Gerardo Morales: “No se trata de una causa por ‘tuitear’, se trata de un delito grave”

El exgobernador habló en una entrevista luego de que ayer quedaran en libertad dos de los tres acusados por el delito de supresión de identidad y violencia psicológica.

“El problema es que no se conoce la causa y se habla sin saber”, mencionó Gerardo Morales, exgobernador de la provincia, esta mañana en una entrevista que le realizó Jorge Lanata, sobre la causa de “los tuiteros”, al quedar ayer en libertad Nahuel Morandini y Roque Villegas.

En sus primeras declaraciones al respecto, Morales aclaró que “no se trata de una causa por ‘tuitear’ en Jujuy, se trata de una causa que es de sustancia contra Morandini y Villegas por organizar, planificar, crear, difundir, tornar incierta y alterar la identidad de una niña de dos años y por lesiones psicológicas agravadas por violencia de género hacia mi mujer. Se trata de un delito grave”.

Asimismo, el exgobernador comentó que por la situación, se encuentra “complicado familiarmente” y agradeció el espacio para expresarse a pesar de que en un principio se había acordado no brindar declaraciones.

“Yo conozco la causa porque soy víctima, porque soy querellante y le puedo decir que lo que surge de las pruebas de los celulares dan cuenta de que detrás hay una organización y planificación para hacer difundir una mentira y producir daño”, agregó.

Morales señaló además que, “esto es un grupo de por lo menos 13 personas que participan en Whatsapp”, como un grupo delictivo.

Sobre los diálogos en el chat, Morales detalló fechas sobre las veces que habrían intentado “instalar una infidelidad de mi mujer”.

“Pero entonces ¿qué le digo yo de acá a dos años cuando me pregunte quien es el padre? ¿Cómo resuelvo la situación? ¿En que va a terminar la salud psicológica de mi hija después de semejante delito que se ha cometido?” arremetió el exmandatario porque “todo el mundo dice que es hija de otra persona”.

“El daño que se ha producido sobre mi hija es irreparable”, aseveró.

Sobre el estado de Tulia Snopeck, Morales comentó que se encuentra bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico. “Mi mujer no quería volver a Jujuy, no quería bajarse del avión, no quiere ir a trabajar, no quiere ir a ninguna reunión social”, dijo.

En otro tramo de la nota, Morales señaló a la agrupación Tupac Amaru como responsable de esta causa.

El exmandatario también trajo a colación cómo sucedieron los hechos en torno al choque de Mauro Coletti (integrante del grupo de Los Tekis), supuesto inicio de los rumores. “Dicen que mi mujer se accidentó con un músico el día 6 de octubre y que ahí yo me enteró. Eso es mentira. El día 5 de octubre yo me interno en el Hospital Italiano junto a mi mujer, y mi mujer estuvo conmigo el 5, 6, 7, 8”, detalló.

La educación pública le ganó a la violencia.

El próximo miércoles, a horas 12, Gerardo Morales inaugurará el moderno edificio del Secundario Nº 39 para jóvenes del barrio Campo Verde y sectores vecinos de la capital jujeña, obra que se realizó dentro del programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), el cual se ejecuta y financia con la renta que obtenida de la venta de energía renovable que genera la planta solar Cauchari.

De esta manera, desde la razón y el compromiso con la escuela pública y el futuro, la educación se impuso a las corrientes de violencia que expresa una minúscula facción política movilizada por la mezquindad, el revanchismo y el desinterés por los jóvenes.

El colegio es producto de la firme decisión del gobernador Morales de levantar un edificio educativo en una zona barrial que contaba con apenas un solo colegio de nivel medio y de gestión estatal, el cual con serias limitaciones atendía la demanda de jóvenes de Alto La Viña, Campo Verde, Chijra, Bajo La Viña e inclusive de Los Perales.

A pesar de la evidente necesidad, un reducido grupo de vecinos inducidos y obligados por una facción política de matriz corrupta y violenta, se opuso a la obra, esgrimiendo como inconsistente argumento la intención de contar con una cancha de fútbol y priorizar un espacio deportivo por sobre la educación, planteo que se diluyó ante la nueva realidad de Campo Verde, barrio que con el nuevo secundario y al amparo de a educación pública transita la senda de la transformación, el progreso y la igualdad de oportunidades.