Tamara Báez se lanzó como empresaria y abrirá un local de milanesas

Antes de saltar a la fama como L-Gante, Elián Valenzuela se las rebuscaba para vivir. Entre otras cosas, el ahora músico tuvo un emprendimiento de sándwiches de milanesa junto a Tamara Báez. Ahora la expareja del artista sorprendió al contar que quiere apostar a una faceta empresaria y abrirá un local para vender su plato estrella.

Todo salió a la luz en pleno cruce con una seguidora de Instagram, quien le hizo una insólita crítica sobre su físico. Para defenderse, la influencer tomó la decisión de exponerla ante miles de personas y sus fanáticos se encargaron del resto.

Indignada, Claudia Brizuela no se echó atrás y le escribió otro mensaje privado. “Ridícula, mandaste a toda la crema de provincia a putearme. jajaja. No tenés personalidad que mandás a la gente. Por dios, lo negra no se va ni con la plata del mundo”, comenzó diciendo. Y remató: “Gracias a dios yo no necesito vender mila ni tener un negro como vos que lo único que sabe hacer es fumar mari jajaja. Dios…”.

Fiel a su estilo, Tamara no se quedó callada y duplicó la apuesta. “¿Qué pasó? ¿Te asustaste? jajaja. ¿Por qué cambiaste la foto de perfil?”, escribió a modo de chicana. Y cerró: “Aguanten las milas. Encima me estoy por poner un local, imaginate”.

Tamara Báez recordó cuando vendían sándwiches junto a L-Gante: “Fritábamos milanesas a las 2 de la mañana”

A mediados del año pasado, los usuarios de redes sociales volvieron a burlarse de la transformación física de Tamara Báez. Molesta, la influencer reclamó: “¿No se cansan de hacer el mismo meme de ‘Tamara Báez con plata’ ‘Tamara Báez sin plata’. Soy la misma persona”. Y recordó cuando con L-Gante vendían sándwiches de milanesa: “Fritábamos mila a las 2 de la mañana”.

La foto que circula en las redes sociales, se puede ver a la joven morocha, con rodete y ropa deportiva. Ella explicó que esa instantánea tiene casi una década: “¡Dios! Tenía 14 años, era una nena, me fui a hacer el documento a las 4 de la madrugada con mi mamá, me vestía con ropa deportiva porque sigo siendo de barrio. Tenía flequillo, me sentía turrita ¿Y? ¿Qué problema hay?”.

Acto seguido adjudicó la crítica a personas envidiosas que les molesta la felicidad del otro. “De última, si les molesta la Tami Báez con plata segundeen a sus novios a vender sándwiches de milanesa o lo que venga para que triunfen juntos jajaja. Están re dolidas”, lanzó tajante.

Cocinaron la milanesa napolitana más grande del mundo

En la localidad de  Luján, Provincia de Buenos Aires,  20 cocineros elaboraron un clásico de la cocina argentina. Fue  en el marco del Día de la Milanesa y el resultado final fue una “super” napolitana de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, certificada por una escribana para establecer el récord.

Más de 1.500 vecinos del lugar,  formaron parte de este histórico momento de la gastronomía argentina y degustaron esta verdadera exquisitez que alegró a todos los presentes.

Tras una cocción de más de media hora, los presentes festejaron la creación de una súper milanesa de más de 900 kilos y de 3 metros de ancho por 4,02 metros de largo, según certificó una escribana local durante el evento organizado por la Municipalidad de Luján y la fábrica local Alimentos Holis.

“Realmente esto es muy importante porque vuelve a posicionar a Luján como un destino más allá del turismo religioso, como un turismo de grandes eventos y gastronómico”, expresó a Télam el secretario de Culturas y Turismo de Luján, Nicolás Capelli, quien manifestó su orgullo porque este aparente récord haya surgido en la localidad. “Creemos que este evento será el primero de varios porque nuestro objetivo es lograr que Luján sea la sede de la fiesta provincial de la milanesa napolitana”, aseguró.

Desde el mediodía, más de 1.500 personas de todas las edades se acercaron a la Basílica de Luján para presenciar la jornada, en su mayoría vecinos y vecinas de la ciudad, pero también visitantes de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, detalló el secretario en diálogo con Télam.

El evento, conducido por el animador Mariano Peluffo, contó con la presencia del chef Luciano López Fuente, quien dirigió la cocción de la milanesa junto a un equipo de 20 cocineros de la fábrica organizadora.

“La cocción comenzó alrededor de las 11:30 de la mañana, cuando se empezó a calentar el aceite para llevarlo a los 170 grados que necesitaba esta cocción específica, que duró más de media hora”, indicó Capelli. Tras convertirse en tendencia en las redes sociales, el día de la Milanesa quedó decretado hace ya unos años el 3 de mayo, fecha en la que se recuerda en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.

El origen de este plato tiene distintas versiones

Por un lado se atribuye a la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como Cotoletta (cotoletta alla milanese, por ser habitual en la cocina milanesa).

Pero hay que remontarse al año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, para encontrar registros de un cocinero italiano que ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez.

Con la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.

También ganó mucha popularidad en el país la milanesa a la napolitana, que es una milanesa hecha “pizza”, con salsa de tomate, jamón y queso, cuyo origen se remonta a la década del 50 del siglo pasado en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, cuyo dueño se llamaba José Nápoli.

Otros creen que surgió allí cuando al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y, para disimular, las cubrió con salsa de tomate y queso mozzarella, como si se tratara de una pizza.