Un nene de 7 años murió tras sacar la cabeza por la ventanilla de un colectivo y chocarse un poste

Un nene de 7 años murió luego de sacar la cabeza por la ventanilla de un colectivo y golpearse con un poste, en México. El dramático hecho ocurrió este lunes a la noche durante las peregrinaciones que se dieron por el día de la Virgen de Guadalupe, en Colonia Quinta María, municipio de Veracruz.

El pequeño viajaba en un colectivo junto a su familia y un grupo de fieles para asistir a celebración de la “Patrona de América”. Para esta fecha hay caravanas de vehículos que llegan a la ciudad para celebrar a la Virgen.

Según los testigos, el conductor del micro se encontraba manejando muy cerca de la calzada cuando el chico sacó la cabeza por la ventanilla y murió en el acto producto del golpe con el poste. Los médicos de la Cruz Roja llegaron a la zona para auxiliarlo pero el niño ya estaba sin vida. Los especialistas que lo atendieron informaron que el menor murió por un “traumatismo craneoencefálico con exposición de masa encefálica”, precisaron desde la cadena de noticias Univisión.

El chofer al darse cuenta de lo que había sucedido, escapó y abandonó el ómnibus a 100 metros del lugar del accidente. La Policía realiza los rastrillajes para dar con el conductor del vehículo.

Por su parte, el párroco de la catedral de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, lamentó la muerte del niño y precisó que hace días que viene insistiendo sobre “tomar los cuidados adecuados” para evitar este tipo de incidentes.




Por cábala encerró a su suegra en el patio hasta que terminó el partido de Argentina

La locura se apoderó de los hinchas después de la victoria de la Selección argentina ante México y las redes sociales se encargaron de mostrarlo. Hubo, por supuesto, gritos de goles desaforados y mucha alegría y emoción. Pero lo que sin embargo sorprendió fueron algunas reacciones desmedidas que se viralizaron de inmediato.

En Tik Tok hubo varios videos que dejaron en evidencia la pasión que existe por la Scaloneta que incluyó la rotura de una TV, un hincha de Boca que cantó por River tras el gol de Enzo Fernández y uno que dejó a la suegra afuera de la casa, por cábala.

@lsuligoy

♬ sonido original – Lucas Suligoy




Tini pisó Qatar y ganó Argentina: es nuestro “AmuleTini”

Después de la ola de críticas y memes que recibió Tini Stoessel por el bajo desempeño de Rodrigo de Paul en la derrota del debut de Argentina frente a Arabia Saudita en el Mundial de Qatar 2022, la cantante llegó a Doha y se mostró sonriente 

En las imágenes se la puede ver a la intérprete de “La Triple T” muy relajada, con una amplia sonrisa y con la Camiseta de Argentina con el nombre de De Paul.

Tras haber derrotado a México en instagram empezaron a elogiar a la cantante y para los fanáticos Tini es el nuevo amuleto de la Selección.

Argentina y México igualan tras el primer tiempo

La Selección argentina juega este sábado ante México en un partido clave que marcará su futuro en este Mundial de Qatar 2022. El margen de error se achicó considerablemente tras la caída en el debut ante Arabia Saudita.

¿Qué pasa si la Argentina pierde con México?

  • Si la Selección argentina pierde con México, sin importar el resultado, quedará eliminada del Mundial de Qatar 2022 de manera prematura e inesperada. Sería un golpazo terrible.

¿Qué pasa si la Argentina empata con México?

  • La Selección argentina pasaría a tener 1 punto y México con 2. Ante este panorama es fundamental analizar lo ocurrido con el partido que jugarán antes Polonia (1 punto) y Arabia Saudita (3 puntos) a las 10 de la mañana.

¿Qué pasa si la Argentina le gana a México?

  • En el caso de ganarle a México, el equipo de Lionel Scaloni se acomodará en la zona, pasará a contar con 3 puntos y tendrá mayores chances de avanzar a la siguiente fase.




Una pareja mexicana creó una divertida camiseta para alentar a Messi y a su país al mismo tiempo

Desde las 16, Argentina se enfrenta a México en un partido decisivo de la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022 y el clima de tensión ya se siente en la calle. A seis horas del inicio del encuentro, los hinchas ya comenzaban a ocupar sus lugares en el Estadio Lusail con tranquilidad.

En el ingreso, TN se encontró con Diana y Manuel, una pareja de mexicanos fanáticos de Lionel Messi. Ellos decidieron hacerse una camiseta con la leyenda que combina sus dos pasiones y que es perfecta para alentar a su país y al capitán argentino al mismo tiempo: “Messico”.

Ambos creen que será un partido emocionante y coinciden en que quieren ver pasar a su país pero, al mismo tiempo, disfrutar del 10 argentino en el césped del estadio catarí luciendo la celeste y blanca.




Duro golpe: la Selección Argentina cayó 2 a 1 ante Arabia Saudita

La Selección Argentina cayó 2 a 1 ante Arabia Saudita en el debut del Grupo C . A los 9 minutos de la primera etapa, Lionel Messi, de penal, marcó el tanto argentino. Cuando iniciaba la segunda parte, a los 3 minutos del complemento, Saleh Al-Shehri puso la paridad en el resultado. Minutos después, a los 8 minutos, Salem Al-Dawsari marcó un golazo para poner en ventaja a los árabes. 

Lionel Scaloni realizó tres cambios para lograr la reacción del equipo: Enzo Fernández por Leandro Paredes; Julián Álvarez por Alejandro Gómez; Lisandro Martínez por Cristian Romero.

A pesar de la búsqueda constante, el conjunto argentino no pudo lograr el empate.



El dato: el VAR y la terna arbitral anularon tres goles argentinos, dos de Lautaro Martínez y uno de Messi.

El próximo encuentro será el sábado 26 de noviembre a las 16 horas ante México. 




Dueño de ferretería mató a dos delincuentes que intentaron robar su comercio

El robo ocurrió el jueves 17 y las investigaciones apuntan a que se trató de un caso de legítima defensa. La fiscalía general de Puebla, México, comenzó con las primeras diligencias y los cuerpos permanecen en la morgue a la espera del resultado de las autopsias.

El dueño de una ferretería mató a balazos a dos delicuentes que quisieron asaltarlo en su comercio. De acuerdo con las investigaciones, los motochorros llegaron al local, pero fueron sorprendidos por el propietario al advertir que le iban a robar. 

El comerciante sacó una pistola 9mm y disparó contra los delicuentes. Uno cayó muerto dentro de la ferretería y el otro intentó huir, pero murió sobre la vereda,. La policía encontró un arma tumbera con la que habrían intentado realizar el asalto.

La inseguridad en México tiene una alta percepción en los gente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hasta septiembre, el 64.4% de la población de 18 años consideró sentirse insegura en su ciudad. 

El informe precisó que el sector poblacional que más percibe la inseguridad en sus ciudades son mujeres con 70.5%, mientras que los hombres solo el 57.2%. Tan solo en Puebla, el 70% considera inseguro el estado.




Un pitbull le arrancó el brazo a un ladrón: la familia del delincuente pidió que sacrifiquen al perro

Un hombre se encuentra en grave estado tras ingresar a robar a una casa y ser atacado por un perro pitbull.

Ocurrió en la colonia Copoya, en Chiapas (México), donde los familiares del delincuente pidieron que el perro sea sacrificado.

La investigación determinó que el día del hecho el perro -de nombre Max- comenzó a ladrar al percatarse que una persona había entrado a la propiedad.

Luego, lo atacó mordiéndolo hasta arrancarle parcialmente un brazo.

El delincuente, identificado como José “N” de 32 años, empezó a gritar para pedir ayuda, lo que alertó a los vecinos, quienes le quitaron al perro de encima y llamaron a los servicios de emergencia.

Hasta el lugar llegaron policías municipales y paramédicos que lograron estabilizar al sospechoso.



Más tarde, lo trasladaron a un hospital. Según informaron en el centro de salud, se encuentra en grave estado.

Los parientes del ladrón afirmaron que el perro es una amenaza y exigieron a los autoridades que Max sea sacrificado.

A raíz de ello, se inició una campaña en redes sociales para proteger al animal.

Mientras, “El héroe de Copoya” -como fue apodado el can-, se encuentra resguardadoen la casa de sus dueños.

Y el director de Protección contra Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Alfredo Ruiz Coutiño, salió a aclarar que el perro no será sacrificado, tras remarcar que el sospechoso ingresó sin autorización a la vivienda.

“Nosotros el único tema que nos ocupa es el descarte de rabia pero por normativa, una vez que cumpla diez días después de la agresión vamos a ir a examinar al animalito si se encuentra en óptimas condiciones y que no presente ninguna sintomatología característica del virus de la rabia y con eso damos terminado nuestro expediente. Hacer énfasis y aclarar que no está contemplado el sacrificio de la mascota”, insistió.




Abandonaron a una abuela en una caja de cartón en plena calle

La semana pasada vecinos de Puebla, México, escucharon ruidos sobre la calle .Cuando se asomaron a las ventanas, vieron a un grupo de personas acomodando cartones.

   La ingrata sorpresa llegó al día siguiente, cuando notaron la presencia de una anciana en pijama, acostada sobre unas sábanas.

 

Image

   De inmediato dieron aviso a los servicios de emergencia y el personal del Sistema Municipal acudió al lugar para evaluar el estado de la mujer, quien presuntamente fue abandonada por sus familiares, de quienes hasta el momento se desconoce su identidad. 

   La anciana, que padece de demencia senil y no fue capaz de recordar quiénes la abandonaron, fue trasladada al hospital para revisar su estado de salud y después fue derivada a un hogar de ancianos. 

   Vecinos de Puebla exigieron que las autoridades locales elaboren una investigación para encontrar a los responsables de abandonar a la mujer y llevarlos ante la Justicia.

Image

  Lamentablemente, este no es un caso aislado. Conocido como “abandono de abuelos”, familias de todo el mundo dejan a la deriva a sus ancianos parientes cada año.

Se mató porque difundieron un video íntimo y ahora impulsan una ley con su nombre contra la violencia digital

Aunque no lo supieran, a Belén y a Olimpia las unía algo. Olimpia vive en México y Belén vivía en la Argentina. Ambas fueron víctimas de violencia digital: difundieron un video íntimo sin su consentimiento, lo que conllevó a innumerables consecuencias a nivel psicológico, anímico y social.

Belén San Román decidió terminar con su vida, inmiscuida en la vergüenza, el temor y una profunda angustia. Olimpia Coral Melo, activista feminista, pensó en suicidarse y luego de superar esa crisis le dio su nombre a una reforma histórica en materia de violencia digital en su país, y se transformó también en la voz de Belén.

Hoy, ambas están presentes en dos proyectos que buscan, concretamente, impulsar cambios fundamentales en la legislación argentina para introducir a la violencia digital como tal y establecer penas.

Qué proponen la Ley Olimpia y la Ley Belén en materia de violencia y tecnología

La difusión no consentida de material íntimo, la mal llamada pornovenganza o “sextorsión” no constituyen un delito en la Argentina. Apenas es una contravención en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y con una pena muy baja.

En este contexto, en los últimos años, a la par del avance de las tecnologías de la comunicación e información, agrupaciones feministas comenzaron a impulsar modificaciones en la legislación a nivel nacional.

Esta iniciativa tomó forma concreta de la mano de la organización Género y TIC (GENTIC), y el grupo Ley Olímpia Argentina, que sumó apoyo desde las filas del Congreso, con la diputada del Frente de Todos Mónica Macha. Se materializó en dos proyectos: el de “Ley Olimpia” y “Ley Belén”.

La Ley Olimpia propone modificaciones en la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, para que se incorporen los espacios digitales como ámbitos en los que puede suscitarse violencia.

Además, introduce la definición de “violencia digital o en línea” como: “aquella que se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC, así como cualquier otra que pueda surgir a futuro, ejercida por este medio, que afecte los derechos protegidos de la presente ley”.

Este proyecto debe su nombre a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, que fue víctima de violencia digital al difundirse un video íntimo suyo cuando tenía 18 años.

Como consecuencia, en páginas pornográficas explotaron también su identidad y le exigían dinero para borrar el contenido. Este hecho absolutamente traumático la trasladó a un lugar de lucha y, tras fundar el Frente Nacional para la Sororidad, encabezó la iniciativa para reformar el Código Penal mexicano y la ley local de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.



En 2014 se propuso la iniciativa en el Congreso de Puebla, México, y cuatro años después se incorporaron las reformas que constituyeron un primer paso. En diciembre de 2019, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la norma que prevé condenas de hasta nueve años de prisión por crear o divulgar fotos y videos íntimos sin la aprobación de los actores.

Y en 2020 se concretó la reforma de la ley y del Código para castigar la violencia digital a nivel nacional. El caso mexicano fue, según reconoce Macha, fundamental para impulsar el proyecto en la Argentina. “Sin dudas es una gran referencia, por eso el nombre y por eso hicimos todo lo posible para que esté Olimpia acá el lunes”, expresó la legisladora en diálogo con TN.

Ambos proyectos se lanzaron en junio y la presentación oficial en el Congreso será hoy. “Venimos de un proceso para poder nombrar e incluir las vivencias que quedaron por fuera de la ley 26.485, por la época, por las discusiones que había, y por los consensos que se habían logrado”, apuntó. “La violencia digital, en ese momento, en 2009, no tenía tampoco el lugar en la vida cotidiana que tiene hoy”, contextualizó.

La otra iniciativa es la Ley Belén. Su nombre hace referencia a Belén San Román, la joven agente de la policía bonaerense de Bragado que se quitó la vida luego de que se difundieran videos íntimos de ella. El proyecto propone modificaciones en el Código Penal de la Nación: para prever penas de prisión de tres meses a tres años y elevar las multas establecidas.

“Fue fundamental conocer al papá de Belén (Marcelo), que de algún modo representa la situación más trágica e irreparable de esa violencia, ejercida impunemente y sin sanción por parte de las instituciones del Estado”, consideró Macha.

En ese sentido, señaló que incluso puede estar subestimada la violencia digital. “No hay una mirada sobre los efectos que tiene. Hay situaciones irreparables como un suicidio, pero también hay depresiones, ataques de pánico, inseguridades, toda una construcción, efecto de esa violencia”, remarcó.

“Acá estamos tomando dos cuestiones: por un lado, cuando sucede, que haya una sanción, y, por otro lado, prevenirla. Entonces, la ley, además de permitir nombrarla, nos permite generar instancias de prevención desde todas las instituciones, especialmente en la escuela”, agregó.