Miles de peregrinos veneraron a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya

Miles de jujeños y fieles llegados de varios puntos de la provincia participaron hoy de la primera de las peregrinaciones al santuario de la Virgen del Rosario del Río Blanco y Paypaya, patrona de Jujuy, cuyo festejo central tendrá lugar el viernes.

La peregrinación comenzó a las 7 cuando grupos de fieles, familias y delegaciones religiosas partieron desde el atrio de la Catedral en la capital jujeña hacia el santuario, 7 kilómetros al sur, donde ofició la misa central el obispo de Jujuy, Daniel Fernández.

“Demos gracias a Dios porque nos permite volver a encontrarnos, porque hemos emprendido hoy nuestro camino hacia el santuario de la Virgen en este primer domingo con la idea de poder retomar esta peregrinación como expresión de nuestro amor y cariño a la Madre del Señor”, dijo el obispo en su homilía durante la celebración religiosa.

E instó a los jujeños orar por nuestro país. “Hoy en la realidad que nos toca vivir cada día vemos que en nuestro país avanzan las discordias entre los argentinos, que nos dividen y nos separan profundamente. Las miradas diferentes son lógicas pero la división entre hermanos no hace más que profundizar la postración, el abandono y el retroceso de un país. El Señor nos invita a superar toda grieta empezando por las que se instalan en nuestro corazón”, aseveró.



Y agregó, “el Señor nos dice en el Evangelio, ´si tu hermano peca, perdónalo´, corresponde tomar ese mensaje y en este mes de octubre debemos vivir tomados de la mano de María”, aseveró.

Esta primera peregrinación convocó principalmente a fieles de la capital jujeña y de la localidad de Palpalá, los centros urbanos más cercanos al santuario, y a otros del interior provincial que a paso firme fueron llegando al punto de encuentro, en una mañana con un clima propicio y nubes que aligeraron el andar de los promesantes.

Los devotos fueron acercándose durante la mañana para asistir a alguna de las misas, programadas en un acto de profunda fe en el que se elevaron pedidos y promesas a Virgen de Rosario del Río Blanco y Paypaya.

La peregrinación por la patrona de Jujuy es el más importante encuentro de fe que se realiza en la provincia, junto con la que se lleva a cabo al santuario de la Virgen de Punta Corral en la zona de la Quebrada de Humahuaca.




Informaron el cronograma de misas para la festividad de la Virgen del Rosario de Río Blanco

Llega octubre y la comunidad jujeña se prepara para rendirle culto a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, quien celebra su día el 7 de octubre. Miles de personas peregrinan hasta el Santuario como un acto de fe para pedir y agradecer a la patrona de Jujuy.

Te puede interesar: Operativo de Seguridad para las festividades de la Virgen de Río Blanco y Paypaya

Desde el Santuario de Río Blanco y Paypaya informaron el cronograma de actividades que se llevarán a cabo desde el domingo 2 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre con el horario de las misas y la peregrinaciones de cada día.

Los feligreses saldrán de la Iglesia Catedral Basílica Santísimo Salvador a las 5 de la mañana. Recomiendan llevar agua para beber, silla, paraguas y alcohol sanitizante.



ENTRONIZACIÓN Y NOVENA DESDE EL MARTES 27 DE SEPTIEMBRE AL MARTES 6 DE OCTUBRE

A cargo de sacerdotes con su comunidad parroquial
Novena y Santo Rosario: 19 hs

Misa y Predicación: 19.30 hs

1ER DOMINGO 02 DE OCTUBRE

Peregrinan las familias y parroquias de la capital y Palpalá
Horario de las misas: 7; 8.30; 10:30; 12; 18 y 19.30.

Horario Rezo del Santo Rosario: 6.30; 17:30 y 19.

JUEVES 6 DE OCTUBRE



Vigilia hasta las 24 hs. Cambio de manto, oraciones y cantos a María
VIERNES 7 DE OCTUBRE

Festividad de la madre y Patrona de Jujuy
Horario de las misas: 7; 8.30; 10.30 y 12. Durante la tarde se realizará en la Catedral.

Horario Rezo del Santo Rosario: 6.30

2DO DOMINGO 9 DE OCTUBRE: DÍA DE LAS FAMILIAS Y LAS MISIONES

Peregrinan las familias de la provincia y parroquias de todas las diócesis
Horario de las misas: 7; 8.30; 10.30; 12; 18 y 19.30.

Horario Rezo del Santo Rosario: 6.30; 17.30 y 19.

3ER DOMINGO 16 DE OCTUBRE: BENDICIÓN A LAS MADRES

Peregrinan los enfermos y sus familias
Horario de las misas: 7; 8.30; 10.30; 12; 18 y 19.30.

Horario Rezo del Santo Rosario: 6.30; 17.30 y 19.

SÁBADO 22 DE OCTUBRE

De 16 a 21: vigilia de los jóvenes.

4TO DOMINGO 23 DE OCTUBRE

Peregrinan los jóvenes y sus familias
Horario de las misas: 7; 8.30; 10.30; 12; 18 y 19.30

Horario Rezo del Santo Rosario: 6.30; 17:30 y 19.

5TO DOMINGO 30 DE OCTUBRE: FIESTA PATRONAL DEL PUEBLO DE RÍO BLANCO

Inauguración del Monumento a la Virgen y Pedro Ortíz de Zárate
Horario de las misas: 8.30; 11 y 19.30

Horario de Rezo del Santo Rosario: 8; 10.30 y 19.

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE

Peregrinan los Gauchos y Paisanas de todos los Fortines, Asociación y Federación Jujeña de Gauchos
Santo Rosario: 10.30 hs

Misa y Bendición: 11 hs

TODOS LOS DOMINGOS A LAS 18 HS, HABRÁ BAUTISMO: LOS INTERESADOS DEBEN ANOTARSE EN SECRETARÍA.

Fuente: Somos Jujuy




Amplio dispositivo de prevención y seguridad para la “Peregrinación a Río Blanco”

Por parte del Ministerio de Seguridad, estuvieron presentes, los Secretarios de Seguridad Pública, Hugo Sosa y de Seguridad Vial, Alejandro Marenco; el Director General de Emergencia, Oscar Cruz; la Directora General de Seguridad Vial, Blanca Banda; y personal policial de la Unidad Regional N° 8 de la Policía de Jujuy.

En tal sentido, el Secretario Sosa mencionó que “hemos informado sobre la modalidad de trabajo que vamos a desplegar durante el mes de octubre con motivo a la peregrinación a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya para que el evento se desarrolle de la mejor manera posible, por lo cual hemos dispuesto un operativo de seguridad donde intervienen varias áreas como Defensa Civil y Seguridad Vial”.

Asimismo, el funcionario señalo que el operativo comprende los cinco domingos que tiene la celebración eucarística, donde se contará con amplia presencia policial teniendo en cuenta que es una celebración religiosa de gran envergadura que convoca a cientos de jujeños de distintos puntos de la provincia. Finalmente, el Secretario sostuvo que el objetivo principal es evitar cualquier incidente o situación que se presente durante la celebración. El dispositivo contempla la actividad preventiva y de acompañamiento a los peregrinos, por lo cual se afecta a personal policial de las Unidades Regionales N° 1, 7 y 8. Se suman, además, efectivos de la Brigada de Investigaciones y Narcotráfico.

Cabe indicar que el servicio de prevención y seguridad se realizará en diferentes sectores del Santuario desde horas de la mañana de cada domingo donde se realizará control vehicular como comercial. Asistencia a peregrinos Dentro de ese marco, desde la Dirección General de Emergencias se montará una carpa preventiva para asistir a personas que sufran de golpe de calor, descompensación, problemas de presión entre otros. Además, habrá varias cuadrillas para coordinar asistencia a peregrinos junto con el personal del SAME.

En Palpalá ya se diagrama el desarrollo de las fiestas patronales de Río Blanco

Proyectando la festividad de la patrona de la provincia de Jujuy, Nuestra Señora de Río Blanco y Paypaya, el ejecutivo municipal reunió a sus diferentes áreas involucradas en el recinto del Concejo Deliberante para ultimar detalles de los preparativos para las peregrinaciones en el mes de octubre. El jueves a las 20.30 en el Santuario se trabajará conjuntamente con las fuerzas de Seguridad e instituciones no gubernamentales.

En el marco de las honras a la patrona de la provincia de Jujuy, la Municipalidad de Palpalá presentó ante el Concejo Deliberante el operativo de seguridad que se desplegará durante el mes de octubre en la localidad de Río Blanco para las diferentes peregrinaciones que se concretarán los días domingos.

Del ejecutivo estuvieron presentes integrantes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Rentas, Secretaría de Gobierno, Bromatología y Control Comercial, Seguridad Ciudadana y el Departamento de Tránsito quienes pudieron dialogar con cada uno de los 8 ediles.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Luis Moreno, señaló que “el ejecutivo municipal se hizo presente para informar a todos los concejales de cómo se concretará el operativo durante todo el mes de octubre por la peregrinación a Río Blanco. Serán 5 domingos y también el día que se conmemora a la Virgen, el 7 de octubre”. Más adelante, destacó que “se dio a conocer el desarrollo de dicha acción de las diferentes áreas municipales en materia de tránsito, ordenamiento de colectivos, transporte alternativo, control comercial y bromatología, rentas en cuanto a los permisos y cánones, Obras Públicas en todo lo que respecta a la infraestructura que nos han solicitado desde el Santuario para que el lugar este en condiciones, entre otros detalles”.

Asimismo, el funcionario dijo que “el mes de octubre, se prevé, tener un clima soleado y creemos que después de dos años de pandemia, se estipula una gran convocatoria a las diferentes peregrinaciones y sobre todo el cuarto domingo que es de la juventud, esperamos una llegada masiva de jóvenes de toda la provincia, es por ello que redoblamos esfuerzos en cuanto a seguridad para la gente que va a concurrir al santuario”.

Finalizando, Moreno, detalló que “el próximo jueves 15 del corriente, a las 20.30 horas en el santuario de Río Blanco se reunirán junto con el obispado, las fuerzas de seguridad provinciales y federales, organismos de la provincia y no gubernamentales, son los que participarán en el armado final de la peregrinación”, concluyó.

Morales acompañó a la comunidad de Calilegua en las honras a San Lorenzo

Durante el acto protocolar, el mandatario dejó inauguradas oficialmente las remodelaciones y el alumbrado en la plaza central del pueblo, oportunidad en la que expresó gran satisfacción “por acompañar un año más esta fiesta en honor a San Lorenzo y estar junto a la comunidad en todos sus desafíos y esfuerzos”.

Morales ratificó “el compromiso del gobierno provincial con este pueblo y con todas las comunidades jujeñas” y brindó “el apoyo para mejorar toda la infraestructura”. En ese sentido, hizo hincapié en la construcción de los edificios escolares primario y secundario que están en marcha en el barrio Papa Francisco, a los que sumó la infraestructura instalada en ese sector barrial.

 

Asimismo, valoró el compromiso de la provincia y la intendencia en la implementación del plan GIRSU, “marco en el que entregamos dos camiones en este municipio y vamos a seguir incorporando equipamiento”, señaló. “El objetivo es terminar con los basurales a cielo abierto”, remarcó el mandatario y añadió “que ya está en marcha el Centro de Clasificación y Transferencia de Libertador General San Martín que impactará en la jurisdicción y en los municipios de la zona”.

Morales ponderó las “obras de infraestructura importantes para el conglomerado Libertador-Calilegua, como una nueva planta de tratamiento de líquidos cloacales y una nueva planta de potabilización de agua con redes e infraestructura”. Adelantó, además, la asignación de presupuesto para la pavimentación de más calles para las localidades de Calilegua y Fraile Pintado. Por último, instó a la comunidad “a no bajar los brazos en los momentos difíciles para el país” y a “trabajar codo a codo en unión y en paz por Jujuy”.

Posteriormente, el gobernador participó de la celebración religiosa oficiada en la parroquia San Mateo. Finalizada la misa se realizó la procesión con la imagen del santo patrono por avenida Sarmiento para ser depositada en el palco oficial y así, proceder al tradicional desfile cívico y gaucho. Morales estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Luis Martín; la intendenta de la localidad, Elsa Flores; y sus pares de Fraile Pintado, Iván Poncio; y de Caimancito, Daniel Gurrieri. También estuvieron presentes funcionarios del Ejecutivo provincial, legisladores, veteranos de Guerra de Malvinas y miembros de la comunidad.

Palpalá honró a San Cayetano con una gran muestra de Fe

Este domingo se celebró a nivel mundial el Día de San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Además, es el santo de la ciudad de Palpalá, por lo que hubo actividades durante toda la jornada para celebrarlo.

El acto central empezó a las 9 de la mañana en la plazoleta del barrio San Cayetano y a las 11 al pie del monumento sobre avenida Martijena se realizó el desfile cívico y gaucho, en donde se contó con la presencia del intendente Rubén Eduardo Rivarola.

Posteriormente la comunidad palpaleña se trasladó hacia avenida Martijena, lugar que recibió la imagen del Santo Patrono del pan y el trabajo entre aplausos y pañuelos blancos para iniciar con el desfile Civico, Gaucho.

A partir de las 16 se realizó la tradicional procesión y a partir de las 19 la misa presidida por el obispo, Monseñor César Daniel Fernández, con una posterior serenata. Participarán las banderas de todos los establecimientos educativos primarios, secundarios, instituciones varias y agrupaciones gauchas de la ciudad. Además de toda la gente que quiera participar de la tradicional peregrinación.



En este sentido, autoridades destacaron que esperan una gran cantidad de personas de la ciudad de Palpalá y alrededores, teniendo en cuenta que, en los años anteriores debido a la situación sanitaria, muchas personas habían optado por rezar o participar desde sus hogares.

Quién era San Cayetano

Cayetano de Thiene fue un presbítero italiano, fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos y proclamado santo en 1671 por el papa Clemente X. Es conocido como el patrono del pan y del trabajo, por lo que tiene millones de seguidores a lo largo y ancho del mundo.

Nacido en Vicenza en el siglo XV, obtuvo doble doctorado en derecho civil y canónico. Fue nombrado protonotario apostólico en la corte del papa Julio II y ayudó a reconciliar la Santa Sede con la República de Venecia.

Cayetano estaba convencido de que la Iglesia necesitaba luchar contra la Reforma y servir a los más pobres. Por ello, la fundación de los Clérigos Regulares tenía como objetivo renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes.




El Gobernador celebró junto al pueblo de Caimancito las honras a San Cayetano

El  Gobernador Gerardo Morales participó de las actividades programada en el marco de las Fiestas Patronales. La celebración religiosa se realizó en la Capilla San Cayetano, estando  el oficio a cargo del Obispo Daniel Fernández.  Luego se realizó una procesión por las principales calles de Caimancito con el patrono local.

Luego, autoridades y pueblo protagonizaron una emotiva procesión por las principales calles del pueblo maderero; el patrono local, fue secundado por los gauchos y la comunidad religiosa.

El desfile cívico- militar se llevo a cabo por la avenida Santa Fe, participaron todas las instituciones locales, la Banda de Música del Regimiento 20 “Éxodo Jujeño”, la Banda de Música local “San Cayetano” y cerraron el evento las diferentes agrupaciones gauchas de la zona.

Las autoridades que participaron de las actividades fueron el diputado nacional, Jorge Rizzotti, ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, el Presidente del Bloque Cambia Jujuy, Alberto Bernis, secretario de Energía, Mario Pizarro, secretario de Cultura, Luis Medina Zar, subsecretaria de Coordinación Educativa, Vanesa Humacata, legisladores provinciales, comisionados del Departamento de Santa Barbara, concejales, autoridades de Caimancito y pueblo en general.

Multitudinaria presencia de feligreses en la fiesta religiosa del Santísimo Salvador

En la jornada de ayer miles de feligreses se acercaron para compartir un día de fe y devoción. la misa central fue presidida por el obispo diocesano de Jujuy Monseñor Daniel Fernandez quien con su mensaje trajo a la multitud en mensaje de fe y esperanza.   La tradicional procesión al Santísimo Salvador, recorrió las principales calles del centro de la capital jujeña.

La misa pontifical también sirvió para celebrar los 10 años de la toma de posesión del Monseñor Daniel Fernández en Jujuy. La iglesia catedral fue la primera capilla dedicada al Salvador en al año 1593, acontecimiento histórico de nuestra Provincia.

Estuvieron presentes el Vicegobernador, Carlos Haquim; el Senador Nacional, Mario Fiad; Intendente de la capital de Jujuy, Raúl Jorge; ministra de Educación, María teresa Bovi; ministro de Seguridad, Luis Martin; legisladores provinciales; el presidente del Concejo de Deliberante de la municipalidad de la capital jujeña, Lisandro Aguiar; concejales capitalinos y pueblo en general.

Empezaron a diagramar las actividades para la fiesta patronal en honor a San Cayetano

Se concretó la primera reunión para la presentación del programa de actividades que se realizarán en el marco de los festejos por San Cayetano, santo patrono de la ciudad siderúrgica.

Las mismas comenzarán el próximo 28 del corriente con la entronización. Del 29 de julio al 6 de agosto se realizará la novena, culminado el programa el 7 de agosto con la misa central presidida por el monseñor Daniel Fernández.

Participaron de la reunión el intendente Rubén Rivarola, el padre administrador parroquial Sanjib Bishoyi, SVD y Julio Perdiguero. Dicha acción tuvo como eje principal la presentación del programa de actividades y los trabajos articulados que se concretarán entre ambas instituciones para la celebración a San Cayetano

En este marco, quien encabeza el ejecutivo palpaleño señaló que “se desarrolló la primera reunión por la festividad de San Cayetano, empezamos a delinear todo lo que se va a realizar en esta fiesta tan importante para Palpalá”. Asimismo, Rivarola dijo que “al igual que el año pasado, hoy tenemos libre circulación y en este sentido nos queda repasar el tramo de la procesión, tema a coordinar con Tránsito y otras áreas del municipio conjuntamente con la Iglesia”.

“El objetivo es homenajear a nuestro santo patrono como corresponde, la disponibilidad es total por parte de la municipalidad y tenemos buenas expectativas para esta fiesta patronal”, destacó.

A su turno, el padre Sanjib Bishoyi manifestó su agradecimiento al municipio, a la parroquia, pastorales y a todos los colaboradores que contribuyen con los preparativos para honrar a San Cayetano. “Este año celebraremos de una manera muy linda, porque es una fiesta de Palpalá. Todos estamos invitados a participar del festejo a nuestro santo patrono del pan y el trabajo, sobre todo en este momento que estamos en una situación diferente, necesitamos la providencia de nuestro Señor”, dijo.

Más adelante, el padre anunció que “el 28 de julio a las 19 horas comienza el programa con la entronización, a las 19.30 la celebración de la Eucaristía. Este año por primera vez se izará la bandera parroquial, y se encontrará afuera de dicha entidad por 9 días para acompañar las actividades previstas. Luego comenzamos con la novena que se desarrollará del 29 de julio hasta el 6 de agosto y el 7 es la fiesta patronal, dando inicio con las misas de las 7 y las 10 horas, prosiguiendo con el acto protocolar en el Monumento a San Cayetano. Posteriormente será el desfile; y a las 16 horas inicia la peregrinación y procesión, en tanto que, a las 19.30 será la misa central, presidida por el monseñor Daniel Fernández, como cierre de las actividades se concretará la tradicional Cantata a San Cayetano”.