Jujuy será sede del Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down

El 15 y 16 de agosto, San Salvador de Jujuy recibirá a familias de todo el país en el marco del Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down, un evento que busca compartir experiencias, fortalecer vínculos y promover la inclusión desde distintos ámbitos.

La actividad está organizada por la Asociación Todos Juntos, Caminemos Juntos y la Red Argentina Trisomía 21, con el acompañamiento de importantes instituciones como la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Concejo Deliberante y el Ministerio de Educación.

Durante las jornadas, se llevarán a cabo talleres, charlas, espacios de formación y actividades comunitarias, con la presencia de reconocidas organizaciones como ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina), profesionales especializados y referentes de todo el país.

Además del encuentro familiar, se desarrollará un Congreso Docente sobre Educación Inclusiva y una Capacitación para Funcionarios Públicos, ambos previstos también para el mes de agosto.

Información sobre inscripción para el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down

  • Mail: encuentrodefamiliasjujuy2025@gmail.com
  • Teléfono: 388-4359319
  • Inscripciones aquí

Fuente: Todo Jujuy

La provincia de Jujuy presente en el Encuentro Nacional por el Plan de Inclusión Digital Educativa

Equipo del Ministerio de Educación de Jujuy, participó en el Encuentro del “Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) – Conectar Igualdad 2023”, que se llevó a cabo los días 29 y 30 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La comitiva, encabezada por el secretario de Innovación y Calidad Educativa, Rodolfo Jaramillo; estuvo conformada por el jefe del Área de Educación Digital (AED), Héctor Ramos; director de Educación Secundaria, Eduardo Vega; facilitadores y representantes de educación digital y Conectar Lab Jujuy.

Durante el Encuentro Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) 2023, que tuvo como objetivo la presentación de los lineamientos y estrategias para el presente año lectivo, se trabajó en diferentes comisiones, considerando los ejes desarrollados a lo largo del año pasado, como el Sistema Operativo Huayra, Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, así como la gestión jurisdiccional e institucional del PNIDE 2023.

Al respecto, Rodolfo Jaramillo, expresó que “este evento forma parte del proceso de entrega de notebooks para el presente año en distintas jurisdicciones del país, incluyendo nuestra provincia, lo cual es un hecho relevante para nuestros estudiantes”.

Por su parte, Héctor Ramos, consideró que la participación del equipo del AED, así como del equipo de Conectar Lab Jujuy, “nos permite dar a conocer las acciones que llevamos adelante” y agregó que una de las propuestas planteadas consiste en la instalación de Huayra 6.0, lo que posibilitará la regionalización para el desarrollo del software.