Las personas que sufran violencia de género podrán hacer la denuncia en el Hospital Snopek

El Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy fortaleció su presencia en la comunidad con la apertura de una nueva oficina en el Hospital Snopek de Alto Comedero, un espacio diseñado para facilitar la denuncia de delitos y garantizar una atención inmediata a las víctimas de violencia de género.

La iniciativa viene en conjunto con el Ministerio de Salud provincial, el cual busca reducir las barreras burocráticas y geográficas en el acceso a la justicia. La oficina permite a las víctimas realizar denuncias sin necesidad de trasladarse a comisarías o fiscalías, minimizando el estrés y los trámites. Gracias al sistema de gestión digitalizado del MPA, las causas se inician en tiempo real, lo que acelera decisiones clave como la detención de agresores o la derivación a servicios de asistencia.

Coordinación interinstitucional

El nuevo espacio funciona en red con organismos como el Centro de Asistencia a la Víctima del MPA, el Ministerio de Desarrollo Humano y el Consejo Provincial de la Mujer, asegurando que las víctimas accedan a recursos legales, psicológicos y sociales de manera integral.

Esta oficina se suma a otras herramientas como el call center de Salud (0800 777 7711) y el sistema de turnos por WhatsApp en el Hospital Snopek, que demuestran un enfoque intersectorial para mejorar la calidad de vida de la población.

Fuente: Todo Jujuy

Más obras para el Hospital Snopek: nueva guardia de adultos

El Gobierno de Jujuy, a través de los Ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos,Tierra y Vivienda( MISPTyV) y de Salud, en el marco del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, aborda nuevamente con obras el Hospital Snopek, uno de los centros de atención médica más importantes de la capital provincial, en su plan de crecimiento y modernización, que, tras haber concretado la nueva maternidad, implica ahora una nueva guardia para personas adultas.

El nuevo espacio, proyectado por los equipos de la Dirección General de Arquitectura del MISPTyV, será uno completamente renovado para el servicio de guardia, optimizando el nivel de atención en un entorno cómodo y eficiente tanto para pacientes y como para trabajadores de la salud.

Este nuevo proyecto es parte de una sostenida inversión provincial en infraestructura de salud para elevar la calidad de atención particularmente ante las crecientes demandas de la comunidad de Alto Comedero y sectores de ese gran barrio capitalino. “La Guardia es uno de los puntos neurálgicos de cualquier hospital, y su expansión y modernización ante una población en crecimiento son cruciales para garantizar una atención eficaz”, expresó Carlos Stanic, titular del MISPTyV, en un recorrido de inspección de obras.

El ministro de Infraestructura destacó que este espacio contará con un sistema constructivo de rápida puesta en marcha: “el proyecto pretende especialmente el cumplimiento de los tiempos de obra para no alterar el servicio cotidiano del hospital, por eso decidimos utilizar materiales livianos de larga durabilidad, y técnicas constructivas como el steel frame sobre platea de hormigón armado, tabiquería interna en seco, cubierta metálica de chapa, carpintería de aluminio”.

n cuanto al espacio y distribución de sectores para el servicio, Stanic puso en relevancia que, contando con grandes dimensiones, la guardia contará con un acceso público ambulatorio y hall de admisión y orientación de atención con cinco consultorios: uno ginecológico, otro odontológico y tres de clínica médica. Para la sala de observaciones se prevén cinco puestos más enfermería central y áreas de apoyo con acceso desde consulta externa ambulatoria o desde acceso de emergencia por calle interna. Y seis puestos de procedimientos más área de apoyo y triage con acceso desde calle de ambulancias interna, dos salas de procedimiento y áreas de apoyo.

“Esta nueva distribución, nos permitirá la ampliación de la capacidad de atención a un mayor número de pacientes al mismo tiempo, reducirá los tiempos de espera y resultará en una atención más rápida y efectiva”, compartió el ministro, y añadió que “la obra contempla la incorporación de tecnología de equipos médicos de última generación, lo que facilitará un diagnóstico más preciso y tratamientos más eficaces, a lo que se suma el diseño de áreas de espera más cómodas y tranquilas, dando condiciones para la atención y recuperación óptimas”. Stanic informó también que en el caso de los equipos de trabajadores, se beneficiarán con áreas de trabajo más espaciosas y equipadas, que también que habrá un espacio destinado a base SAME y que, una vez finalizada esa obra, el sector que ocupa hoy la guardia de adultos será refuncionalizado en una última etapa constructiva a la maternidad.

Se realizó la primera cesárea programada en la Maternidad del Hospital Snopek

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó este jueves la realización de la primera cesárea programada en la Maternidad “Dra. Josefina Scaro” del Hospital Snopek y celebró el trabajo de los equipos que, contando con nueva infraestructura, equipamiento integral y capacitación actualizada ofrecen respuesta a la comunidad de Alto Comedero, haciendo realidad la descentralización de los servicios en el ámbito público.

“Es un día de gran alegría para todo el Hospital Snopek que, luego de anheladas gestiones, esfuerzo y un trabajo de mucho tiempo hoy alcanza este logro de intervenir de manera adecuada, ofrecer acompañamiento especializado y ser parte de este etapa fundamental en la vida de las familias”, precisó la Directora de la institución, Paula Falcone, y agradeció a las autoridades de Salud y a la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia que continúa con las actualizaciones a los equipos para reforzar herramientas del paradigma de Maternidad Segura y Centrada en la Familia.

Por su parte, el Coordinador de Perinatología de la Maternidad, Rubén Véliz, señaló que “la mamá y su bebé se encuentran en perfecto estado de salud” y que la cesárea se programó a término de la gestación de acuerdo a la evaluación del equipo obstétrico y afirmó que “esta intervención marca un hito en el Hospital de Alto Comedero a partir de la capacidad instalada para que todo bebé nazca en las mejores condiciones posibles con protagonismo del binomio madre-hijo y de las personas de cercanía afectiva con pleno acompañamiento de la comunidad terapéutica”.

Esta primera cesárea se efectuó en instancia programada ya que la fase de atención de partos y cesáreas de urgencia está prevista en la Maternidad de Alto Comedero a partir del martes 2 de mayo. La Maternidad del Hospital Snopek fue inaugurada por el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el pasado 7 marzo contando con quirófanos, salas de preparto, parto y recuperación, neonatología, lactario, residencia, cocina y lavandería y un equipo de más de 160 personas.

Nueva maternidad en Alto Comedero: obras y equipos, listos

El proyecto de esta nueva maternidad integró el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, y le brindará a la provincia los servicios de quirófanos, salas de preparto, parto y recuperación, neonatología, lactario, residencia, cocina, lavandería y más de ambientes que aseguran el ejercicio de derechos, teniendo en cuenta los lineamientos que indica el paradigma de Maternidad Segura y Centrada en la Familia. Por lo mismo, dispondrá de un equipo de más de 160 personas especialmente capacitadas en el mismo sentido y disponibilidad de equipamiento de primer nivel.

Para la nueva maternidad está previsto un promedio de 1000 nacimientos anuales, y el espacio posibilita la proyección a alcanzar 1500, previendo responder a la demanda de Alto Comedero y Palpalá.

Así, Jujuy avanza en la descentralización de los servicios de salud, acercándolos a las poblaciones. También, cumplió y cumplirá parte de los objetivos del Plan Maestro, presentado por el gobernador Gerardo Morales: generó trabajo mediante obra pública y mediante ampliar los servicios del sistema público de salud, a la vez que le brinda a las poblaciones condiciones para el desarrollo humano y social.

Pronto finalizarán las obras de la nueva maternidad en el Hospital Snopek

Durante una recorrida de las obras, el ministro de Infraestructura Carlos Stanic destacó las consideraciones que se vienen realizando en conjunto con Salud: “ coordinamos esta recorrida junto a los equipos de Salud, el ministro Antonio Buljubasich y la directora del Hospital Snopek, Paula Falcone, con quienes pudimos compartir los avances de obra y tener una mirada profesional sobre el uso y las necesidades de esta nueva maternidad; este encuentro nos es muy útil para ultimar detalles y hacer pequeñas modificaciones que mejoren sus tareas diarias”.

“Uno de los requerimientos tiene que ver con una extensión del acceso a la Maternidad de los equipos móviles (ambulancias); son cuestiones que nos permiten ajustar detalles de las obras y mejorar en esta etapa antes de culminarlas”, agregó Stanic, quien destacó y anticipó que “esta obra es uno de los hitos del Plan Maestro de Desarrollo, y estamos próximos a inaugurarla, acercando a Alto Comedero esta nueva maternidad centrada en la familia, íntegramente equipada”.

Por su parte, el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, afirmó que “es una gran satisfacción recorrer esta obra que traduce un viejo anhelo pronto a concluirse, a ser realidad en especial para la respuesta sanitaria a un sector poblacional muy importante como es Alto Comedero y sus zonas de influencia”. “Con esta nueva Maternidad, el Gobierno de la Provincia apunta a brindar a la familia la posibilidad de acceso a los servicios de salud con los más altos estándares de calidad y atención con base en un paradigma que Maternidad e Infancia trabaja desde los últimos años y que es la Maternidad Segura y Centrada en la Familia, siendo las familias las protagonistas de la etapa vital del embarazo y del nacimiento y siguiendo lineamientos estipulados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y las áreas específicas de Nación y provincia”, agregó.

Asimismo, Buljubasich sumó que “esta nueva Maternidad del Hospital Snopek inicia desde esa concepción y estamos muy ilusionados con el impacto positivo que tendrá en la comunidad”, remarcando que la institución contará con complejidad estandarizada en segundo nivel, funcionando en tándem, de manera coordinada con el Hospital Materno Infantil. Las obras de la nueva maternidad ya cuentan con sus sistemas eléctricos, sanitarios y de gases medicinales 100% instalados y funcionando. La re funcionalización de este espacio continuo al hospital Snopek significan 1.200m2 para dos quirófanos preparados con cielorrasos y pisos conductivos, todo el sistema eléctrico, instalaciones termo mecánicas y de gases medicinales. También, dos salas TPR (trabajo de parto y recuperación), espejadas con su respectivo espacio de primera atención al recién nacido a metros, núcleos húmedos privados, espacio para parto de pie y para el acompañamiento de la persona gestante en progreso de parto. En el caso de las salas de cuidado de neonatología, el espacio fue intervenido de forma integral y se incorporaron sistemas sanitarios y eléctricos para 8 puestos con incubadoras y lactario y todo el sistema necesario para asistir a personas recién nacidas. También ya está terminado el sector de cocina, y lavandería. Por último, la empresa avanzará en lo sucesivo en los espacios de gestión administrativa.

Avanzan las obras de la nueva maternidad del hospital Snopek

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV)a Cargo de Carlos Stanic, lleva adelante a través de la Dirección General de Arquitectura (DGArq) las obras que dotaran al Hospital Snopek, en Alto Comedero, de una maternidad moderna centrada en la familia, en el marco del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023. Carlos Stanic, ministro de Infraestructura, destacó la importancia de llevar adelante obras de infraestructura de salud: “sumar este espacio de maternidad al hospital Snopek, es un anhelo de la comunidad de Alto Comedero. Estamos conformes con el buen avance que tiene la obra, (37% de avance general) y si el clima nos acompaña, vamos a poder concluir esta hermosa obra en los tiempos previstos al momento de licitación, aproximadamente en julio de este año”.


En cuanto a las tareas específicas, los inspectores de la DGArq. destacaron el cumplimiento de los tiempos de obra por parte de la empresa .Ya se ejecutó toda la instalación de gases medicinales (cañerías de cobre y planta de equipos), aire acondicionado (llegada de equipos centrales, ductos, cañerías y bandejas), instalaciones sanitarias para salas de parto y quirófanos, instalación eléctrica general en sector de esterilización central. Cabe destacar que gran parte del trabajo estructura ya se encuentra terminado.

Para cerrar la recorrida el ministro de Infraestructura detallo cuales serán los espacios con los que contara esta nueva maternidad, “los 2.000 metros cuadrados que estamos interviniendo con las obras serán de uso exclusivo para la maternidad, y contará con quirófanos, salas de parto y pre parto, siempre pensado para que la familia este presente al momento del nacimiento, cuidando todos los protocolos sanitarios”, finalizó Stanic. Las obras, implican una inversión de más de $128 millones y forma parte del Plan Maestro Jujuy 2021-2023, que propicia a la intervención territorial de obras de mejora integral del servicio de saludos para toda la ciudadanía jujeña.

Nueva maternidad para el hospital Snopek, apertura de sobres

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales presidió el acto formal de conocimiento de ofertas como parte del proceso de licitación para la construcción de una maternidad centrada en la familia en el hospital Carlos Snopek de Alto Comedero de la capital. Del acto fueron parte ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el director de Arquitectura de la provincia, Horacio Calsina y representantes de las empresas constructoras oferentes.

El proyecto incluye infraestructura de última generación para control prenatal, trabajo de parto y recuperación, quirófanos, neonatología, lactario, residencia para madres, central de esterilización y más servicios; y responde a una decisión política del ejecutivo provincial en materia de salud pública, particularmente en personas gestantes, recién nacidas y la familia.

Morales subrayó la importancia del proyecto y valoró las obras concluidas en el sector como el centro de hemoterapia, y la proyectadas como “los cuarentas consultorios que va tener el hospital de Alto Comedero, donde hay una población que demanda más servicios de salud”.

A estas obras sumó la puesta en marcha del Centro de Rehabilitación, “generando en toda la zona del hospital Snopek un centro de atención de la salud que se va a ir fortaleciendo mucho más”. Además, señaló que “el año que viene vamos a avanzar con más terapias y quirófanos para Alto Comedero”. El mandatario indicó se encuentra encaminada la licitación para las obras del Hospital Orias, iniciativa que “reafirma el concepto de la descentralización”, a la vez, anunció que breve iniciarán las obras en el hospital Zabala que “incluyen terapia intensiva y quirófano, entre otros servicios, para un hospital que va a ser la referencia de la investigación científica de la aplicación de cannabis con fines medicinales”.

Por último, Morales remarcó que “lo que más nos interesa es la mayor prestación de servicios de salud y seguridad para los vecinos de Alto Comedero”. A su turno, Carlos Stanic indicó que la obra de la maternidad en el hospital Snopek se enmarcan en el Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023 y “que es una apuesta más a la infraestructura de salud que se hizo durante gestión”. El ministro señaló que “se trata de una obra muy esperada por el personal de salud” en la que se invertirán 110 millones de pesos con un plazo de ejecución de 8 meses. Para finalizar, Stanic anunció para los próximos días la inauguración de la nueva residencia de médicos del hospital de niños, “obra que dignifica el lugar donde los médicos van de descansar para realizar mejor su tarea”.

Detalles del proyecto

La obra incluye la refuncionalización, remodelación integral y nuevas construcciones de 2.000m2 para uso exclusivo de la maternidad, la adecuación de las instalaciones sanitarias, eléctricas y la incorporación de sistemas termo mecánicos y gases medicinales. Se refuncionalizaran 1.200m2 para dos quirófanos, se instalarán cielorrasos y pisos conductivos, montarán el sistema eléctrico, las instalaciones termo mecánicas y de gases medicinales. También, dos salas TPR (Trabajo de parto y recuperación) donde se realizarán varios núcleos húmedos, la adecuación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, la incorporación de sistemas termo mecánicos y de gases medicinales, así como trabajos de reparación de pisos, contrapisos, revoques, cielorrasos, nuevas carpinterías.

En el caso de las salas de cuidado de neonatología, el espacio será intervenido con trabajos de recambio de cielorrasos, la incorporación de sistemas sanitarios para 8 puestos con incubadoras y lactario y todo el sistema necesario para asistir a recién nacidos en situaciones de riesgo. Asimismo, este nuevo espacio contará con una central de esterilización que brindará servicio a todo el hospital. Por último, se acondicionará parte del espacio para la incorporación de cocina y lavadero, reforzando el servicio que hoy ya cuenta el hospital.