En Jujuy el kilo de frutilla ronda los 10 mil pesos

El consumo de frutas y verduras se van modificando y van cambiando según la estación del año en la que estemos. Si bien no es una fruta de estación, por estos días ya se pueden ver algunos cajones de frutilla en la ciudad.

En una recorrida que realizó un medio provincial por la zona del mercado de abasto de Gorriti, se pudo ver que los puestos ambulantes que ya tienen frutillas, las venden a 10 mil pesos el kilo.

La vendedora explicó que por el momento la gente compra poco y nada debido al frío: “hay que tener en cuenta que cuando hace mucho frío directamente no se cosecha porque la planta se quema”.

La mujer que tenía el puesto de frutillas explicó que este año la cosecha se adelantó, por eso ya se encuentran cajones de frutillas. “Por lo general en esta época no suele haber justamente por las bajas temperaturas, es por eso que recién en julio las podemos encontrar. El año pasado las primeras frutillas salieron en julio”.

En cuanto al consumo, por el momento la vendedora indicó que por ahora llevan por kilo aquellos que tienen comercios y revenden a la vez, el resto sólo lleva por 100 gramos o un poco más.

La entrevistada también nos contó que frutillas que se están vendiendo ahora son de la zona de El Chamical, más precisamente de Santo Domingo. “Están saliendo las del Camino Real, hay otras que se pueden conseguir más baratas, pero son variedades que no tienen gusto”.

Por último, en cuanto a los precios, la entrevistada dijo que después de julio el kilo de frutillas se puede llegar a conseguir a mil pesos y ya para octubre, por ejemplo, para el Día de la Madre, están “prácticamente regaladas”.

Fuente: Todo Jujuy

Los kioscos de las escuelas de Jujuy deberán incluir frutas y alimentos para diabéticos

Los kioscos de las escuelas comenzaron a funcionar debido al inicio de clases en toda la provincia, de tal manera que deben cumplir con ciertas pautas que dispone tanto la Municipalidad como el Departamento de Educación Alimentaria, que van desde mantener la higiene hasta implementar frutas y alimentos para celiacos y diabéticos.

Sobre el tema, Verónica Sánchez Rojo, encargada del Departamento de Educación Alimentaria informó cómo será el trabajo de inspección en los establecimientos y cómo harán cumplir la implementación de los productos saludables.

“Dentro de las escuelas para los quioscos hay que tener en cuenta la ordenanza municipal N° 6977/16 de los quioscos con respecto al área saludable donde deben tener instaladas góndolas con carteles atrayentes para los chicos. Así también, deben integrarse alimentos para diabéticos y celiacos, y ubicarlos lejos de los demás productos con gluten para evitar contaminación”, explicó.

Por otra parte, recordó seguir cumpliendo con las mismas condiciones, “deben mantener la higiene, la correcta conservación de los productos, y que todos tengan el etiquetado frontal que solicita la ley para advertir a los consumidores ya que en Jujuy existe un elevado porcentaje de niños y adolescentes con obesidad”, además de que tanto los vendedores y docentes brinden capacitación sobre alimentación saludable.

Fuente: Somos Jujuy

En Jujuy, la palta subió $500 en una semana y el durazno duplicó su precio

En un nuevo relevamiento realizado por Jujuy al Momento, se conoció un nuevo salto en los precios de las frutas y verduras.

La palta que la semana pasada superó el precio de un kilo de asado, al venderse a $2000 pesos, en los últimos días pasó a valer $2500.

Jésica, comerciante de estos productos, expresó que “la gente igual compra, no la llevan por kilo pero sí compran una o dos”.

El durazno también registró una suba del 100% al duplicar su precio en una semana, de $600 pasó a $1200.



“Los duraznos salían de 500 a 600 pesos, ahora está de $800 a $1200 el kilo”, señaló Jesica.

Otra de las frutas que es muy demandada es la banana, pero por su alto costo muchos dejaron de consumirla. “La banana había subido para las fiestas masomenos a $500 pesos la docena. La estamos manteniendo ahora entre $400 y $500”.

“La banana, el limón y tomate es lo que más subió”, señaló la comerciante y detalló que el tomate se ofrece a $250 el kilo y el limón a $400 la docena.




Las frutas y verduras en los barrios jujeños aumentaron un 47% en lo que va del año

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) publicó su informe del Índice Barrial de Precios aplicado a “comercios de barrios populares, debido a que muchas familias no realiza sus compras en supermercados y se abastecen en los comercios de cercanía a su vivienda”.

En este sentido, indicaron que una familia jujeña tipo necesitó en julio $6.650,20 para cubrir los alimentos del rubro verdulería, que con respecto a junio tuvieron un aumento del 10,25%, ya que ese mes el mismo grupo familiar necesitó $6.031,99.

De acuerdo al relevamiento, en lo que va del año el precio de las frutas y verduras acumula un incremento del 47,89%. Solo el mes pasado los productos del rubro aumentaron un 10,25% y el incremento más pronunciado se registró en enero, con un 28,23%.



El informe señala también que durante el último año el precio de las frutas y verduras en los comercios barriales de la provincia aumentó un 79,97%.

Según ISEPCi, el mes pasado los productos del rubro verdulería que sufrieron los mayores incrementos fueron el zapallo con 20%, cebolla con 12,5% y huevos con 4,35%.

Desde ISEPCI aclararon que la recopilación de información se llevó a cabo en 217 negocios de los barrios Alto Comedero, Cuyaya, Moreno, Campo Verde, El Chingo, Gorriti, Chijra, Los Huaico, Malvinas, Coronel Arias, Carolina, 23 de agosto, Alto Palpalá, Santa Bárbara, La Merced, todos ellos pertenecientes a San Salvador de Jujuy y Palpalá.