Argentina venció a Ecuador con una perla de Messi en un “Monumental” colmado

La Selección argentina derrotó esta noche como local por 1 a 0 a Ecuador con un golazo del capitán Lionel Messi de tiro libre en el estadio Monumental, en un duro inicio de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

El astro argentino frotó la lámpara y le dio la victoria al seleccionado argentino con un formidable remate de tiro libre a los 33 minutos del segundo tiempo, en un encuentro cerrado en el que el campeón del mundo fue de menor a mayor y se quedó con los tres puntos.

El seleccionado argentino comenzó decidido a arrollar a su rival y mantuvo una alta intensidad en los primeros minutos del partido, que no se pudo traducir en situaciones de gol y que comenzó a mermar con el correr de los minutos.

No obstante, la primera llegó de la mano de Messi, quien culminó una buena jugada colectiva con un tiro de zurda desde la medialuna del área que pasó cerca del palo izquierdo del arco defendido por Hernán Galíndez.

Ecuador logró emparejar el juego hacia la mitad de la etapa inicial y el conjunto de Lionel Scaloni mostró una serie de imprecisiones en el fondo que acercaron, sin grandes riesgos, al adversario a la zona de Emiliano “Dibu” Martínez.

Ya en los minutos finales antes del descanso, empujado por la gente desde las tribunas y con buenas intervenciones de Rodrigo De Paul, Argentina mostró una leve mejoría y Lautaro Martínez estrelló la pelota en un poste a los 46 del primer tiempo, segundos antes del pitazo del árbitro colombiano Wilmar Roldán.

En el complemento volvió a crecer Argentina y recuperó el dominio, mientras que en una pelota parada ejecutada por Messi estuvo muy cerca de abrir el marcador tras varios rebotes en el área a los 9 minutos y a los 12, un potente disparo de Nicolás Tagliafico se fue por encima del travesaño.

El rendimiento argentino fue en aumento pero la ambición por ir en busca del triunfo dejó espacios en defensa para el contraataque de Ecuador. Sin embargo, en ataque halló un mayor desequilibrio con el ingreso de Ángel Di María y pudo desordenar a la firme línea de fondo del adversario.

En el mejor momento del seleccionado albiceleste en el estreno, una falta sobre Lautaro Martínez le dio la posibilidad a Messi de abrir el marcador con un zurdazo extraordinario con el que volvió a demostrar por qué es el mejor jugador del mundo y que le valió los tres puntos al conjunto de Scaloni en un complicado debut en la competencia sudamericana.

La Virgen de Luján ya luce las 3 estrellas mundialistas bordadas en su manto

La Virgen de Luján, patrona de los argentinos, tiene un mito de origen como todos los relatos históricos que conforman un país. La Basílica de esa localidad, el santuario de la Virgen, es una de las referencias más importantes de los cristianos argentinos. En ese sentido, con el último cambio de manto una referencia al último Mundial de Qatar generó sorpresa y repercusiones en las redes sociales.

Esta figura de María fue moldeada en Brasil por encargo de un hacendado portugués que vivía en la Córdoba del Virreinato del Río de la Plata. Llegó a Buenos Aires tras un largo viaje en barco en 1630, pero quedó a mitad de camino. En Luján, donde muchos años después se erigirá la Basílica.

La virgen nunca llegó a Córdoba. Tras el descanso de los troperos en la estancia de Rosendo de Trigueros, a la vera del río Luján, nunca más pudieron mover la carreta que llevaba la imagen de María. Entendieron que la Inmaculada Concepción no quería irse de ese lugar, lo interpretaron como un designio divino.

Como cada año, a fines de abril se realizó el cambio de manto de la figura de María. Esta vez, se difundió en las redes sociales de la Basílica que la tela contiene 3 estrellas doradas en la parte inferior del traje. Fue a modo de “reconocimiento a la victoria obtenida por la Selección Argentina de Fútbol en el último Mundial”, aseguraron en el posteo.

“Por un año la Imagen Auténtica de Nuestra Señora de Luján lucirá su nuevo Manto. En esta ocasión, acompañando el sentir de la religiosidad popular, el mismo lleva bordadas las tres estrellas mundialistas como signo y gesto de acción de gracias por los acontecimientos que dieron felicidad a nuestro pueblo”, prosigue el texto que acompaña la imagen de la Virgen de Luján con las tres estrellas por los campeonatos de fútbol de 1978, 86 y 2022.

La escultura que ya tiene 4 siglos mide 38 centímetros y está realizada en terracota (arcilla cocida). En 1763 se inauguró el primer santuario, pero la celebración anual corresponde al 8 de mayo de 1887 cuando el Papa León XXVII celebró la coronación canónica de la imagen, con la asistencia de altos dignatarios de la Iglesia Romana y del Cabildo Eclesiástico Metropolitano.

Por eso antes de esa fecha, a fines de abril se realiza el cambio del manto para que la imagen esté en las mejores condiciones para la celebración.

La ceremonia del cambio del traje, que ahora incluye las 3 estrellas mundialistas, se realizó durante una misa que encabezó el arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig. “Es muy lindo encontrarnos con esta renovación”, admitió el religioso.

Voceros de la Basílica de Luján explicaron en diálogo con Télam que cada año es posible incorporar alguna acción de gracias y aseguraron que no consideran “frívola” la adhesión de las estrellas conmemorativas.

“Esta decisión responde a que desde la Basílica trabajamos mucho el concepto de religiosidad popular, y el Mundial generó un gran impacto en la sociedad”, expresaron y destacaron la posibilidad de “unir el factor cristiano” a dicho evento.

En el mismo comunicado, los voceros de la Basílica explicaron que buscaron “destacar los valores que transmitió el equipo de fútbol como la unidad, el esfuerzo, el trabajo y la valentía, más allá de la coronación por sí sola”.

En tanto, la Iglesia también le da su connotación propia a las tres estrellas. Aseguran que representan al Negro Manuel, primer protector de la Imagen, el sacerdote Jorge María Salvaire, constructor del templo, y el cardenal Eduardo Francisco Pironio, un símbolo de fe. Todos muy relacionados con la historia de la Virgen de Luján.

La noticia del nuevo manto de la virgen ya circuló por las redes y se hizo eco el presidente de la AFA, Chiqui Tapia. “Muchísimas gracias, padre Lucas García, Rector de la Basílica de Luján, por inaugurar el ‘Manto Sagrado’ de la Virgen con las tres estrellas. Un gesto hermoso que ya está en la ‘Madre de la Esperanza’”, escribió el titular de la entidad en un Twitter.

Tapia es un devoto de la Virgen de Luján. De hecho, apenas regresó de Qatar y tras los festejos, llevó la Copa del Mundo hasta la Basílica como ofrenda a María.

Antes, también había llevado el trofeo hasta San Juan, al santuario de la Difunta Correa. Allí, para agradecer por el campeonato, el titular de la AFA había subido las escaleras de rodillas para agradecer por los pedidos cumplidos por la santa.

El manto de la Virgen es celeste y blanco, con bordados de hilo dorados. Por debajo posee enaguas blancas que envuelven su figura terracota auténtica, que en mayo de 2030 cumplirá 400 años. Durante la misa del domingo anterior al 8 de mayo se procede al cambio del traje ante todos los fieles presentes.

Argentina será sede del Mundial del Sub 20

Argentina anunciará el lunes que será sede del Mundial Sub 20 que se disputará del 20 de mayo al 11 de junio de este año. Será en un acto que se realizará al mediodía en el ministerio de Economía de la Nación, tras firmar los permisos y avales que la FIFA solicita para la organización de este tipo de eventos.

Del anuncio participarán el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y los ministros de Economía y Turismo, Sergio Massa y Matías Lammens, respectivamente. También estarán los integrantes del Comité Ejecutivo y dirigentes de clubes del fútbol argentino.

El torneo juvenil volverá a organizarse en el país luego de 22 años. La última vez fue en 2001, ocasión en la que el conjunto nacional se consagró campeón con José Pekerman como entrenador y Javier Saviola como gran figura.

Ser anfitrión le permitirá al seleccionado albiceleste disputar el certamen luego de haber fallado en su búsqueda por alcanzar la clasificación en el torneo Sudamericano que se disputó a principios de año.

En marzo, la FIFA le había quitado a Indonesia la organización del Mundial Sub 20 luego de que el país asiático se mantuviera firme en su posición de no aceptar la participación de la Selección de Israel. Inmediatamente, la Argentina había expresado su intención de ser la nueva sede.

Fuentes del ministerio de Economía le anticiparon a TN que se espera que este evento fomente la llegada de unos 230 mil turistas extranjeros. Agregaron que esto podría tener un impacto adicional de ingreso de más de 600 millones de dolares.

Además, con el certamen juvenil, el país le dará un nuevo impulso a su candidatura para organizar el Mundial de mayores de 2030 junto a Uruguay, Chile y Paraguay.

Las sedes del Mundial Sub 20 en Argentina

La AFA designó seis sedes para la disputa de los partidos del Mundial Sub 20:

  • Ciudad de La Plata (fue proyectado para jugar la final)
  • San Juan del Bicentenario
  • Único Madre de Ciudades, de Santiago del Estero
  • Único de Villa Mercedes, San Luis
  • Padre Martearena, de Salta
  • Centenario, de Resistencia (propiedad de Sarmiento, de Chaco).

Salta se postulará como sede para el Mundial 2030

Cuando restan tan sólo siete años para la realización de la Copa del Mundo de Fútbol y la flamante postulación de Argentina para ser uno de los países anfitriones, Salta se anotó con la intención de ser una de las sedes.

En su cuenta de Twitter, Mario Peña, Ministro de Turismo y Deportes, manifestó: “Si Sudamérica gana la sede Mundial 2030, postulación formalmente anunciada por Matías Lammens y Claudio Tapia, Salta se presentaría para ser anfitriona del Torneo deportivo más convocante del mundo, con la calidez de los salteños que nos llenan de orgullo”

Mario Peña, Ministro de Turismo y Deportes.

Hay que destacar que a la hora de presentarse, se deben informar al menos 12 estadios como posibles sedes de la competencia.

Por el momento, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay fueron los países que presentaron la candidatura, mientras que el presidente Alberto Fernández expresó la intención de que también esté Bolivia, aunque este punto aún no fue debatido a profundidad

El Kun Agüero contó que se olvidó a su hijo en Qatar: “Estaba muy cebado y me olvidé de todo”

Si hay algo que caracteriza al Kun Agüero es su espontaneidad. Su manera de decir y contar las cosas, sin que le importen las consecuencias. En este caso, el ex delantero de la Selección argentina admitió que se olvidó de su hijo en Qatar y que casi se toma un vuelo con los campeones del mundo hacia nuestro país.

Según contó, todo ocurrió muy rápido. En el frenesí de los festejos el Kun no le prestó atención a sus cosas personales y solo se dedicó a celebrar a lo grande. Fue en ese momento cuando tuvo un momento de lucidez y recordó, antes de subir al avión, que su hijo lo esperaba en la habitación del hotel.

“Los chicos me querían llevar con ellos a Argentina. Me decían que me apure que se iba el avión y yo: ‘Dale, vamos. Presenté el pasaporte, todo’. Me iba con la Selección y ahí me acordé que lo tenía a mi hijo en el departamento, no lo podía dejar tirado. Lo llame a Benja y le dije que iba para allá. Estaba tan cebado que me olvidé de todo, ja”, contó entre risas.

“Que lindo pedalín tenía. Tomé bastante, estaba sin comer y te pega el doble. Si me pasa algo, que me pase en Qatar. Leo se enojó y me dijo pará”, cerró el Kun.

Unos jujeños cumplieron con la promesa del Mundial y se casaron

Hace 11 días Argentina se coronó campeón del Mundial Qatar 2022 y miles de personas tuvieron que cumplir las promesas que realizaron en la previa. En el caso de Jimena Fernández y Gerardo Tintilay, esta mañana se acercaron al Registro Civil para dar el sí y sellar su amor para toda la vida.

La pareja es oriunda de la localidad de La Mendieta y desde hace varios años están juntos, pero ahora están unidos en matrimonio formalmente gracias a la Selección Argentina y el amor que ambos se tienen.

Según muestra el portal de San Pedro A Q N Antes Que Nadie, el novio llegó al casamiento con la camiseta del campeón del mundo, en tanto que ella optó por llevar una bandera en la mano.

Promesas por el mundial

En los últimos días, tras la obtención de la Copa, las redes sociales se inundaron de fotos de personas cumpliendo promesas. Es que la Argentina volvía a estar en lo más alto después de 36 años y millones de personas salieron a festejar en las calles.

Lo más común fueron personas que se tiñeron el pelo o se realizaron tatuajes, pero no faltaron los que prometieron casamiento o tener hijos.

Fuente: Todo Jujuy

Bebés Mundialistas: Lionel y Emiliano son los nombres más registrados en Jujuy

En Jujuy, al igual que en gran parte de la Argentina, los nombre más registrados son Lionel y Emiliano, por los campeones del mundo que marcaron los corazones de todo el país.

Los recién nacidos durante la época mundialista tendrán sellados de por vida esta gran locura que se vivió durante Qatar 2022 con la consagración de la tercera copa mundial.

El furor por el campeonato del mundo ganado por Argentina no tiene fin. Es que a la hora de honrar a sus “héroes”, no escatiman en gestos: desde tatuarse a Messi con la Copa, teñirse como Emiliano “Dibu” Martínez, hasta ponerle el nombre de los jugadores de la “scaloneta” a un nuevo integrante de la familia.

Gladis García de Robles, Sub Directora del Registro Civil de Jujuy comentó que “el nombre más pedido fue Lionel, algún Lío inclusive, después también Emiliano, Julián y Lautaro, un poquito menos aparece Rodrigo y Enzo”.

No es nueva la tendencia de padres que opten por nombres de futbolistas reconocidos en el momento del nacimiento de sus hijos. Lo mismo había sucedido en el Mundial de 1978 con los recién nacidos que se inscribieron bajo el nombre de Mario Alberto, por Kempes. O como Diego Armando, por Maradona, que pasó de 47 bebés recién nacidos con este nombre en 1978 a 1.703 en 1981 y a 1.500 en 1986 cuando la Selección consiguió la segunda estrella en México, según el Registro Nacional de las Personas

Fuente: Todo Jujuy

Convertirán en museo la habitación que Lionel Messi usó en Qatar

El paso de Lionel Messi por Qatar quedó inmortalizado después de levantar la Copa del Mundo en el Estadio Lusail. El astro argentino realizó un magnífico torneo en el que se convirtió en el goleador de su selección, con 7 goles

Desde la sorpresiva derrota frente a Arabia Saudita, hasta la increíble final contra Francia, el combinado albiceleste se hospedó en un sector de la Universidad de Qatar y desde allí partió hacia cada destino que le tocó visitar en cada uno de los siete partidos disputados.

Después de albergar tanto al equipo sudamericano, como a la selección española, este martes, la entidad educativa del país árabe tomó la decisión de transformar la habitación en la que durmió La Pulga durante su estadía en el campeonato en un “museo en miniatura”.

Así lo anunció la Universidad de Qatar en sus redes sociales, al mismo tiempo que compartió varias imágenes de cada rincón que ocupó la delegación, junto a la descripción, “la residencia de los campeones de la selección argentina, que fueron hospedados por nuestro campus universitario durante la Copa”.

Aunque todavía no está claro si trasladarán los objetos y simularán la habitación del Diez albiceleste en otro espacio, o abrirán ese sector del complejo para los visitantes como si se tratara de una excursión más, lo cierto es que cuentan con varios detalles llamativos.

En esa habitación, la B201, fue en donde Lionel Messi se sacó una de las fotos más virales en la que aparece durmiendo en su cama con la Copa del Mundo a su lado. Al mismo tiempo, también se pudo ver un cuadro firmado por los jugadores, así como también un mural con varias camisetas del equipo.

En tan solo dos horas se agotó la camiseta de la Selección Argentina de las tres estrellas

En las primeras horas de este lunes se lanzó la venta de la camiseta de la Selección Argentina con las tres estrellas. Sin embargo, al lanzamiento anticipado solo accedieron los miembros de AdiClub, mediante la página web de la marca. Rápidamente, la nueva camiseta con las tres estrellas se agotó en la página oficial de la marca, a un precio de $23.000.

Asimismo, la marca había lanzado con anterioridad una preventa que también se agotó en una cuestión de minutos.

Según confirmaron fuentes oficiales, en pocos días la camiseta que vestirá Lionel Messi estará a la venta en los principales locales deportivos del país y se espera que se mantenga al mismo precio.

A partir de ahora, la indumentaria de la Selección Argentina lucirá la ansiada tercera estrella sobre su escudo. A su vez, en la espalda tendrá la leyenda con ‘campeones del mundo’ y las tres estrellas.

Pero eso no será todo, también incluirá el escudo de “World Champions 2022″ (Campeones del Mundo 2022) de la FIFA en el pecho. Esta insignia únicamente puede ser utilizada por el último campeón del torneo.

CAMISETA DE LA SELECCIÓN CON LAS TRES ESTRELLAS: CÓMO COMPRAR ANTICIPADO

Por lo pronto, Adidas aún no ha abierto a todo el público la venta de la camiseta con las tres estrellas, sino que para acceder es preciso ser un suscriptor exclusivo de la marca, lo cual permite comprar de forma anticipada.

Para esto, hay que crearse de forma gratuita una cuenta AdiClub para ser un suscriptor exclusivo. Quiénes se hayan inscripto de esta forma serán los primeros habilitados para comprar la nueva casaca de campeones antes de que salga a la venta masiva.

Hinchas argentinos juntan firmas para que Francia “deje de llorar” por la final perdida

Una noticia hizo ruido en Argentina este viernes por la mañana. Más de 200 mil hinchas franceses firmaron una petición en la que le exigen a la FIFA que se repita la final del Mundial Qatar 2022, que ganó la Selección albiceleste: argumentan que la actuación del árbitro no fue correcta y piden volver a jugar el partido. Algo que, naturalmente, no va a ocurrir.

Ante esa petición de los franceses, los hinchas argentinos decidieron contratacar con algo similar: juntan firmas para que “Francia deje de llorar”.

“Desde que les ganamos la final del Mundial de fútbol los franceses no paran de llorar, quejarse y no aceptan que Argentina es el campeón del mundo. Esta petición es para que dejen de llorar y acepten que Messi es el mejor de la historia del fútbol y tiene de hijo a Mbappé”, se puede leer en la descripción de la solicitud lanzada por el usuario Valentín Gómez.

En menos de seis horas más de 75 mil personas ya habían firmado la petición presentada en el sitio change.org. El número crece minuto a minuto. Está claro: se trata de una broma, un contraataque para los franceses que piden que se repita la final.