el mismo numero de cupos

“Lo que nos envían para 147 personas la verdad que no alcanza por la demanda que hay, y aquí tratamos de poder solucionarles el problema a los abuelos y a los chicos brindándoles alimento y acompañamiento, no podemos dejarlos a la deriva”, aseguró Gabriela.

En el comedor “Manitos traviesas” también funciona la “Casa de acompañamiento”, donde hay diferentes actividades avocadas a las familias, y a su vez realizan un seguimiento de la salud de los niños y abuelos para saber en que estado se encuentran y ver la parte nutricional de los mismos.

“Creció bastante la demanda de familias que vienen a pedir alimentación y se nos hace difícil sostener esto

“Se ve mucha pobreza en la provincia, donde todo subió y nada alcanza, a veces ponemos de nuestro bolsillo y aún así es tanta la demanda de personas que necesitan un plato de comida, que no nos alcanza para poder brindarles una buena alimentación”, finalizó

Fuente: Jujuy al Momento

Imagen ilustrativa

Ex presidente de Uruguay: “Es un desperdicio que Argentina caiga en crisis con todo lo que tiene”

El gobierno argentino atraviesa un panorama complejo luego de una semana en la que el precio del dólar libre tuvo una fuerte aceleración. La expectativa del oficialismo para calmar a los mercados está puesta en una visita que iniciará este lunes la ministra de Economía a Washington, donde mantendrá encuentros con directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay aportó su visión sobre el momento que enfrenta la Argentina.

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay (Foto: Franco Fafasuli)

El dirigente político dividió el análisis en tres aspectos. “El primero es una sensación de desperdicio: con todo lo que tiene la Argentina en cuanto a capacidades humanas y materiales, ¿por qué tiene que estar cayendo recurrentemente en crisis financieras, monetarias y cambiarias que nos hacen un enorme daño a todos?”, se preguntó.

En segundo término, aseguró que advierte que existe “demasiada aceleración política” desde el punto de vista institucional y pidió especialmente dejar de lado las especulaciones sobre el futuro de Alberto Fernández. “Al Presidente lo eligieron por cuatro años y ahí debe estar”, enfatizó en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.

Y reflexionó: “Si no tenemos una mínima estabilidad institucional, no soñemos con estabilidad económica”. “Esas no son normas escritas, es lo que dice la realidad; la estabilidad institucional y la estabilidad jurídica son condición necesaria para todos los órdenes”.

El ex mandatario uruguayo detalló las implicancias económicas que provocan en su país la devaluación del peso argentino. Por ejemplo -explicó- un sector importante del comercio del Litoral está preocupado porque los ciudadanos prefieren cruzar la frontera para comprar bienes porque la diferencia de precios es notable.

Dos instituciones de Palpalá no harán carrozas este año

La volatilidad del dólar, los precios que suben, la incertidumbre y la crisis económica repercutieron directamente en la Fiesta Nacional de los Estudiantes; en Palpalá ya son dos los establecimientos que decidieron no realizar carrozas por la falta de fondos o la imposibilidad de reacondicionar su chasis.

El post pandemia viene “difícil” para los colegios que intentan vendiendo en ferias, haciendo rifas o con sus elecciones recaudar fondos. Una carroza, carruaje o carroza técnica vale entre uno y dos millones de pesos.

Al respecto, Daniela Portal, del área juventud de la Municipalidad de Palpalá confirmó que el Comercial, la Escuela Técnica y el Fasta San Alberto Magno, van a participar; pero no estarán presentes el Colegio Modelo Palpalá y la Escuela Provincial Agrotécnica N°1 El Brete.

De esta manera y a pesar de que el municipio les dio una ayuda económica de entre 70 y 170 mil pesos a las instituciones, la crisis fue más y la falta de fondos o imposibilidad de restablecer el chasis dejaron afuera a dos tradicionales establecimientos educativos.

Fuente: Jujuy al Momento

Alberto Fernández: “Me tocó gobernar en el peor momento de la historia”

El presidente Alberto Fernández planteó en la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en Paraguay: “Me tocó gobernar en el peor momento de la historia”, al volver a advertir sobre el impacto de la pandemia y la invasión de Rusia en Ucrania. Además pidió una “refundación” del bloque que integran la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Alberto Fernández dijo que quiere que la situación por la que atraviesa el mundo “sirva para algo” y pidió estar “más unidos que nunca”: “Somos un continente que damos cátedra al resto del mundo, en materia institucional, en materia de Derechos Humanos” y llamó “a fundar otro Mercosur para trabajar juntos y que todos los países sean más potentes”.

El Presidente planteó ante sus pares del Mercosur que le tocó gobernar “en el peor momento, en un tiempo singularmente difícil en el mundo” por la pandemia y luego la guerra y dijo que no se tomó dimensión “de la gravedad del problema”.

Alberto Fernández dijo que en el caso de la Argentina el país “heredó lo que heredó” y que hubo que “hacer un enorme esfuerzo por volver a reconstruir el sistema de salud”.

El Presidente advirtió que “hay una enorme complejidad que vive el mundo, que se divide, que el hambre empieza a asediar al mundo entero y en el hemisferio sur están las principales víctimas”.

Diego Brancatelli tuvo que cerrar el supermercado que abrió en pandemia

El crítico momento que atraviesa la economía en el país afecta a todos los ciudadanos, pero en especial a los emprendedores. Y esta situación tampoco le es ajena a Diego Brancatelli, quien más allá de su labor como periodista, había decidido tiempo atrás abrir un supermercado llamado “Don Ahorro”, ubicado en la localidad de Caseros.

“Lo puse en plena pandemia para darle laburo a la gente y nos va mal. Queremos que nos vaya mejor. Sigue abierto pero hoy realmente estamos cambiando la plata o sostenemos el comercio para darle laburo a la gente. Porque ahora con todo lo que laburo, no tengo necesidad de hacerme tanta mala sangre, lo que queda a fin de mes no vale ni la pena”, había revelado a principios de mayo en una entrevista con LAM, el programa que conduce Ángel de Brito en América. Y había detallado: “Tengo cinco empleados, antes tenía diez”.

En tanto, también había explicado los motivos por los que el negocio no funcionaba. “Son un montón de cosas…a nivel puntual nuestro, estamos en una zona donde tal vez nos equivocamos en el rubro, tenemos dos supermercados a la vuelta que son de las grandes cadenas, tienen otros beneficios de promociones, los precios y los volúmenes que compran son otros. La ubicación tampoco es la mejor porque tenemos una escalera que hay que bajarlas con peso, es un entrepiso. Son un montón de factores”, dijo.

Lo cierto es que, lamentablemente, ahora el expanelista de Intratables confirmó que tuvo que cerrar dicho supermercado. En diálogo con Teleshow, aseguró: “Decidimos cerrarlo y encarar otros rumbos y proyectos. Pero para nada lo tomamos como algo negativo”. En tanto, también comentó: “Por suerte el local es nuestro y vamos a seguir apostando al trabajo”.