Se viene un fin de semana largo en noviembre: para algunos será XXL

El próximo feriado será el lunes 20 de noviembre, que se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Ese fin de semana largo se verá afectado por la coincidencia con el balotaje presidencial del domingo 19 de noviembre.

De todas formas, algunos argentinos podrán disfrutar de un asueto previo al lunes 20 de noviembre, será el viernes 17.

¿Para quiénes hay asueto 17 de noviembre?

En Argentina, todos los años se celebra el Día del Empleado Judicial el 16 de noviembre. Este año, se trasladará al viernes 17 para que sea fin de semana largo. En esta fecha se conmemora el aniversario número 67 de la creación de la Confederación Judicial Argentina. 

El feriado quedó establecido mediante la Ley 26.674, sancionada en abril de 2011 por el Congreso Nacional. El asueto es obligatorio, y quienes sean convocados a sus puestos de trabajo durante la fecha deberán cobrar el doble de una jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo

Este beneficio se aplicará al sector judicial, que disfrutará de un fin de semana extra largo y volverán a sus actividades curriculares a partir del martes 21 de noviembre.

Feriados del 2023: ¿Cuántos y cuáles faltan?

Feriados inamovibles

  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María).
  • 25 de diciembre (Navidad).

Fin de semana XXL: más de 18 mil turistas visitaron Jujuy

Tal cual lo afirman los datos registrados por el Observatorio turístico provincial, durante el fin de semana Jujuy recibió 18.189 turistas quienes generaron un impacto económico de $2.012.613.537. La ocupación hotelera fue, en promedio, del 86% durante el fin de semana largo. 

En este sentido, el ministro de Cultura y Turismo de la provincia Federico Posadas indicó que “el fin de semana respondió a las expectativas que teníamos producto del posicionamiento del norte argentino y en particular de nuestra provincia siendo uno de los destinos más elegidos cada fin de semana largo que pasa”.

Es preciso destacar que Jujuy tuvo un total de 51.797 pernoctes, con una estadía promedio de 2,85 noches.

Por otro lado, Posadas afirmó que “A nivel internacional, ya estamos recuperando los niveles de pre pandemia, con lo cual esperamos que cada fin de semana largo y por supuesto la temporada de verano que se avecina podamos ya estar en los porcentajes habituales”.

La ocupación provincial en cada una de las regiones fue del 95% en Quebrada, Valles 83%, Yungas 72% y Puna 60%; donde los picos de visitas se registraron en las localidades de Purmamarca, Tilcara, Maimará, San Salvador de Jujuy y San Francisco.

“Para seguir captando la atención de turistas en nuestra provincia, Jujuy ha mostrado todo su potencial en las diferentes ferias de turismo, exponiendo las grandes inversiones hoteleras desde el sector privado, como así también las inversiones públicas como el tren turístico de la Quebrada, el Museo Lola Mora, el Cabildo y la ciudad de Las Artes; y distintos atractivos turísticos como la ruta del Vino y el corredor de las Yungas, entre otros”, finalizó Posadas.

FINDE XXL. El turismo generó mil millones de pesos durante el fin de semana largo en Jujuy

Este fin de semana largo cumplió con las expectativas que se esperaban. El promedio provincial de ocupación fue del 89%, siendo la Quebrada la región más visitada con el 96% de reservas respectivamente.

Estos son los números registrados por el Observatorio provincial durante el fin de semana largo iniciado el pasado 25 hasta el 28 de mayo, donde Jujuy recibió un total de 19.477 turistas quienes generaron un impacto económico de $982.596.889.

El ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas indicó que “como cada fin de semana largo, Jujuy viene teniendo muy buenos niveles de ocupación; en esta ocasión tuvimos un total de casi 53mil pernoctes y una estadía promedio de 2,72 noches”.

“La actividad turística en la provincia viene creciendo muchísimo desde hace ocho años y no tiene techo”, afirmó Posadas.

La ocupación provincial en cada una de las regiones fue del 96% en Quebrada, Valles 85%, Yungas 82% y Puna 73%. Los picos de visitas se registraron en las localidades de Purmamarca con el 97%, Tilcara 96%, Maimará 95%, Humahuaca 93%, San Francisco 93% y San Salvador de Jujuy 87%. “Venimos haciendo un trabajo muy importante con la promoción del destino Jujuy en diferentes puntos del país y en cada feria internacional, lo cual viene acompañado de las acciones generadas desde el sector privado como así también desde las capacitaciones que se brindan desde el Ministerio; lo cual hace que recibamos de la mejor manera a los turistas y se vayan contentos, no solamente con los paisajes y la cultura jujeña, sino también con el trato que reciben en la provincia”.

Más de 15mil turistas visitaron Jujuy durante el último fin de semana largo del año

Luego de haber transcurrido el último fin de semana largo del 2022, el impacto económico registrado por el turismo en la provincia de Jujuy, ascendió a $452.861.849, registrando una ocupación promedio del 75 por ciento en todo el territorio.

En este sentido el ministro de cultura y turismo, Federico Posadas, indicó que “cerramos el último fin de semana largo con un altísimo nivel de ocupación en un mes que solía ser de temporada baja y hoy ya es de temporada media, con otros once meses de temporada alta”.

“Es un año récrod para el turismo en Jujuy con más de un millón y medio de turistas que nos visitaron, donde tuvimos casi tres noches de pernoctes, aumentamos el gasto promedio diario y el impacto del turismo en la economía jujeña; donde no solamente la ocupación se registra en la Quebrada, sino que en todas las regiones se registran buenos niveles de ocupación”, afirmó Posadas.

A lo largo del fin de semana largo, 15.146 turistas visitaron Jujuy, con un total de 38.130 pernoctes y una estadía promedio de 2,52 noches. La región con mayor demanda de turistas fue la Quebrada con un 89% de ocupación, seguida de los Valles con un 66%, Yungas 53% y Puna con el 52% de ocupación. Al igual que en la temporada de invierno y de los fines de semana largos anteriores; Purmamarca fue el destino mayor demandado con el 92%, seguido por Tilcara 91%, San Francisco 90%, Humahuaca 80%, Maimará 72% y San Salvador de Jujuy con el 68%.

Finalmente Posadas remarcó que “Hoy por hoy, toda la provincia de Jujuy es turística; y en este último fin de semana largo la mayoría de turistas nacionales que recibimos fueron de las provincias de Salta, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba; mientras que los internacionales fueron de España, Portugal, Reino Unido, Canadá y EEUU”.

Conocé la actividad comercial durante el fin de semana XXL en Jujuy

Arrancó un nuevo fin de semana extra largo en la provincia de Jujuy debido al asueto provincial del 18 de noviembre por el Día de la Autonomía Política de Jujuy y por el feriado del 21 de noviembre por el Día de la Soberanía Nacional.

Por ese motivo desde la Cámara de Comercio y Servicio de Jujuy informaron la modalidad de trabajo para los días de asueto provincial y feriado nacional.

Desde la entidad que nuclea a los comercios de Jujuy indicaron que el día viernes 18 de noviembre los locales permanecerán abiertos al público. En tanto que el lunes 21 de noviembre los comercios permanecerán cerrados, con excepción de la actividad gastronómica.



¿Pero qué pasará los días sábado 19 y domingo 20 de noviembre?. El sábado la actividad comercial funcionará de manera habitual, en tanto que el domingo la mayoría de los comercios, con excepción de supermercados y gastronómicos, no atenderán al público.

Por otro lado, desde el Centro de Empleados de Comercio de Jujuy explicaron cómo debe ser la remuneración para los trabajadores que cumplan tareas los días domingo 20 y lunes 21 de noviembre.

Desde el CEC recalcaron que en ambas jornadas la remuneración debe ser liquidada con adicional por ser feriado. Además, aclararon que los comercios pueden abrir durante los dos días pero la asistencia del empleado es opcional, y de no concurrir, el empleador no debe realizar ningún tipo descuento.




Modalidad de recolección de residuos para este fin de semana extra largo en Palpalá

Personal de la Municipalidad de Palpalá informó como será el servicio de recolección de residuos para este fin de semana XXXL. El mismo se prestará de acuerdo al cronograma en vigencia.

La dirección General de Higiene Urbana, dependiente de la secretaría de Servicios Públicos, comunicó que el servicio para este jueves 07 de octubre y lunes 11 del corriente, no se llevará a cabo.

Asimismo informó que durante la jornada del viernes 08, el servicio de recolección, limpieza de espacios públicos y alumbrado publico, se llevará con normalidad.

De esta manera la recolección volverá a su normalidad a partir del martes 12 del corriente, en sus respectivos días y horarios.



Los alumnos jujeños tendrán un fin de semana de 5 días

Hoy viernes 21 de mayo, hay cese de actividades escolares para los niveles inicial, primario, secundario y técnico profesional. Es decir que los estudiantes tendrán 5 días sin actividades educativas, debido a los feriados del 24 y 25 de mayo.

El Ministerio de Educación, a través de la Circular N°5-SGE-21 emitida por la Secretaría de Gestión Educativa, estableció que este viernes 21 de mayo se realizará una jornada institucional, con suspensión de las clases.

El encuentro está destinado a la comunidad educativa de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Técnico Profesional y modalidades de gestión estatal, privada, social y cooperativas, en un formato presencial, virtual o bimodal, para aquellas instituciones que cuenten con la conectividad necesaria.

En esta oportunidad, la jornada tendrá como objetivo socializar acuerdos, estrategias, intercambiar ideas, sensaciones y sentimientos, a través del diseño de una bitácora institucional.

Sobre la reflexión “por una escuela que abraza y construye vínculos afectivos para una formación integral”, proponen fortalecer la tarea de educar que permitirá: analizar los desafíos socioeducativos en contexto atendiendo un nuevo contrato social capaz de dar respuesta a la diversidad y fortalecer la escuela vinculada e inclusiva como la meta común en el ciclo lectivo 2021 tendiendo redes capaces de generar vínculos afectivos para la re-vinculación educativa.

Cabe destacar que el proyecto se lleva a delante a través de lazos de cooperación entre escuelas-familias- comunidad y el Programa EduRed, que busca acompañar las trayectorias escolares de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su vinculación con las escuelas de los tres niveles educativos de la provincia.

Con el apoyo de los gobernadores, el presidente Alberto Fernández anunció en la jornada de ayer, un confinamiento estricto por nueve días. Así, el gobierno nacional decidió restablecer el feriado puente del próximo lunes 24 de mayo, que se suma al día de la Revolución, martes 25 de mayo.

De esta manera los estudiantes jujeños estarán volviendo a las escuelas, el miércoles 26 de mayo.