Se realizó la primera cesárea programada en la Maternidad del Hospital Snopek

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó este jueves la realización de la primera cesárea programada en la Maternidad “Dra. Josefina Scaro” del Hospital Snopek y celebró el trabajo de los equipos que, contando con nueva infraestructura, equipamiento integral y capacitación actualizada ofrecen respuesta a la comunidad de Alto Comedero, haciendo realidad la descentralización de los servicios en el ámbito público.

“Es un día de gran alegría para todo el Hospital Snopek que, luego de anheladas gestiones, esfuerzo y un trabajo de mucho tiempo hoy alcanza este logro de intervenir de manera adecuada, ofrecer acompañamiento especializado y ser parte de este etapa fundamental en la vida de las familias”, precisó la Directora de la institución, Paula Falcone, y agradeció a las autoridades de Salud y a la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia que continúa con las actualizaciones a los equipos para reforzar herramientas del paradigma de Maternidad Segura y Centrada en la Familia.

Por su parte, el Coordinador de Perinatología de la Maternidad, Rubén Véliz, señaló que “la mamá y su bebé se encuentran en perfecto estado de salud” y que la cesárea se programó a término de la gestación de acuerdo a la evaluación del equipo obstétrico y afirmó que “esta intervención marca un hito en el Hospital de Alto Comedero a partir de la capacidad instalada para que todo bebé nazca en las mejores condiciones posibles con protagonismo del binomio madre-hijo y de las personas de cercanía afectiva con pleno acompañamiento de la comunidad terapéutica”.

Esta primera cesárea se efectuó en instancia programada ya que la fase de atención de partos y cesáreas de urgencia está prevista en la Maternidad de Alto Comedero a partir del martes 2 de mayo. La Maternidad del Hospital Snopek fue inaugurada por el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, el pasado 7 marzo contando con quirófanos, salas de preparto, parto y recuperación, neonatología, lactario, residencia, cocina y lavandería y un equipo de más de 160 personas.

Prevén abrir una oficina del Registro Civil en la nueva maternidad del Hospital Snopek

Octavio Rivas anticipó a Canal 7 que prevén que el Registro Civil tenga una dependencia en la nueva Maternidad del Hospital Snopek, para que los recien nacidos ya cuenten con el DNI al momento de abandonar el centro de salud.

“Seguramente el Registro Civil tendrá oficina como lo tiene en el Hector Quintana, para que los bebés, una vez que tengan el alta, salgan documentados de la misma Maternidad”, explicó Rivas.

Indicó que este paso “será un avane importante ya que se realizarán los dos trámites en un solo momento, por lo tanto tendrán el acta de nacimiento y el trámite nacional de identidad”.

El titular del Registro remarcó que en el día de ayer “hubo un plan estratégico sobre la niñez, los primeros 1.000 días por lo que trabajamos fuertemente para que el Registro Civil tengan oficina en la Maternidad Snopek y en la Maternidad Regional”.



Sadir: “Las mamás de Alto Comedero podrán atenderse en una maternidad de primera”

El candidato a gobernador por el Frente Cambia Jujuy, Carlos Sadir, puso de relieve la inversión aplicada por la Provincia para la creación de la Maternidad de Alto Comedero, que da a las mamás del sector la posibilidad de recibir atención en un establecimiento de última generación.

La maternidad “es un viejo sueño” y “hace muchos años que venimos pensando y trabajando en esto, que tiene que ver con la descentralización que siempre estamos planteando”, explicó Sadir luego de asistir a la ceremonia de inauguración del centro asistencial, que este martes encabezó el gobernador Gerardo Morales en la populosa barriada.

“Esto dará a las mamás de Alto Comedero y a sus familias la posibilidad de poder atenderse en una maternidad que es de primera”, subrayó.

También destacó la magnitud de la inversión, 600 millones de pesos, que incluye no solo la obra de infraestructura sino el equipamiento, que –destacó- es de última generación.

“Como todo lo que hacemos desde el Gobierno, queremos que sea lo mejor para la gente y como dijo el gobernador todo lo que tenga que ver con la salud, con la educación y la seguridad tiene prioridad”, definió el candidato.



La Nueva Maternidad en Alto Comedero tiene programado un espacio propio para los talleres por situaciones de violencia

El Ministerio de Salud de Jujuy confirmó que la nueva infraestructura sanitaria de Alto Comedero contempla espacios definidos para la continuidad de las propuestas que se brindan y que cuentan con gran participación de la comunidad.

En ese sentido, detalló que en el caso de los grupos terapéuticos de salud mental destinados a mujeres, niñas y niños en situaciones de violencia, el espacio había quedado suspendido momentáneamente por las obras de la Nueva Maternidad del Hospital Snopek y por la imposibilidad de cambio de horario de las personas asistentes, alternativa que se puso a disposición parte de los equipos.

Asimismo, debido a la gran demanda existente y a los buenos resultados de los encuentros, las autoridades de salud se encuentran definiendo un espacio particular que, a la brevedad, permita dar continuidad a estas acciones con cuatro años de presencia en Alto Comedero, a cargo de las psicólogas Antonina Bounader y Silvana Gallo.

Programa de Violencia

El Programa de Abordaje de la Violencia funciona desde el año pasado teniendo en cuenta motivos de género, violencia obstétrica e institucional. Durante el 2022, los equipos avanzaron en capacitaciones para desarrollar dispositivos que trabajen la temática en diferentes localidades de Jujuy. Asimismo, el grupo XY es uno de los dispositivos incluidos dentro del Programa de Abordaje de la Violencia de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones y trabaja con personas violentas desde el año 2007. A cargo del especialista Rodrigo Aladzeme el grupo se reúne todos los jueves en el Hospital Sequeiros. El mismo dispositivo se encuentra a disposición en el Servicio Penitenciario.

Pronto finalizarán las obras de la nueva maternidad en el Hospital Snopek

Durante una recorrida de las obras, el ministro de Infraestructura Carlos Stanic destacó las consideraciones que se vienen realizando en conjunto con Salud: “ coordinamos esta recorrida junto a los equipos de Salud, el ministro Antonio Buljubasich y la directora del Hospital Snopek, Paula Falcone, con quienes pudimos compartir los avances de obra y tener una mirada profesional sobre el uso y las necesidades de esta nueva maternidad; este encuentro nos es muy útil para ultimar detalles y hacer pequeñas modificaciones que mejoren sus tareas diarias”.

“Uno de los requerimientos tiene que ver con una extensión del acceso a la Maternidad de los equipos móviles (ambulancias); son cuestiones que nos permiten ajustar detalles de las obras y mejorar en esta etapa antes de culminarlas”, agregó Stanic, quien destacó y anticipó que “esta obra es uno de los hitos del Plan Maestro de Desarrollo, y estamos próximos a inaugurarla, acercando a Alto Comedero esta nueva maternidad centrada en la familia, íntegramente equipada”.

Por su parte, el ministro de Salud, Antonio Buljubasich, afirmó que “es una gran satisfacción recorrer esta obra que traduce un viejo anhelo pronto a concluirse, a ser realidad en especial para la respuesta sanitaria a un sector poblacional muy importante como es Alto Comedero y sus zonas de influencia”. “Con esta nueva Maternidad, el Gobierno de la Provincia apunta a brindar a la familia la posibilidad de acceso a los servicios de salud con los más altos estándares de calidad y atención con base en un paradigma que Maternidad e Infancia trabaja desde los últimos años y que es la Maternidad Segura y Centrada en la Familia, siendo las familias las protagonistas de la etapa vital del embarazo y del nacimiento y siguiendo lineamientos estipulados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y las áreas específicas de Nación y provincia”, agregó.

Asimismo, Buljubasich sumó que “esta nueva Maternidad del Hospital Snopek inicia desde esa concepción y estamos muy ilusionados con el impacto positivo que tendrá en la comunidad”, remarcando que la institución contará con complejidad estandarizada en segundo nivel, funcionando en tándem, de manera coordinada con el Hospital Materno Infantil. Las obras de la nueva maternidad ya cuentan con sus sistemas eléctricos, sanitarios y de gases medicinales 100% instalados y funcionando. La re funcionalización de este espacio continuo al hospital Snopek significan 1.200m2 para dos quirófanos preparados con cielorrasos y pisos conductivos, todo el sistema eléctrico, instalaciones termo mecánicas y de gases medicinales. También, dos salas TPR (trabajo de parto y recuperación), espejadas con su respectivo espacio de primera atención al recién nacido a metros, núcleos húmedos privados, espacio para parto de pie y para el acompañamiento de la persona gestante en progreso de parto. En el caso de las salas de cuidado de neonatología, el espacio fue intervenido de forma integral y se incorporaron sistemas sanitarios y eléctricos para 8 puestos con incubadoras y lactario y todo el sistema necesario para asistir a personas recién nacidas. También ya está terminado el sector de cocina, y lavandería. Por último, la empresa avanzará en lo sucesivo en los espacios de gestión administrativa.

Jujuy: desde hace 5 años no se registran muertes de mujeres por aborto

En Jujuy no se registran casos de muertes de mujeres por abortos desde hace 5 años. En ese marco, destacaron que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, sancionada a fines del 2020, tiene plena vigencia y cumplimiento.

De acuerdo a lo informado desde Salud, los abortos eran la principal causa de muerte materna en Jujuy, situación que pudo ser revertida a través de las campañas y políticas de prevención del embarazo y del cumplimiento de la legislación vigente.

Al respecto, Claudia Castro, directora de Maternidad e Infancia, indicó que “en lo que va del año no tenemos muertes maternas por complicaciones de aborto, cuando antes era la principal causa”.

En esta línea, remarcó que “la provincia da respuesta y garantiza la ley” vigente, lo que asegura el acceso de las personas a sus derechos sexuales y reproductivos.

La funcionaria resaltó que desde el pasado quinquenio venían reforzando los trabajos al respecto e incluso logrando disminuir la cifra de muertes por complicaciones por aborto, y que la aplicación de la ley IVE permitió profundizar esa tarea.

EN JUJUY HUBO AL MENOS 5 ABORTOS POR DÍA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2021

En Jujuy hubo al menos 5 interrupciones de embarazos por día en el primer semestre de este 2021, de acuerdo a los datos que fueron publicados por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco del primer aniversario de la legalización del aborto en Argentina.

El reporte de la cartera sanitaria, elaborado a partir de informes de los Programas Provinciales de Salud Sexual y Reproductiva y de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir, detalla que en la provincia se realizaron en los primeros 6 meses del año 853 abortos.

Considerando que la Ley Nº 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo entró en vigencia el 14 de enero de este año, a partir de allí y hasta el 30 de junio se reportaron más de 850 procedimientos en Jujuy, lo que permite establecer que hubo 5,1 interrupciones de manera diaria.

Fuente: Somos Jujuy

Construirán una nueva maternidad en Alto Comedero

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que, en cumplimiento de las correspondientes etapas administrativas, se efectuó recientemente la apertura de sobres del concurso de precios para la compra de equipamiento médico destinado a la Nueva Maternidad del Hospital “Dr. Carlos Snopek” de Alto Comedero.

La instancia tuvo lugar en el Salón Auditórium de la cartera sanitaria con la presencia de autoridades de la Dirección General de Administración (DGA), Dirección General de Asuntos Jurídicos, Coordinación de Equipamiento Médico, representantes de Escribanía de Gobierno y las 11 firmas proveedoras, las que se presentaron como oferentes en la licitación.

Las obras para la Nueva Maternidad del Hospital Snopek se realizan en el marco del Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023, siendo un objetivo de excelencia para la atención de la salud en Jujuy. En el predio de 2.000 metros cuadrados se avanza con la construcción de quirófanos, salas de parto y preparto con los más altos estándares de calidad de la política clave de Maternidad Segura y Centrada en la Familia.

A los 22 años se ligó las trompas: “no quiero tener hijos ni ahora, ni nunca”

Una joven de 22 años asegura que tiene total y absolutamente decidido no tener nunca hijos y para eso, tomó una decisión drástica: se ligó las trompas.

Ailín Cubelo Naval vivió una infancia feliz y dice que no arrastra traumas, pero que desde los 17 años viene pensando firmemente en que no quiere tener hijos.

Siendo adolescente, decía que sólo querría uno; más adelante que los tendría después de los 30 años, hasta que se convenció a si misma de que en realidad, su renuencia se debía a que no quería tenerlos. Tan simple como eso.

El mandato de la maternidad obligatoria.

Son cada vez más las mujeres que se plantean el mandato de la maternidad obligatoria. No todas creen que ser madres sea una forma de sentirse realizadas como mujeres.

Algunas quieren recorrer mundo, desarrollarse profesionalmente o simplemente, no quieren tener hijos.

Estas mujeres intentan despegarse de esa mirada piadosa de otros en donde ven la pena o la lástima porque “no debe haber podido tener hijos”, en lugar de pensar que tal vez “no quiso tener hijos”. Es una elección.

Ella se plantea cosas sobre el mundo en el que vivimos y dice que prefiere no pasar por eso: “No quiero dedicarle 20 años de mi vida a una persona”, “¿Traer una persona más a este mundo, así como está, a formar parte de esta sociedad, con esta escasez de recursos?”, “¿vivir con miedo de que le pase algo si es mujer y con miedo de que haga algo si es varón?”, “¿tener un hijo para dejar un legado? ¿Qué legado?” Las respuestas que encuentra a estas preguntas no la satisfacen y son una razón más que se suma a su decisión de no tener hijos.

Avanzan las obras de la nueva maternidad del hospital Snopek

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV)a Cargo de Carlos Stanic, lleva adelante a través de la Dirección General de Arquitectura (DGArq) las obras que dotaran al Hospital Snopek, en Alto Comedero, de una maternidad moderna centrada en la familia, en el marco del Plan Maestro de Desarrollo Jujuy 2021-2023. Carlos Stanic, ministro de Infraestructura, destacó la importancia de llevar adelante obras de infraestructura de salud: “sumar este espacio de maternidad al hospital Snopek, es un anhelo de la comunidad de Alto Comedero. Estamos conformes con el buen avance que tiene la obra, (37% de avance general) y si el clima nos acompaña, vamos a poder concluir esta hermosa obra en los tiempos previstos al momento de licitación, aproximadamente en julio de este año”.


En cuanto a las tareas específicas, los inspectores de la DGArq. destacaron el cumplimiento de los tiempos de obra por parte de la empresa .Ya se ejecutó toda la instalación de gases medicinales (cañerías de cobre y planta de equipos), aire acondicionado (llegada de equipos centrales, ductos, cañerías y bandejas), instalaciones sanitarias para salas de parto y quirófanos, instalación eléctrica general en sector de esterilización central. Cabe destacar que gran parte del trabajo estructura ya se encuentra terminado.

Para cerrar la recorrida el ministro de Infraestructura detallo cuales serán los espacios con los que contara esta nueva maternidad, “los 2.000 metros cuadrados que estamos interviniendo con las obras serán de uso exclusivo para la maternidad, y contará con quirófanos, salas de parto y pre parto, siempre pensado para que la familia este presente al momento del nacimiento, cuidando todos los protocolos sanitarios”, finalizó Stanic. Las obras, implican una inversión de más de $128 millones y forma parte del Plan Maestro Jujuy 2021-2023, que propicia a la intervención territorial de obras de mejora integral del servicio de saludos para toda la ciudadanía jujeña.

Nueva maternidad para el hospital Snopek, apertura de sobres

El gobernador de la provincia, Gerardo Morales presidió el acto formal de conocimiento de ofertas como parte del proceso de licitación para la construcción de una maternidad centrada en la familia en el hospital Carlos Snopek de Alto Comedero de la capital. Del acto fueron parte ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el director de Arquitectura de la provincia, Horacio Calsina y representantes de las empresas constructoras oferentes.

El proyecto incluye infraestructura de última generación para control prenatal, trabajo de parto y recuperación, quirófanos, neonatología, lactario, residencia para madres, central de esterilización y más servicios; y responde a una decisión política del ejecutivo provincial en materia de salud pública, particularmente en personas gestantes, recién nacidas y la familia.

Morales subrayó la importancia del proyecto y valoró las obras concluidas en el sector como el centro de hemoterapia, y la proyectadas como “los cuarentas consultorios que va tener el hospital de Alto Comedero, donde hay una población que demanda más servicios de salud”.

A estas obras sumó la puesta en marcha del Centro de Rehabilitación, “generando en toda la zona del hospital Snopek un centro de atención de la salud que se va a ir fortaleciendo mucho más”. Además, señaló que “el año que viene vamos a avanzar con más terapias y quirófanos para Alto Comedero”. El mandatario indicó se encuentra encaminada la licitación para las obras del Hospital Orias, iniciativa que “reafirma el concepto de la descentralización”, a la vez, anunció que breve iniciarán las obras en el hospital Zabala que “incluyen terapia intensiva y quirófano, entre otros servicios, para un hospital que va a ser la referencia de la investigación científica de la aplicación de cannabis con fines medicinales”.

Por último, Morales remarcó que “lo que más nos interesa es la mayor prestación de servicios de salud y seguridad para los vecinos de Alto Comedero”. A su turno, Carlos Stanic indicó que la obra de la maternidad en el hospital Snopek se enmarcan en el Plan Maestro de Desarrollo 2021-2023 y “que es una apuesta más a la infraestructura de salud que se hizo durante gestión”. El ministro señaló que “se trata de una obra muy esperada por el personal de salud” en la que se invertirán 110 millones de pesos con un plazo de ejecución de 8 meses. Para finalizar, Stanic anunció para los próximos días la inauguración de la nueva residencia de médicos del hospital de niños, “obra que dignifica el lugar donde los médicos van de descansar para realizar mejor su tarea”.

Detalles del proyecto

La obra incluye la refuncionalización, remodelación integral y nuevas construcciones de 2.000m2 para uso exclusivo de la maternidad, la adecuación de las instalaciones sanitarias, eléctricas y la incorporación de sistemas termo mecánicos y gases medicinales. Se refuncionalizaran 1.200m2 para dos quirófanos, se instalarán cielorrasos y pisos conductivos, montarán el sistema eléctrico, las instalaciones termo mecánicas y de gases medicinales. También, dos salas TPR (Trabajo de parto y recuperación) donde se realizarán varios núcleos húmedos, la adecuación de las instalaciones eléctricas y sanitarias, la incorporación de sistemas termo mecánicos y de gases medicinales, así como trabajos de reparación de pisos, contrapisos, revoques, cielorrasos, nuevas carpinterías.

En el caso de las salas de cuidado de neonatología, el espacio será intervenido con trabajos de recambio de cielorrasos, la incorporación de sistemas sanitarios para 8 puestos con incubadoras y lactario y todo el sistema necesario para asistir a recién nacidos en situaciones de riesgo. Asimismo, este nuevo espacio contará con una central de esterilización que brindará servicio a todo el hospital. Por último, se acondicionará parte del espacio para la incorporación de cocina y lavadero, reforzando el servicio que hoy ya cuenta el hospital.