Palpalá: vive al lado de malezas más altas que su casa y es víctima de constantes robos

El barrio 23 de Agosto es uno de los tantos con necesidades en la ciudad de Palpalá. Y como muchos sectores no escapa al flagelo de la inseguridad.

Una vivienda colindante a un terreno baldío con malezas incluso más altas que su estructura fue víctima de tres robos en la misma semana.

Eliana, es la vecina del lugar damnificada, y contó que identificaron al malviviente que atacó su casa, lo denunció en la policía, procedieron a detenerlo pero a las horas quedó en libertad.

Su relato de lo vivido:

La verdad que más que todo es muy cansador porque no dormimos, tengo que estar atenta a todo, el viernes 13, entre las 1 y media y 2 de la mañana ingresó esta persona a mi domicilio, se llevó una garrafa, una garrafa llena, mis padres estaban cada uno en su habitación, mi padre es dependiente de oxígeno, no puede moverse por sí solo pero siempre hay una persona con él. El día lunes a las 7 de la mañana ingresa de nuevo por el baldío que tengo al lado de casa y se mete por la terraza. En la terraza tenemos tres habitaciones, dos que dan a la parte de la calle que no están en uso. Revolvió todo, la segunda revuelve, en la segunda se da con un ropero con candado. En ese ropero está el candado pero no hay nada de valor simplemente que tenemos cosas guardadas de mi hermano que falleció, después como no encuentra nada se va a la pieza de mi mamá le sustrae la cartera y un teléfono a mi mamá, gracias a Dios como decimos desgracia con suerte no le hizo nada a mi mamá que prendió la luz y salió corriendo le dejó tirando la cartera en el tramo de la terraza pero se llevó su billetera con dinero y con la sube ten la sube de jubilada bueno el día lunes a la noche yo me preparo tratamos de asegurar un poco m la casa y estaba preparada para recibirlo”.

“No pensamos que iba a volver tan pronto. Ayer a las 21 horas, eran 20 minutos antes que yo llegue, venía con mi nene de una actividad, sentí ruido porque los perros empezaron a ladrar y mi perra lo mismo, el año pasado yo sufrí un robo también y fue el mismo ladrido de mi perra me alertó, salí, miré y escuché pasos en el baldío entonces de un lado salimos, salió una persona, de otro lado salí yo y como se vio acorralado, saltó, saltó para la vereda y se escapó. Yo la filmé a esta persona porque a las 4 de la tarde el día de ayer pasó, dio dos vueltas a la manzana, yo lo tengo filmado o sea que vino a mirar qué habíamos hecho, cómo habíamos asegurado es una persona reconocida por la policía, según información que tengo salió la semana pasada, le leyeron las causas pero nada más así que sí lo conocen, yo ya hice la denuncia ayer, quedaron en avisarme”.

Por Jujuy al Momento

Por la falta de desmalezado, palpaleños encuentran víboras y otras alimañas

Las quejas de ciudadanos son una constante en Palpalá.

Entre algunos de los pedidos vecinales se encuentran, la limpieza de arroyos y el desmalezamiento en sectores desbordados por los yuyos.

Ambos confluyen en el barrio Güemes de la ciudad, donde los residentes se encuentran constantemente con serpientes, alacranes, ratas y otras alimañas.

Modesto Abán, residen sobre calle Ecuador, y expuso lo que les toca atravesar a diario: “En la calle Ecuador, en el barrio Güemes, frente a mi casa hay víbora, sapo, alacranes. Yo quisiera que esto vean las autoridades municipales o a quien corresponda porque no puede ser autoridad porque acabamos de encontrar una víbora una señora la encontró y casi la pica. Parece que es una yarara, yo no conozco mucho”.

“Acá está el Arroyo Los Huaicos, y el polideportivo, la gente acorta camino, no hay luz de noche, así que las autoridades vengan a ver. Está llena de maleza, vi los chicos ahí con los abuelos, con su papá a jugar acá en la canchita porque es un hermoso lugar, es un predio lindo así que quisiera que vengan a los que corresponden vengan a machetear, queremos hacer una huerta comunitaria”, indicó.

San José de Palpalá repleto de problemas: inseguridad, malezas y falta de iluminación

El barrio San José es uno de los que más necesidades atraviesa en Palpalá, la mayoría de ellas desatendidas por el municipio.

La referente vecinal Marcela Albornoz hizo un repaso de ellas y de los pedidos que están realizando en buscas de obtener mejoras para el sector.

En relación a la colocación de luces led, remarcó que no se cumplió en su totalidad y que todavía hay zonas que continúan a oscuras. Mencionó el tema de los microbasurales, pidiendo a la ciudadanía que tenga más conciencia a la hora de arrojar residuos y desechos.

Por otra parte, expuso que persisten los problemas de falta de desmalezamiento y mal estado de las calles; además del más preocupante: inseguridad y consumo de drogas.

Falta de iluminación

El tema de la iluminación en el barrio, se colocó por parte del municipio los focos LED. Teníamos previsto de 150 focos que era para el barrio San José 20 pero no se terminó de colocar todavía. Hay muchos focos quemados de los LED que colocaron, ayer justamente tuve en una reunión y ya se hizo el croquis para las calles que faltan el tema de la iluminación, esperemos que se solucione a partir del lunes eso, que puedan cumplir con el acuerdo para poder realizar y terminar de colocar lo que es la iluminación en las partes que faltan”.

Desmalezamiento y calles en mal estado

“La parte que más afectada tenemos en lo que es la 96 Viviendas, que tenemos varias calles que no tienen luz directamente, de hace mucho tiempo que están sin luz. El tema que va de la mano con la iluminación es el desmalezamiento, tenemos todo lo que es la Puesto del Marqués cerrada, es una avenida que transita el colectivo y tenemos los colectivos que ya no están haciendo el recorrido como corresponde, se están desviando las cuadras, justamente por esta problemática, por las calles que no están en condiciones, pero también es ver porque tenemos los chicos parados en las gaitas y el colectivo va por la otra cuadra”.

Basurales

“Es una problemática de los vecinos, lamentablemente tengo que decirlo, porque el vecino hace mucho hablar. Nosotros tenemos una de las garitas que está ubicada en la calle Yavi, que tenemos un cesto de basura ahí que puso el municipio. Justamente ayer he pedido que se los retire porque la gente es muy cómoda, agarra la basura y va y la tira ahí. Esta problemática no es de ahora, me comentaron varios vecinos que esta problemática se la viene pidiendo desde hace muchos años ya. Eso tenemos que ver, cada familia debe de tener un poquito de consideración, tratar de no arrojar la basura obtener la basura y esperar que pase el recolector porque el recolector si no ha pasado el lunes, el martes está pasando capaz que no pase el martes”.

Inseguridad y consumo

El tema de la seguridad seguimos en la misma, supuestamente nosotros nos daban dos patrulleros, dos motos y un patrullero cuando se hizo la entrega para San José. No se está cumpliendo lo que dijeron, seguimos en las mismas condiciones. El tema de la droga, el tema del narcomenudeo, continúa cada vez peor, tenemos más chicos. Así que pedirle a quienes corresponden que vean, que vean por la seguridad de todos los chicos, por la seguridad de las mamás, de los papás, para que volvamos a hacer lo que era antes. San José, lamentablemente, es intransitable en todo sentido”.

San José suma problemas: repleto de malezas y calles detonadas

 El barrio San José es un caos ”, exponían los vecinos del sector de Palpalá para reflejar todos los problemas que tienen en materia de delincuencia.

Pero la inseguridad no es el único inconveniente que aquejan a la zona. Silvia Mamani, residente del lugar, marcó otras necesidades con las que conviven a diario muchas de las cuales ya han sido motivo de quejas pero sin solución alguna de parte de la Municipalidad.

Calles detonadasfalta de iluminación y de desmalezamiento, abandono del Puesto de Salud del CIC, son solo algunos de los percances que manifiestan los ciudadanos.

Estado de las calles

“Renegando por las situaciones de las calles que están críticamente como esta (calle Huancar). Hay un montón en el barrio que no se ha solucionado. Han dicho que han arreglado calles de los barrios. En San José se habrán arreglado dos y nada más. Eso ha sido cuando han venido al acto de San José y de ahí no se hizo absolutamente nada. Como verán, está intransitable, los autos no pueden bajar ni tampoco subir, así que es un peligro total”.

Desmalezamiento

“Le hablo a la gente de la Municipalidad, que también es responsable de todo esto, cuando uno le dijo que desmalecen absolutamente no se hizo nada por desmalezar los alrededores de las viviendas. Estamos totalmente rodeados de maleza y la verdad que esto genera que la gente venga y se meta.¿Qué seguridad tiene la gente? Ninguna, estaban fumando. La verdad que la gente de la municipalidad miente. Porque la verdad, acá no se está haciendo absolutamente nada de lo que ellos dicen”.

Inseguridad 

“En el tema de seguridad para nosotros fue totalmente un circo de lo que hicieron. No estoy en contra absolutamente de nada del programa que ellos quieran pero la verdad que acá la gente es la que decide, es la que ve y es la que protesta por el tema de la inseguridad. No hay un programa que se vea que realmente que combata lo que es el tema de la delincuencia. No hay absolutamente nada de eso y recorridos te digo, no hay nada en todo el día, y quizás te mandan dos policías, pero no se soluciona absolutamente nada”. 

Preocupación en el Centro de Salud

“Sí, sigue igual, sin médico, lamentablemente seguimos con la misma situación, los médicos no tienen ganas de venir la verdad porque tienen muchos problemas con la situación de su sueldo y otras cosas más, que tampoco el Ministerio de Salud está solucionando los problemas que tienen los vecinos con todas las particularidades que se refieren a los servicios esenciales que necesita la gente. Y la verdad que estamos mal. O sea, no solucionaron absolutamente nada. Y esa es la bronca que tienen los vecinos”.

Vecino de Palpalá convive con una jungla al lado de su casa

El barrio 2 de Abril es uno de los tantos olvidados por la Municipalidad de Palpalá.

Un claro ejemplo de ello es el puente que conectaba al sector con San José, el cual está caído producto de temporales de hace más de un año.

Leopoldo Castro es vecino del sector y expuso la desidia y abandono con el que conviven a diario. El pedido al municipio es urgente desmalezado teniendo en cuenta que hay malezas de más de un metro y medio; además de arreglos de calles las cuales cuando llueven son intransitables.

Se mostró molesto porque además, cuando va a pedir respuestas de funcionarios le cobran $2.000 por presentar una nota.

Calles

“Cuando llueve, las calles se convierten en ríos o arroyos y eso perjudica porque no se puede circular, vienen vehículos pesados como camión de basura o colectivos y se complica más y ya no sabemos a quién acudir”.

Maleza

“Esta es la avenida principal que está entre los departamentos del barrio San José y el barrio 2 de Abril, acá había un puente que permitía que circulen los vecinos pero se cayó con un temporal hace más de un año y no se hizo nada. Ahora hay un yuyaral y cruzan los que pueden, prácticamente nadie lo hace porque hay malezas y uno no sabe qué se puede encontrar ahí, además se está carcomiendo la parte de atrás de las casas y nadie hace nada”.

Pago por reclamar 

“Fui al municipio y me dijeron que haga una nota al intendente, hice la nota al intendente y no me respondió. Por cada nota que hago cobran, cuando fui primero estaba 800 pesos y ahora 2.000 pesos, entonces por lo menos que tengan la dignidad de venir y ver el barrio pero no dicen nada y están en silencio”.

Por la inacción municipal, palpaleños desmalezan y pavimentan calles

Debido a la inacción de la Municipalidad de Palpalá, los vecinos del barrio Antártida Argentina se organizan para realizar diversas tareas de mantenimiento en el sector.

Al respecto, Natalia García, vecina del sectorprecisó que: “la idea principal es desmalezar los espacios públicos como el polideportivo, la plaza o alrededor de la escuela, sobre todo teniendo en cuenta el inminente inicio de ciclo lectivo”.

Esto lo tendría que hacer el municipio, pero no vemos el trabajo de parte de ellos, hemos presentado notas para que realicen el desmalezamiento en los lugares públicos pero no se realizó nada. Sumado a esto la proliferación de mosquitos y otras alimañas como víboras, generan mucha preocupación en los vecinos.

También relató que detrás del SUM hay pastos que parecen una selva, se ve que no hay trabajo del municipio, hay una ausencia total en mi barrio. Sumado a esto durante los días de intensas lluvias las calles Estrecho San Carlos, Puerto Argentino, Puerto Madryn, se transforman en un río y son intransitables.

Somos contados los vecinos que participamos de este tipo de acciones, a veces somos 5 y no se puede avanzar, entonces el municipio tiene gente que tendría que estar trabajando en el lugar. 

Por otra parte, Natalia García, relató que algunos vecinos se quejan en el grupo de whatsapp ya que pagan los impuestos municipales y ni siquiera cuentan con iluminación, calles totalmente deterioradas y pastizales altos. Cansados de esta situación, “algunos vecinos ya avisaron que no van a pagar los impuestos”.

Abandono en el B° Antártida de Palpalá

Vecinos realizan el trabajo de los funcionarios de Palpalá

La semana pasada fueron noticia por realizar tareas de bacheo en varias calles del barrio, una labor que deberían asumir los funcionarios de Rubén Rivarola. Ahora, frente a la creciente acumulación de maleza en espacios públicos, decidieron intervenir nuevamente. Con machetes y otras herramientas, comenzaron a limpiar terrenos y veredas para evitar que la vegetación siga avanzando, generando focos de inseguridad y problemas de salubridad.  

Esta situación ha generado malestar en los vecinos, quienes sostienen que el dinero que tributan no se ve reflejado en los servicios esenciales. Ante la falta de acción del municipio, analizan solicitar un descuento en los impuestos o, incluso, la eximición de los mismos, ya que consideran injusto pagar por un servicio que no reciben.  

“Hace mucho tiempo que el municipio no realiza estos trabajos, por eso nos organizamos para hacerlos nosotros. Pero creemos que deberían reconocer este esfuerzo, ya sea con una reducción de impuestos o algún tipo de compensación”, expresaron los vecinos.  

Mientras tanto, la comunidad de barrio Belgrano sigue trabajando en el mantenimiento del sector, demostrando que, ante la ausencia de la Municipalidad de Palpalá, la organización vecinal se vuelve fundamental.

¡Una jungla! Preocupante estado de una plaza en Palpalá

Incontables son los reclamos por la inacción municipal en la ciudad de Palpalá.

Un nuevo recorrido de nuestro medio, esta vez por el barrio Las Tipas, da cuenta del abandono y desconsideración que tienen los funcionarios locales.

La Plaza de Las Tipas, la más popular del sector y que está ubicada sobre la Avenida Calilegua, está repleta de maleza que llegó a superar el metro de altura.

El lugar se torna como un peligro para los niños que puedan acudir, siendo un posible foco infeccioso.

Presencia de alimañas de todo tipo y contaminación ambiental, son otros inconvenientes que conlleva la situación.

Abandono en la Plaza de las Tipas

Por JAM

Palpalá: maleza por doquier, inseguridad y un puente caído hace casi un año

El mismo conecta diversos barrios y entre ellos un sector dentro de todo nuevo:las 96 Viviendas, en el barrio General Mayor Días Vélez.

Los vecinos del lugar dijeron que ese no es el único problema que presentan sino que la maleza avanza sin control, al igual que la basura que se acumula. Además de ser un riesgo sanitario por alimañas, se convierte en el perfecto escondite de los delincuentes.

Porque como si fuera poco, los hechos de inseguridad van en aumento y los residentes de la zona no obtienen respuesta alguna de la policía.

Malezas y puente caído, la desidia del municipio

“Nos encontramos en un grupo habitacional de viviendas entregado por el IVUJ hace tres años. En este tiempo nos dimos con que no tuvimos ninguna mejora en la parte pública, los pastizales que nos rodean crecen y el puente está a 60 metros y por el aumento del caudal de agua se cayó hace un año aproximadamente y nunca lo repararon, lo único que había hecho la Municipalidad era poner una cinta de aviso que encima la sacaron”.

“En época de lluvias el olor no se aguanta y la gente tiene que transitar por el lugar donde también ya hubo accidentes y vehículos que cayeron en el zanjón sobre todo de noche también por la falta de iluminación en la zona. Esto era una ruta de escape perfecta para los malvivientes que venían y dejaban cosas que habían robado como pasaje en su escapatoria”, relató una vecina.

Delincuencia al límite

Otra residente contó en primera persona lo que le tocó vivir respecto a la inseguridad y falta de policías: “El día jueves de la semana pasada ingresaron dos ladrones a mi domicilio, yo estaba durmiendo con mis hijos arriba, son dos menores de edad. Bajé a ver y uno me apuntó con un arma diciéndome que me quede quieta porque si no las cosas iban a ser peor, luego se fueron y perdieron por este yuyeral. Esperemos que hagan algo porque yo ese día llamé a la comisaría y nunca vinieron ni dieron respuestas”.

Por JAM

Vecinos palpaleños cortaron maleza de más de 3 metros

Resulta que los vecinos del barrio 2 de Abril se hartaron de hacer reclamos y presentaciones de notas pidiendo desmalezado y no obtienen respuestas.

Es por ello que decidieron actuar por su cuenta y cortar la maleza que llegaba al ´punto tal de superar los tres metros.

Los residentes de la zona denunciaban que el lugar se estaba convirtiendo en un basural, además de ser utilizado como “aguantadero” para tomar y consumir droga.

Sonia, una de las habitantes del barrio expuso al respecto: “Ayer decidimos con los vecinos desmalezar porque nos cansamos de pedir ayuda en el municipio sin que nadie nos dé soluciones. Lo hicimos nosotros porque si seguimos esperando, es un peligro esto”.

Sobre la zona usada como aguantadero, la vecina dijo: “Hay colchones, no hay iluminación y se juntan chicos a tomar y drogarse. No hay recorrido policial, solo vienen cuando pasa algo”.