La comunidad LGTB en Jujuy volvió a pedir por el cupo laboral trans y el acceso a viviendas

En el mes de febrero, Jujuy fue parte de la Marcha Federal LGTB. Se trató de la adhesión a una movida nacional donde se expresaron ante una posible derogación de leyes de protección de derechos, especialmente la figura del femicidio dentro del Código Penal.

En la provincia, las necesidades de la comunidad continúan y es por eso que distintas organizaciones LGTB presentaron proyectos en Casa de Gobierno y la Legislatura para acceder a viviendas, cupo laboral trans y por una reparación histórica a las personas del colectivo.

Yohana CussiDana y Daira Vigabriel expusieron la iniciativa que llevan adelante además de exponer que este sábado realizarán una nueva Marcha del Orgullo, desde las 17:00 en Plaza Belgrano.

Yohana Cussi: “Hace un momento estuvimos en la Legislatura y ahora en la Casa de Gobierno solicitando que se traten los proyectos que acabamos de ingresar. El cupo de vivienda es importante para la comunidad y para toda la sociedad que decide vivir sola o les toca vivir sola. Así que yo creo que es un proyecto importante para la sociedad en su conjunto. Así que es un proyecto que hoy está en la Legislatura. Esperamos que se trate como lo son los demás proyectos”.

Daira Vigabriel: “Hace 17 años que estamos con la Fundación Damas de Hierro, hace 3 años que la perdimos a Lourdes, una gran activista y fundadora de Damas de Hierro, y la verdad que eso es lo que venimos a pedir de nuevo, el cupo laboral trans que lleve el nombre de Lourdes, además la reparación histórica y las compañeras que somos trabajadoras sexuales de toda la provincia y eso es lo que exigimos que el gobierno nos atiende y nos dé por lo menos una reunión para nosotros hablar del tema, porque la verdad que somos muchas y hay muchas compañeras que hemos dejado en el camino”.

Fuente: Jujuy al Momento


El Gobierno planea eliminar el DNI no binario y define los cambios a la figura del femicidio

El Gobierno analiza eliminar el DNI no binario por decreto y define los cambios a la figura de femicidio. Se trata de las medidas que prepara el Ejecutivo contra la “agenda LGBT”, que profundizará con el envío de un proyecto en el inicio de las sesiones ordinarias.

La Casa Rosada asegura que tiene una serie de reformas en carpeta para avanzar a través de decretos y resoluciones en el Boletín Oficial. “Estamos analizando en qué momento y de qué forma oficializarlas. Lo tiene que definir el Presidente”, expresan en Nación.

La mesa chica de Casa Rosada busca eliminar todas las normativas que incluyan “discriminación positiva sobre minorías”. Es por eso que un sector del oficialismo investigó las implicancias legales que conllevaría prohibir la participación de las personas trans en el deporte femenino tras la medida del mandatario estadounidense, Donald Trump.

En Balcarce 50 sostienen que la derogación de la Ley 27.636 -que fija el 1% de los cupos para personas travestis, transexuales y transgénero en el Estado- junto con la baja de Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política (27.412) irán en el proyecto de “igualdad ante de la ley”.

Lo mismo aplica para la Ley Micaela (27.499), que fue sancionada en 2018 y establece capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia.

El Gobierno está trabajando además en las modificaciones a la figura de femicidio del Código Penal, que fue incorporada a través de la Ley 26.791. En Nación aseguran que realizarán cambios en el artículo 2 y 3 para “equiparar las penas en ambos sexos”. Es por eso que quitarán la diferenciación entre hombres y mujeres del articulado.

“El problema de la ley actual es que tenés que comprobar que el homicidio fue realizado por odio a las mujeres, lo que entendemos que es muy poco probable. Queremos que aplique de igual forma en ambos casos”, expresan en Nación.

La Casa Rosada ya modificó la Ley de Identidad de Género (26.743) para prohibir los procesos de hormonización en menores y prepara otro decreto para eliminar el financiamiento estatal de los cambios de género en mayores. “Es parte de la agenda en la que estamos trabajando para las próximas semanas”, adelantaron en Balcarce 50.