Deporte adaptado con enfoque territorial

Al respecto Martínez expresó que se está “dando cumplimiento al mandato del Gobernador Gerardo Morales de trabajar incansablemente para ampliar la protección de derechos a las personas con discapacidad; estos programas de Deporte Adaptado se llevarán a cabo durante el ciclo 2023 en las cuatros regiones de Jujuy a través del equipo de profesores que está altamente calificado tanto por la experiencia en el área como por el excelente trato con las PCD”.

Continuó diciendo que “si bien las líneas de acción son diversas, todos los programas tienen por objetivo generar espacios para la iniciación al deporte, la recreación, como así también el apoyo al deporte adaptado de alto rendimiento como premisa de una política deportiva provincial”, enfatizó.

En su momento el Coordinador del área se refirió ampliamente por un lado a los Programas propios del área como la Liga Deportiva Provincial, Actividades Acuáticas Adaptadas, Pesca Inclusiva, Odisea Pacha, y mencionó la participación en otros en los que trabajan de manera complementaria como Copa Jujuy y Juegos Nacionales Evita.

Acompañaron en el acto de apertura la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi, la Directora Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Claudia Choque, el Director Provincial de Protección Integral de Personas Adultos Mayores, Nicolás Ruiz y el Coordinador de Deporte Adaptado, Mariano Vera. Al encuentro asistieron referentes de discapacidad de las Instituciones de la Sociedad Civil, Municipios y Comisiones Municipales de la Provincia.

Se le incendió la vivienda a una familia de Palpalá y recibió asistencia del gobierno provincial

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa y Calidad de Vida, atendió con elementos de primera necesidad a una familia del barrio San José de Palpalá, que el día miércoles pasado sufrió un incendio en su vivienda.

Luego de la primera intervención, durante la cual profesionales en trabajo social de esta dependencia provincial llegaron hasta el domicilio para realizar el relevamiento de los daños materiales que se produjeron a causa del fuego, y después de que realizó la limpieza y el reacondicionamiento de los espacios afectados, se procedió a completar la asistencia que va a permitir que las personas puedan ir retomando su día a día.

En esta segunda instancia se atendió a la familia con mobiliario y elementos de primera necesidad como cama de una plaza, colchón, ropa de cama, ropero, agua envasada, refuerzos alimentarios, entre otros, para que continúen afrontando esta situación de emergencia.

Las autoridades de la Secretaría de Asistencia Directa remarcaron que si bien las llamas produjeron daños materiales en la vivienda, afortunadamente no hubo que lamentar lesiones o heridas graves en los integrantes de la familia. Por este motivo se solicita a la comunidad tomar los recaudos necesarios para que no se produzcan los incendios en los hogares, ya que provocan importantes pérdidas de bienes personales y pueden llegar a afectar la salud de las personas, hasta la muerte.



Recomendaciones para evitar incendios en los hogares

Ante lo ocurrido y la reiteración de estos hechos durante las últimas semanas, desde la Dirección de Asistencia Directa y Emergencias se instó una vez a la comunidad a tomar las precauciones necesarias, para evitar estos siniestros.

Las instalaciones eléctricas, se tienen que revisar periódicamente, los cables deben estar cubiertos en su totalidad y los empalmes bien aislados. Los enchufes no se tienen que sobrecargar, no dejar los cargadores de celulares conectados y revisar las conexiones de gas, estufas y otros artefactos de calefacción. Al salir de la casa se deben desconectar todos los aparatos eléctricos, para evitar cortocircuitos.

Cuando se utilicen braseros, estufas, hornallas, hornos y todo elemento de llama libre en el interior de la vivienda se tiene que tener mucho cuidado y no dejarlos descuidados. Las velas no deben quedar desatendidas, al caerse pueden provocar que comiencen las llamas al alcanzar otros elementos como cortinas, manteles o muebles de madera.

Finalmente, se remarcó que es muy importante que niñas y niños no queden solos en el hogar, tienen que estar al cuidado de personas mayores y no jugar con fósforos, encendedores y alejados de los aparatos de la cocina o aparatos de llama libre para evitar también cualquier tipo de lesión.