Muerte de turistas en Humahuaca: “Hay muchos hostales no registrados operando”

Fernando Sandor, jujeño licenciado en Turismo, se refirió a la muerte de una pareja de viajeros en Humahuaca comentando la responsabilidad de control de alojamiento que tienen diferentes instituciones, indicando que las habilitaciones corresponden al municipio receptor, los hoteles están registrados en la Secretaría de Turismo provincial, y las agencias de viaje en el Ministerio de Turismo nacional; “en Jujuy hay muchos servicios operando y que no están registrados. En estos casos hay que empezar a hurgar más profundo para determinar quién tiene la culpa”.

Asimismo, comentó que cuando se enteró del hecho, debido a su especialidad, comenzó a indagar en qué establecimiento había sucedido, y no pudo encontrar dónde estaba ese hostal.

“Después me enteré que no estaba registrado y acá haremos un poco de auto culpa; más allá de buscar el culpable de que no esté registrado, los jujeños estamos mal acostumbrados a trabajar a un costado de la ley, no estamos acostumbrados a acercarnos y registrarnos donde corresponde”.

Sostuvo que muchas personas que tienen el espacio físico para alojar personas deciden ofrecer el servicio sin que haya controles; a veces existe la voluntad de hacerlo, agregó, “pero hay tanta informalidad, no solamente en hoteles sino en agencias de viaje y servicios de turismo activo”.

Por otro lado, Sandor indicó que muchos turistas “gasoleros”, al conseguir un precio más barato, contratan servicios sin revisar si están registrados o no. Los mismos, explicó, cuestan más baratos porque no pagan impuestos y, al no tener que hacer ningún trámite, tienen menores costos operativos.

“Estamos mal acostumbrados a ofrecer (servicios) sin la seguridad correspondiente, y los turistas a comprar sin informarse y arriesgándose a que sucedan cosas como esta, una tragedia donde tenemos dos personas muertas. Más allá de que hay una responsabilidad tanto del gobierno como del municipio, los jujeños tenemos que cambiar ese tipo de actitudes porque ahora se perjudica el destino”.

Fuente: Jujuy al Momento

Legionella en Tucumán: murió un hombre de 64 años y ya son cinco las víctimas fatales

Este domingo se confirmó la muerte de otro paciente de legionella en Tucumán, por lo que ya suman cinco las víctimas del brote de la enfermedad viral que tiene en vilo a la provincia.

Según informó el Ministerio de Salud Pública de Tucumán la quinta víctima es un hombre de 64 años, que padecía comorbilidades y se encontraba internado en grave estado, con respiración asistida.

Desde que comenzó el brote de la enfermedad once personas se contagiaron. Además de las víctimas hay otras tres personas que se encuentran en una situación delicada, con respiración asistida.

Del otro lado, hay tres infectados que fueron autorizados a regresar a sus domicilios ya que no presentan posibilidad de contagio y su estado de salud es mucho mejor.

Según comentó la infectóloga Bárbara Broese en declaraciones a TN, se trata de una enfermedad que tiene una mortalidad del 10 a 20 por ciento, pero que sube casi al 80 por ciento en casos de pacientes con factores de riesgo.

Ayer sábado por la tarde la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que la enfermedad que afectó la provincia se trataba de legionella. Hasta el momento, se trataba de una neumonía de origen desconocido, que había atacado a los pacientes internados en el sanatorio Luz Médica de Tucumán.

Qué es la Legionella

Las personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias. Foto Shutterstock.

Las personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias. Foto Shutterstock.

 La Legionella es una bacteria que suele encontrarse en el agua dulce, en lagos y arroyos. Pero también aparece en los sistemas de agua de los edificios. Siempre en ambientes cálidos o templados.

¿Cómo se puede propagar? A través de los lavamanos, las bañeras de hidromasaje, tanques de agua caliente y calentadores de agua, depósitos de los limpiaparabrisas de los autos, sistemas de tuberías complejos y en las torres de enfriamiento, las estructuras que contienen agua y un ventilador como parte del sistema centralizado de enfriamiento del aire en edificios.

“La Legionella es una bacteria que se desarrolla en lugares húmedos”, explica a Clarín Ricardo Teijeiro, médico infectólogo del Hospital Pirovano e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología, y detalla que “en general, se desarrolla en los sistemas de aire acondicionado, porque condensan agua y a veces no están bien higienizados, no tienen los servicios como corresponden o los filtros adecuados”.

Por eso, siguió Teijeiro, “se presenta en lugares cerrados, como quirófanos o un área que esté con estos aires acondicionados y están expuestas todas las personas que trabajan en ese lugar” y destacó que “no se contagia de persona a persona, por lo que no tiene riesgo de ir más allá del lugar en el que el agua está contaminada” con la bacteria.

“Es una bacteria que se transmite por vía inhalatoria a través del agua o aire acondicionado”, describió la ministra Carla Vizzotti este sábado, cuando confirmó el hallazgo. El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, ya había anticipado a Clarín que estaban investigando el agua y los sistemas de aire acondicionado. Según trascendió, uno de los sectores donde coincidieron los afectados por la Legionella fueron las instalaciones de la terapia intensiva.

Virus desconocido: Vizzotti confirmó que fue causado por Legionella

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el brote de neumonía bilateral causada por un virus de origen desconocido fue causado por la bacteria Legionella.

“El agente etiológico causante del brote se llama legionella y es una bacteria que se está tipificando. Es posible que sea una legionella neumófila, por lo que no se trata de ningún virus desconocido”, dijo la titular de la cartera sanitaria nacional.

La confirmación llega después de que se conocieran los primeros resultados de la investigación del Malbrán, donde se analizaron las pruebas de los contagiados. De momento, hay cuatro fallecidos y diez contagiados.

La ministra explicó que se trata de una bacteria que “se transmite por vía inhalatoria, a través del agua, en relación con los sistemas de aire acondicionado o distintos tipos de manejo del agua”.

Confirman que ya son 10 los casos por neumonía bilateral en Tucumán

Mientras aguardan los resultados del Malbrán para dar con el virus o la bacteria que tiene en alerta a Tucumán, este viernes se notificó un nuevo caso de neumonía bilateral de origen desconocido en dicha provincia. Es el paciente número 10 y si bien está internado en otro centro de salud, se lo considera como parte del mismo brote porque aparentemente se habría contagiado en el sanatorio Luz Médica, ubicado en la capital provincial.

La información fue confirmada a Clarín por el Ministerio de Salud de Tucumán, desde donde explicaron que se trata de un hombre de 81 años que se encuentra grave.

Según detallaron desde la cartera de salud provincial, el paciente fue operado en la clínica Luz Médica y permaneció internado allí entre el 10 y el 18 de agosto. Luego recibió el alta y hace 72 horas se acercó a un hospital público con un cuadro respiratorio.

“El paciente número 10 ingreso por guardia al hospital Zenón Santillán. Le detectaron una neumonía bilateral y mediante un interrogatorio advirtieron que había estado en la clínica en la que se originó el brote. Se lo estudió pero, hasta el momento, no logran dar con las causas de la neumonía, al igual que con el resto de los casos”, precisaron desde Salud de Tucumán sobre la situación de este hombre, que permanece con asistencia respiratoria mecánica.

En tanto, también informaron que uno de los tres nuevos casos que se reportaron el jueves recibió el alta médica. “Se trata de una mujer de 40 años, trabajadora del sanatorio Luz Médica. Sus últimas imágenes mostraron cierta mejora, no requiere oxígeno y, por eso, decidieron que continúe con su recuperación en la casa. Sigue aislada pero en su domicilio”, destacaron desde el Ministerio de Salud de Tucumán.

Los estudios en el Malbrán
Sobre las muestras enviadas al Instituto ANLIS-Malbrán, aseguraron que aún aguardan novedades. “Ayer (por el jueves) tuvimos una reunión virtual con la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y representantes del Malbrán. Coincidimos en que la estrategia que estamos encarando es la correcta. Ellos están trabajando para confirmar el origen de los cuadros”, agregaron desde la cartera que encabeza Luis Medina Ruiz.

Hasta el momento, son tres las víctimas fatales por este brote de neumonía bilateral de origen desconocido en la capital tucumana. A su vez, hay otros siete afectados, cuatro de ellos graves.

En las últimas 24 horas murieron tres personas en siniestros viales en Jujuy

Tres personas perdieron la vida en distintos siniestros viales ocurridos en las últimas 24 horas en Jujuy. Un motociclista, un peatón y una niña de 2 años fueron las víctimas fatales.

El primer hecho se registró en barrio Bajo Éxodo en Alto Comedero, donde una niña de 2 años fue embestida por una camioneta Ford Ranger y murió minutos después en el hospital Snopek.

Ocurrió alrededor de las 17 horas en una cancha de fútbol conocida como «Azul» en barrio Bajo Éxodo en donde por circunstancias que se tratan de establecer el conductor de una camioneta Ford Ranger color rojo embistió a una niña de 2 años.

Luego de percatarse de la situación, el chofer del vehículo trasladó a la menor, que estaba acompañada por su tía, hasta el hospital Snopek de avenida Forestal en Alto Comedero.

Una vez en la guardia, el conductor se dio a la fuga por lo que se emprendió una persecución que fue iniciada por un agente policial que se encontraba realizando guardia en ese nosocomio.



Después de varios minutos, el sujeto responsable de atropellar a la menor fue hallado y aprendido junto a la camioneta en barrio 8 de Marzo.

Posteriormente, el hombre de 39 años con domicilio en el Asentamiento «Aeroclub», fue trasladado hasta la Seccional 33 de ese sector de la capital jujeña.

En tanto que la menor de 2 años fue atendida en el hospital Snopek pero lamentablemente falleció a los pocos minutos. Desde el nosocomio informaron que la causa de la muerte de la niña fue un traumatismo encéfalo craneano grave.

Al conductor de la camioneta se le realizó el test de alcoholemia con resultado negativo

Un motociclista derrapó y murió en el acceso sur

Otro de los siniestros viales ocurrió en la madrugada de este domingo en Autopista de Ruta Nacional 66 a la altura de la Nueva Terminal de Ómnibus de la capital jujeña.



El siniestro vial ocurrió alrededor de las 5 de la madrugada cuando por circunstancias que se tratan de establecer un motociclista que conducía una Zanella 100 cc color negro y circulaba en sentido norte-sur perdió el control del rodado derrapando aproximadamente 10 metros sobre la cinta asfáltica

El sujeto, de 40 años de edad, no llevaba el casco puesto y por las heridas recibidas (traumatismo encéfalo craneano y politraumatismos) falleció en el lugar.

Trabajó en el hecho personal de Same y de la Seccional 62 de barrio Sargento Cabral.

Un hombre murió atropellado en Humahuaca



Aproximadamente a las 6 de la mañana registraron la muerte de un hombre sobre Ruta Nacional 9 a la altura de la localidad de Humahuaca. Según pudo saber Somos Jujuy, esta persona fue atropellada mientras circulaba por la banquina.

Según el relato del conductor del vehículo, él circulaba por Ruta Nacional 9 a la altura del barrio 2 de Abril de la ciudad de Humahuaca cuando fue encandilado por las luces de un camión. Al perder el control del auto se salió hacia la banquina donde atropelló a un hombre que murió en el lugar.

Aún se desconoce la identidad de la persona fallecida, sólo especificaron que se trata de un hombre mayor de edad. Por otra parte, el conductor del vehículo fue sometido a un test de alcoholemia que dio como resultado negativo.

Intervino en el hecho la ayudante de fiscal Dr. Maria Di Pietro quien dispuso que una vez realizadas las tareas periciales se proceda al levantamiento del cuerpo y sea trasladado a la morgue del hospital de Humahuaca para la realización del examen cadavérico. En el lugar tomó intervención personal de la Seccional 15 de Humahuaca y personal de criminalística.

Fuente: Somos Jujuy



En menos de 24 horas hallaron a 4 personas sin vida en Jujuy

En Jujuy se registraron numerosos hechos trágicos en menos de 24 horas. Desde la tarde de este domingo y hasta el mediodía de hoy, lunes, fueron halladas 4 personas sin vida.

El primero de los sucesos ocurrió en cercanías del Río Perico, este 26 de diciembre en horas de la tarde, cuando una menor de edad que se encontraba con un grupo de amigos en la zona advirtió un montículo de ropa.

La adolescente de 14 años se aproximó y descubrió que se trataba de una mujer sin vida. Inmediatamente avisó a su madre, quien se contactó con la Policía.

De acuerdo a los primeros indicios hallados en la escena, desde la fuerza pública indicaron que estudian si el cuerpo pertenece a Sabrina Sánchez, la docente radicada en Palpalá que está desaparecida desde hace varios días.



El siguiente suceso también tuvo lugar en Perico y la víctima es un pescador. Este domingo, en la zona de Finca Vedia, ubicada sobre Ruta Provincial N° 46, el hombre que había concurrido con un grupo de amigos falleció por ahogamiento.

Personal de la Comisaría N° 60 intervino en el hecho y realizó las tareas y órdenes libradas por la Fiscalía de turno.

El descubrimiento de otra tragedia tuvo lugar en las primeras horas de este lunes en el acceso sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

A la altura de la excasilla de turismo, a metros del ingreso a avenida Savio, el cuerpo de un hombre sin vida fue hallado al lado de una motocicleta. Si bien la principal hipótesis es que el sujeto derrapó con el rodado, no se hallaron en el lugar signos del incidente vial, por lo que no se descartan otras posibilidades.

El último hecho trágico se registró al mediodía, cuando, alrededor de las 11:30, encontraron un cadáver en el «canal de la muerte» de Perico.

El hombre que tendría entre 40 y 45 años de edad, vestía una chomba color blanca, pantalón de grafa color marrón y unas botas de goma, por lo que se estima que era un trabajador de la zona ya que el cuerpo se halló entre la agroquímica y la feria.

Con información de Somos Jujuy