El Gobierno cambió la Ley de Tránsito: desde ahora la Licencia de Conducir no tendrá fecha de vencimiento

El Gobierno nacional presidido por Javier Milei dejó atrás la Ley de Tránsito como se la conocía hasta ahora porque, a través del Decreto 196/2025 genera cambios considerables en la reglamentación de la Ley N°24.449 de Tránsito y Seguridad Vial. ¿De qué se tratan?

Las variaciones generadas por esta decisión son 10 y, una de ellas es el cambio en lo que a la Licencia de Conducir respecta. Uno de los argumentos que respaldan la medida es se da para simplificar los trámites que deben hacer los usuarios de vehículos, como así también para sumarse a los avances de la tecnología.

La Licencia de Conducir ya no vencerá más, pero, ¿cómo será el trámite desde ahora con esta implementación?

¿Cuáles son las modificaciones respecto a la Licencia de Conducir?

Los cambios en la Licencia de Conducir es uno entre varios dentro de la Ley de Tránsito que engloba a 10 en total.

Licencia de Conducir no vence más

  • Además de no vencer más, la Licencia Nacional de Conducir será digital.

Psicofísico

  • Los conductores de los diferentes vehículos desde ahora en adelante deberán renovar su examen psicofísico de manera periódica y, el mismo podrá ser emitido solo por profesionales de la medicina de organismos públicos o privados que estén habilitados en los registros para realizar tal certificación.

Renovación

  • La frecuencia de renovación será ahora cada cinco años para los conductores en general, pero habrá salvedades como, por ejemplo, los conductores de más de 65 y menos de 70 años la deberán hacer cada tres años y, cada año para las personas de más de 70 años.

Licencia física

  • La licencia física continuará emitiéndose, pero solo como un documento optativo, ya que no será requerida de manera obligatoria. Será opcional.

Licencia digital

  • La licencia digital será la válida y será uno de los documentos oficiales dentro de la aplicación “Mi Argentina”.

Actualización On line

  • La actualización del psicofísico de la persona se realizará de manera remota y digital, reflejándose de manera automáticamente en la licencia digital.

Imputaron a un jujeño que falsificaba licencias de conducir y otros documentos

En un operativo realizado en el barrio Cerro Las Rosas, efectivos de la División Defraudación y Estafas detuvieron a un hombre acusado de falsificar licencias de conducir, obleas de gas y certificados de Revisión Técnica Obligatoria (RTO). 

La investigación, llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Propiedad e Integridad de las Personas, permitió allanar una vivienda donde se secuestraron teléfonos celulares, pendrives, computadoras, una notebook y una máquina plotter de corte, elementos presuntamente utilizados para la confección de documentación apócrifa. 

El detenido quedó imputado por el delito de “falsificación de instrumentos públicos”, mientras avanza la causa para determinar el alcance de la maniobra fraudulenta.

Suman un nuevo requisito para sacar la licencia de conducir por primera vez

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) presentó “Mi primera licencia”, un curso obligatorio que ya está disponible para los jóvenes entre 16 y 21 años de todo el país que quieran acceder a su primera Licencia Nacional de Conducir (LNC) para autos y/o motos.

El curso es gratuito, autogestionado y ágil, y busca que los jóvenes cuenten con los conocimientos necesarios previo al examen teórico para solicitar la licencia.

A partir del 21 de septiembre, quienes no cuenten con este curso realizado no podrán continuar con el trámite de obtención, informó un comunicado de la ANSV.

La propuesta está diseñada para que los jóvenes recorran módulos obligatorios y correlativos, donde verán todo el material audiovisual y leerán el contenido para pasar a la siguiente unidad. Así, se hace especial hincapié en promover la formación temprana de los jóvenes, debido a que los menores de 35 años son las principales víctimas mortales en siniestros viales, agregó la información oficial.

Solo durante 2022, 205.000 menores de 21 años obtuvieron la licencia de conducir.

“Este es un curso que se divide para conductores de moto y para conductores de auto y tiene que ver con fortalecer los conocimientos y ampliarlos para que los jóvenes, cuando obtengan su primera licencia, hayan tenido una formación acorde a la responsabilidad que infiere el hecho de comenzar a conducir”, señaló en diálogo con Cadena 3 el director del Centro de Formacion de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman.

Los aspirantes a obtener su primera Licencia Nacional de Conducir deberán tener un usuario registrado previamente en la aplicación Mi Argentina.

Si no es así, deberán registrarse en www.argentina.gob.ar para continuar con el siguiente paso, que es ingresar en Mi primera licencia y elegir qué curso realizar (licencia para auto y/o moto).

Scoring: 8 jujeños fueron inhabilitados temporalmente para conducir

En Jujuy el sistema de descuento de puntos por infracciones cometidas al volante, denominado “scoring” entro en vigencia en octubre del año pasado y en tal sentido desde la Secretaria de Seguridad Vial se dieron a conocer los primeros datos de conductores que fueron inhabilitados de su licencia de conducir por acumular 20 puntos.

Los conductores, todos mayores de edad pertenecen: 4 a San Salvador y el resto son de Palpalá; El Carmen; Perico y Libertador Gral. San Martín.

Para recuperar sus puntos perdidos, los conductores tienen la posibilidad de realizar un curso de seguridad vial con instancia evaluativa de forma gratuita a través del sitio web de la ANSV y esperar a la finalización del período de inhabilitación.

Cabe indicar que cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días; la segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días y la tercera, 180 días.

Jujuy: reiteran que la licencia de conducir digital no reemplaza al carnet físico

El secretario de Seguridad Vial de Jujuy Alejandro Marenco habló ratificó que la licencia de conducir digital de la App “Mi Argentina”, es un complemento de la licencia física que si o si debe contar el conductor.

La licencia digital es complementaria ante una circunstancia, no reemplaza a la física. La ley 24.449 establece que es obligación portar la licencia física”, explicó el secretario e indicó que el mismo tiene una serie de consideraciones.

Marenco indicó que se impulsó la licencia en el 2019 “pensando en la digitalización que en varias provincias es muy buena”. En 2020 por la pandemia, se hizo una excepción y “se las aceptó por las medidas que regían en ese momento”.

“A pesar de que se aceptó, había pícaros que hacían capturas de pantalla y cuando se les tomaba en los dispositivos que se tiene el código de barra, la foto no los leía porque no era la original de ‘Mi Argentina’”, aseguró Marenco y detalló que el carnet solo funciona con la conectividad total.

El funcionario sostuvo que una vez que pasó la pandemia, “se volvió a lo que establece la ley sobre la obligación de portar la licencia física y complementaria ante un caso de duda porque también hay licencias plásticas truchas que se sacan o imprimen en varios lugares” por lo que en caso de corroborar este crimen, mediante la aplicación se conoce la verdad, si figura en el sistema o no.

Recordó que la única provincia con la cual las personas pueden circular con el carnet digital es Buenos Aires, “porque tiene conectividad en toda la línea ya que tenemos puntos ciegos”.

En caso de manejar sin el carnet de conducir se le quitará 5 puntos en el scoring y se le establecerá una multa en base a las unidades multas según el precio del litro de la nafta.

¿Qué es el scoring?

Es el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir establecido en 2011 por el Decreto 437/11, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito 24449, y consiste en la asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de puntos como consecuencia de las infracciones cometidas.

¿Cuántos puntos tiene cada conductor?

Se otorgan inicialmente 20 puntos a cada conductor que posea Licencia Nacional de Conducir, que se irán perdiendo en función de las resoluciones firmes emitidas por las autoridades judiciales o administrativas que juzguen infracciones de tránsito.

¿Qué pasa si un conductor llega a 0 puntos?

Cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. La segunda vez que se pierdan todos los puntos, el plazo aumentará a 120 días y la tercera a 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando, sucesivamente.
Para recuperar sus puntos, y restablecer su licencia, el conductor deberá esperar a la finalización del lapso de inhabilitación y realizar un curso virtual con instancia evaluativa. El curso estará orientado a la concientización con el objetivo de modificar las actitudes riesgosas para la convivencia saludable en el espacio público entendiéndolo como una instancia de reeducación que apele a la comprensión de los posibles resultados dañosos, tanto a las cosas como a las personas.

¿Qué pasa si un conductor pierde solo algunos puntos?

Con la pérdida parcial de los puntos, el conductor tendrá la posibilidad de realizar un curso virtual para recuperar 4 y evitar llegar a 0 puntos con su correspondiente inhabilitación. Los conductores particulares, podrán acceder a este beneficio cada 2 años, y los profesionales podrán hacerlo anualmente. Asimismo, en este caso de pérdida parcial, si transcurrieran dos años sin infracciones de ningún tipo, luego de la última infracción que restó puntaje, se reestablecerán 20 puntos automáticamente.

Fuente: Somos Jujuy

El sistema de puntos por infracciones se implementará esta semana en Jujuy

Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial confirmó que el sistema de scoring regirá en Jujuy desde esta semana.

«El viernes fue publicado en el Boletín Oficial, pero a lo largo de esta semana se empieza a implementar el scoring en Jujuy», aseguró el secretario y detalló que los jueces Contravencionales lo empezarán a aplicar a partir de la publicación que tuvo lugar en el Boletín Oficial.

«Hay municipios que adhirieron y municipios que faltan adherir que están finalizando la reglamentación de la Ley 24449 como ya están adheridos a la Ley Provincia y que se adhiere a la Ley nacional por lo que tienen que hacerla en el corto plazo», precisó Marenco.

EL SCORING

El sistema para el descuento de puntos por infracciones consiste en la asignación de un puntaje inicial de 20 puntos a cada conductor con Licencia Nacional de Conducir. Al cometer una o varias infracciones de tránsito, se irán descontando de la licencia los puntos correspondientes según el tipo de falta, siendo el máximo 20 puntos (correr picadas ilegales, por ejemplo) y el mínimo 1 punto.

Indicó que en caso de conducir alcoholizado, se le descontarán 10 puntos, mientras que no tener la licencia de conducir se quitarán 5 puntos y por no tener seguro se restarán 4 puntos del total.

¿QUÉ PASA SI SE PIERDEN LOS 20 PUNTOS?

Cuando se pierdan los 20 puntos por primera vez, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. La segunda vez que se pierdan todos los puntos serán 120 días, y la tercera 180 días. Luego, el plazo de inhabilitación se irá duplicando sucesivamente. Para recuperarlos y restablecer la licencia de conducir, el conductor deberá realizar un curso virtual con instancia evaluativa y esperar a la finalización del período de inhabilitación.

Si las pérdidas de puntos fueran parciales, el conductor podrá realizar un curso virtual para recuperar 4 puntos. Los conductores particulares tendrán esta posibilidad cada 2 años y los profesionales podrán hacerlo anualmente. En el caso que transcurran dos años sin infracciones de ningún tipo, desde la última infracción que restó puntaje, se restablecerán los 20 puntos automáticamente.

Se podrá acceder a los cursos de recupero de puntos de forma gratuita a través del sitio web de la ANSV. Además, las y los ciudadanos con Licencia Nacional de Conducir podrán consultar los puntos y el listado de infracciones con detalle del puntaje que descuenta cada una.

Fuente: Somos Jujuy

Proponen que mayores de 65 no rindan exámen teórico para renovar la licencia

El pasado 22 de junio se desarrollo en la ciudad de Catamarca, la Nº 91 edición del Consejo Federal de Seguridad Vial, la provincia de Jujuy dijo presente a través del Secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco, donde puso a consideración de la Asamblea la supresión de la obligatoreidad de rendir el examen teórico a las personas mayores de 65 que deben renovar su Licencia Nacional de Conducir, solo si, no registran infracciones de tránsito.

Sometida a votación, la misma fue aprobada por unanimidad por el pleno de las provincias participantes, tras lo cual la Agencia Nacional de Seguridad Vial elevará el proyecto de modificación al PEN a través del Ministro de Transporte.

La propuesta de Jujuy nace de las continuas escuchas a la ciudadanía de esa franja etarea y compartida por las otras provincias.

Actualmente las personas mayores de 65 años con Licencia Nacional de Conducir son 961.000 sobre un total de 11.946.575 conductores con LNC en el país.

La normativa vigente (Decreto Reglamentario 779/95 – ley 24.449 y Decreto Reglamentario 1716/08 Anexo I – ley 26.3636) dispone el cumplimiento de dicho requisito tal lo establece el Art. 14 inc a.5 de Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24.449.

Cabe indicar que la jornada contó con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte-, y 18 funcionarios de seguridad vial de las provincias.

Además se abordaron otros temas como el scoring nacional, el Plan Federal de Educación Vial, la alerta temprana de conductores temerarios, el sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y el proyecto de ley Alcohol Cero al volante que actualmente se encuentra en la Comisión de Transporte del Congreso Nacional.

Fuente: Todo Jujuy