Egresados jujeños reclaman por las demoras en la entrega de títulos

Un grupo de egresados de distintos Institutos de Educación Superior (IES) de Jujuy continúa reclamando por la falta de entrega de títulos, situación que los afecta desde hace más de cuatro años en algunos casos. La demora impide que muchos puedan acceder a trabajos formales, realizar reemplazos docentes o continuar con estudios universitarios, ya que no cuentan de la certificación oficial.

“Estamos luchando por nuestros títulos, no tramitan los papeles desde la institución. Nos tienen yendo y viniendo, ya vinimos varias veces y somos de distintas carreras ”, expresó una de las damnificadas en diálogo con un medio provincial

Entre los reclamos también se encuentran los egresados del Profesorado en Educación Especial del IES del Carmen, quienes expresaron su frustración por las demoras. “Primero nos dijeron que el plan de estudios no estaba bien hecho. Después, que la resolución tenía que enviarla el mismo instituto a Buenos Aires. Pero hasta ahora no hay novedades”, relató una de las jóvenes afectadas.

Romina Almaraz, egresada del IES N°11, detalló que el inconveniente principal es la falta de validez nacional del título, un trámite que no fue gestionado ni por el Ministerio de Educación ni por las autoridades del instituto. “No puedo hacer una licenciatura porque no tengo mi título de tecnicatura. Además, para hacer un reemplazo te piden matrícula profesional y no puedo ni hacer capacitaciones”, indicó.

Almaraz expresó su preocupación por el impacto que esto genera en el futuro laboral de muchos estudiantes: “Todos queremos trabajar de lo que estudiamos, pero terminamos haciendo otra cosa porque no se puede ejercer”.

Fuente: Somos Jujuy

Jujeños reclaman por la demora en la entrega de Títulos “Nos recibimos y no podemos ejercer”

El Ministerio de Educación de Jujuy se encuentra envuelto en un caos a raíz de distintas problemáticas y de diversos sectores, que aún no logran ser resueltas.

Entre los tantos conflictos figura el reclamo por la demora en la entrega de títulos: egresados de distintas carreras de Educación Superior (IES) exigen respuestas porque llevan años esperando su título de validez nacional y mientras, no pueden ejercer el trabajo del que se recibieron.

Todavía sin conseguir soluciones, este lunes volvieron a manifestarse en el Complejo Ministerial del barrio Malvinas.

Romina Almaraz, egresada de la carrera de Obstetricia, comentó al respecto: “Estamos esperando que lleguen otros compañeros porque a raíz de las notas y de la convocatoria que hicimos, se comunicaron chicos de otras localidades, de otros IES, y para hoy propusimos un cartelazo. Los chicos ahora están viniendo desde ATSA, ellos también hicieron un cartelazo ahí, están viniendo al ministerio. Tenemos que entrar ahora en una reunión, porque para hoy nos habían comprometido a que vengamos a darnos una respuesta, y esperando que realmente sea positiva, porque ya después de cuatro años no sabemos cuánto más vamos a tener que esperar para obtener nuestros títulos”.

“Sí, es un problema que nos complica lo que es nuestra vida laboral, no podemos seguir estudiando, no podemos seguir capacitándonos. En el camino nos encontramos con otros chicos también que están esperando hace seis, siete años de otras carreras, y estamos en la incertidumbre. No podemos ejercer por falta de título porque nos piden como requisito acá en el Ministerio de Salud ese título para hacer una matrícula profesional. Nosotros el día que vinimos acá al Ministerio, después nos dirigimos al Ministerio de Salud para tratar de hablar con el ministro, no nos recibieron nos pelotearon por decir de alguna manera distinta”, relató y remarcó:

“Ellos dicen que el problema es de Nación pero yo hice el planteo nacional y señalaron que la mala gestión las hacen desde el Ministerio, porque lanzan carreras sin antes haber verificado que cumplan con todos los requisitos y que no tienen la validez nacional. Entonces los chicos nos recibimos y nos damos con que esta validez no está tramitada y ellos como que recién empiezan con el papeleo y eso es lo que demora”

Fuente: Jujuy al Momento

Jujuy: no pudo comprar la campera de egresados y sus compañeros se la regalaron

María Candelaria Matorras es alumna de séptimo grado de la Escuela Normal “Juan Ignacio Gorriti” de San Salvador de Jujuy, y hoy recibió un regalo inesperado.

La niña no podía comprar la campera de egresada de la promo 2023, y sus compañeros decidieron regalársela. “Estoy emocionada. No esperaba este regalo de ellos”, dijo entre lágrimas la estudiante. “Me sorprendió”, dijo sobre el gesto. “Es muy lindo estar con ellos todos los días de la semana”, acotó.

“Cande es muy especial para todo el grado”, dijo una de sus compañeras tras el gesto solidario para con la niña que perdió a su mama hace años, y que además se destaca como una de las grandes patinadoras de Jujuy, compitiendo a nivel nacional.

Carlos es el padre de Candelaria, quien estuvo presente en la escuela y se mostró sorprendido por el gesto de los compañeros y compañeras de su hija, y de los padres. “Es algo especial para ella y no lo esperábamos”, indicó conmovido. “Los padres saben del esfuerzo que hago día a día”, acotó.

Una campaña de amor
Una de las madres que encabezó la movida solidaria es Coni Apaza. “Sabíamos que ella venía con una situación complicada sin su madre. El padre hace un esfuerzo terrible. Y todos queremos que nuestros hijos tengan lo mejor”.

“Como todos se hacían las camperas, nos parecía feo que ella no la tenga”, detalló sobre el nacimiento de la campaña para adquirir la campera. “Varios padres apoyaron la idea. Juntamos plata y le dimos la sorpresa, porque se lo merece”, cerró.

Por Todo Jujuy



En 2023 egresarán los primeros estudiantes de la “Tecnicatura en videojuegos”

Tras más de 5 años con diligencias para aprobar la  Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Integral de Videojuegos (T.U.D.I.V.), en el año 2021 comenzó el cursado de los estudiantes inscriptos. Finalmente este año se recibirán y serán los primeros egresados de la carrera que se dicta en Jujuy de forma gratuita. 

Ariel Vega, director de T.U.D.I.V., contó algunos detalles de esta oferta académica gratuita que brindan desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. 

“Empezó de forma virtual y ahora bimodal. Este año habrá 35 egresados aproximadamente y serán los primeros estudiantes recibidos de la carrera”, sostuvo Vega quien remarcó que son tres años de duración y que apuntan a una formación holística para un rubro demandado a nivel mundial. 

La tecnicatura en desarrollo integral de videojuegos es la única en todo el norte argentino, según explicó el ingeniero Vega. Esto la posiciona como un lugar al que pueden llegar interesados de otras provincias. 

Vega también se refirió a lo que encuentran hoy en los estudiantes de la carrera. “Hay mucho talento en Jujuy”, enfatizó y comentó que tienen más de 200 inscriptos y que esto no hizo disminuir el número en otras carreras dando cuenta que hay un interés propio por la formación especifica en videojuegos.

Perfil del egresado

Vega explicó que los conocimientos que hay en el ámbito de la programación apuntan a un perfil profesional que pueda ser funcional en diferentes sectores. “Tienen una muy buena formación, tratamos de ofrecer algo que puedan aplicar en emprendimientos propios o aplicar a una empresa internacional”, remarcó y precisó que además hay materias como psicología de los juegos para tener en cuenta el impacto social que tienen las producciones que realizan los estudiantes. 

Una alumna no podía pagar el viaje a Bariloche y sus compañeros se lo regalaron

Ana Paula compartió en su cuenta de Twitter un video que emocionó a todos. Su hermana, que está cursando el último año del colegio secundario, no iba a poder viajar a Bariloche por motivos económicos, pero sus compañeros no dudaron en ayudarla y le regalaron el viaje.

Belén no pudo pagar el viaje, pero una increíble noticia la sorprendió y emocionó este martes. “Mi hermana no viajaba a Bariloche por motivos económicos; sin embargo, sus compañeros de agrupación decidieron regalarle el viaje igual”, posteó su hermana en su cuenta de Twitter.

Junto al emotivo video, que originalmente fue publicado en TikTok, escribió: “Muy orgullosa de lo buena persona que es y también muy agradecida de la gente que la acompaña esta última etapa de la escuela secundaria”.

En las imágenes se puede ver cómo una de las compañeras de Belén le pide que se acerque. “Con la agrupación te queríamos hacer un regalo”, le dijo la adolescente y le entregó una cajita con una nota. Seguido de eso, le dio un sobre de madera, decorado con estrellas, que cuando lo abrió, desató la emoción de todos.

Allí estaba el esperado pasaje y Belén no pudo contener las lágrimas, mientras de fondo sus compañeros y profesores comenzaron a aplaudir y alentarla.

El tuit de Ana Paula que desencadenó la emoción en Twitter. (Foto: captura de Twitter)

La repercusión en las redes

El video alcanzó casi 3 millones de reproducciones en TikTok y más de 700 mil en Twitter. Además, entre ambas redes sociales, sumó 400 mil me gusta.

Los usuarios de ambas plataformas no dudaron en felicitar el gesto de los adolescentes y muchos contaron la emoción que sintieron al recordar su grupo de colegio.

Un chico compartió su experiencia. (Foto: captura de Twitter)

Los egresados de Jujuy necesitan alrededor de $200 mil para viajar a Bariloche en 2023

Con el inicio del Ciclo Lectivo 2022 volvieron a las escuelas los estudiantes y con ellos los promotores de los viajes de egresados, que, como sucede tradicionalmente, aguardan a la salida de las escuelas para ofrecerles a los próximos graduados del nivel medio los paquetes de cada empresa.

Previendo la inestabilidad económica de Argentina y la incertidumbre por lo que pueda ocurrir debido a la pandemia que aún atravesamos, las diferentes compañías buscan apresurar las reservas de los viajes con mucha anticipación, por lo que ya concretan reuniones con grupos de estudiantes que culminarán sus estudios en el 2023.

Para conocer los precios que ya se manejan, se realizó un relevamiento de las principales empresas que operan de manera legal en la provincia. Lecfer y Travel Rock son las compañías que captan a una mayor cantidad de pasajeros.

Lecfer ofrece la posibilidad de viajar en colectivo a Bariloche, el valor del viaje es $160 mil, en el caso de reservar un lugar hasta el 15 de abril y hacer un primer pago de 4 mil pesos. La empresa otorga cada 10 pasajeros un liberado, es decir un lugar gratuito en el micro. Cada 20 personas son 3 los liberados y a los 30 pasajeros el número se incrementa a 5.

La compañía también tiene la alternativa de llegar a la ciudad rionegrina por la vía aérea. Con un precio congelado hasta la primera quincena de abril, el costo del viaje es 190 mil pesos. De no hacer la reserva y la primera entrega de dinero hasta esa fecha, el valor se actualiza.

Por su parte, Travel Rock sólo cuenta con la posibilidad de viajar en avión. El precio es de $204.900,  realizando la inscripción de $10 mil en abril. Los planes de pago ofrecidos permiten abonar en cuotas de un mismo monto hasta el momento del viaje o ir realizando aportes menores y cancelar una suma cercana al 40% antes de la partida.

La empresa otorga un lugar liberado cada 10 pasajeros y una plaza para adulto acompañante cada 20.

Los servicios que ofrecen las compañías durante la estadía en Bariloche son similares. Está cubierto el alojamiento durante 8 noches en hoteles de buena categoría, están incluidas todas las comidas y una serie de excursiones, entre las que se destacan jornadas de sky, juegos en el campo, recorrido en los principales puntos turísticos y salidas a boliches cada noche, entre otras actividades. Los estudiantes también tienen personal médico a disposición y los seguros correspondientes.

Fuente: Somos Jujuy

Atención Egresados: Furor por inscribirse en una de las profesiones mejor pagadas de la Argentina, con salida laboral inmediata y poco conocida

Hubo un súbito y masivo interés para anotarse en la carrera de Oficial de la Marina Mercante, que tiene sueldos de entre 200 mil y 500 mil pesos mensuales. Ocurrió después de que el diario digital Infobae revelara que no había interesados, pero luego del informe periodístico,   la alarmante falta de interesados en cursar la carrera de Marino Mercante de Ultramar, el escenario cambió de manera dramática.

De un promedio de 200 solicitudes que se recibían hasta el año pasado para incorporarse a la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”, en apenas doce días ese número tuvo un crecimiento geométrico tan súbito como inesperado: hasta ahora hay 5.000 y contando. “Tuvimos que instalar computadoras adicionales en la oficina de ingresos y trasladar personal para dar abasto a la demanda de información de miles de interesados que en tan solo 12 días hábiles sobrepasaron todas nuestras expectativas”, sostienen en diálogo con este medio desde la Escuela Nacional de Náutica.

La virtual “avalancha” de interesados -según explicaron varias fuentes consultadas- solo tiene una explicación posible: la Marina Mercante, tanto en el país como a nivel mundial, está entre las cinco profesiones mejor remuneradas pero también entre las menos conocidas.

Aspectos básicos de la carrera

Las dos especialidades que se cursan en la Escuela Nacional de Náutica -y a las que se puede ingresar solo contando con el título secundario completo a más tardar en el mes de marzo posterior al alta como Cadete de Náutica- son las de “Maquinista Naval” y “Piloto de Ultramar”. La primera es la que las autoridades nacionales han declarado en situación crítica y sobre la que en este momento se centran los mayores esfuerzos oficiales tendientes a propiciar interés en la juventud.

También existe una carrera corta que se relaciona con la ciencia de la administración y que forma a los llamados “Comisarios Navales”, pero en la actualidad la misma no tiene demanda por parte del mercado naviero local.

En lo que atañe a los Maquinistas Navales, junto con el título naval los egresados reciben la graduación universitaria como “Licenciado en Plantas Propulsoras Marinas” lo que deja al marino profesional en las puertas de obtener un título de ingeniero mecánico o industrial. La duración de la carrera es de 4 años de los cuales el último se realiza a bordo de distintas unidades de la Marina Mercante Argentina. La Armada Argentina junto a algunas entidades gremiales se encuentra abocada a la obtención de alojamiento sin cargo durante toda la carrera para cursantes provenientes del interior. Además todo oficial de la Marina Mercante pasa a integrar la reserva naval de la Armada con el grado de Guardiamarina.

En cuanto a la salida laboral esta es inmediata dado que se registra un alto grado faltante en especial en los cargos a cubrir por maquinistas. Las remuneraciones – según fuentes gremiales y empresarias consultadas- se encuentran entre las más altas del mercado laboral local, oscilando entre los 200.000 y 550.000 pesos (valores brutos). Los requisitos jubilatorios se alcanzan con 25 años de servicio activo y 52 años de edad. El régimen de ascensos está en relación no solo con la antigüedad en la profesión sino además con los días de navegación acumulados entre cada examen de ascenso. En caso de optar por embarcar en buques de otras banderas los salarios son abonados totalmente en divisa extranjera siendo superiores a los que se obtienen en el mercado local.