Mineras en Jujuy: “Hay respeto por la participación de las comunidades” dijo Sadir

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en el Summit Minería Capítulo 1, organizado por La Nación, oportunidad en la cual destacó que en el desarrollo de la minería sustentable “hay un gran futuro para Jujuy y el país”.

La participación del mandatario jujeño se concretó en el marco del panel “La visión federal”, que compartió con el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM),Roberto Cacciola.

Las provincias venimos haciendo un gran trabajo en minería sustentable”, resaltó Sadir y ponderó la “estrecha relación” entre las distintas partes involucradas en esta actividad.

Hay respeto y conciencia no solo por el cuidado del ambiente, sino también por la participación de las comunidades”, describió.

Por otra parte, hizo especial referencia al presente y futuro de Jujuy en el escenario minero, recalcando que “es la mayor exportadora de litio producido por las empresas EXAR y Sales de Jujuy”.

Es oportuno consignar, que la capacidad productiva instalada es de más de 80.000 toneladas año y se estima que en 2029 Jujuy alcanzará las 85.000 toneladas.

En este sentido, el gobernador señaló que EXAR está presentando un proyecto para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y ampliar su planta en Olaroz. “Esperamos que este plan tenga una pronta aprobación”, acotó.

Además, hay tres proyectos en fase de exploración y otros que están comenzando.

Jujuy también tiene su importancia en la producción de plata, a través del proyecto Puna que opera SSR Mining, una de las primeras seis empresas a nivel mundial.

“Buscamos más producción y exportación, porque eso se traduce en más oportunidades de trabajo directo e indirecto, con una cadena de proveedores locales en crecimiento”, puntualizó.

Sadir: En la minería sustentable hay un gran futuro

Al analizar la situación de la infraestructura, advirtió que “la Nación no se está haciendo cargo de las rutas que le corresponden y que tanto necesita el país” y añadió que “en Jujuy las rutas nacionales 9, 34 y 52 son de suma importancia por su incidencia en las zonas mineras y el Paso de Jama”.

A ello agregó “el tendido de red de energía le corresponde a la Nación” e hizo votos por “más diálogo y consenso” a fin de “mantener y mejorar las rutas y atender otras necesidades para que la minería siga creciendo”. “Esto lo venimos reclamando todos los gobernadores”, recordó y remarcó que “en Jujuy hacemos hasta lo imposible para mejorar la infraestructura, recurriendo a fondos propios”.

“Los inversores, los empresarios y el desarrollo están esperando esto”, indicó.

Fuente: Somos Jujuy

Las comunidades indígenas se hicieron presentes en el inicio de las sesiones ordinarias

En medio de un fuerte operativo policial desplegado por los alrededores de la Legislatura, donde se lleva adelante el inicio del período de sesiones ordinarias con el discurso del gobernador Carlos Sadir, integrantes de las comunidades indígenas se hicieron presentes para manifestar sus reclamos.

El grupo, con pobladores de Caspalá, Cieneguillas, Chocoite, Guerrero, entre otros, se encuentra concentrado con pancartas, banderas y folletos, sobre la calle Gorriti, manifestando su descontento y malestar por la situación económica, política y social de la provincia.

El reclamo de las comunidades gira en torno a la defensa de sus territorios, ahora se sumó el malestar por la complicada situación económica que atraviesa la provincia.

Luego de la Reforma Constitucional, las comunidades indígenas reclaman un avance sobre derechos establecidos, la violación de convenios y tratados internacionales, que significaron un golpe para quienes están asentados en zonas preciadas por el litio.

Por ahora la manifestación se realiza de forma pacífica, aguardando el momento para poder exponer sus peticiones a las autoridades.

En uno de los discursos realizados, uno de los presentes acusó que al presidente “Milei en alianza y complicidad con gobernadores como Carlos Sadir, que dice que Jujuy tiene todo el mineral que el mundo necesita, que se saca a costa de la vida de las comunidades, a costa de la vida de nuestros territorios. Nosotros no lo vamos a permitir. No somos zona de sacrificio y vamos a seguir peleando”.

Fuente: Jujuy al Momento

“Jujuy debe ser una provincia minera, debe entenderlo la sociedad y las comunidades aborígenes”

El gobernador de la provincia, Carlos Sadir, brindó su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Jujuy. En ese marco, el diputado provincial, Juan Jenefes se refirió al mensaje por el mandatario provincial, durante la mañana de este viernes.

En comunicación con un medio provincial el diputado provincial, remarcó que se trató de un discurso austero, tal como son característicos del gobernador. “Fue un mensaje muy realista sobre la situación que vive la provincia”, aseguró

Posteriormente, subrayó que destaca lo dicho sobre el Corredor Bioceánico y el pase a planta permanente de aquellos trabajadores estatales contratados con más de cinco años de antigüedad. “Yo creo que el gobernador supo manejarse con lo que ha sido el recorte de recursos de la Nación”, siguió. 

En base a esto, resaltó que la situación nacional no es de las mejores, “Argentina no sale adelante, mas allá que se haya bajado la inflación, hay una recesión muy importante en todo el país y en Jujuy”, comunicó.

En cuando a la minería, indicó que la provincia continúa en deuda con todos aquellos proyectos mineros, “Salta nos sacó mucha ventaja, en donde insisto que Jujuy debe convertirse en una provincia minera. Para eso debe entenderla toda la sociedad, las organizaciones, las comunidades aborígenes y las cámaras empresariales, que el futuro de la provincia pasa por la explotación responsable de los recursos naturales”, finalizó. 

Fuente: Somos Jujuy