Asumen hoy los 24 diputados provinciales electos y se renueva la mitad de la Cámara

En la jornada de hoy, en Sesión Preparatoria, asumirán los 24 legisladores electos en los comicios provinciales de junio y se renovará la mitad de la cámara de diputados de la provincia de Jujuy.

Cabe recordar que Cambia Jujuy obtuvo un histórico triunfo en las elecciones locales y conquistó 18 de las 24 bancas en disputaLas 6 restantes fueron para el Frente de Todos – Partido Justicialista.

Por su parte, el Frente de Izquierda, que logró por primera vez este 14 de noviembre consagrar a un dirigente jujeño como diputado nacional, no tendrá representación en la Casa de Piedra durante los próximos años. En junio no pudieron “romper el piso” y de las cuatro bancas obtenidas en 2017 pasaron a cero.

Ante este panorama, la Legislatura jujeña estará más polarizada que nunca. La alianza de Gobierno, que incluye a los referentes de Cambia Jujuy (26), Primero Jujuy (4) y el unibloque de Marcelo Nasif, alcanzará una mayoría de 31 diputados.

En contrapartida, el justicialismo retiene las 17 bancas restantes. Dentro de ellas 14 corresponden al Frente de Todos – PJ y 3 al Frente Juntos por Jujuy.

El primer llamado a Sesión Preparatoria está previsto para las 10 de la mañana.

La lista completa de los diputados provinciales del oficialismo:

Juan Carlos Abud Robles

María Teresa Ferrín

Santiago Jubert

Olver Legal

Guido Luna

Victoria Luna Murillo

Rodolfo Nieto

Ramiro Tizón

Omar Gutiérrez – Nuevos diputados

Alberto Bernis

Gabriela Burgos

Gisel Bravo

Fabián Tejerina

Cynthia Alvarado

Juan Brajcich

Alejandra Elías

José Humberto López

Malena Amerise

Luciano Angelini

Natalia Guevara

Néstor Sanabia

Analía Verónica Ruiz

Adriano Morone

Olga Ramos

Gustavo Arias

Mabel Batallanos

Primero Jujuy:

Gaspar Santillán

Omar Toro

Mariela Ortiz

Antonio Asmuzi

Unibloque:

Marcelo Nasif

Los diputados opositores serán:

Frente de Todos – Partido Justicialista:

Luis Cabana

Suplente de Leila Chaher

Mariela Ferreyra

Emanuel Martín Palmieri

Fernando Posadas

Rubén Rivarola

Jorge Rodrigues

Fátima Tisera

Pedro Belizán – Nuevos diputados

Patricia Armella

Juan Jenefes Quevedo

Valeria Gómez

Juan Eduardo Ortega

Daniela Vélez

Frente Juntos por Jujuy:

Juan Cardozo

Débora Juárez Orieta

Alejandro Snopek

DIPUTADOS APROBÓ LA INICIATIVA Y YA LA GIRÓ AL SENADO
Los familiares de los 44 tripulantes pueden recibir una indemnización si renuncian a hacer un juicio contra el Estado

El proyecto establece que los familiares del personal militar tripulante del submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017 en el Mar Argentino, “tienen derecho a recibir una indemnización por grupo familiar”, que será percibida por hijos o hijas en partes iguales y la o el cónyuge, siempre y cuando no hubiesen estado separados de hecho al día de la desaparición del submarino.
El beneficio extraordinario económico es equivalente a la remuneración mensual de los y las agentes de Nivel A, Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Publico SINEP), multiplicado por 100.
En el documento también se señala que el cobro del beneficio “importa la renuncia a todo derecho por indemnización de daños y perjuicios y será excluyente de todo otro beneficio o indemnización por el mismo concepto”, y determina que el otorgamiento del resarcimiento “es incompatible con cualquier acción judicial en trámite, de reclamo de daños y perjuicios por parte de los y las beneficiarios y/o beneficiarias”.

SNOPEK Y ECHAVARRI VISITARON EL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO “GRAL. MANUEL SAVIO”

Los diputados provinciales Alejandro Snopek y Sebastián Echavarri, acompañados por el ingeniero Alfredo Simón, recorrieron las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico “Gral. Manuel Savio” ubicado en la ciudad de Palpalá.

En la oportunidad, los legisladores se interiorizaron sobre las diversas tareas que se llevan adelante en los 3 institutos que componen el centro: el Instituto del Litio, el Instituto de Datación y Arqueometría y el Instituto jujeño de Energías Renovables.

Tras las visita, los representantes parlamentarios ponderaron el nivel de investigación que se desarrolla en los distintos institutos del centro, a la vez que abogaron por un mejoramiento de la condiciones de funcionamiento del clúster científico. “Un centro de esta magnitud es una orgullo para todos los jujeños, razón por la cual vemos como necesario que se impulsen gestiones ante todos los ámbitos para que se mejoren las condiciones de habitabilidad, de provisión de servicio y de trabajo de los investigadores que desempeñan funciones en el complejo”.


Más adelante, y en relación a las investigaciones que se concretan en el centro tecnológico para el desarrollo de baterías de litio, los legisladores señalaron que este tipo de acciones son muy importante para Jujuy, ya que van a permitir que se le otorgue valor agregado in situ al mineral con el cual cuenta la provincia.
“Tenemos que hacer un aprovechamiento integral y sustentable del litio e impulsar una política pública que promueva, por los medios apropiados, la industrialización del mineral en nuestro territorio”, agregaron.

Por último, Snopek y Echavarri expresaron que la investigación científica y tecnológica es el mejor camino que puede seguir la Provincia para forjar un futuro con desarrollo económico, productivo y social.

Finalmente, cabe destacar que durante la visita al centro tecnológico el diputado Alejandro Snopek le entregó al ingeniero Simón una copia del proyecto que presentó en el Congreso de la Nación referido a la promoción para la industrialización del litio en las regiones donde se emplazan los yacimientos, como Jujuy, Salta y Catamarca.

Con votos del oficialismo y la oposición
Diputados aprobó la ley de Emergencia Alimentaria

Luego del pedido de Nicolás Del Caño (FIT) para tratar otros temas durante la sesión parlamentaria, Daniel Arroyo (Red por Argentina) afirmó: “Estamos hablando de una ley que ayudar a ponerle un piso a la caída social, es evidente que hay un problema de hambre en Argentina, hay un problema de malnutrición”. “Estamos ante una etapa difícil, nadie tiene que encender la mecha, nadie tiene que tirar la piedra”, agregó.

Por su lado, Hector “Toty” Flores (Cambiemos) afirmó que el oficialismo acompañará el proyecto, aunque afirmó no “coincidir con la magnitud de la situación que se está viviendo”. “Es necesario acompañar a la gente que está sufriendo  con la crisis cambiaria del año pasado y que se ha profundizado con la crisis post PASO”, señaló.

La diputada del Frente de Todos Victoria Donda

La diputada del Frente de Todos Victoria Donda

A su vez, recordó: “Pasaron varios Gobierno desde la declaración de la Emergencia Social, 18 años en la Argentina, donde no se resolvió el problema de la pobreza estructural que este gobierno, con las obras que está haciendo, cloacas, asfalto, lo venía haciendo en los dos primeros años de gestión”. “Hubo emergencia social cuando la economía no crecía y hubo emergencia social cuando crecía a tasas chinas y el precio de la soja era de 600 dólares”, agregó.

Luego se manifestaron los diputados Juanjo Bahillo (PJ, Entre Ríos) y Carlos Castagneto (PJ bonaerense), Alejandro Ramos (Primero Argentina) y Cecilia Moreau (Frente Renovador), quién aseguró: “El modelo de concentración económica no fue una cadena de errores, sino un plan sistemático de aniquilamiento de las clases medias y más humildes y no alcanza con beneficencia“.

Los movimientos sociales se concentraron desde temprano en la puerta del Congreso

Los movimientos sociales se concentraron desde temprano en la puerta del Congreso

También Leonardo Grosso (Movimiento Evita), Victoria Donda (Somos), Del Caño. “No nos engañemos, lo que se va a pagar este año de intereses de la deuda equivale a 40 veces las políticas alimentarias en Argentina, hay algo que no cierra para las mayorías populares”, afirmó el diputado del Frente de Izquierda.

Y agregó: “No es como dice el candidato del Frente de Todos (Alberto Fernández) que hay que evitar las calles, sino todo lo contrario, es el único medio para conquistar las demandas. Nos quieren engañar diciendo que ahora hay que quedarse tranquilos, que hay que aceptar la situación a la que nos ha llevado este Gobierno y sus cómplices”. En el mismo sentido se manifestó Romina del Plá.

Los diputados del bloque del Frente para la Victoria – PJ

Los diputados del bloque del Frente para la Victoria – PJ

La iniciativa, que se consensuó en base a más de diez proyectos presentados por diferentes bloques, plantea la prórroga del decreto 108 firmado por Eduardo Duhalde en 2002 y que se extienda hasta el 31 de diciembre de 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional e impulsar la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.

En la previa del debate parlamentario, la diputada Graciela Camaño recordó que el país viene con una economía deprimida en un contexto inflacionario que, luego de la fuerte devaluación post las PASO, provocó el ingreso a la pobreza y a la indigencia de muchos argentinos.

Hoy se conoce la inflación. Se prevé entre un 4 y un 5. Realmente hay una depreciación de los ingresos. Si se supone que la gente con 30 pesos puede comer, me parece que estamos viviendo en otro país. Los datos son concretos: hace 17 años estamos en emergencia alimentaria“, lamentó.

El corte en 9 de Julio lleva más de 15 horas

El corte en 9 de Julio lleva más de 15 horas

En el tramo final de la sesión, hablaron los presidentes de los bloques. “La cara más cruel de la crisis es la de los que menos tienen. Hoy estamos dando una respuesta por parte del Estado a una demanda creciente que ha sido solicitada por diferentes sectores sociales”, sostuvo Agustín Rossi. 

Poco antes, el salteño Pablo Kosiner, del bloque justicialista dijo que “no es ilógico pensar que estemos en una emergencia alimentaria porque es una consecuencia lógica de la falta de crecimiento en Argentina y de un plan económico que ha fracasado”.

La diputada Cecilia Moreau fue una de las oradoras durante la sesión

La diputada Cecilia Moreau fue una de las oradoras durante la sesión

Marco Lavagna también brindó su posición y aseguró que en Argentina “pasamos a naturalizar la pobreza que tenemos” y que “la pobreza estructural hoy está por encima del 30%”. En esa línea, agregó: “El 50% de los chicos que hoy nacen en Argentina, nacen en hogares pobres”.

A través del mencionado proyecto se establece “un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”, indicaron fuentes parlamentarias.

“Toty” Flores explicó los motivos por los que el oficialismo acompañó la media sanción de la ley

“Toty” Flores explicó los motivos por los que el oficialismo acompañó la media sanción de la ley

Además, faculta a la Jefatura de Gabinete, “a partir del 1 de enero del año 2020 y hasta que dure la emergencia, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”.

El pedido de sesión especial fue firmado por los presidentes de los bloques del Frente Para la Victoria, Agustín Rossi; de Red Argentina, Felipe Solá; del Movimiento Evita, Leonardo Grosso; del Frente Renovador, Carla Pitiot; de Somos, Victoria Donda, y de Nuevo Espacio, Alejandra Rodenas, todos las cuales a nivel electoral integran el Frente de Todos.

Legisladores de la bancada oficialista participaron del debate

Legisladores de la bancada oficialista participaron del debate

También suscribieron la solicitud el presidente del bloque Argentina Federal, Pablo Kosiner; Jorge Franco, del Frente de la Concordia Misionero e Ivana Bianchi de Unidad Justicialista, entre otros.

El interbloque Cambiemos terminó de definir su estrategia en una reunión ayer por la tarde y acordó dar quórum para tratar la ley. El presidente del bloque Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, agradeció la presencia de los legisladores del oficialismo que permitió tratar y aprobar la ley sin contratiempos.