Gerardo Morales: “En Argentina hay que armar una nueva economía”

“En Argentina hay que armar una nueva economía”, afirmó Gerardo Morales en un acto del radicalismo celebrado en la ciudad misionera de Posadas, donde aseguró que en Juntos por el Cambio “hay una oportunidad para el país”. “Estamos mejor preparados para gobernar que en el período 2015 – 2019”, sostuvo y ratificó su vocación de “gobernar el país”.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y gobernador de Jujuy estuvo acompañado por el titular del Comité Misiones de la UCR, Pablo Argañaraz; el diputado Pablo Arjol y el concejal Rodrigo de Arrechea, entre otros dirigentes zonales y nutridos cuadros militantes, ante quieres refirió que las propuestas a las crisis económicas de las últimas cuatro décadas se enfocaron en “ordenar la macro economía o la micro economía, sin prestar atención al sector productivo, que muchas veces terminó siendo el que pagaba los costos del proceso”.

Enfatizó que es tiempo de “generar un cambio y armar una nueva economía en Argentina”. Sostuvo que la UCR “es una fuerza política responsable” dentro de Juntos por el Cambio, espacio en el que “hay una oportunidad para el país”. “Debemos actuar y responder con responsabilidad, sin cometer los errores del pasado”, apuntó y garantizó que “discutiremos una construcción colectiva”.



Morales anticipó que la coalición ofrecerá a los argentinos un “proyecto de país productivista” que posará su atención en “el sector productivo”. “Este plan se desarrollará con impronta propia de quien aspire a la presidencia por Juntos por el Cambio, sabiendo que deberá hacerlo con un equipo de gobierno de coalición”, aseveró.

Confirmó, que el radicalismo “irá en busca de protagonismo” y que “no aceptará ser furgón de cola”. “Los radicales somos los que estamos aportando a Juntos por el Cambio candidatos emergentes”, manifestó.

“La integración de espacios debe basarse en un plan de gobierno, en responsabilidades, en liderazgos y posiblemente en la integración de fórmulas”, remarcó y estimó que las enunciadas “son características básicas para que podamos tener un gobierno de coalición”.

Continuó indicando que “desde afuera de Juntos por el Cambio se ven muchas peleas”, pero aclaró que “adentro estamos trabajando muy bien”. “Nuestra responsabilidad inicial es trabajar en la agenda de la gente”, expresó y resaltó que “la sociedad está demandando que nos ocupemos de sus prioridades y bienestar, de las que a veces nos apartamos por diferencias internas”.

Recordó que oportunamente exteriorizó su decisión de ser candidato a presidente, tras lo cual observó que “falta mucho por recorrer todavía”, persiguiendo la premisa de “llegar armónicamente, con diálogo y con respeto”.




Alejandra Martinez asumió como ministra de Desarrollo Humano

En un acto desarrollado en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno el Gobernador de la Provincia, GERARDO MORALES tomó juramento a los nuevos titulares de las carteras de Desarrollo Humano, Desarrollo Económico y Producción y de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas y del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género.

“Es un gusto generar este recambio como siempre, formamos parte de un grupo humano que se ha hecho cargo de gobernar la provincia en el 2015 con desafíos de recuperar la paz, devolver el respeto a la gente y la institucionalidad y desde allí establecer un nuevo sistema de convivencia para todos los jujeños “, expresó el Morales tras tomar juramento a Alejandra Martínez, Juan Carlos Abud Robles, Natalia Sarapura y Lourdes Navarro.

Entre los desafíos encarados destacó “el equilibrio de las cuentas públicas para que podamos funcionar y cumplir con los servicios esenciales como la educación, salud, políticos, la seguridad pública y las políticas sociales”.



Indicó “que es un gusto recibir nuevamente a Abud Robles” y agradeció el compromiso de Exequiel Lello Ivacevich “que va a seguir formando parte del equipo”. Añadió: “Estamos en una etapa en la que nos ponemos otras metas y necesitamos dar otros pasos más para profundizar la transformación de la matriz productiva y la generación de puestos de trabajo”.

Valoró el cambio en Desarrollo Humano y la creación de la nueva cartera Derechos Humanos y Pueblos Indígenas “con dos áreas que están funcionando”. Destacó el trabajo de Alejandra Martínez frente al Consejo de la Mujer y la llegada de Lourdes Navarro al área, tras “una gran dedicación y responsabilidad en su tarea legislativa”.

Estuvieron presentes en el acto los ministros de Hacienda y finanzas, Carlos Sadir; de Salud, Antonio Buljubasich; de Seguridad, Luis Martín; de Educación, María Teresa Bovi; de Infraestructura, Carlos Stanic; de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina; el Secretario Gral. De la Gobernación, Freddy Morales y el Fiscal de Estado, Miguel Ángel Rivas. Fueron parte legisladores provinciales y funcionarios del ejecutivo.