Los candidatos del frente “Cambia Jujuy”, son quienes mejor representan el proyecto de crecimiento y desarrollo para Jujuy

Alberto Bernis, presidente del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy, definió que los candidatos de la lista 502 son quiénes mejores representan el proyecto de crecimiento y desarrollo para Jujuy. Además, resaltó el liderazgo del gobernador Gerardo Morales “toda fuerza política necesita un liderazgo fuerte, porque sin liderazgo, dijo, no hay conducción y cuando no hay conducción, pasa lo que sucede a nivel nacional donde todos se pelean con todos y eso perjudica al pueblo argentino”

Tras participar de la caminata y posterior acto en Alto Comedero el dirigente radical expresó que “Hoy Jujuy es otra, una provincia potente que ha definido un plan a mediano y a largo plazo”, tras lo cual agregó que Gustavo “Bacha” Bohuid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, son quienes mejor representaran en el Congreso Nacional el proyecto político de “crecimiento y desarrollo que conduce Gerardo Morales”.

Seguidamente el jefe del oficialismo en la Legislatura provincial, enumeró las iniciativas que producirán y producen riquezas para Jujuy, las cuales, señaló, están en marcha o próximas a iniciarse, como la generación de energía fotovoltaica a través de Cauchari, la explotación de litio y la próxima fabricación de baterías de litio, el inicio de las obras en las zonas francas de Perico y La Quiaca, la fabricación de cannabis medicinal, que tras la inauguración del complejo de biotecnología Jujuy producirá el aceite a nivel industrial, el fomento al turismo, entre otras.

 “La única manera de combatir los flagelos sociales y la falta de trabajo, es propiciando proyectos productivos y con las políticas que impulsamos desde el inicio de nuestra gestión, estamos generando trabajo genuino, promoviendo la llegada de inversiones para darle valor agregado a nuestros productos primarios” considero Bernis.

Posteriormente llamó a los jujeños acompañar el próximo 14 de noviembre el proyecto que lidera Gerardo Morales “pedimos que voten a la lista 502, porque tenemos un proyecto, tenemos una idea hacia el futuro, hay un Jujuy, como dice el gobernador, que no se arrodilla, un Jujuy que genera recursos propios” añadió.

En este sentido Bernis expuso que “en noviembre hay modelos en pugna, o se vota por La Cámpora, cuya candidata pide por la liberación de Milagro Sala, o se apoya a la Izquierda que se opone a todo proyecto productivo generador de trabajo, que solo propone movilizaciones, volver al caos y la violencia, o se vota por la lista que encabeza Gustavo “Bacha” Bohuid que representa un proyecto político que tiene un rumbo marcado para el futuro para los jujeños”.

Tras afirmar que Jujuy se distingue por ser una provincia que dio un salto muy importante en el contexto nacional por su desarrollo y crecimiento, recalcó el liderazgo del gobernador Morales, “toda fuerza política necesita un liderazgo, porque si no hay liderazgo no hay conducción y cuando no hay conducción, cualquiera toma decisiones” y puso como ejemplo el contexto nacional, donde el Presidente Alberto Fernández, al no ejercer un liderazgo fuerte, provoca desajustes, peleas y diferencias en el seno del propio gobierno, que a la larga, “las terminan pagando el pueblo argentino” opinó.

Finalmente reiteró que el 14 de noviembre hay una opción clara, que es el Frente Cambia Jujuy lista 502 la cual representa la generación de trabajo genuino que devuelve dignidad a la gente, concluyó.

 

El Frente Cambia Palpalá ratificó la unión de todos los sectores políticos

Los principales dirigentes de los distintos sectores que conforman el frente “Cambia Jujuy en Palpalá”, decidieron concretar el 1er. Plenario Departamental a fin de diseñar la forma de trabajo que realizarán, para garantizar la victoria de los candidatos del Gobernador Gerardo Morales.

El objetivo principal fue delinear la mesa de trabajo con miras a las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre.


Los referentes locales destacaron el fortalecimiento del espacio en la ciudad de Palpalá, afirmando que “hoy inicia la coordinación de todo lo que se propondrá durante la campaña electoral”.


El objetivo de esta mesa es coordinar la acciones de campaña y proyectar a futuro. Malena Amerise concejal por Palpalá y diputada provincial electa, mostró conformidad tras la reunión afirmando que esta es la manera de trabajo que el gobernador incita buscando paz y unidad. Por su parte Pablo Palomares, ex intendente de la ciudad de Palpalá, dijo: mientras hay un gran rechazo del pueblo para el actual intendente, a nosotros los vecinos piden unidad para trabajar.

Participaron del mismo: Carlos Amaya. Pablo Palomares. Malena Amerise. Cristhian Amerise Pipo Umacata, Marcelo Anze. Emiliano Castillo. Roxana Garcia. Maxi Puca. Estela Tolaba. Cesar Cabrera. Norma Eliazarán. Diego Quiroga. Gabriel Albornoz. Héctor Navarro.

Quebrada y Puna se organizan para consolidar el triunfo de “Cambia Jujuy” en Noviembre

El encuentro estuvo encabezado por el presidente del Comité Provincia, Alberto Bernis y el diputado provincial Humberto López, quienes ponderaron la tarea realizada por dirigentes y militantes durante la campaña en los distritos quebradeños y puneños, ambos dirigentes destacaron que el resultado expresa un amplio apoyo a las políticas implementadas por el gobernador Gerardo Morales en la región, pero, que con la mirada puesta en noviembre ese respaldo se debe ampliar, en este sentido solicitaron profundizar el trabajo territorial, llevando el mensaje de cambio y transformación, ejes que conjuntamente con la recuperación de la paz y el clima de convivencia, proyecta a Jujuy hacia el futuro.

Recordemos que el pasado las PASO del 12 de septiembre el Frente Cambia Jujuy ratificó que es la primera fuerza política de la provincia con el 46% de los votos obteniendo una diferencia de 18 puntos respecto al Frente de Todos y 20 puntos al Frente de Izquierda, “el proyecto que conduce Gerardo Morales es un proyecto de transformación que incluye a todos los jujeños y jujeñas, tenemos nuestra mirada en el conjunto de la sociedad jujeña, sin ninguna exclusión” refirió Alberto Bernis durante el encuentro.

Participaron dirigentes de Purmamarca, Huacalera, Humahuaca, Volcán, Tilcara, El Aguilar, Tumbaya, Maimará, Hipólito Yrigoyen, Susques, Coranzuli, Catua, entre otros.


Morales: “En paz nos proyectarnos hacia el futuro”

El gobernador Gerardo Morales expresó su agradecimiento a los jujeños y las jujeñas que ratificaron el modelo de transformación de la provincia, respaldando con su voto a los precandidatos a diputados nacionales de la Lista 502 A del Frente Cambia Jujuy, en el marco de las PASO.

Lo hizo vía videoconferencia desde la Casa de Jujuy en Buenos Aires, donde mañana lunes desarrollará agenda oficial de gobierno, previo a su concurrencia al bunker de Juntos por el Cambio, convocado por autoridades de dicha coalición.

El mandatario consignó que, de acuerdo al centro de cómputo propio que se basa en la información suministrada por los fiscales partidarios, el Frente Cambia Jujuy superaba el 48% de los votos y, de esta manera, se imponía al Frente de Todos por más de 20 puntos, con el 50% de mesas escrutadas aproximadamente.

“Estos números reflejan una nueva ratificación por parte de los jujeños al proceso de transformación y un modelo que trabajamos con gran esfuerzo”, sostuvo y enfatizó que “en paz y con respeto nos proyectarnos hacia el futuro y resolver problemas del presente”.

Tras felicitar al pueblo jujeño” por su gran participación en esta primera etapa de las elecciones nacionales que concluirán en noviembre”, agradeció a quienes “siguen apostando a la transformación, que incluye a los que nos votaron y a los que no nos eligieron”.

“Este resultado primario debemos confirmar en noviembre para lo cual trabajaremos con convicción y firmeza”, indicó Morales y finalmente hizo un especial reconocimiento a Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, precandidatos de Cambia Jujuy, y a las otras fuerzas políticas que tuvieron una participación importante en las PASO.

Con posterioridad, el gobernador dio paso a los mensajes de principales referentes del Frente Cambia Jujuy, reunidos en el bunker de la coalición. En este contexto, Carlos Haquim, vicegobernador y presidente de Primero Jujuy, dijo que el pueblo jujeño “dio una importante muestra de responsabilidad cívica, plasmando en las urnas su expresión de apoyo a una gestión que cada día se consolida como el gobierno que goza del acompañamiento de la gente, lo que no es fácil lograr en estos tiempos”.

“Nos reconforta el respaldo incondicional de los jujeños que continuará en función de la transformación de una provincia en paz, con respeto y sin violencia”, afirmó y puntualizó que “este resultado se fortalecerá en noviembre y para ello iremos casa por casa, porque Jujuy necesita a tres verdaderos defensores de los intereses del pueblo en el Congreso de la Nación”.

Bouhid, por su parte, destacó que “hay un nuevo Jujuy, el de la paz y la esperanza, que seguiremos construyendo para que se proyecte y tengamos también una nueva Argentina de la mano de Gerardo Morales presidente”.

Además, agradeció a “los precandidatos de las otras fuerzas que se comunicaron para reconocer nuestro triunfo, como Leila Chaher del Frente de Todos”.

Sarapura, a su turno, consideró que “la gente volvió a demostrar que quiere el Jujuy del progreso, el encuentro, la inclusión y la diversidad” y agregó que “desde 2015 en cada elección el jujeño opta por seguir avanzando, con paz, respeto, producción y trabajo”.

Recalcó que “el desafío es seguir adelante”, motivo por el cual aseguró que “ampliaremos nuestro trabajo en territorio, invitando a la gente a comparar el Jujuy que teníamos y el que ahora construimos con identidad y dignidad”.

Santillán, en tanto, ponderó el “contundente respaldo que obtuvo la lista de Cambia Jujuy” y estimó que tamaño apoyo “es también para una gestión de gobierno que comandan Gerardo Morales y Carlos Haquim”:

“En noviembre pondremos toda la energía para convencer a los que aún falta convencer”, indicó.

Alberto Bernis, presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical y titular del Bloque de Diputados de Cambia Jujuy en la Legislatura, sostuvo que “el camino trazado por Gerardo Morales en 2015 fue una vez más ratificado por los jujeños” y luego ponderó la diversidad de Cambia Jujuy, “cuyos componentes políticos trabajaron intensamente para lograr un nuevo éxito electoral”.

Finalmente, “Piqui” Bernis instó a la ciudadanía y a los cuadros militantes a “seguir trabajando duro de cara a noviembre y así consolidar la transformación de la provincia”.

“Este domingo hay que marcan una tendencia clara para Noviembre”

Es el desafío que planteó el gobernador Gerardo Morales al encabezar el cierre de campaña del Frente Cambia Jujuy, camino a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) previstas para el próximo domingo.

El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Carlos Haquim; Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, precandidatos a diputados nacionales de la Lista 502 A; y representantes de las diversas corrientes políticas que desde su militancia y compromiso con la paz y el desarrollo sostenible de la provincia fortalecen las bases del Frente Cambia Jujuy.

En este contexto, Morales dedicó elogiosos conceptos al espíritu propositivo que mostraron los precandidatos de Cambia Jujuy durante la campaña, “caminando toda la provincia, rindiendo cuentas de lo que se hizo y exponiendo propuestas transformadoras con absoluto respeto”, actitud que “contrasta con la pobreza de ideas que se está mostrando a nivel nacional”, acotó.

Al pedir el voto para los precandidatos de Cambia Jujuy, Morales consideró “importante definir a qué vamos al Congreso” y al respecto puntualizó: “Primero a defender a Jujuy, por eso necesito como gobernador la mayor cantidad posible de diputados nacionales que pongan límite a la discriminación a las que nos someten y que no merecemos”.

También hizo referencia al valor estratégico de “lograr equilibrios políticos, porque necesitamos que el gobierno nacional sepa y entienda que hay cosas que están mal, del mismo modo que la gente hizo saber en 2019”.

Prosiguió planteando la necesidad de “cuidar el proyecto de dignidad que pusimos en marcha en 2015, transformándo la vida a cada jujeño”.

Asimismo, consideró indispensable “cerrar la grieta” para lo cual exhortó a “priorizar encuentros y acuerdos sobre los grandes temas que interesan al país”.

Advirtió que “los otros frentes políticos sólo quieren volver al pasado, a la violencia, al atraso y la confrontación” y lamentó que “están lejos de la vocación de poner de pie a la provincia”.

“Con Cambia Jujuy transitamos cinco años de gestión y hoy podemos ver que los grandes proyectos que propusimos en 2015 son una realidad”, indicó y remarcó que “queda en claro entonces, que no es lo mismo elegir una boleta u otra”.

“En consecuencia, la responsabilidad que tenemos este domingo es marcar con contundencia una tendencia en las urnas de cara a los compromisos de noviembre”, aseveró.

En otro tramo de su mensaje a los jujeños, les pidió que “concurran a votar”, puesto que es necesaria “la máxima participación posible ante la responsabilidad de definir nuestro futuro” y añadió que “así como en junio definimos la composición de la Legislatura, ahora el reto es construir una verdadera representación de Jujuy en el Congreso de la Nación, en un escenario de país complicado, porque la gente está mal y está preocupada con razón”.

Observó que el descontento de la ciudadanía guarda estrecha vinculación con “el cierre de la economía y de la educación”, medidas encuadradas en la pandemia que “golpearon con dureza”.

En este sentido, anunció que a diferencia de lo que ocurre en el resto de las provincias, “a fin de mes en Jujuy habilitamos las clases presenciales para todos”. “Estamos en condiciones epidemiológicas de abrir plenamente la educación”, confirmó.

Morales, continuó enumerando diferencias entre Jujuy y el resto del país, señalando que “el gobierno nacional no tiene plan económico y es anárquico en varias de sus áreas, por cuanto no sabemos quién toma las decisiones y esto impacta en la gente”.

“NECESITAMOS VERDADEROS LUCHADORES”

Haquim, en tanto, comentó que en cada contienda electoral “hay que tomar una decisión” y a partir de ella “emitir un voto que resume pensamiento, críticas, descontento y respaldo”.

“Este domingo tenemos la oportunidad de elegir y definir lo que queremos para el Congreso de la Nación y, consecuentemente, para Jujuy que necesita de compromiso y luchadores que sostengan la transformación de la provincia, apartados de las estructuras nacionales y sólo prioricen el interés y la dignidad de todos los jujeños, poniendo además punto final a la discriminación”, señaló.

Comentó que “la historia dice que somos un país federal”, pero planteó su discrepancia con esta idea, argumentando que “el centralismo muestra un país unitario que concentra poder, riquezas y decisiones en Buenos Aires” y recalcó que “es momento de terminar con esta injusticia que se traduce en una menor coparticipación, menos subsidios, tarifas de servicios más caras y presión tributaria difícil de sostener”.

Destacó además, que “mientras los candidatos de otros frentes se deben a un sentido de obediencia marcada desde Buenos Aires, sólo los hombres y mujeres de Cambia Jujuy pueden dar pelea por lo que necesitan los jujeños” y aseveró que “esta es la decisión que debemos adoptar este domingo”.

“SOMOS VIDA Y ESPERANZA DEL JUJUY QUE CAMBIÓ”

Bouhid, en otro orden, instó a la militancia y a la ciudadanía a estimular a los jujeños a concurrir a votar este domingo. “El pueblo ya se pronunció con claridad en las elecciones provinciales de junio a favor del proyecto que encabeza el gobernador Gerardo Morales, pero ahora es momento de ratificar esta vocación de cambio y progreso”, afirmó.

Apuntó que la izquierda “es la protesta y el agravio, no tiene protesta”, mientras que el Frente de Todos “es la opción de La Cámpora, que es sinónimo de piquetes, cortes de ruta, quema de la Casa de Gobierno, violencia y atropello”.

Tras subrayar que “a estos modelos, los jujeños ya le dijeron no”, recalcó que Cambia Jujuy “resume los valores que unió a los jujeños, entre ellos la visión de un estadista como Gerardo Morales que supo construir en la adversidad y dejar atrás la grieta”.

“Hoy -continuó- tenemos el Jujuy que produce energía limpia con Cauchari, produce litio, cultiva cannabis con fines medicinales, invierte en salud, se encamina a fabricar de baterías de litio, construye zonas francas y apuesta a la educación pública con 258 edificios escolares nuevos. Mientras el gobierno nacional carece de un plan, en Jujuy tenemos un gobernador que marcó la cancha y siempre un paso adelante con liderazgo, por eso merece el apoyo del pueblo”.

Finalmente, “Bacha” Bouhid sostuvo que “somos vida, esperanza y el Jujuy que cambió. Llevemos esta convicción a las urnas este domingo”.

“SOMOS Y HACEMOS LA TRANSFORMACIÓN”

Sarapura, a su turno, trazó un balance de la campaña cumplida, indicando que “afianzamos el vínculo con nuestro pueblo, lo que marca el reconocimiento de estar en un Jujuy distinto” y agregó que “cada rincón de la provincia muestra el proceso de desarrollo y transformación que también se hace carne en cada jujeño”.

“Eso somos y eso hacemos, ratificando la decisión política y personal de seguir generando progreso sostenible que potencia la identidad, la cultura, la diversidad y la igualdad”, manifestó Sarapura y señaló que Cambia Jujuy “es transformación económica y social, es respeto por el Derecho, la ley y la libertad, con políticas que pusieron punto final a los que quieren ser intermediarios con la gente y someter a los más necesitados”.

Enfatizó que el modelo que lidera el gobernador Morales, “pone el debate a nivel nacional el verdadero federalismo, planteando el crecimiento de la Patria a partir de las economías regionales” y por eso requirió al pueblo jujeño su respaldo “para seguir proyectando a Jujuy en el futuro, apostando al esfuerzo, el trabajo, la paz y el respeto”.

“Afiancemos este proceso con más democracia, cuidando con el voto los logros alcanzados. Por este camino, generamos una nueva esperanza para Argentina”, completó Sarapura.

“LOS LOGROS SON PARTE DE CADA JUJEÑO”

Santillán, por su parte, dijo que llega al tramo final de la campaña “con las mejores expectativas” luego de “recorrer cada rincón de la provincia” y “cosechar el respaldo de los jujeños comprometidos con el futuro que todos merecemos”.

Al respecto, expresó que “el contacto con la gente permitió recordar que dejamos atrás el Jujuy de la violencia que todos sufrimos” y remarcó que “también recordamos que supimos unirnos y así recuperamos la paz social, reconociéndonos como hermanos”.

“Así -prosiguió- lo reflejan los logros y los proyectos de desarrollo en marcha, los cuales trascenderán una gestión de gobierno, porque ya son parte de cada jujeño”.

Aseguró que “en equipo y unidad podemos salir adelante” y por tal motivo convocó “al peronismo que quiere una transformación y que no está dispuesto a seguir aceptando la prepotencia”.

“Juntos vamos por mucho más para Jujuy, expresando en las urnas con contundencia el modelo de provincia que queremos para nuestros hijos y nietos”, concluyó Santillán.

Cambia Jujuy presentó a sus precandidatos a Diputados Nacionales

El gobernador Gerardo Morales encabezó el acto de presentación de la lista de precandidatos a diputados nacionales por el Frente Cambia Jujuy, integrada por Gustavo “Bacha” Bouhid, Natalia Sarapura y Gaspar Santillán, camino a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), programadas para septiembre próximo.

“Como gobernador necesito un nuevo aval para seguir transformando Jujuy”, destacó Gerardo Morales y por eso convocó a la ciudadanía a llevar al Congreso de la Nación “la mayor cantidad de diputados de Cambia Jujuy para cuidar al interior, para que se planten ante el centralismo y protejan a Jujuy de la discriminación”.

Estuvieron presentes integrantes de la cúpula de las fuerzas políticas nucleadas en Cambia Jujuy, entre ellos el vicegobernador de la Provincia, Carlos Haquim, presidente del partido Primero Jujuy.

En la oportunidad, Morales recordó que “en la primera etapa del año electoral, los jujeños renovaron su confianza en Cambia Jujuy, lo que ratifica nuestro compromiso con el futuro de la provincia” y puntualizó que “pretendemos ahora profundizar un debate de ideas”.

 Asimismo, elogió abiertamente las cualidades personales y políticas de los precandidatos, indicando que Bouhid “está en cada rincón de la provincia y lo seguirá haciendo, al frente de la lucha contra la pandemia de coronavirus hasta diciembre”.

También manifestó que Sarapura encarna un “fuerte compromiso con las personas más vulnerables”, mientras que de Santillán dijo que “es un dirigente del peronismo con amplia trayectoria y el único del peronismo con posibilidades reales de acceder a una banca nacional”.

Comentó que en los cuatro frentes que se presentarán en las PASO “se expresan dos modelos diferentes de provincia y de país, que los jujeños sabrán valorar democráticamente”.

 

Anticipó que se aproxima “una elección importante para el país que necesita más legisladores de la oposición para poner límites al gobierno nacional, ya que la gente está muy mal”.

Recalcó que acompañó y seguirá acompañando al presidente Alberto Fernández “en todo lo que sea institucional, más allá de las diferencias de pensamiento” y recordó que “por eso pedí a nuestros legisladores nacionales que voten algunos proyectos que tienen que ver con el país, aun afrontando diferencias con algunas fuerzas de Juntos por el Cambio”.

“El presidente Fernández se comprometió a cerrar la grieta y no lo puede cumplir, no por él, sino por los sectores que están dentro del gobierno y le generan más problemas al presidente que la oposición”, observó.

Tras remarcar que “la consigna sigue siendo primero Jujuy”, manifestó que “seguiremos haciendo todo lo necesario para sostener la paz, la unión, el respeto y el Derecho”.

“No retrocederemos, seguiremos trabajando por estos objetivos y en contra de la corrupción y la violencia”, garantizó.

Advirtió que “también alzaremos la voz cuando hagan mal las cosas, porque nos están discriminando” y en este sentido anticipó que en breve presentará un plan de obras con fondos provinciales, “porque un gobierno tiene que ser creativo cuando es discriminado, para que no nos pongan de rodillas y sigamos de pie”.

“Por eso -prosiguió- lo mejor que le puede pasar a Jujuy es que llegue la mayor cantidad de legisladores de Cambia Jujuy y estos hagan respetar a nuestra provincia”.

Bouhid, por su parte, sostuvo que “los jujeños nos conocen, porque fuimos a sus casas personalmente en cada operativo sanitario de rastrillaje, ahora pedimos que nos sigan acompañando” y ratificó su compromiso de “representar de la mejor manera los intereses de los jujeños para seguir construyendo una provincia en paz”.

Continuó indicando que “Jujuy cambió, sigue creciendo y es una potencia, pasando de la violencia a la paz y la productividad” y agregó que “caminamos toda la provincia y logramos marcar un rumbo, no sólo en Jujuy, sino también a nivel nacional, particularmente en contexto de pandemia”.

“Así, con mucho esfuerzo, mantuvimos abierta la educación presencial y la economía de la mano del gobernador Gerardo Morales”, apuntó y recalcó: “Cómo no acompañar a este hombre que transformó Jujuy y que puede transformar el país”.

“Bacha” Bouhid subrayó que fue “al encuentro de los jujeños, tocando a la puerta de sus hogares y ahora hay que seguir trabajando desde la órbita nacional para que Jujuy no sea perjudicada” y llamó a “consolidar el cambio, la figura del gobernador Morales y el modelo transformador que nos conduce a un futuro mejor”.

Sarapura, en tanto, expresó que Cambia Jujuy tiene a “hombres y mujeres que honramos a la Madre Tierra, impulsando un proceso de desarrollo productivo respetuoso de nuestro origen y de lo que somos” y agregó que “lo hacemos con un gran conductor, como el gobernador Morales, un líder que construye en la adversidad, en la diversidad, con vocación de diálogo y con dignidad, dando forma al mejor gobierno de la historia de Jujuy, ofreciendo oportunidades al interior profundo y olvidado”.

Afirmó que “estamos convencidos que gobernar es estar junto al pueblo y por eso es momento de defender más que nunca los intereses de los jujeños” y agregó que “quiero seguir cuidando a Jujuy, ahora desde el Congreso de la Nación para dar continuidad a la transformación de la provincia y construir el futuro que merecemos”.

Haquim, en otro orden, aseveró que los precandidatos de Cambia Jujuy “son buenas personas y buenos jujeños, comprometidos con su trabajo” y consideró que “llevarán la voz que defienda a los jujeños en el Congreso de la Nación, buscando un verdadero gobierno federal que atienda las necesidades del interior”.

“Ellos lo harán, porque son la mejor expresión de la política de Jujuy en esta contienda electoral”, afirmó.

Santillán, a su turno, dijo que tomó la decisión de integrar la lista de Cambia Jujuy con el propósito de “acompañar la conducción de Gerardo Morales y Carlos Haquim, como lo hizo en junio la ciudadanía jujeña por abrumadora mayoría”.

Señaló que “la transformación iniciada en 2015, hoy ya la vemos” y apuntó que ello es producto de “la herramienta democrática que diversas corrientes políticas enriquecen dentro de Cambia Jujuy”.

“Son muchos los peronistas que esperaban ver a un compañero participando de los comicios legislativos nacionales, por eso estoy a disposición de nuestra querida provincia, de Cambia Jujuy y de los militantes”, completó.

PASO 2021: Se presentó el Frente Cambia Jujuy camino a las elecciones nacionales

“Necesitamos la mayor representación posible en el Congreso para dar las luchas en defensa de la provincia”, enfatizó el gobernador Gerardo Morales al presentar el Frente Cambia Jujuy, de cara a los compromisos electorales de septiembre (PASO) y noviembre (generales) para definir diputados nacionales.

En compañía del vicegobernador Carlos Haquim y de autoridades de las fuerzas políticas que expresan voluntad y vocación de profundizar la transformación de la provincia, Morales destacó que representar a Jujuy “no solo implica dar batalla a avances indebidos sobre la soberanía provincial”, sino que también es sinónimo de “articulación con otras provincias para revertir las inequidades que postergan a las periferias, como ser la concentración de recursos en la zona centro, en detrimento del interior al que debemos proteger”.

De cara a los nuevos desafíos que depara el calendario electoral 2021, Cambia Jujuy está conformado por Unión Cívica Radical, Primero Jujuy, Gana Jujuy, Movimiento Norte Grande, PRO, Partido Socialista, Cruzada Renovadora, Encuentro Jujeño, LyDER y Cambio Jujeño, entre otras corrientes partidarias provinciales y municipales.

Por otra parte, Morales indicó que “en nuestras elecciones provinciales el pueblo jujeño ya se expresó y lo hizo a favor de la paz y de un gobierno que se hizo cargo de la transformación de la provincia” y subrayó que “ahora es momento de llevar al Congreso de la Nación la mayor representación posible para dar batallas por Jujuy y cuidar los intereses federales, como así también los derechos que nos pertenecen como pueblo”.

Afirmó que Cambia Jujuy es “plural y diverso” y añadió que “hoy sigue más vigente que nunca, afianzando en las estructuras radicales, peronistas, socialistas y distritales”.

Anticipó que oportunamente y avanzado el mes de julio, “se anunciará los nombres de los precandidatos y precandidatas que tendrán sobre sus espaldas la responsabilidad de defender al pueblo jujeño” e insistió: “Necesitamos un buen resultado para lograr la mayor representación y para que no nos discriminen y tengamos real potencia electoral”.

Haquim, a su turno, dijo que “ratificamos el compromiso asumido en 2015, convencidos de que debemos seguir adelante”.

Señaló que “los sectores vinculados al peronismo siempre llevamos listas con candidatos propios, pero compartiendo principios de Cambia Jujuy y del gobierno provincial” y resaltó que “ahora todas las fuerzas de origen peronista estamos presentes para firmar las actas constitutivas del Frente Cambia Jujuy”.

En tanto, Alberto Bernis, presidente del Comité Provincia de la UCR, sostuvo que “Jujuy necesita diputados nacionales que sepan representar a la provincia para así garantizar la concreción de todos los proyectos transformadores que se llevan adelante” y agregó que “estos grandes proyectos permitirán combatir la desocupación y la pobreza”.

“Con más diputados en el Congreso de la Nación, podremos revertir la desigualdad entre el centralismo y el interior”, expresó y puntualizó que “así se profundizará nuestro proyecto de transformación”.

Proponen que la nación destine inversiones para divulgar la historia de las jujeñas de la independencia.

La iniciativa propone que la Cámara de Diputados de Jujuy solicite al Ministerio de Cultura de la Nación y al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) destinen recursos a filmes y documentales sobre la temática con el fin de visibilizar la participación de las mujeres en el proceso emancipador.

“En las últimas décadas, la investigación histórica ha ido sacando a la luz la significativa participación de las mujeres en la larga lucha librada por los pueblos en pos de la independencia y el pasado de Jujuy y Salta tiene mucho que decir al respecto”, afirmó Alvarado en los fundamentos.

“La historia de los sectores subalternos ha demostrado que el accionar de las mujeres rompió con mandatos patriarcales que parecían inconmovibles y que lejos de haberse contentado con ser meras acompañantes de los hombres, fueron verdaderamente sujetos de la historia que pusieron los cimientos de la participación política del género en la vida republicana de nuestro país, pero a pesar de ello, es todavía muy denso el manto de olvido que cubre a esas mujeres que parieron la Patria”, añadió la legisladora.

Tras mencionar hechos históricos que demuestran la importancia del accionar de las mujeres, la diputada Alvarado señaló que en febrero de 1817 fue encontrada en un rancho de León la ‘patriota Crucita Torres’, que llevaban los realistas a la cárcel de Potosí. “No hay más referencias, pero cabría preguntarse cuán peligrosa para el interés de los españoles era Crucita como para que fuera conducida a una prisión lejana, donde era confinados oficiales y soldados que caían en manos de las fuerzas del rey de España”, subrayó.

Para la legisladora, “el olvido de lo aportaron las mujeres a la independencia nacional es una deuda que hay que comenzar a saldar, más aún si tenemos en consideración la importancia cada vez mayor que en nuestro país se le presta a la temática de género”, explicó.

“Siendo la cinematografía y las artes visuales herramientas poderosas para difundir masivamente la historia, creemos que la realización de productos referidos a la historia de las mujeres de la Independencia sería comenzar a transitar una reparación que es necesaria, no solo por el pasado sino también por el presente”, sostuvo.

Finalmente expresó que Jujuy cuenta con organismos dedicados a las artes audiovisuales con los recursos humanos necesarios para encarar proyectos de esta naturaleza y además, con instituciones y profesionales con capacidad para aportar los insumos históricos que se requerirían al efecto. “Por ello, el proyecto que ponemos a consideración apunta únicamente a la obtención de financiamiento ya que pretendemos que esos productos reivindiquen la mirada regional de los procesos en foco y se hagan desde Jujuy para todo el país y el mundo”.

La iniciativa de Alvarado tomó como fundamento a la Ley N° 17.741 que en su artículo primero dispone que el Instituto Nacional de Cinematografía tendrá a su cargo “el fomento y regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de la República…” y en el artículo segundo dice que dicho instituto tendrá por misiones, entre otras, “realizar y convenir producciones con organismos del Estado, mixtos o privados, de películas cuyo contenido concurra al desarrollo de la comunidad nacional”.

“Ratifiquemos en las urnas la gestión que fundó el nuevo Volcán”, Dijo Omar Gutierrez

Los candidatos a diputados provinciales del Frente Cambia Jujuy visitaron Volcán, donde presentaron su plataforma electoral tras ser recibidos por transportistas, trabajadores mineros y referentes comunales.

Omar Gutiérrez, Gabriela Burgos, Alberto Bernis y Humberto López, integrantes de la nómina de candidatos del gobernador Gerardo Morales; Griselda Cruz, cabeza de lista de candidatos a concejales; el secretario de Infraestructura de la Provincia, José Suárez; y dirigentes de las fuerzas políticas que convergen en Cambia Jujuy, participaron del acto de lanzamiento que se concretó en el Salón Municipal de Volcán.

En la oportunidad, el doctor Gutiérrez instó a la ciudadanía a “ayudar con el voto a generar y enriquecer nuevos proyectos que serán de todos los jujeños”, para lo cual “es necesario incrementar la cantidad de diputados provinciales que respondan a la visión política de futuro que sostiene el gobernador Gerardo Morales”, completó.

Además, se definió como “una persona de trabajo” y comentó que desde niño cultivó este valor, “convencido de que así se construye dignidad”.

“Esta es la base de la propuesta de Cambia Jujuy, es decir seguir generando condiciones dignas para vivir en nuestra provincia”, apuntó y remarcó que “por eso acompaño el plan de gobierno que lidera Gerardo Morales que es ejemplo para todo el país, porque asumió compromisos mayúsculos ante los jujeños y los cumplió, lo que a su vez significa que somos capaces y podemos alcanzar grandes logros, entre ellos nada menos que la reconstrucción de Volcán”.

Burgos, por su parte, convocó a los vecinos de Volcán a “hacer memoria”, ya que el pueblo “tiene un antes y un definido por el alud que dejó tierra arrasada, pero hoy muestra una nueva cara”.

En este sentido, recordó que “el gobernador Morales fue el primero en estar aquí junto a los pobladores dolientes, encabezando la recuperación de la localidad, dando la cara todos los días y gestionando soluciones que hoy vemos materializadas en obras que configuran el nuevo Volcán”.

“Eso es Cambia Jujuy, una coalición política que tiene obras para mostrar, en base a un modelo de gestión que debe ser afianzado democráticamente el 27 de junio próximo”, aseveró y añadió que “esto significa que hay un proyecto serio para todos los jujeños”.

“Piqui” Bernis, en tanto, enfatizó que “somos los candidatos de Gerardo Morales y estamos dispuestos a consolidar desde la Legislatura los compromisos asumidos por el gobernador, convencidos de que es momento de afianzar las bases de un plan de gestión que encaminó a Jujuy hacia el progreso”.

Puntualizó que lo ocurrido con el alud en Volcán, “patentiza ese compromiso irrenunciable que apunta a ampliarse, pero para ello requiere de más apoyo político en la Cámara de Diputados y eso se puede lograr con el voto de la ciudadanía”.

Remarcó que “hace décadas Jujuy no tenía un gobernador que gestione tanto como Gerardo Morales para que el pueblo jujeño esté mejor y hoy necesita de renovado apoyo” y agregó que “por eso la decisión del 27 es muy importante”.

En Tumbaya el Dr. Gutierrez llamó a la unidad de los jujeños para apoyar los cambios en Jujuy

Al encabezar la presentación de candidatos a diputados del Frente Cambia Jujuy en Tumbaya, el médico Omar Gutiérrez llamó a los jujeños a unirse y “acompañar al Jujuy que piensa en crecer”.

Recordando los años de caos que precedieron a la llegada a la gobernación de Gerardo Morales, Gutiérrez habló de la “Jujuy de la violencia y de la gente dependiendo de la dádiva” y afirmó que “hay que salir de una vez por todas de eso”.

Luego explicó que la decisión de ser candidato surgió de conocer la capacidad de trabajo del gobernador en favor de hacer crecer a la Provincia: “cuando me tocó trabajar a la par con él en la lucha contra la pandemia, me di cuenta que realmente quiere cambiar a Jujuy y eso lo vi reflejado no en las promesas sino en la realidad”, afirmó.

“Nos tenemos que unir como jujeños y participar -reflexionó Gutiérrez- porque si uno no participa y mira desde afuera no se juega nada; es más fácil también quedarme del otro lado y criticar y criticar, pero qué pasa cuando te comprometes y decidís hacer algo más, y acompañar al Jujuy que piensa en crecer”.

El candidato a diputado provincial Alberto Bernis, por su lado, sostuvo que la familia jujeña “quiere un trabajo digno y eso generan los grandes proyectos del gobernador Gerardo Morales”. El legislador dio como ejemplo la producción de litio, destacando los avances en el proyecto para fabricar baterías de litio en la provincia, con la reciente firma del memorándum de entendimiento con la compañía Ganfeng Lithium. “Son políticas en serio, potentes, que van a sacar a la gente de la pobreza”, sostuvo para remarcar que por eso “es importante que acompañemos al proyecto político del gobernador Gerardo Morales.

Falta mucho por hacer -advirtió- y el gobernador necesita mantener una mayoría en la Legislatura que le garantice gobernabilidad para ponerle freno a las minorías que destruyen y que quieren volver a la violencia del pasado”. Amplió en este sentido que “hay una oposición responsable que se opone con derecho y está bien que así sea, pero hay una oposición que destruye, que es el kirchnerismo y la gente de Milagro Sala, que hoy están manejando un montón de planes porque son gobierno en la Nación. Saben que pierden y entonces se juntan para ver cómo hacer daño”, denunció Bernis y recordó la oposición violenta a la construcción de una escuela en el barrio Campo Verde de la capital.

“Los jujeños, más allá del radicalismo, de los peronistas, más allá de los socialistas, más allá de los independientes, más allá de los descontentos, tenemos que pensar que el 27 de junio le vamos a decir basta de violencia y sí al proyecto de desarrollo y de generación de trabajo que encarna el frente Cambia Jujuy”, resaltó.

“No es una elección más, es una elección donde nos jugamos muchas de las cosas que venimos haciendo en la provincia de Jujuy y que ustedes necesitan”, afirmó por su parte el diputado y candidato Humberto López.

Javier Molina, candidato a concejal, agradeció el acompañamiento de los vecinos de Tumbaya y de los dirigentes del frente en el orden provincial, destacando también el entusiasmo y las ganas de trabajar del equipo de campaña. El pueblo “se está quedando atrás”, dijo y adelantó que una de las propuestas de la lista es la instalación de un local para el mercado municipal para que los comerciantes y artesanos no trabajen a la intemperie.