“Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo y quieren quebrar el Estado” dijo Milei

El presidente Javier Milei criticó con dureza el funcionamiento del Congreso, luego de que este miércoles Diputados lograra el rechazo al veto contra la Ley de Emergencia en Discapacidad y este jueves el Senado trate una serie de decretos que desregulan organismos nacionales.

“No vamos a negociar nuestros valores, no vamos a entregar el futuro de los argentinos a este conjunto de psicópatas”, enfatizó en el Council de las Américas, que se celebra en el Hotel Alvear en Buenos Aires

Específicamente, apuntó contra el kirchnerismo de haber “secuestrado” el Congreso de la Nación, durante su exposición ante empresarios e inversores presentes en el encuentro.

“Ayer asistimos a un espectáculo macabro en el Congreso de la Nación. Nos dejaron bien en claro, una vez más, que enfrente tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo, un Congreso que solo responde a sus propios intereses”, inició con dureza el mandatario que llegó escoltado por su vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la misma línea, remarcó: “Nos recordaron que ellos tienen una sola agenda legislativa: quebrar al Estado nacional. Es sorprendente escuchar de parte de estos honorables legisladores kirchneristas que su festival de gasto es para frenar la crueldad de este Gobierno”.

“Ellos, que hace dos años nos dejaron a todos al borde de la catástrofe, esconden que el punto de llegada de todas estas iniciativas es quebrar al Estado”, cargó contra el bloque de Unión por la Patria, y sumó: “Todos sus familiares y amigos viven desde hace años del Estado, ya sea porque son empleados públicos o porque tienen negocios ilegítimos. Les quiere hacer leer a la gente que los resultados llegan por arte de magia”.

Asimismo, el jefe de Estado, que se mostró medido y sin insultos en el primer tramo de su discurso, argumentó: “Saben que sin acceso al financiamiento externo por culpa de sus constantes desajuste fiscales y maltratos a los acreedores, este gasto deficitario solo se podría financiar vía emisión monetaria. Volver a abrir la canilla de la emisión monetaria implica volver al sendero catastrófico de destrucción inflacionaria que tanto nos costó dejar atrás”.

“Por eso decimos que los kirchneristas, en el Congreso, no tienen ninguna otra intención más que devolver a los 47 millones de los argentinos el peor momento del 2023 y también, por qué no decirlo, la crisis que tanto dejaron plantada y que pudimos evitar exitosamente”, insistió.

Y sumó: “Es sencillo, ellos buscan romper la economía porque saben que la suya siempre va a estar y más aún la suya va a estar siempre que la gente crea que dependen de ellos. A ver si se entiende de una vez, al kirchnerismo no le importa arruinarle la vida a todos los argentinos de bien con tal de ir contra nuestra gestión”.

Javier Milei elogió a Luis Caputo: “El mejor ministro de economía de la historia por lejos”

Javier Milei manifestó una marcada satisfacción al conocerse que la inflación de julio alcanzó el 1,9%, según informó el INDEC. En un mensaje publicado en X, el presidente no solo festejó la cifra, sino que también dedicó un fuerte reconocimiento al Ministro de Economía, Luis Caputo, a quien describió como “ el mejor ministro de Economía de la historia por lejos”.

La publicación incluyó una imagen de Milei junto a Caputo, reforzando la señal de apoyo político. El mandatario subrayó especialmente el dato de la inflación núcleo —que deja fuera los precios estacionales y regulados—, situada en 1,5% durante julio, cifra que el Ejecutivo interpreta como un avance importante en su lucha contra la inflación.

El registro más bajo en más de seis años

El titular del Palacio de Hacienda también recurrió a sus cuentas oficiales para subrayar la relevancia del dato y ubicarlo dentro de una perspectiva histórica.

Afirmó que la inflación núcleo registrada en el mes es la más baja desde enero de 2018, y señaló que los precios estacionales aumentaron un 4,1%, mientras que los valores regulados tuvieron un alza del 2,3%.

Caputo interpretó estos números como una confirmación del rumbo del programa económico del Gobierno, cuyo objetivo es sostener una inflación mensual inferior al 2%.

“Estamos bajando impuestos y desendeudando al país después de años del kirchnerismo” dijo Quintar

En una nueva edición del programa “Detrás de las Noticias”, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Manuel Quintar, analizó la actualidad del Congreso, la estrategia de su espacio político y los desafíos que enfrentan de cara a las elecciones de octubre.

En el marco del cierre de la presentación de alianzas, Quintar remarcó que La Libertad Avanza tiene “un solo frente”, con la boleta única y la reserva de logos para evitar confusiones. Además, confirmó la alianza con el Movimiento Popular Jujeño, que aporta “una mirada provincial” al espacio.

Sobre la postura frente al paquete de leyes, el legislador votó en contra de ese conjunto que consideró perjudiciales para las finanzas del Estado: “Se han hecho auditorias donde los discapacitados del país han aumentado, antes del kirchnerismo eran menos de 200 mil y durante ese gobierno aumentaron a un millón, son números de países que están en guerra por eso se está auditando, hay una hipocresía muy grande en esto”.

Denunció además la falta de debate serio en el Congreso: “No hubo discusiones sanas, sólo pedidos de plata sin explicar de dónde saldrá el dinero. El país no puede seguir pidiendo créditos”.

Consultado sobre cómo recibe la gente esos temas, Quintar sostuvo que “la sociedad entiende que el sistema previsional fue quebrado y que hoy perjudica a quienes aportaron. El presidente dice la verdad y eso se valora”.

Resaltó que el gobierno nacional logró avances importantes: “Estamos bajando impuestos, controlando la inflación, y desendeudando al país después de años complicados bajo el kirchnerismo. Hay que reconocer el esfuerzo de Nación, pero falta un esfuerzo de la casta política provincial y municipal”.

Quintar insistió en la necesidad de diálogo político para resolver los vetos y otras dificultades legislativas: “Martín Menem tiene oficio en eso y el diálogo es la solución. Nosotros seguimos hablando con distintos bloques, incluidos radicales, federales y peronistas. En Jujuy hubo apoyo y hoy hay oposición, pero volveremos a buscar acuerdos”.

Finalmente, anticipó que los vetos “se judicializarán y aumentará la cantidad de diputados en diciembre. Muchos dirigentes piensan distinto en privado”.

Sobre la definición de candidatos para las elecciones del 26 de octubre, explicó que ya propusieron nombres y que evaluarán quiénes representan mejor los intereses de Jujuy y sus valores. Para la campaña, ratificó que mostrarán los logros económicos y la reducción de la inflación, destacando el cumplimiento de las promesas hechas a nivel nacional. “Hemos propuesto una serie de personas, será cuestión de conversar en Buenos Aires, y ver que es lo que la gente necesita y quienes son los que defienden estos valores. Quien esté al frente será problema de otras fuerzas, nosotros estamos centrados en elegir bien y quienes representen a Jujuy en el Congreso”.

Fuente: Somos Jujuy

Dieron de baja más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral otorgadas de “manera irregular”

El Gobierno nacional dio de baja más de 110 mil Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que, según se detectó, habían sido “otorgadas de forma irregular”. Así lo confirmó este jueves el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia en Casa Rosada.

Del total de 110.522 prestaciones canceladas, 8.107 correspondían a personas fallecidas, mientras que otras 10.038 fueron renuncias voluntarias de beneficiarios que prefirieron desistir del cobro antes de afrontar posibles causas judiciales. Con esta medida, el Estado calcula un ahorro mensual de 35.000 millones de pesos.

La revisión forma parte de un operativo nacional encarado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que depende del Ministerio de Salud, y que ya auditó a más de un millón de personas en todo el país.

El 60% de los convocados no se presentó a las juntas médicas requeridas, una obligación para mantener el beneficio. La investigación también identificó casos de cobros en el extranjero, certificados médicos falsificados e incluso beneficiarios privados de su libertad.

El recorte se produce en un contexto tenso, luego de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a una ley que buscaba ampliar el presupuesto para prestaciones sociales. Desde el Ejecutivo sostienen que no se trata de un ajuste, sino de una política de depuración que apunta a sanear el sistema, combatir el clientelismo y restablecer criterios técnicos en el acceso a las pensiones.

A las 21:00 hablará Javier Milei por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso

El presidente Javier Milei brindará a partir de las 21:00 un mensaje por cadena nacional en el que abordará las medidas del Ejecutivo frente al rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno.

La intervención se da en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo.

El funcionario criticó con dureza que diputados que antes habían acompañado los proyectos oficiales, como la Ley Bases, ahora se unieran a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó.

adorni

En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

En la sesión del miércoles pasado, la sesión logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.

despidos en el inti
despidos en el inti

“En 2027 voy a ser reelecto” aseguró Javier Milei

Javier Milei confirmó que, luego de la interna desatada por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, en el Gobierno existe un “Triángulo de Hierro político” que lleva adelante la gestión junto al resto de los ministerios. Así, ratificó que Guillermo Francos, jefe de Gabinete, se sumó al círculo de confianza que ya integraban Karina Milei y Santiago Caputo.

“Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno. Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como la política de vincular con el resto de la política. Solamente suben cosas que necesitan el dedo mío. Yo estoy avocado 100% a la gestión”, explicó el Presidente.

Y remató: “Hay una interacción que tiene que ver con la segunda parte de este mandato. En el 2027 voy a ser reelecto. Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27. También tenés que llegar a octubre. Eso se pelea en la coyuntura, que es Toto (Luis Caputo) en Economía y Patricia (Bullrich) en Seguridad”.

El gobierno de Javier Milei recibirá este lunes el segundo desembolso del FMI

El gobierno de Javier Milei recibirá este lunes 4 de agosto el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional por USD 2.000 millones y decidió ejecutar una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Se tratará de un pase de dólares “de un cajón a otro” dentro del sector público, que involucra a las Letras Intransferibles actualmente en manos del ente monetario, y que redundará en un incremento de las reservas netas en divisas.

Tras la llegada de los fondos, prevista para este lunes, el Gobierno Nacional procederá a cancelar una nueva porción de estos títulos emitidos por el Tesoro y sin valor de mercado. La principal novedad en esta segunda etapa del acuerdo iniciado en abril radica en la reconfiguración de las metas de reservas, que serán menos exigentes por parte del FMI para este año: unos USD 5.000 millones por debajo de lo planificado originalmente.

Luis Caputo explicó el último jueves por la noche: “Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico. No se puede establecer una fecha exacta para la adquisición de una cantidad determinada de reservas. De hecho, ocurrió con la revisión del 13 de junio; tal vez las compras se efectuaban el 18 de junio. No se puede fijar una fecha precisa”.

Cómo funciona la recompra de Letras

Según datos actualizados del Balance del Banco Central al 23 de julio, el ente monetario posee unos USD 16.753 millones en Letras Intransferibles, frente a los USD 23.713 millones registrados a principios de mayo. La disminución refleja la primera operación de deuda interna de este tipo, oficializada por el Central el 6 de mayo. En términos prácticos, consiste en transferir la tenencia de dólares entre distintas dependencias del Estado nacional, sin modificar el monto global de reservas brutas.

El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central implica un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA, aunque el volumen total de reservas brutas permanece inalterado.

Esta dinámica responde a que los dólares provenientes de los Derechos Especiales de Giro (DEG) —la unidad de cuenta del Fondo Monetario Internacional, convertible a otras monedas— pasarán de estar en manos del Ministerio de Economía a formar parte de los activos externos del BCRA.

El Gobierno confirmó subas en luz, gas e impuesto a los combustibles tras la suba del dólar

El Gobierno definió los aumentos de tarifas de luz, gas, agua y los impuestos a los combustibles a partir de agosto, ajustado a la necesidad de seguir bajando la inflación hasta las elecciones de octubre. Incluso, para evitar boletas excesivas que lleguen a los hogares pocos días antes de los comicios, decidió otorgar más subsidios al gas.

Con una serie de resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, tras las órdenes del ministro de Economía, Luis Caputo, quedaron formalizadas subas en el precio de la energía eléctrica mayorista, una reducción en dólares del valor mayorista del gas natural junto un alza del recargo para financiar los descuentos por zona fría, y un incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

Estos son los porcentajes de las actualizaciones de la energía en agosto:

  • 0,4% en el precio en pesos de la energía eléctrica mayorista y la remuneración a los generadores. Es para bajar los subsidios.
  • -4,04% (reducción) en el precio en dólares del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Es para compensar el incremento del tipo de cambio e implica más subsidios en invierno.
  • De 6,40% a 6,60% aumenta el recargo a los usuarios de gas natural por redes que no están incluidos en el Régimen de Zona Fría, para financiar el fondo fiduciario a los que sí están incluidos.
  • Alrededor de 0,5% será el impacto en la nafta y el gasoil del ajuste en los impuestos a los combustibles.

Punto por punto

Las subas están vinculadas a la decisión oficial de no atrasar los precios de la energía, para que se puedan seguir haciendo inversiones en mantenimiento y se remunere lo mejor posible a los agentes del mercado. Pero también se regulan desde Economía para no afectar el objetivo inflacionario del presidente Javier Milei.

El incremento de 0,4% en la energía eléctrica es a nivel nacional y se promediará con las subas de tarifas de las transportistas -entre ellas Transener- y las distribuidoras -en el AMBA, Edenor y Edesur; mientras que en Buenos Aires y el resto del país depende de cada gobernador-.

Esta medida implica una reducción de los subsidios, aunque la totalidad de los hogares del país (incluso los de mayores ingresos) todavía sigue teniendo la ayuda del Estado nacional -entre 24% y 76%- para pagar el costo pleno de la electricidad, que durante el invierno no está del todo trasladada a las boletas. Eso sucede porque en el invierno el gas es más caro y eso impacta en los costos eléctricos.

Gobernadores distanciados de Milei conformaron un frente electoral para competir en octubre

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, junto a sus pares Ignacio Torres de Chubut, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Martín Llaryora de Córdoba y Claudio Vidal de Santa Cruz, conformaron “Un Grito Federal” en Defensa de las Provincias, un frente electoral para competir en las elecciones nacionales de octubre.

La reunión entre los mandatarios provinciales se realizó este miércoles en la Casa de Chubut en Buenos Aires, donde dejaron un mensaje claro y contundente: “Un Grito Federal” busca ser escuchado en el Congreso. Destacaron que se unieron para defender los intereses de sus provincias y contribuir a la gobernabilidad del país.

En la declaración conjunta, los Gobernadores destacaron la importancia de trabajar juntos para lograr un futuro más próspero y justo para la Argentina. Subrayan que es fundamental cuidar a la gente y promover el crecimiento en armonía y con igualdad de oportunidades para todos los argentinos, entre otros puntos.

Carlos Sadir 

El comunicado de Carlos Sadir y el resto de los gobernadores

El mandatario de Jujuy posteó en su cuenta de X el comunicado del frente: “Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”.

“Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable”.

Ese esfuerzo de todos los argentinos es innegociable”, destacaron. “Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que estos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

Sadir agregó que “es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos. Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”.

Cristina Kirchner cruzó fuerte a Milei: “gobierna solo para los ricos”

En la localidad bonaerense de Moreno, se llevó a cabo un acto por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón. Quien participó fue Cristina Fernández de Kirchner, quien envió un audio a la militancia desde su prisión domiciliaria.

Más allá de reflexionar sobre el peronismo, la exmandataria cruzó al Presidente. Entre las críticas, cuestionó el anuncio de Javier Milei para la baja de retenciones al campo, sector enemigo de Kirchner. En ese sentido, consideró que el líder libertario “gobierna solo para los ricos”.

En su audio, Cristina expresó: “Milei dice que no hay plata para los jubilados, que no hay plata para los discapacitados, que no hay plata para el Garrahan, que no hay plata para las universidades, en fin, que no hay plata para nadie y porque hay que cuidar el superávit fiscal… Sin embargo, ahí no le importa, en La Rural no le importa el superávit fiscal y le regala plata a uno de los sectores que más plata tiene en este país. ¿Te das cuenta cómo es la cosa que no tiene nada que ver lo del superávit?”.

Mientras tanto, en pleno año electoral, la expresidenta comentó: “la campaña no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes. Acá la campaña de verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además. No jodamos”.

Al final, los de Las Fuerzas del Cielo y los tuiteros malos, eran para la gilada, anotíciense todos los argentinos que los que verdaderamente mandan hoy en la Argentina de Milei son las Fuerzas del Norte

Cristina Kirchner volvió a cruzar a Peter Lamelas

En ese sentido, apuntó contra Peter Lamelas, el nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, quien “dijo que va a venir prácticamente de interventor”: “A vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada”.

“Está claro, está muy claro, porque en definitiva siempre, desde el fondo de la historia, y para hacerle honor al recuerdo de Evita, a quien estamos recordando, a su obra y sobre todo a sus convicciones y su vida, finalmente siempre llegamos al mismo lugar, el más importante, que es, o se gobierna para la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo o sos un gobierno títere de Las Fuerzas del Norte que gobierna solo para los ricos“, sentenció.