Purmamarca y Jama elegirán intendente y comisionado por primera vez

Entre gobernador, vicegobernador, intendentes, concejales, comisionados, vocales de comisiones municipales, diputados y convencionales constituyentes, los jujeños elegirán 384 cargos en las próximas elecciones del domingo 7 de mayo.
Con la aprobación de la Legislatura de Jujuy en diciembre pasado por la creación del Municipio de Purmamarca y de la Comisión Municipal de Jama, de esta manera elegirán por primera vez a su intendente y comisionado.
“Estas elecciones tendrá sus particularidades, con la participación como municipio de Purmamarca y Jama como comisión municipal. Será atípica porque volveremos a los parámetros normales luego de la pandemia, ya que en las 2021 se realizaron en un contexto diferente donde se habían aumentado la cantidad de mesas ya que el número de electores se redujo y hubo más establecimientos educativos”, manifestó el secretario del Tribunal Electoral en diálogo con Canal 7 de Jujuy, Alejandro Ezequiel Glück.
Por otro lado, consultado por el tamaño del voto electoral, puesto que los representantes del frente Frente Justicialista y Frente Cambia Jujuy indicaron que realizaron una presentación formal a la Justicia Electoral por el tamaño de los votos, dijo que se respetará el que se aplica en todas las elecciones, “por la inquietud de que las imprentas jujeñas no podrían realizar un tamaño de boleta más grande, el Tribunal Electoral decidió de que sea de 10cm x 19 cm por categorías; ya todas las agrupaciones fueron notificadas mediante cedula electrónica”.
La Legislatura aprobó la creación del municipio de Purmamarca y la comisión municipal de Jama
En la décimo segunda sesión ordinaria del año realizada en la mañana de este miércoles, la Legislatura de Jujuy aprobó la creación del municipio de Purmamarca y de la comisión municipal de Jama.
Ambos proyectos fueron elevados por el Poder Ejecutivo Provincial. En el caso de Purmamarca, la creación de la Municipalidad quedó establecida por la Ley N° 6328. El diputado Humberto López, miembro informante, resaltó que en los últimos años, el movimiento turístico y el crecimiento económico de la zona se incrementaron de forma exponencial, impactando en su población habitual a consecuencia de la cantidad de recurso humano que requieren los emprendimientos hoteleros, gastronómicos y de servicios turísticos en general, nacidos para dar respuesta a la demanda existente.
“Por todo ello resulta fundamental dotar al Gobierno Municipal de Purmamarca de una estructura institucional democrática, idónea y acorde a su real crecimiento, desarrollo y trascendencia estratégica, convirtiendo la actual Comisión Municipal en Municipalidad”, finalizó López.
La Ley estipula que el Concejo Deliberante estará compuesto por cuatro miembros. La primera composición estará integrada por los dos vocales municipales elegidos en las elecciones del 2021, cuyos mandatos vencen el 10 de diciembre del año 2025, y por dos concejales que serán elegidos en las elecciones del año 2023 y durarán cuatro años en sus funciones.
Por otro lado, los diputados provinciales también aprobaron la Ley N° 6327 que establece la creación de la Comisión Municipal de Jama. Al respecto, el diputado Humberto López comentó que Jama constituye un complejo integrado de gran importancia geopolítica por el flujo de personas y cargas que transitan el paso fronterizo (más de 300.000 personas al año), e imprescindible para el desarrollo integral de la Región Puna; siendo imperativo crear una Comisión Municipal con autonomía suficiente para resolver asuntos de índole local, institucional, político, administrativo, económico y financiero.
