Mañana tratarán la ley de Emergencia Hídrica en la Legislatura de Jujuy

Semanas atrás, el gobernador Carlos Sadir, decretó la Emergencia Hídrica en la provincia tras las fuertes precipitaciones que afectaron a gran parte del territorio provincial. Asimismo, este miércoles 26 de marzo la Legislatura de Jujuy sesionará para aprobar dicha ley y tratar también otros 300 proyectos que serán derivados a las respectivas comisiones.

Ley de Emergencia Hídrica en Jujuy

En ese contexto, anticipando lo que será la sesión del miércoles, el diputado Santiago Jubert explicó que tras la Sesión de Labor Parlamentaria, se determinó tratar el Decreto de Emergencia Hídrica impulsado por el gobernador Sadir.

“Es un tema que afecta mucho a la provincia por lo que generan las inclemencias del tiempo, vamos a darle esta herramienta al Gobernador, por eso, aprobaremos ese decreto”, manifestó el diputado quien luego destacó que si bien no pueden hacerle modificaciones al decreto presentado por el mandatario provincial, se lo aprobará “para trabajar con prisa en base a lo que generó el deterioro de muchos lugares por las lluvias”.

Se analizarán otros 300 proyectos

En otro momento, el diputado Jubert adelantó que en la sesión prevista para este 26 de marzo, ingresarán al Recinto otros 300 proyectos de ley “que se hicieron en estos tiempos y serán derivadas en las respectivas comisiones”.

“Siempre en la Legislatura hay entre 70 y 90 proyectos que se aprueban por año, algunas de estas 300 iniciativas ya están contempladas en otras leyes y en Comisión se detecta esto”, puntualizó el referente de la UCR.

Fuente: Todo Jujuy

El Gobierno declaró la “Emergencia Hídrica” en Jujuy debido a las fuertes lluvias

Producto de las intensas lluvias que se produjeron en Jujuy en estos últimos días, el gobernador Carlos Sadir, decretó la emergencia hídrica en la provincia. Esto faculta a la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), Agua Potable S. E y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), áreas de la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos Tierra y Vivienda (MISPTyV), a contratar maquinaria vial por vía directa en pos de agilizar la respuesta ante las emergencias del nuevo contexto.

Cómo impactaron las lluvias en Jujuy

Sobre el tema, Guillermo Sadir, director provincial de Recursos Hídricos, explicó que “la situación en el comportamiento de los ríos en general se complejiza más cada año, dejando un trabajo mayor que el del año anterior”; “si lo enmarcamos en el cambio climático, podemos anticipar que ésta es la nueva magnitud de lluvias que, de ahora en más, acontecerá en la provincia”.

El funcionario detalló que “los acumulados anuales que antes estaban previstos en varios periodos se concentran en dos o tres precipitaciones intensas, lo que sobrepasa la capacidad de los cauces de desagües que soportan un cierto volumen de agua y sedimento”.

Prosiguiendo con la explicación, el director de Recursos Hídricos dijo: “Está lloviendo más en menos tiempo, y la situación es de consideración en cuanto a lo que hay que invertir por temporada, no sólo para restablecer la situación anterior a las lluvias, sino esperar a las próximas”.

Sobre los trabajos ejecutados, Sadir señaló que “las obras de protección, como gaviones y defensas, están diseñadas para soportar un volumen determinado de agua y el paso de las crecidas rompe o desarma estas estructuras, lo que luego debemos a reponer, enderezar y aumentar”; “así funcionan los trabajos de sistematización de cuencas que se ejecutan de forma permanente en la provincia”, aclaró, “y aún así hoy podemos observar que el abordaje que viene tras eso es cada vez mayor”, sumó.

Por último y en referencia a este decreto, Guillermo Sadir dijo que seguirán trabajando de forma conjunta con la Dirección Provincial de Vialidad a los fines de establecer prioridades y optimizar los recursos. “Con esta nueva medida, podremos complementar los trabajos que ya se hacen en desagües y cauces. Es un paso importante para dar una respuesta inmediata a los puntos críticos en un contexto de nuevas magnitudes de los fenómenos climáticos”, concluyó.

Fuente: Todo Jujuy

Imagen Ilustrativa