Kicillof lanza su agrupación para sumar fuerza en la negociación con Cristina

Axel Kicillof lanzó Movimiento Derecho al Futuro, un espacio propio con el que busca posicionarse dentro del peronismo y ganar volumen en la negociación con Cristina Kirchner.

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”, dice el documento fundacional que sobre el cierre expresa la necesidad de “un peronismo que abrace al pueblo”.

Kicillof plantea que debe tener su propio espacio dentro del peronismo. Cristina cuenta con el PJ, Máximo Kirchner tiene a La Cámpora y Sergio Massa tiene al Frente Renovador. El gobernador quiere sentarse en la mesa de negociaciones desde un espacio propio.

Los más duros dentro del axelismo lo plantean como una alternativa electoral en caso que fracasen las negociaciones en el peronismo.

El documento incluye los apoyos al nuevo espacio. El gobernador sumó a 42 intendentes, líderes sindicales y legisladores. Entre los intendentes aparecen figuras que desde hace meses promueven la figura de Kicillof como alternativa dentro del peronismo. Pero además asoman nombres de figuras que aún no habían definido en público su posición en la interna como Mario Ishii (José C. Paz), Mariano Cascallares (Almirante Brown) Juan José Mussi (Berazategui) y Pablo Descalzo (Ituzaingó).

Desde el armado político de Kicillof aseguran que el nuevo espacio se presentará el 5 de marzo en La Plata tras el acto por la apertura se sesiones en la Legislatura y prometen una gran convocatoria. Sin embargo, en Casa de Gobierno niegan que haya un acto.

En rigor, el gobernador suele hablar a los militantes en Plaza San Martín -que separa Casa de Gobierno con la Legislatura- tras la asamblea legislativa. El acto se encuadrará en ese marco y no mucho más.

En el kirchnerismo generó sorpresa el lanzamiento en redes del nuevo espacio. Sin embargo, no sorprendieron los nombres y agrupaciones toda vez que era lo que ya orbitaba alrededor del gobernador. Sí entienden que en términos comunicacionales el nuevo espacio fue presentado en sociedad a destiempo, cuando aún está al tope de la agenda el escándalo del criptogate que envuelve a Milei.

LPO contó que Kicillof decidió cancelar los actos políticos pautados en Mar del Plata, San Nicolás y Junín. Fue un gesto para apostar al diálogo con Cristina Kirchner a días de definir el desdoblamiento electoral en la provincia.

Kicillof y Cristina dialogan a través de interlocutores. Sergio Massa y Máximo Kirchner están a la cabeza de esas conversaciones cruzadas. También participan algunos intendentes y funcionarios del gobierno bonaerense.

Quienes trabajan para componer el vínculo entre el gobernador y la ex presidenta sostienen que si el peronismo va divido se expone a una derrota segura en menos de los libertarios.

Desde La Plata dejaron trascender que el Movimiento Derecho al Futuro “no es contra nadie”. Es que se acercan momentos de definiciones importantes y todos coinciden en la necesidad de un acuerdo. Por estos días emerge en el peronismo una mirada optimista sobre la interna. El gesto de Kicillof de bajar sus actos políticos donde se lo iba a ungir como candidato presidencial sirvió para acortar distancias. Por ahora son señales de buscar un acercamiento, no mucho más que eso. “El gobierno de la provincia, bajo la conducción de Axel Kicillof, se convirtió en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, dice el documento.

Las primeras firmas que los respaldan son intendentes cercanos como Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). En el grupo de diputados nacionales ficharon entre los nombres más importantes Hugo Yasky, Daniel Gollan, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.

Cristina Kirchner presentó la lista “Primero La Patria” para competir por la presidencia del PJ

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sigue de frente con su objetivo de conducir al Partido Justicialista con el voto de la mayor cantidad de afiliados. Para eso su lista ya tiene nombre: “Primero La Patria”.

Se trata del nombre que las apoderadas Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta pidieron ante las autoridades electorales del partido para que encabece la expresidenta nacional en los próximos comicios del 19 de noviembre. También pidieron por el color “Celeste y Blanca” y el Número 2, de referencia para los afiliados. 

Hay dos listas presentadas públicamente, la otra la encabeza el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. Se esperaba que este lunes ambos dirigentes puedan tener una conversación telefónica en pos de acordar una lista unificada. Sin embargo, hasta el momento eso no ocurrió.

En paralelo, crecen las especulaciones sobre qué hará el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y un posible pronunciamiento respecto a la candidatura de Cristina Kirchner, que al momento no llegó. En el entorno de la expresidente aseguran que hay conversaciones entre dirigentes que responden a cada uno con la intención de llegar a un acuerdo.

El exministro de Economía tiene encaminada la organización de un acto para el próximo jueves 17 de octubre por el Día de la Lealtad en Berisso, en referencia al kilómetro cero, de dónde surgió aquella movilización popular con el pedido por Juan Domingo Perón. Todavía no se conoce el listado de invitados que tendrá. De las principales tribus justicialistas, es hasta ahora el único que anticipó alguna actividad sobre el tema.

Quintela, a su vez, no da señales de renunciar a su postulación. El riojano trabaja con el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi para poner un pie en el conurbano, mientras tanto, aprovecha su carácter federal y busca los avales de las sedes provinciales del PJ. Allí, creen en su entorno, va a estar la diferencia con Cristina y Máximo Kirchner que quieren capitalizar para darle un volumen mayor a su candidatura.

Lo cierto es que ninguno de los dirigentes se muestra cerrado a un acuerdo, pero antes de sentarse negociar se esfuerzan por engrosar su candidatura. “Voy a responder los mensajes que me realizó a través de su secretario privado para establecer un lugar, una fecha y un horario para reunirnos. Me gustaría conversar y escuchar lo que plantea y ayudar a que esto se destrabe”, dijo Quintela este domingo en declaraciones a la televisión.

Y remarcó: “Es importante que los afiliados determinen quién quiere que los represente y los conduzca. La idea es competir, lo que no teníamos pensado es que ella pueda ser candidata y estar en la competencia del PJ, cuando ella estuvo por encima del PJ. En el PJ se requiere de un amplio espacio donde podamos escucharnos entre todos”.

Se rompió el bloque de la UCR en Diputados

Evolución Radical, que lidera Martín Lousteau, anunció este lunes la formación de un bloque propio en la Cámara de Diputados, dentro de Juntos por el Cambio. Así formalizó su decisión de alejarse de la conducción del cordobés Mario Negri.

Así lo anunció en un comunicado de prensa el sector de la UCR referenciado en la Cámara de Diputados en Emiliano Yacobitti, que venía cuestionando la conducción ejercida por Negri.

El radicalismo renovador armará un bloque radical dentro de Juntos por el Cambio“, adelantaron en el texto los diputados que conformarán el bloque UCR Evolución, integrado por 12 legisladores, presididos por el diputado electo Rodrigo de Loredo, de Córdoba.

El documento se dio a conocer pocas horas antes de la reunión prevista para esta tarde a las 18, donde se iban a definir las autoridades del bloque radical, que conduce hasta el momento Negri, de cara a las sesión preparatoria que se realizará mañana, donde jurarán los diputados que resultaron electos el 14 de noviembre y en la que se procederá también a la renovación de autoridades de la Cámara baja.

El espacio que presidirá Rodrigo De Loredo (Córdoba) y estará integrada por los siguientes once diputados y diputadas: Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martinez (CABA), Gabriela Brouwer de Koning (CBA), Victoria Tejeda (Sta Fe), Pablo Cervi (Neuquen), Alejandro Cacace (San Luis), Danya Tavela (PBA), Marcela Antola (Entre Ríos) y Martin Berhongaray (La Pampa).



El Juzgado Electoral de la Provincia ratificó la inhabilitación de la lista “Peronismo para Todos”

Esta mañana la Junta Electoral del Partido Justicialista brindó una conferencia de prensa para dar a conocer lo acontecido durante los últimos días en el marco de las elecciones de autoridades de esa casa partidaria. 

Facundo Figueroa Caballero es el presidente de la Junta Electoral del PJ, y explicó todo el cronograma electoral que comenzó el pasado 18 del corriente mes, cuando debían presentarse las listas para competir en la elección de presidencia, congresales y consejeros en la provincia y municipios. 

“El sábado 18 a la medianoche se presentaron cuatro listas y se observó una gran cantidad de personas que querían participar de las elecciones partidarias. Días después se hizo un estudio minucioso de toda la documentación presentada y se observó una gran cantidad de irregularidades”, dijo Figueroa Caballero. 

Detalló que la lista “Una bandera a la victoria” no tenía la cantidad de avales correspondientes y además había presentado candidatos solo para la categoría de congresales. Presentaron solamente dos candidatos, cuando debían presentar 45.



La “lista marrón” presentó los avales que tenían los requisitos necesarios para competir en las elecciones. Dicha lista presentaba candidatos a congresales provinciales y consejeros para el departamento San Pedro. 

“Jujuy Avanza” presentó la cantidad suficiente de avales además de consejeros, congresales en todas sus categorías. Mediante resolución Nº 12 se aprobó la lista. 

En cuanto la lista “Peronismo para todos”, se explicó que durante una amplia evaluación mediante resolución Nº 13 se determina como no presentada dicha lista, bajo los fundamentos que no cumplieron con la cantidad mínima de avales para la presentación de una lista, es decir no cumplían con el 5% de la cantidad de afiliados al partido. De 6.400 avales presentados, 1.600 no eran personas afiliadas al Partido Justicialista. 

“Con esa cantidad de avales, claramente no puede competir”, dijo Facundo Figueroa Caballero. 

La Resolución 13 fue recurrida por los apoderados de la lista “Peronismo para Todos” y “el Juez Federal resolvió no hacer lugar a la medida cautelar presentada y confirmar la Resolución 13 emitida por este distrito”, dijo Figueroa Caballero. 

Dijo además que “los avales de la lista Peronismo para Todos presentó falencias, existen más de 10 denuncias de compañeros que no han firmado ese planilla de avales, hay personas fallecidas que firmaron los avales y espero que los compañeros no duden del fallo de un juez federal como si dudaron de esta Junta Electoral”. 

También se dio a conocer que la lista Marrón en el día de ayer presentó la renuncia y ya no se encuentra en competencia para estas elecciones. 

En los próximos días se hará la oficialización y posterior proclamación de la única lista “Jujuy Avanza” que quedó en competencia.



Fuente: El Tribuno de Jujuy