El hospital Pablo Soria recibió 24 mesas de luz donadas por la Escuela de Minas.

Los alumnos y ex alumnos de la Escuela de Minas de la Capital Jujeña, fueron los responsables de construir estas mesas que a partir de ahora estarán destinadas al hospital de día de Oncohematología, que se encuentra en una de las salas,  donde funcionaba el área Covid-19 y posibilitará una mayor comodidad y mejor atención de pacientes.

La contribución solidaria para la salud pública forma parte de un trabajo iniciado por maestros de enseñanza práctica de la escuela «Dr. Horacio Carrillo» en el momento más crítico de la pandemia, quienes decidieron solicitar autorización para abrir los talleres. Allí, junto a estudiantes avanzados, graduados y el apoyo de la Unju, comenzaron a elaborar insumos hospitalarios como pies de sueros, biombos, bandejas para los monitores multiparamétricos; necesidades que surgían de los hospitales de campaña y del Pablo Soria.

Médicos del Hospital Pablo Soria amenazan con una renuncia masiva

Este lunes por la mañana se concretó una protesta de médicos autoconvocados en el Hospital Pablo Soria.

Resulta que este mes cuando cobraron sus haberes notaron una notoria baja en el monto que venían percibiendo y se trataría de que no les pagaron el denominado “bono covid”.

Según estuvieron averiguando, dejaron de acreditarle dicho extra además de otros adicionales.

Esto se suma a que el personal del nosocomio se encuentra sobrecargado debido a que por licencias o contagios tuvieron que cumplir más horas. Lo mismo les ocurre a los intensivistas que no tienen reemplazos.

Los profesionales sienten que su trabajo no es reconocido.



Por tal razón, piden una inmediata solución a estos inconvenientes de lo contrario amenazaron con concretar medidas de fuerza que pueden ir desde un gran paro hasta una renuncia masiva de doctores.

Carolina Juárez brindó detalles del reclamo: “ Lo que pasó este mes es que al percibir nuestro sueldo vimos que había un descuento de lo que veníamos cobrando. Entre un 40 y un 50% de lo que tiene que ver con nuestro sueldo, estuvimos averiguando y tiene que ver con el bono covid. En un momento se habló de que se iba a suspender, nosotros planteamos que la pandemia no terminó y debíamos seguir cobrando pero no se cumplió de seguir pagando”.

El médico Luis Oropeza indicó: “En realidad el bono covid se ha implementado desde la pandemia. Los médicos de terapia intensiva son escasos incluso vimos que el gobierno ha tenido que traer médicos de otras provincias para ayudarnos. Ahora, sabiendo que somos un personal reducido toman estas medidas que no nos benefician, todo lo contrario. Vamos a implementar cuestiones por vía legal para ver qué pasó en primera instancia. Si vemos que continúa, vamos a tratar de ver el tema de un paro o en todo caso la renuncia de los médicos de terapia intensiva del hospital”.

Por su parte, la doctora Tejerina de la coordinación de terapia intensiva en el nosocomio remarcó: “ Estamos preocupados por el número de casos y el carnaval que ya se viene y hemos tenido la experiencia por la dificultad de falta de camas. Tuvimos un número muy importante de compañeros que se han informado y las horas de guardia se realizaron con el recargo del personal, entonces están muy cansados y sumado a esto genera una gran molestia y desazón”.



El policía apuñalado sigue internado en el hospital Pablo Soria

Durante la mañana de este jueves un hecho conmocionó a la comunidad jujeña: un policía persiguió a dos ladrones que habían intentado robar en inmediaciones del Cementerio del Rosario, atrapó a uno de ellos y, para poder “zafar”, el otro lo apuñaló.

Tras el ataque, que quedó registrado por las cámaras, los dos malvivientes huyeron y el efectivo policial fue trasladado al Hospital Pablo Soria.

Inmediatamente la Policía comenzó la búsqueda de los agresores, quienes pudieron ser arrestados y puestos a disposición de la Justicia. El primero fue detenido en la mañana y el segundo mientras intentaba huir a la Puna en una camioneta.

Con respecto al estado de salud del efectivo policial, el jefe de la fuerza indicó que se encuentran internado en el Hospital Pablo Soria y, si bien está consciente, le harán estudios para determinar si la herida punzante comprometió algún órgano.

“Lo más importante ahora es recuperar al policía de la lesión”, cerró.

Dos mujeres trans rociaron con alcohol y prendieron fuego a un hombre

Un hombre fue rociado con alcohol y prendido fuego por dos mujeres trans en la mañana de este jueves en un sector del barrio San Pedrito de la capital jujeña.

El hecho se registró alrededor de las 8:30 en calle Sergio Alvarado Nº165 altura de las instalaciones de una empresa de transporte. Allí el sujeto fue hallado por personal policial que tomó conocimiento de lo sucedido a través de vía radial. Al llegar al sitio, los efectivos corroboraron que un sujeto, conductor de un auto Renault Logan blanco, presentaba quemaduras en parte del rostro y pecho.

Al entrevistarse con el masculino, éste le manifestó a los policías que había sido atacado por dos mujeres trans que le tiraron alcohol y prendieron fuego porque aparentemente se habría negado a pagar por los servicios sexuales adquiridos. Luego del ataque las mujeres trans se dieron a la fuga.

Minutos después la víctima fue atendida por personal del Same que le realizó las primeras curaciones para luego trasladarlo hasta el Hospital Pablo Soria.

Las actuaciones del caso están a cargo de la Seccional 6 con jurisdicción en la zona.

Fuente: Somos Jujuy

Un perro acompañó a su dueño en todo momento, mientras estaba internado

El hombre debió ser internado en el hospital Pablo Soria y en todo momento lo acompañó su fiel compañero, que en ningún momento se separó de su lado.

Los guardias y enfermeras lo dejaron entrar, le dieron agua y comida para que pueda quedarse al lado de su compañero de vida.

Sin dudas alguna, estos amigos se apoyan en las buenas y en las malas.

Su amor es incondicional; el “negro” (como lo apodaron) es un ejemplo de lealtad y fidelidad

Fuente: Narices Frías Jujuy

El Hospital Pablo Soria contará con un angiógrafo

Avanza el proceso de compra del equipamiento para estudios vasculares que permitirá por primera vez en el sistema público de Jujuy, el tratamiento de diálisis.

“Los grandes avances que tendremos en el sistema sanitario de Jujuy se enmarcan en el Plan Maestro que presentó el Gobernador, Gerardo Morales, para los próximos dos años y en los ejes de la segunda etapa del Plan Estratégico de Salud; hablamos de las obras del nuevo Hospital Orías, las del Hospital Zabala, las del Hospital Snopek y continuamos con buenas noticias porque estamos a poco de concretar la compra del angiógrafo para el Hospital Pablo Soria, equipamiento que constituye un salto de calidad determinante, un anhelo muy pronto a ser realidad con la más alta tecnología científica al servicio de la salud, permitiendo estudio del sistema vascular en tiempo real y el inicio del tratamiento de diálisis por primera vez en el ámbito público, de manera gratuita”, afirmó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid.

El angiógrafo es un equipo de Rayos X destinado al Servicio de Hemodinamia que permite al médico, cirujano o radiólogo intervencionista aplicar catéteres para la visualización de arterias y venas de todo el cuerpo humano y realizar fistulografías de accesos para diálisis. La calidad de imagen y la precisión de ubicación de las posibles lesiones minimizan los procedimientos invasivos como cirugías abiertas tradicionales y reducen los tiempos de recuperación y de estadía hospitalaria, asegurando mejor resultado clínico. “Las actuaciones administrativas avanzan de manera satisfactoria, estimando en el mes de diciembre la presentación de ofertas de manera de licitar finalmente”, agregó.

Por otro lado, Bouhid resaltó “la importancia de desplegar las líneas de acción en terreno con pleno acompañamiento de la gestión de Gobierno, facilitando recursos tanto para cumplir con nuestro personal como para llegar con los servicios a toda la población jujeña” y destacó que “es esa decisión política la que posibilita que hayamos transformado en cuatro años y medio la salud de la provincia con hechos demostrables que la gente reconoce”.

Se realizó con éxito la primera cirugía de mandíbula en Jujuy

La persona intervenida presentaba fractura a la altura del oído ocurrida hace más de un año lo que ocasionó que se consolide el trauma impidiendo apertura de la boca y la posibilidad de alimentarse de manera adecuada.

El uso de prótesis a medida facilitó la realización de la cirugía bucomaxilofacial, minimizando eventualidades que pueden presentarse con el uso de prótesis estándar.

Tras cuatro horas de trabajo en quirófano a cargo del Servicio de Odontología del Pablo Soria, la persona usuaria evoluciona de manera satisfactoria, siendo indicación de su cuadro la permanencia en internación por al menos 7 días para el seguimiento médico y el tratamiento de rehabilitación y fisioterapia.



Cumple 50 años el primer Servicio de Terapia Intensiva de Jujuy

Este 26 de julio, el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria celebra sus primeros 50 años al servicio de la comunidad de Jujuy, siendo referencia en la región y en el país por su nivel de excelencia en Cuidados Críticos.

El sector comenzó su actividad a fin de dar respuesta a los pacientes quirúrgicos que presentaban complicaciones y, de hecho, durante el primer año funcionó en el propio sector de Quirófano, siendo la primera Terapia Intensiva de la provincia. Por aquellas épocas, fue la iniciativa del médico anestesista Miguel Ángel Zapiola junto a otros especialistas, la que dio el paso inicial para su creación. En 1972, el sector se establecía como Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en la Sala IV, con 6 camas disponibles.

A lo largo de las décadas, la infraestructura se adecuó con mayor complejidad y capacidad, fortaleciéndose en los últimos años como política del Ministerio de Salud de Jujuy. En particular, con el avenimiento de la pandemia, cuando se visibilizó la importancia de la especialidad y el valor del trabajo en cuidados críticos, la Terapia Intensiva del Pablo Soria se amplió sumando espacio físico, equipamiento y personal altamente formado con capacidad para el tratamiento de casos graves de Covid-19, como apoyo para el Hospital San Roque.

El Servicio de Terapia Intensiva brinda atención a pacientes con diferentes patologías agudas y crónicas con riesgo de vida, aquellas con carácter transitorio y también las potencialmente reversibles. Asimismo, cumple con la asistencia a personas politraumatizadas, con traumatismo encéfalocraneano grave, con ACV, con insuficiencia respiratoria aguda, inmunodeprimidas, siendo centro de referencia para derivación de pacientes graves de toda la provincia. En tanto, realiza rehabilitación temprana y acompañamiento a las familias, particularmente, en las situaciones de final de la vida, promoviendo en los casos que fuera pertinente la donación de órganos, siempre en el marco de las normas y exigencias del Ministerio de Salud de la Nación para la mejor calidad en la atención. Solo en el último año, el servicio realizó la atención de alrededor de 600 pacientes. Desde 2005, la Terapia Intensiva del Pablo Soria forma parte del Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Intrahospitalarias logrando estándares similares a los de los principales centros asistenciales de referencia en la Argentina.

El Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria es cuna de grandes médicos y Licenciados en Enfermería a quienes forma con orientación en Cuidados Críticos. En el año 2007, la Jefatura del Servicio con acompañamiento de los médicos de planta pudo concretar un gran anhelo: contar con un curso de capacitación en Terapia Intensiva de dos años de duración, el que se fijó como plataforma para la creación de la primera Residencia Médica en Terapia Intensiva de la provincia en el año 2009, posteriormente iniciando también con la primera Residencia en Cuidados Intensivos de Enfermería.

 

Estos hechos clave, favorecen en particular, el desarrollo en Jujuy de la carrera profesional en esta rama de la medicina con recursos íntegramente pertenecientes al sistema público de salud. En la actualidad, el Dr. Daniel Vargas encabeza la Jefatura del Servicio que funciona las 24 horas y donde se desempeña un equipo integrado por casi 90 personas entre médicos, enfermeros, kinesiólogos, personal de servicios generales y administrativos. El sistema de salud pública de Jujuy en su conjunto celebra estos primeros 50 años de existencia, trayectoria y constante superación del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Pablo Soria.

Homenaje

El acto conmemorativo de las Bodas de Oro se realizará este lunes 26 de julio desde las 8 horas en el ingreso principal al Hospital Pablo Soria, sobre calle Güemes de la capital jujeña.

Morales entregó equipamientos al Hospital Pablo Soria

El gobierno de la Provincia continúa equipando e incorporando estructuras edilicias al sector sanitario, con el objetivo de brindar una mejor asistencia a la población, siendo unos de los pilares de la gestión de gobierno.

En ese contexto, Morales reafirmó el compromiso que tiene su gestión en seguir incorporando equipos de alta complejidad para el sector, como también, mejorar las estructuras edilicias para los nosocomios de la Provincia.

El trabajo destacable que viene realizando los empleados de salud y felicitó por su ardua labor “me consta que el sistema salud no tuvo un relajamiento, trabajo todos los días y mantuvieron la actitud firme en el marco de esta pandemia”, prosiguió el mandatario y remarcó la ley vigente e implementada por el gobierno que ayudará a todos los hospitales de la Provincia a mejorar su situación, “se trata de la ley de recupero para asistir al sector, siendo la primera vez su implementación en la Provincia en favor del pueblo”.

“Invertir en equipamiento es mejorar la capacidad prestacional. Estas inversiones es para la gente que tiene obra social, y también para los que posee, que valoran la asistencia que brindan instituciones del Estado. Ya está en camino la culminación del materno Infantil en Alto Comedero y el quirófano para Perico. Allí debe estar el Estado presente, por ello, continuamos trabajando en mejorar el sistema de salud, como así también, capacitar al personal”, señaló el Gobernador. “Un antes y un después en la salud de Jujuy”

Así lo aseguró a su turno el titular de la cartera sanitaria, Gustavo Bouhid, mientras afirmó que “hoy es un día muy importante porque esta realidad se consigue con el trabajo de cada una de las áreas. Felicito a cada trabajador que pone la fuerza y la energía para hacer crecer este hospital con lo mejor al servicio de la comunidad”. “Esta inversión millonaria se logra con el recupero el hospital, es decir, con el trabajo de ustedes mismos y con la Ley de Recupero que habla de la visión del señor Gobernador.

Habrá un antes y un después en la salud de Jujuy luego de la gestión de Gerardo Morales porque nunca se hizo una inversión de esta dimensión. El objetivo es servir mejor, dar justicia en el acceso a la salud y en esto contamos con enorme compromiso humano, por ello el mayor de los respetos a este equipo”. Crecimiento El Director del Hospital Pablo Soria, César Mulqui, remarcó que “esto que hoy presentamos se hizo en 4 meses, alcanzando un nivel de inversión que nunca antes se logró. Agradezco a la Administración, a los sistemas de Compras y Facturación y a todo el personal del hospital que ya trabaja en una segunda etapa de grandes cambios para el próximo cuatrimestre”.

Además, destacó la puesta en marcha de nuevos servicios como el Hospital de Día con 14 camas que facilita para el caso de cirugías menores, permanencia de pocas horas y rápida resolución: la Sala de Oncohematología con 15 camas; el Servicio de diálisis peritoneal que posibilita atención en domicilios de pacientes con falla renal; los procesos de plasmaféresis, y tratamiento con un costo promedio de 600 mil pesos por paciente; el área de Cuidados Paliativos y “la última incorporación el Sistema Alegría que permite estudios del sistema inmunológico para enfermedades autoinmunes con acceso rápido al resultado”.

Para finalizar resaltó el trabajo en las veredas del hospital para el cual la Empresa Holcim donó el cemento, la Municipalidad de la capital el ripio y la Dirección de Arquitectura cedió la mano de obra. Equipamiento y mejora En Centro de Cómputos se sumaron 4 computadoras portátiles, 1 impresora multifunción y los dispositivos para garantizar conectividad indispensable para el procesamiento de datos e historias clínicas digitales. En Unidad de Esterilización, 6 sillas neumáticas. En Sala I de Clínica Médica se dispusieron 2 guardarropas metálicos de 12 puertas cada uno y 10 termómetros digitales. En Diagnóstico por Imágenes de Quirófano, se cuenta ahora con la Unidad Radiológica Móvil que permite realizar placas y de inmediato visualizar en pantalla, optimizando los tiempos de diagnóstico mientras avanza el proceso integral de digitalización. En Servicio de Odontología, se incorporaron equipos de aire acondicionado.

En Terapia Intensiva ya se dispone de lavachatas automático. En Guardia Ginecológica se sumó un extractor de DIU. En Laboratorio Central se cuenta ahora con unidad ultrafreezer para conservación hasta -80 grados. En Unidad de Hemoterapia, nuevo equipo de aire acondicionado. En Sala V de Cirugía de Tórax, broncoscopio de tratamiento que la primera semana de incorporación, permitió 3 servicios. En Servicio de Anatomía Patológica, 1 estufa de cultivo digital doble puerta, 1 baño termostático para histología y 1 microscopio con posibilidad de comando digital a distancia. En Servicio de Ginecología, 3 oxímetros de dedo. En la Sala VII de Servicio de Ortopedia y Traumatología, 5 puntas de Shaver de 5,5 mm, 1 punta de radio frecuencia, instrumental vario, depósito y suministro, 10 dispenser Bacope Zafiro. En Servicio Transfuncional de Hemoterapia, 2 conservadoras por 26 litros, 1 conservadora por 6 litros, 1 agitador de plaquetas y 1 centrifuga refrigerada para 4 bolsas.

En Sala de Máquinas se cumplió con mantenimiento de 1 bomba centrifuga y 1 bomba periférica y en Servicio de Nutrición de 1 picadora de carne. En tanto, en calidad de contratos de leasing, en Quirófano se alquiló Mesa de Anestesia completa, en Unidad de Diálisis, 1 Maquina de Hemodiálisis. En el marco de las tareas integrales, se repararon y se dispuso mantenimiento de la Mesa de Anestesia en Quirófano, equipo pentax, es decir, video procesador del Servicio de Cirugía General para coloproctología y equipo duodenoscopio de visión lateral en Servicio de Gastroenterología. Respecto a los trabajos edilicios, se concretaron refacciones para la Sala Covid, con solución de la filtración de líquidos cloacales en cielorraso, así como limpieza y desinfección de dos tanques de agua potable superior y de dos cisternas en torre principal, mantenimiento de bombeo de agua potable y en bomba 2, cambio de impulsor y de válvula de retención con agregado de bridas.

Invirtieron 19 millones de pesos para el Hospital Pablo Soria

El Hospital de mayor complejidad de la Provincia de Jujuy fue equipado con tecnología de punta para obtener los máximos estandares de calidad y brindar a la población accesibilidad a una salud pública de excelencia.

“Estamos poniendo de pie al Hospital público”, sostuvo el Ministro de Salud Gustavo Bouhid en el marco de un exhaustivo recorrido por las instalaciones del Pablo Soria en donde remarcó que “hoy la población puede acceder a los servicios de manera totalmente gratuita y gozar de una igual o mejor calidad de atención que en el sistema privado”.

De todo el equipamiento adquirido, se destaca un ortopantomógrafo para el servicio de odontología que “no hay en ningún lugar de la Provincia, más que en el Pablo Soria”, indicó Bouhid agregando que “va a ser de gran utilidad para realizar el diagnóstico de los pacientes e iniciar el tratamiento oportuno”, acentuó. Este aparato marca Soredex-Mod Cranex 3D- Tomógrafo tiene un costo aproximado de 6 millones de pesos y sirve para imágenes panorámicas dentales, cefalometricas y de Haz-conico 3D.

Otra de las novedades, es la incorporación de un equipo de anatomía patológica de última generación marca Dako que sirve de preparación de muestra para inmunohistoquímica, para histología de tejido automático autoestainer. Respecto al mismo, el Ministro sostuvo que “es una gran adquisición solicitada por Oscar Marín; un especialista en la materia que viene esperando este equipamiento hace más de veinte años que ahora le va a permitir al servicio analizar alrededor de quince pacientes diarios”.

En el servicio de quirófano “se invirtieron más de 7 millones de pesos para equiparlo con una nueva torre laparoscópica instrumental, una mesa quirúrgica y una cialitica lo que permitirá que los profesionales trabajen en óptimas condiciones para brindar el mejor servicio posible a la comunidad”, destacó el Ministro.

Cabe destacar, que el gabinete de salud recorrió todas las instalaciones del Hospital Pablo Soria incluyendo el servicio de cocina; el cual cuenta con 210 nuevas bandejas térmicas para mayor comodidad de los pacientes, y en lavandería se incorporó una nueva secadora. Ambos servicios cuentan con un remodelado montacarga. Además, dentro del nosocomio se pusieron nuevos ascensores para el público en general y el traslado de camillas mejorando la calidad del funcionamiento interno y externo.

Fuente: Somos Jujuy