Pronostican lluvias y tormentas para el Jueves de Comadres en Jujuy

El Jueves de Comadres es una festividad que se celebra anualmente en Jujuy, donde las mujeres se reúnen para fortalecer lazos de amistad y hermandad. Durante este día, es común que las comadres se congreguen en plazas, mercados y otros espacios públicos para compartir comidas, bebidas y experiencias de vida. La música, la copla, el talco, la albahaca y la serpentina son elementos infaltables en esta celebración, que marca la antesala del Carnaval en la región

Pronóstico para la jornada

Según el sitio especializado Meteored, se pronostican lluvias y tormentas en San Salvador de Jujuy a partir de las 14 horas del jueves 27 de febrero de 2025. La temperatura máxima estimada es de 28 grados Celsius, con una probabilidad de precipitación del 80% y acumulaciones de hasta 14 mm. 

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia amarilla por tormentas, vigente desde las 12:00 hasta las 17:59 horas en toda la provincia. Se anticipan tormentas fuertes, acompañadas de abundante precipitación en cortos períodos, actividad eléctrica frecuente, posibles caídas de granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. Se estiman acumulaciones de lluvia entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superiores en algunas zonas.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, el espíritu festivo y la determinación de las comadres jujeñas aseguran que la tradición se mantenga viva ¡Que siga la fiesta!.

La albahaca en la oreja indica el estado civil de las personas en el Carnaval

En el mes de febrero junto con el Carnaval, llega el aroma a albahaca que se extiende por toda la Provincia de Jujuy, y según la tradición colocarse ramitas de albahaca detrás de la oreja indica si estás en pareja o no.

Tanto en las poblaciones de la Quebrada, como la Puna y los Valles, esta tradición está arraigada en la cultura. Según las creencias las hojas de albahaca colocadas en la oreja izquierda indican que el hombre o la mujer está soltero/a y si las hojas se la ponen atrás de la oreja derecha está casado/a.

Rituales de carnaval

El sábado se realiza el desentierro del diablo, dando inicio al Carnaval. Cada comparsa tiene sus propios sitios para desenterrar el carnaval. Las comparsas y el desentierro del diablo se realiza en general en los márgenes de los pueblos en espacios cercanos a cerros o ríos, representando la transición entre lo domesticado y menos domesticado. En estos lugares transicionales es donde se instala simbólicamente la inversión de los mundos.

Ofrenda al mojón

El lugar se riega con alcohol, se da de beber a la tierra, se entierran botellas, cigarrillos, se decora con serpentinas, guirnaldas, albahaca, flores y la planta del maíz como símbolo de fertilidad.

Jueves de Comadres: gánate una moto 0km en el “Martinazo Bailable”

La productora Nort Fest sigue apostando en Palpalá y este jueves de comadres lo vivis a pleno en el “Martinazo Bailable”.

Se realizará este jueves 17 de febrero, en el Club Atlético Palpalá, donde estarán presente
La Repandilla, SonidoMazter, Adrian y Los Dados Negros y más.

Las entradas anticipadas tienen un valor de $1.000 y la pueden conseguir, martes y miércoles, de 19 a 22 horas., en el predio del “club Atlético Palpalá ”, ubicado sobre Avenida Libertad (frente predio ferial).

Vale recordar que durante el festejo carnestolendos, se realizará el sorteo de una motocicleta 0km.




ABARCARON TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL
INTENSOS OPERATIVOS DEL “JUEVES DE COMADRES”

En todo el territorio provincial, estamos desplegando controles en los locales donde se llevan acabo eventos con espectáculos musicales, con el fin de controlar de que no se exceda la capacidad establecida de concurrentes y que además se respeten las normas de bioseguridad.

Cabe destacar que también, se lleva a cabo el control de los permisos habilitantes y del expendio de bebidas alcohólicas.

En ciudad capital, hasta el momento se labraron 6 actas contravencionales, 4 por no poseer permiso para vender alcohol a los concurrentes y 2 por exceso de personas.

En tanto, en la ciudad Perico hicieron cesar dos eventos ya que en los mismos el número de participantes excedía lo estipulado por decreto, además de no contar con la documentación habilitante para tal fin.

En localidades como Huacalera, Yavi y otras zonas aledañas realizaron control de mojones y eventos shows dónde hasta el momento las comadres respetan y cumplen lo requerido por las autoridades, como así nose detectaron eventos clandestinos.