En medio de la suba del dólar, Massa hará anuncios para consolidar el sistema de reservas

El ministro de Economía, Sergio Massa, realizará este miércoles anuncios de “medidas para consolidar el sistema de reservas, para que el próximo presidente no tenga problemas sea yo u otro”.

“Tengo claro quienes se están haciendo los vivos en el mercado de cambios y me voy a ocupar de que vayan en cana aunque me cueste la elección”, aseguró Massa este martes en el canal América 24. 

El jefe del Palacio de Hacienda advirtió que “a los cinco o seis que hoy (por ayer) le hicieron perder los ahorros a muchos argentinos los voy a mandar en cana”. 

“Se va a conocer una medida muy importante que involucra a otro país”, añadió Massa. 

El ministro subrayó que “el 10 de diciembre sea quien sea presidente va a tener los mismos ciudadanos y los mismos problemas”. 

“Hay casi 5 puntos del PBI que son beneficios a empresarios y me dijeron (desde la oposición) que no lo iban a tratar” en el Presupuesto, se quejó Massa.

FUENTE: Télam.

Gerardo Morales: “En Argentina hay que armar una nueva economía”

“En Argentina hay que armar una nueva economía”, afirmó Gerardo Morales en un acto del radicalismo celebrado en la ciudad misionera de Posadas, donde aseguró que en Juntos por el Cambio “hay una oportunidad para el país”. “Estamos mejor preparados para gobernar que en el período 2015 – 2019”, sostuvo y ratificó su vocación de “gobernar el país”.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy estuvo acompañado por el titular del Comité Misiones de la UCR, Pablo Argañaraz; el diputado Pablo Arjol y el concejal Rodrigo de Arrechea, entre otros dirigentes zonales y nutridos cuadros militantes, ante quieres refirió que las propuestas a las crisis económicas de las últimas cuatro décadas se enfocaron en “ordenar la macro economía o la micro economía, sin prestar atención al sector productivo, que muchas veces terminó siendo el que pagaba los costos del proceso”.

Enfatizó que es tiempo de “generar un cambio y armar una nueva economía en Argentina”. Sostuvo que la UCR “es una fuerza política responsable” dentro de Juntos por el Cambio, espacio en el que “hay una oportunidad para el país”. “Debemos actuar y responder con responsabilidad, sin cometer los errores del pasado”, apuntó y garantizó que “discutiremos una construcción colectiva”.



Morales anticipó que la coalición ofrecerá a los argentinos un “proyecto de país productivista” que posará su atención en “el sector productivo”. “Este plan se desarrollará con impronta propia de quien aspire a la presidencia por Juntos por el Cambio, sabiendo que deberá hacerlo con un equipo de gobierno de coalición”, aseveró.

Confirmó, que el radicalismo “irá en busca de protagonismo” y que “no aceptará ser furgón de cola”. “Los radicales somos los que estamos aportando a Juntos por el Cambio candidatos emergentes”, manifestó.

“La integración de espacios debe basarse en un plan de gobierno, en responsabilidades, en liderazgos y posiblemente en la integración de fórmulas”, remarcó y estimó que las enunciadas “son características básicas para que podamos tener un gobierno de coalición”.

Continuó indicando que “desde afuera de Juntos por el Cambio se ven muchas peleas”, pero aclaró que “adentro estamos trabajando muy bien”. “Nuestra responsabilidad inicial es trabajar en la agenda de la gente”, expresó y resaltó que “la sociedad está demandando que nos ocupemos de sus prioridades y bienestar, de las que a veces nos apartamos por diferencias internas”.

Recordó que oportunamente exteriorizó su decisión de ser candidato a presidente, tras lo cual observó que “falta mucho por recorrer todavía”, persiguiendo la premisa de “llegar armónicamente, con diálogo y con respeto”.




La ministra de Economía anunció que el sector público no podrá gastar más de lo que recaude

Recorte en el gasto público, freno a los ingresos al Estado y cumplimiento de las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron tres de los anuncios que hizo este lunes la ministra de Economía, Silvina Batakis, en un intento por generar certidumbre ante la crisis en los mercados y el fuerte aumento de la inflación .

En una conferencia de prensa, la flamante ministra también indicó que el Gobierno no prevé una nueva devaluación y adelantó que el viernes se abrirá el registro para empezar a implementar la segmentación de tarifas.

Acompañada por los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; entre otros funcionarios, Batakis prometió equilibrio fiscal y aseguró que el Estado no va a gastar más de lo que genera.

En este punto, la reemplazante de Guzmán puntualizó que la primera medida que van a adoptar es que “las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga para hacer la ejecución de erogaciones va a ser acorde con la proyección de caja real”.

“No vamos a gastar más de lo que tenemos”, sintentizó la ministra.

En cuanto al aumento de las tarifas que ya había sido anunciado por Guzmán, la funcionaria puntualizó que “este viernes va a estar abierto para toda la población la implementación que nos dio el Presidente (Alberto Fernández), que tiene que ver con la segmentación de las tarifas para distintos tipos de población”.

Dólar y mercado cambiario
En el Palacio de Hacienda, Batakis aseguró que “el tipo de cambio multilateral está en equilibrio” y enfatizó que no ven “movimientos especulativos en ese sentido”.

Tras una semana en la que el dólar blue tocó un pico de 280 pesos y cerró el viernes a 273 pesos, aseguró que desde el Gobierno se sienten “cómodos” con el tipo de cambio bilateral.

Batakis añadió que van a hacer “una modificación en la ley de Administración Financiera, la primera es que todos los organismos el sector público nacional tienen que estar en el manejo de presupuesto y erogaciones” y puntualizó que van a “utilizar el artículo de Administración Financiera para incluir todos los efectivos de cada uno de los organismos dentro de la planificación del Estado nacional”.

También anunció que se va a migrar el Organismo de Evaluaciones Inmobiliarias al Ministerio de Economía: “Vamos a trabajar metodología para hacer comparables la valuación en todas provincias y ciudades y ser más justos con todos los contribuyentes”.

Desde las 9 de la mañana, en la sede del Ministerio de Economía, la funcionaria, acompañada de su equipo, “van a anunciar los primeros lineamientos” de su plan económico, que buscará generar “confianza”.

Este domingo, la ministra mantuvo una reunión de “coordinación” en el Palacio de Hacienda, junto a su equipo, con la jefa de gabinete de Desarrollo Productivo, Camila Cabral, y el secretario de Industria Ariel Schale, los titulares de AFIP y ARBA, Mercedes Marcó del Pont y Christian Girard, y el vice segundo del Banco Nación, Federico Sanchez, y el economista jefe de la entidad, Haroldo Montagú.

Por la tarde, el presidente Alberto Fernández recibió a la reemplazante de Martín Guzmán en la Quinta de Olivos, para repasar los detalles del anuncio de este lunes, que según trascendió apunta a mantener el “equilibrio fiscal”.

La ministra vino dando algunos lineamientos básicos vinculados al Fondo Monetario Internacional, su visión sobre la moneda extranjera y encarar este proceso generando certidumbre, va en linea con lo que se va a exponer”, adelantó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, antes de ingresar a Casa Rosada.