El Gobierno de Jujuy dijo que mejoró la oferta salarial a los docentes y esperan una respuesta del gremio

En paritarias, el Gobierno de Jujuy mejoró la oferta salarial al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) y ahora espera una respuesta del sindicato.

El último lunes 11 de agosto, en el marco de una nueva ronda de paritarias, funcionarios del Gobierno de Jujuy, llevaron una nueva oferta salarial a los docentes de nivel medio y superior que consiste en lo siguiente:

– El aumento del 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre se mantiene.

– Estado docente (hoy en $19.600) se blanquearía en cinco cuotas ($2.00 irían al básico y $1.600 al gris). Eso se absorbería al básico y en el mes de diciembre ese ítems desaparecería.

– El Código 1330 pasaría al gris en un 15% en cinco meses ($5.000 por tramo).

– El Adicional Frente Alumno (hoy en $25.000) aumentaría hasta llegar a los $32.400 (se sigue pagando por persona).

Esos números cambiarían en la tabla de cálculos cuando se sumen los aumentos de 1,5% en agosto y 1,5% en septiembre.

Desde el Cedems señalaron que son números muy finos que hay que analizar en asamblea con los afiliados, a realizarse entre este martes y miércoles, para determinar si aceptan o no la propuesta del Gobierno de Jujuy.

Los funcionarios del Gobierno de Jujuy le solicitaron a los referentes del sector docente que elaboren una respuesta hasta el jueves 14 de agosto ya que las liquidaciones empiezan a realizarse desde el lunes 18 de agosto.

Po otro lado desde el Gobierno de Jujuy recalcaron que de aceptar la oferta salarial, se contemplaría no descontar los días de huelga.

Fuente: Somos Jujuy

Los docentes universitarios dejaron las aulas y marcharon por las calles de Jujuy

Los docentes universitarios decidieron realizar una Marcha Federal Universitaria y un paro por 48 horas, medidas de fuerza que iniciaron este jueves 26 y se extenderán durante el viernes 27.

El reclamo es por un aumento salarial acorde a la inflación, incremento en las becas estudiantiles, mayor presupuesto para ciencia y tecnología, y un alza en el financiamiento para las universidades nacionales.

“La situación es desesperante”, exponían desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy ( ADIUNJU) confirmando la adhesión a la protesta la cual también iba a contar con apoyo del personal no docente.

Ayer se concentraron en Plaza Belgrano, se movilizaron por calles las céntricas y expusieron su situación frente a Casa de Gobierno, acciones que contaron con una multitudinaria participación.

Iván Blacut, docente de la UNJu, habló de la complicada sector, hizo un balance de la manifestación y adelantó las actividades que seguirán desarrollando. Dijo que esperan mantener reuniones con diputados nacionales por Jujuy, para pedirles avances en la ley de financiamiento universitario.

Fuente: Jujuy al Momento


Este jueves los docentes jujeños realizarán una marcha de antorchas en reclamo de paritarias

Durante la Asamblea Extraordinaria realizada este sábado 31 de mayo, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) resolvió una serie de medidas ante el persistente conflicto salarial que atraviesa el sector. Entre ellas, se destaca la convocatoria a una marcha de antorchas para el próximo jueves 5 de junio a las 19 hs, con destino a Casa de Gobierno, en reclamo por la falta de negociaciones paritarias.

Desde el gremio que nuclea a los y las docentes de nivel medio en Jujuy, insisten en que el gobierno provincial debe retomar el diálogo suspendido y dar respuesta a reclamos históricos, como el pago de salarios acordes a la canasta básica y la eliminación del ítem por presentismo, cuyo valor exigen que sea incorporado al salario básico.

“Exigimos una convocatoria urgente a paritarias. El gobierno no puede seguir ignorando la realidad de miles de docentes que hoy no llegan a fin de mes”, señalaron desde la Comisión Directiva en el parte de prensa emitido tras la asamblea.

Además, el CEDEMS declaró el estado de alerta, movilización y Asamblea Permanente, y anunció que este martes 3 de junio se sumará a la jornada de lucha por los 10 años del movimiento Ni Una Menos, en un contexto provincial atravesado por femicidios, recortes y vulneración de derechos.

“No vamos a bajar los brazos. La lucha continúa porque estamos defendiendo derechos básicos: salario, salud, educación y dignidad laboral”, expresaron desde la conducción gremial.

La marcha del jueves se realizará en conmemoración del inicio de la lucha histórica de junio de 2023, cuando el conflicto docente cobró visibilidad nacional.

Fuente: Somos Jujuy

Los gremios docentes de Jujuy adhieren al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril

Los gremios docentes de la provincia de Jujuy Cedems, Adep y Sadop confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el próximo jueves 10 de abril, en reclamo de paritarias libres, aumento de las jubilaciones, un plan nacional de empleo y mayor presupuesto para educación y salud.

La medida de fuerza, que tendrá alcance nacional, se enmarca en una creciente conflictividad social impulsada por los fuertes ajustes en distintas áreas del Estado, el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y el estancamiento de las negociaciones salariales en varios sectores clave.

En Jujuy, tanto el Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems), los delegados de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) ratificaron su participación en el paro, por lo que la medida afectará el normal dictado de clases en la provincia durante esa jornada.

Jornada de protesta de 36 horas en Jujuy

Además del paro nacional, la CGT Regional Jujuy anunció una jornada de acción gremial de 36 horas, que se iniciará el miércoles 9 de abril con una movilización a las 17 horas en Plaza Belgrano, en pleno centro capitalino.

A esta movilización también se sumarán Cedems y Adep, junto a otros sindicatos y organizaciones sociales que reclaman medidas concretas para enfrentar la crisis económica y la pérdida de derechos laborales.

“Reclamamos paritarias sin techo, condiciones dignas de trabajo, una recomposición urgente del salario docente y más inversión en educación. La situación es insostenible para miles de trabajadores”, señalaron desde Cedems.

Por su parte, Adep advirtió que la realidad en las escuelas jujeñas se ha agravado por la falta de insumos, infraestructura y salarios acordes al costo de vida actual.

La medida de fuerza del 10 de abril es el primer paro nacional convocado por la CGT durante este 2025, y se espera una amplia adhesión de sindicatos de distintos sectores en todo el país. En Jujuy, las calles volverán a ser escenario del reclamo colectivo.

Fuente: Somos Jujuy

flyer cgt

Atención docentes: desde Educación convocan a cubrir cargos vacantes

Desde el Ministerio de Educación informaron a profesores del nivel secundario interesados en cubrir cargos vacantes en distintos establecimientos de la provincia dado que se encuentran disponibles varios espacios.

El horario y lugar donde los interesados deben acudir con los papeles, depende de cada institución.

Los cargos vacantes y la documentación a presentar se pueden descargar en el siguiente link

Fuente: Jujuy al Momento

Atención Docentes: abrieron las inscripciones para cursos con puntajes

La propuesta de Formación Docente del Programa Provincial de Formación Docente Continua en Desarrollo Curricular y Educación Digital del PROMACE propone este año una formación vinculada a las prioridades definidas por los niveles educativos, que se desarrollarán a través de cursos con acompañamiento territorial y virtual.

En este sentido, los docentes que se encuentren desempeñando funciones en alguno de los niveles educativos, podrán realizar la inscripción en el nivel o los niveles en los que se encuentren trabajando actualmente.

Las inscripciones están habilitadas en la plataforma de Formación Docente PROMACE hasta el 24 de abril. Ingresar al siguiendo link

Detalle de los cursos:

  • En esta oportunidad, el curso disponible para el Nivel Inicial del Trayecto de Formación Integral se denomina “Enfoques pedagógicos que inspiran el Nivel Inicial” y contará con una carga horaria de 60 horas cátedra.
  • El Trayecto Diversificado para este Nivel brindará los siguientes cursos: “Enseñar a través de imágenes” con una carga horaria de 40 horas cátedra y “Tecnologías Emergentes” con carga horaria de 40 horas cátedra.
  • El Nivel Primario contará con la propuesta del Trayecto de Formación Disciplinar que ofrecerá los cursos “La matemática en la Educación Primaria: oportunidades y desafíos a propósito de su enseñanza”, con una carga horaria de 60 horas cátedra, y “Los desafíos de enseñar a leer y a escribir en los primeros años de escolaridad”, también con carga horaria de 60 horas cátedra.
  • Además, el Trayecto Diversificado ofrecerá el curso denominado “Podcast Educativo” con una carga horaria de 40 horas cátedra, y el curso “Programación y Robótica Educativa”, con carga horaria de 40 horas cátedra.
  • El Nivel Secundario presenta los cursos: “El sujeto de la Educación Secundaria. Entre coordenadas y sentidos”, propuesta del Trayecto de Formación Integral que contará con una carga horaria de 60 horas cátedra, y la propuesta del Trayecto Diversificado que ofrecerá dos cursos con 40 horas cátedra cada uno; “Imágenes Interactivas”, y “Modelado 3D, como herramienta educativa”.
  • El Nivel Superior contará con la propuesta del Trayecto de Formador de Formadores, que tendrá una carga horaria de 120 horas cátedra, el curso se denomina “Didactización de la enseñanza del saber curricular en el nivel superior mediados por las TIC”. Además, los y las docentes de este Nivel, podrán realizar la propuesta del Trayecto Diversificado, que en esta oportunidad brindará el curso “De la reflexión a la acción: Transformar las prácticas de enseñanza en la educación superior”, con una carga horaria de 40 horas cátedra.

Cabe destacar que los cursos inician el 17 de abril y tienen la modalidad a distancia autoasistidos, con instancias sincrónicas y encuentros presenciales.

Asimismo, es importante informar que los cursos del Trayecto Diversificado los podrán cursar aquellos docentes en ejercicio que no hayan realizado o que hayan cursado y no aprobado los cursos disponibles en el 2022

Fuente: Jujuy al Momento