Separaron de pabellón a las asesinas de Lucio Dupuy, por pedido de la familia

Magdalena Espósito Valenti y su pareja Abigaíl Páez, las mujeres condenadas a perpetua por el tortuoso asesinato de Lucio Dupuy, han sido separadas de pabellón tras la polémica generada por los privilegios que disfrutaban en el complejo penitenciario.

La decisión fue tomada después de un pedido formal realizado por la familia de Lucio, quienes luchan por hacer justicia ante tan trágico suceso. Ambas mujeres cumplen su pena desde hace un año y ocho meses y, a pesar de estar separadas de pabellón, aún comparten el mismo complejo carcelario.

La noticia de su separación fue confirmada por Ramón, abuelo de Lucio Dupuy, quien expresó su deseo de que ambas fueran separadas completamente, ya que temen que en algún momento puedan cruzarse. Además, denunció que estaban alojadas en un “pabellón VIP”, solas y custodiadas, con acceso a privilegios que no se condicen con el trato que muchos privados de la libertad reciben, incluso habiendo cometido delitos menores. Para ellos, esto era como vivir una “luna de miel” dentro del penal.

La separación generó una protesta por parte de las asesinas, quienes han iniciado una huelga de hambre para no ser separadas. La familia de Lucio espera que la Justicia continúe actuando en favor de la víctima y de la verdad. El próximo 25 de agosto, habrá una audiencia donde buscarán que se incorpore el delito de abuso sexual para la madre de Lucio y el agravante por odio de género para ambas mujeres.

“Es una fecha muy importante para nosotros porque vamos a poder pedir que se le aplique a la progenitora el cargo de abuso sexual y el agravante por odio de género. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los profesionales que evaluaron a estas asesinas, lo confirman los chats y lo reconfirman la forma en la que lo mataron”, expresó Ramón, abuelo de Lucio.

La familia de Lucio también busca responsabilizar a la jueza Ana Clara Pérez Ballester, quien otorgó la custodia del niño a Espósito Valenti sin advertir el maltrato que sufría. Denuncian complicidad por parte de la jueza y continúan exigiendo su destitución.

La lucha por justicia y el pedido de odio de género persisten en la causa mientras la familia de Lucio busca seguir haciendo frente a una situación que ha marcado sus vidas para siempre. La memoria del pequeño de 5 años y la búsqueda de verdad y justicia continúan siendo su mayor motor.

Piden juicio político a jueza que dio tenencia de Lucio Dupuy a su madre

Los diputados del PRO La Pampa, Martín Ardohain y María Laura Trapaglia, presentaron hoy un pedido de juicio político para Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que intervino en el caso de Lucio Dupuy y le dio la tenencia a su madre, Magdalena Espósito Valenti, quien ayer fue condenada al igual que su pareja, Abigail Páez, por el homicidio del niño de 5 años.

“Hemos realizado la denuncia formal por mal desempeño de sus funciones por incumplimiento reiterado de los deberes de funcionaria judicial y negligencia reiterada en el ejercicio del cargo”, explicaron los diputados Ardohain y Trapaglia en un comunicado.

Para los diputados del PRO, la jueza Pérez Ballester debe explicar por qué “no se realizó un informe socio-ambiental del contexto familiar, donde iba a vivir Lucio”; “no se informó, ni se citó a testigos”; “no se escuchó al menor”; “no fue abordado desde el Juzgado por un equipo de profesionales”; “no se notificó al padre del menor, que tenía el cuidado personal compartido, y la responsabilidad parental”; ni explicó el “cambio de centro de vida de General Pico a Santa Rosa”.


El pedido fue acompañado por los diputados Matías Traba y Eduardo Peppa, integrantes del bloque Propuesta Federal que comparten con los diputados del PRO, informó Juanjo Beascochea, enviado especial para Télam.



El pedido de juicio político busca establecer los motivos de “la atribución del cuidado personal del niño Lucio Abel Dupuy a su progenitora” que “derivó en los malos tratos y consecuente muerte del niño”.

“La magistrada hoy denunciada omitió, en una sucesión de oportunidades procesales, el cumplimiento de deberes a su cargo, deberes que implicaban adoptar las medidas necesarias para la protección del interés superior del niño, el cual debe estar presente en toda actuación de este tipo”, afirman.

La denuncia agrega que “no se observa que en el expediente (de la tenencia) se haya ordenado la realización, por ejemplo, de un informe socioambiental, o se haya recabado la comparecencia de testigos, como medidas básicas para determinar las condiciones de vida a las que se enfrentaba Lucio Dupuy a partir del cambio de residencia y cuidadores”.


“También se observa, por ausencia de constancia procesal alguna al respecto, que el niño fue privado de su derecho a la escucha”, y agregan “no menos grave” es que “no se notifica ni trae a juicio al progenitor del niño a su padre”.



“En este aspecto es necesario tener en cuenta que el cuidado personal es una de las figuras legales derivadas de la responsabilidad parental y que ésta les compete a ambos progenitores por igual”, por lo que los diputados Ardohain y Trapaglia consideran que “dicha intervención, debió materializarse entonces a través de una citación formal ordenada por el tribunal interviniente, la que al ser omitida implica que el cuidado personal fue dirimido sin intervención de una de las partes necesarias en el mismo, pudiendo afirmarse que se tramitó directamente a espaldas del padre del niño”.

Lucio Dupuy fue asesinado el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa a causa de las lesiones que le provocaron su madre Espósito Valenti y su pareja Páez, a quienes ayer el Tribunal de Audiencia, integrado por los jueces Alejandra Ongaro, Andérs Olie y Daniel Sáez Zamora, declaró culpables por “homicidio triple y doblemente agravado”.

Además, a la pareja de la madre la condenó por abuso sexual, con acceso carnal, agravado por tratarse de la guardadora y por haberse cometido contra un menor de 18 años.

Ayer, los diputados del oficialista Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) también anunciaron que presentarán un pedido similar que, según las fuentes, se concretará en las próximas horas en las oficinas del Superior Tribunal de Justicia.




El abogado de la familia de Lucio Lupuy lloró: “Descansará en paz ahora”

“Conviví un año y dos meses con el horror, todo el tiempo”, admitió Mario Aguerrido, abogado de la familia de Lucio Dupuy, visiblemente emocionado tras la lectura del fallo

El letrado consideró que sería “una cargada” que Magalí Espósito Valenti y Abigail Páez, la progenitora de Lucio y su pareja, cumplan la condena juntas.

Asimismo, exigió a los diputados de La Pampa que inicien el pedido de juicio político contra Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que otorgó la tenencia a Espósito Valenti.






Crimen de Lucio Dupuy: la Justicia declaró culpables a la mama de la víctima y a su pareja Abigail Páez

El Tribunal de Audiencia de La Pampa declaró culpables del atroz crimen de Lucio Dupuy a la madre del nene de 5 años Magdalena Espósito Valenti y a su pareja, Abigail Páez.

Las condenas contra la madre de Lucio y su pareja

Alejandra Ongaro, presidente del Tribunal, declaró a Magdalena Espósito Valenti (25), madre de Lucio “autora material y penalmente responsable del delito de homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y ensañamiento”.

Su novia, Abigail Páez (28), fue condenada por ser “autora material y penalmente responsable del delito de homicidio doblemente calificado por alevosía y ensañamiento con el delito de abuso sexual con acceso carnal por vía anal ejecutado con un objeto fálico y por haberse cometido contra un menor aprovechando la situación de convivencia preextistente”.




Crimen de Lucio: el jueves se conocerá si le dan prisión perpetua a la madre y su novia

El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, cometido el 26 de noviembre de 2021 en Santa Rosa, La Pampa, tendrá su primera definición el 2 de febrero próximo, cuando el Tribunal determine la autoría y responsabilidad penal de la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti; y de su pareja, Abigail Páez; ambas acusadas y detenidas por el asesinato.

La jueza Alejandra Ongaro y los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora encabezarán a las 12 de ese día la audiencia de cesura, en la que resolverán si las acusadas son “culpables” o “no culpables” del delito de “homicidio calificado y abuso sexual ultrajante”.

Todavía no está confirmado si las acusadas estarán presentes en el tribunal pampeano o si aguardarán la decisión en el penal de San Luis donde están detenidas

Lucio Dupuy fue asesinado a golpes el 26 de noviembre de 2021 en la vivienda de la calle Allan Kardec al 2300 de la ciudad de Santa Rosa, donde residía con su madre y la pareja de ella.

De qué se las acusa

Su mamá, Espósito Valente, fue acusada por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la ascendiente (progenitora), con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía”.

A Páez, en tanto se le imputa el “abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años, todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía”

“La tercera asesina de Lucio es la jueza que lo entregó en bandeja” dijo el abuelo del menor asesinado

El próximo jueves 2 de febrero se conocerá la sentencia del juicio por el asesinato de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado por su madre, Magdalena Espósito y la pareja, Abigail Páez, en Santa Rosa, La Pampa. Las dos mujeres están acusadas por homicidio y abuso sexual ultrajante.

Ramón Dupuy, abuelo de Lucio, se encuentra expectante sobre la resolución que tome la Justicia, aunque también se manifestó muy crítico con la jueza Ana Clara Pérez Ballester, que le otorgó la tenencia de Lucio a su madre y se la revocó a su papá, Cristian Dupuy.

“La tercera asesina es Ana Clara Pérez Ballester, una jueza de minoría de General Pico. Acá hay tres asesinas: 2 son las que lo mataron a Lucio y una que lo entregó en bandeja de oro para que lo mataran. Esta jueza aún sigue en función, haciendo macanas igual, pero no tiene empatía ni corazón. Pertenece a los ‘colectivos verdes’ radicales”, aseguró Dupuy, en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: “Yo jamás me la crucé en un año y dos meses que llevamos este proceso de Lucio. Pero hasta el día de hoy no me ha dado la cara, y le he pedido una explicación de por qué revocó la tenencia, si el estaba bien acá en General Pico y se los entregó a estas asesinas para que lo mataran”.

Por su parte, el hombre cargó contra el colectivo feminista al que pertenecen acusadas. “Estas mujeres representan a todo el feminismo radical, la muerte del macho. No faltaban a ningún taller, no faltaban a ninguna marcha, y de hecho, lo llevaban a Lucio”.

“Ni el ‘colectivo verde’, como le digo yo, ni los derechos humanos tomaron el teléfono para hablar como nosotros”, explicó Ramón Dupuy.

Asimismo, aseguró que por pertenecer al colectivo feminista, las acusadas tiene privilegios en su detención: “Ellas están juntas en un pabellón VIP, porque tienen televisión, equipo de música, juegos, hacen actividad física… Como si estuvieran en casa. Mataron al macho y están de luna de miel”.

“SI HUBIESE SIDO NENA, NO PASABA”

Ramón Dupuy sostiene que tanto Magdalena Espósito como Abigaíl Páez cometieron el crimen por tener un rechazo contra los hombres. “A Lucio lo matan porque es varón. Lo matan por interferir en la pareja. Y no lo digo yo, lo dicen la pericias psicológicas y psiquiátricas de ellas. Lo mataron por varón, el calco del padre, del abuelo, del tío… Si Lucio hubiese sido nena, no pasaba nada. A él lo vestían de nena, le pintaban las uñas los labios, los ojos… No lo pudieron transformar, entonces lo tuvieron que matar”, aseguró.

Asimismo, el abuelo de Lucio dijo no estar al tanto de lo que sucedía en los últimos meses de vida del niño. “Nosotros no sabíamos nada porque estábamos a 140 kilómetros y fue en plena pandemia. No podíamos viajar a Santa Rosa. Yo te puedo asegurar que si Lucio me hubiese dado la mínima señal de lo que estaba pasando, que a él le pegaban, te aseguro que ellas hoy no estarían vivas”, sentenció.

“La última declaración de la querella fui yo, la asesina progenitora no quiso estar, pero sí la asesina Páez (pareja de Magdalena Espósito), la cual se dio el lujo de cerrarme un ojo y hacerme una sonrisa. Estuve a punto de levantarme y si llegaba a donde estaba ella, hoy no estaría viva”, manifestó.

“Cagalo a palos, dejalo marcado porque lo mato yo” fueron los gritos que escuchó una vecina de Lucio cuando lo golpeaban

El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, el nene de 5 años torturado y asesinado en La Pampa, no sólo contó con pruebas y evidencias. También existió otro elemento que fue vital para reconstruir el calvario al que fue sometido: la palabra de los testigos.

Fueron más de cien las personas que desfilaron por la sala de audiencias de los tribunales para brindar su testimonio. Todos apartaron una partecita que permitió rearmar el horror. Se escucharon personas que hablaban de que el nene pasaba hambre, que era torturado y que la música en esa casa estaba siempre a un volumen elevado.

Con respecto a esto último, fueron dos vecinas de las acusadas las que se sentaron frente a los jueces y hablaron de lo que escucharon y vieron mientras vivieron cerca de Lucio. Ambas coincidieron en que era una constante escuchar la música a todo volumen. La fiscalía y el abogado de la familia Dupuy no tienen dudas: lo hacían para que no se escucharan los golpes y para tapar las quejas y suplicas de Lucio.

Pero una de esas vecinas, aportó un dato particular, que, además, fue acompañado por capturas de chat. Un episodio del 25 de agosto del 2021, cuando faltaban dos meses para el asesinato de Lucio.

La mujer contó que desde su habitación escuchaba los golpes que ese día estaba recibiendo Lucio. Lejos de ignorarlos, decidió actuar. La vecina le escribió a su hermano para que la ayude a llamar a la policía.

En esa conversación, la mujer le pide a su familiar que llame a la policía por la situación violenta que estaba escuchando en la casa de Lucio. “¿Me llamás a la policía? Que yo tengo el parlante roto. Porque le están pegando al nene de al lado”, escribió la vecina. Del otro lado, le responden que la policía ya estaba en camino. La mujer sigue la charla y agrega: “Todos los días llega del jardín y la novia de la mamá lo caga a palos. Les golpee la pared porque se escucha todo desde mi pieza y en la calle también”.

Mientras el hermano de la mujer le repite que la policía estaba en camino, la testigo que declaró en el juicio le da más detalles del horror. Le comenta una frase que escuchó ese día: “Sacale la ropa y cagalo a palos, dejalo marcado porque lo mato yo’”, declaró la testigo.

Pero lo más increíble de todo es que la policía, nunca llegó al lugar.

El jefe de policía de La Pampa Daniel Guinchinau, que todavia sigue en funciones, aclaró algunos días después del asesinato de Lucio, que los efectivos no acudieron al lugar porque tenían mal la dirección.