Golpe al bolsillo: los aumentos confirmados que llegan en octubre

El décimo mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas y otros servicios, que suman presión sobre el índice de precios al consumidor que mide el INDEC. Los incrementos comenzarán a regir desde este miércoles y afectarán distintos sectores esenciales para el gasto familiar.

Alquileres

Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos. Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE).

Si bien la suba muestra desaceleración desde el récord de enero de 2025 (190,69%), continúa implicando un gasto elevado para quienes destinan gran parte de sus ingresos al alquiler.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga confirmaron los aumentos en su diferentes planes para octubre. En líneas generales, los incrementos se ubicaron entre el 1,1% y el 2,4%, según la compañía, la región del país, la edad del usuario, etc.

En un año de transformaciones para el mercado de salud – y a raíz de la Resolución Nº645/2025 publicada el pasado mayo – las prepagas deben poner a disposición los valores de las cuotas de los planes de salud declarados por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP). En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud pone a disposición la información en su web oficial.

En promedio, los aumentos están en torno al 1,9%, en línea con el dato de inflación comunicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para agosto. De acuerdo a la información suministrada al Gobierno por parte de las compañías, así quedaron los incrementos confirmados para octubre.

Telefonía

Las empresas de telecomunicaciones anticiparon un ajuste de hasta 3% según el servicio y operadora, que regirá desde los primeros días de octubre.

Combustibles y tarifas de luz y gas

Se estima un incremento parcial del impuesto a los combustibles líquidos, que impactará en el precio del litro de nafta y gasoil.

En tanto, las tarifas de luz y gas podrían aumentar cerca de 1,9% en octubre, en línea con el IPC de agosto. Estos ajustes forman parte del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT)vigente desde junio de 2025, que prevé aumentos mensuales durante 30 meses.

Imagen ilustrativa. Foto de internet

La inflación de octubre fue de 3,5% y en lo que va del año superó el 40%

La inflación volvió a dar 3,5% en octubre, según informó el INDEC este jueves. De esta manera, traccionados principalmente por aumentos en alimentos, vestimenta, transporte y restaurantes, los precios ya acumularon un alza superior al 40% en lo que va de 2021.

Entre las divisiones que más inciden en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), durante el décimo mes del año resaltaron incrementos por encima del promedio en Prendas de vestir y calzado (+5,1%) y Restaurantes y hoteles (+4,1%).

Mientras tanto, Alimentos y bebidas, el rubro más importante en la canasta que mide el INDEC, arrojó un alza del 3,4%, apenas por debajo de la media.

Al igual que en septiembre, volvieron a tener fuerte influencia cuestiones estacionales. En efecto, la categoría de precios Estacionales anotó un salto mensual del 8,1%, producto de las subas en vestimenta, por el cambio de temporada, y en frutas y verduras, que subieron hasta 12% y casi 9% en algunas regiones, respectivamente.

Cuanto tan solo faltan dos meses para culminar el año, la inflación acumulada ya es del 41,8%. Desde enero, se destacaron las subas en Prendas de vestir y calzado (+51%), Restaurantes y hoteles (+48,8%), Transporte (+47%) y Alimentos (+41,2%).

También se verificaron importantes ascensos en dos rubros sin tanta incidencia en el IPC como Educación (+53,3%) y Salud (+47,5%). Esta última división exhibió grandes alzas en los últimos meses a partir de ajustes en prepagas, autorizados por el Gobierno.

A partir de la aceleración de los últimos meses, el sector privado ajustó al alza sus proyecciones y ahora prevé una inflación del 50,3% para todo 2021, según los datos del REM. En octubre, la inflación interanual resultó del 52,1%, inferior al 52,5% que se había registrado en septiembre.

La inflación del NOA fue de 3,2%



En todo el país 17 mujeres fueron víctimas de femicidio en los primeros 15 días de octubre

Al menos 17 mujeres fueron asesinadas en los 15 primeros días de octubre de 2021 en distintos puntos del país, mientras cinco de los acusados se suicidaron tras cometer los femicidios, tres intentaron hacerlo y nueve fueron detenidos.

Los hechos ocurrieron en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Chaco y Santiago del Estero. La lista de femicidios se inició el viernes 1 de ese mes con el asesinato de Susana Zerpa (65), cometido en la localidad salteña de Tartagal.

Zerpa fue hallada muerta a puñaladas en el interior de su comercio de venta de insumos de pastelería y por el ataque fue detenido días después Luis Enrique Rebilla, con quien había mantenido una relación sentimental y quien se encontraba con libertad condicional desde mayo último, tras ser condenado por matar a otra mujer en 2011 en Tartagal..

El segundo femicidio, en tanto, ocurrió el sábado 2, en Corrientes capital, donde la mujer policía Rosa Rojas (52) fue asesinada de un disparo en su casa del barrio de Pirayú, hecho por el cual fue detenido como autor intelectual su expareja, el exoficial de la policía provincial Hemildo Maciel (55) y otro hombre que se cree cometió el ataque por encargo junto a un cómplice, aún prófugo.

Al día siguiente, el domingo 3 de octubre, en la localidad de Monte Chingolo, del partido bonaerense de Lanús, Griselda Delucas (42) fue asesinada de un tiro por su pareja, Omar Acosta (43), quien luego se suicidó, durante una discusión de la que fue testigo uno de los hijos de ambos.

Ese mismo día, pero en la localidad balnearia de Mar del Tuyú, se registró el femicidio de Gabriela Carnota (52), quien recibió tres disparos por parte de su expareja, Javier Marilaf (55), quien dos días después se hirió de un tiro en el pecho cuando iba a ser detenido por la policía en la ciudad de La Plata.

El lunes 4, en la localidad cordobesa de Silvio Pellico, un efectivo policial mató de al menos un tiro a su pareja frente a uno de sus hijos y luego se suicidó.

También ese día, pero en la localidad bonaerense de Dock Sud, un testigo protegido en una causa en la que se investiga un tiroteo entre policías federales y bonaerenses en una estación de servicio del partido de Avellaneda en 2019, durante la cual un comisario murió de siete disparos, mató de un balazo a su expareja frente a los dos hijos de la mujer y luego se suicidó de un tiro en la cabeza.

Tres días después, el 7, en la ciudad de Rosario de la Frontera, en el sur salteño, la policía provincial Gladys Paz fue hallada asesinada a balazos y por el ataque se buscaba como principal sospechoso a su pareja, también miembro de la fuerza de seguridad, quien estuvo prófugo hasta que hoy se entregó.

También durante esa jornada, en la localidad bonaerense de Guernica. fue hallada asesinada a puñaladas Lara franco (22) y por el femicidio fue detenido un amigo, a quien su propia madre denunció.

En tanto, durante el último fin de semana largo, que se extendió desde el viernes 8 al lunes 11 de octubre, se registraron cuatro femicidios y en algunas localidades se llevaron a cabo numerosas detenciones por hechos de violencia de género,

Por ejemplo, fuentes judiciales dijeron que en la UFI de Violencia de Género de Tigre hubo 13 detenidos en el lapso de esos cuatro días.

Sobre los femicidios reportados, uno fue el domingo 10 en la ciudad cordobesa de Alya Gracia, donde un policía identificado como Carlos Suárez (40) mató a balazos a su pareja, Carolina Figueroa (36), empleada de la misma fuerza, y luego se suicidó frente a la tumba de su padre en el cementerio local.

Ese mismo día, en la capital de Tucumán, Pamela Soledad Pérez fue hallada asesinada a golpes en la cabeza en su casa y por el hecho fue detenido su concubino, Juan Alberto Molina (71).

También el mismo domingo en Tucumán, pero en la ciudad de Monteros, Jimena Yamila Saba (33) fue asesinada a puñaladas delante de sus hijas y como acusado fue detenido su expareja.

Al día siguiente, el lunes 11, en la localidad de El Talar, partido de Tigre, Magalí Noelia Gómez (27) fue muerta en una zanja y como acusado de haberla estrangulado fue apresado su pareja, Agustín Iván Pérez (38), quien presentaba lesiones de defensa, entre ellas arañazos.

El martes 12, María Soledad Taboada (30) murió luego de agonizar en un hospital de Santiago del Estero debido a múltiples heridas de arma blanca en el rostro, tórax y cuello y una lesión punzante en la cabeza, ataque por el que quedó detenido Bernardo Florentino Díaz (33), quien era su pareja y padre de sus dos hijos.

Al otro día, una mujer llamada Elba Palacios (35) fue asesinada de un golpe en la cabeza, hecho por el que fue detenido un hombre al que conocía, en la localidad de La Quiaca, Jujuy. Finalmente, en los últimos días hubo tres femicidios en Chaco, Jujuy y Corrientes.

El primero ocurrió en la madrugada cuando una joven identificada como Marilin Robledo (27) fue asesinada a puñaladas y su novio de 23 y no vidente fue gravemente herido en una vivienda de la ciudad chaqueña de Resistencia, y el presunto femicida, expareja de la víctima, fue encontrado muerto por la tarde al lado de un río.

Luego, una mujer llamada Sandra Mechulán, de unos 40 años, fue hallada asesinada ayer poco después de las 18.30 en una vivienda de la ciudad jujeña de Palpalá y junto a ella un hombre con heridas de arma blanca en el cuello, quien sería el presunto femicida.

Por último, cerca de las 23, Silvia Ayala (33) fue encontrada muerta también a puñaladas en una vivienda de la ciudad correntina de Paso de los Libres, y el presunto autor intentó suicidarse.

De acuerdo a las últimas estadísticas difundidas por el Observatorio de la organización de mujeres MuMalá, un total de 246 mujeres, travestis y trans sufrieron muertes violentas entre principios de enero y fines de septiembre de este año en Argentina, lo que arroja un promedio un crimen de este tipo cada 26 horas. Esos hechos llevaron a que 168 niños, niñas y adolescentes se queden sin su madre, añade el informe.

FUENTE: Télam

El candidato kirchnerista resaltó la figura del ex presidente.
Alberto: “Yo también soy el resultado de Alfonsín”

El candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, sostuvo en la noche del lunes, durante un encuentro con dirigentes del “radicalismo alfonsinista”, que él también es “resultado” de la figura de Raúl Alfonsín, de quien destacó que “siempre puso a la política en el mejor de los lugares y siempre respondió con política a cada desafío“.

Fernández encabezó un encuentro con dirigentes del “radicalismo alfonsinista” en el Club Lalín, un reducto porteño vinculado a la UCR, donde estuvieron también al postulante a jefe de Gobierno porteño del espacio, Matías Lammens, y su compañera de fórmula, Gisela Marziotta.

Uno es resultado de muchas cosas, y yo soy también el resultado de Alfonsín“, expresó Fernández durante su discurso, y planteó que el ex presidente radical  fue “un hombre que siempre puso la política en el mejor de los lugares, y siempre respondió con política a cada desafío”.

En esa línea, ponderó que Alfonsín “siempre se plantó diciéndoles a los argentinos, con franqueza, lo que correspondía”, y, a modo de ejemplo, citó cuando “un día se subió a la Sociedad Rural a explicar lo que tenía que explicar, y un día se subió a un púlpito a explicar lo que tenía que explicar”.

Alberto Fernández junta a gobernadores para dar un último impulso a la candidata del PJ

De esta manera rememoró cuando en 1988 el ex mandatario replicó críticas en una inauguración de la Rural y el episodio de un año antes, cuando le respondió al entonces vicario castrense monseñor José Medina en una misa de homenaje a soldados caídos en la guerra de Malvinas.

“Lo que Alfonsín enseñó”, sostuvo Fernández, es que “uno sólo tiene un compromiso con la gente y sus ideas, y esa es la mejor política que se puede hacer”.

En otro tramo de su elogio a Alfonsín, rescató que el ex presidente decía que la democracia era “el canal ideal para encontrar solución a los problemas” y sostuvo que “cuando el mandato nuestro termine se estarán cumpliendo 40 años de (el retorno de) la democracia”.

Y enfatizó que “el mejor homenaje a Alfonsín” al cabo de esa eventual gestión es que en la ciudadanía quede firme el concepto que acuño el líder radical de que “con la democracia se comía, se curaba y se educaba”.

Senado: el peronismo se encamina a la mayoría y hay dudas de qué hará con la Justicia

Del acto participaron también el legislador porteño Leandro Santoro, organizador del encuentro;; el secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo; el diputado Leopoldo Moreau; el ex gobernador de Misiones y actual senador Maurice Closs, el gobernador electo de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de Forja, y el jefe de esa agrupación y ex funcionario kirchnerista Gustavo López.

La cena en el restaurante ubicado en Moreno 1949, cerca del Congreso, reunió a unos 400 dirigentes radicales, indicaron fuentes de la organización.

Con información de Télam.

JPE

Gómez Centurión visitará Jujuy el próximo miércoles

Juan José Gómez Centurión, el candidato presidencial y líder del Frente NOS visitará la provincia de Jujuy el próximo miércoles 18 de septiembre. Realizará un acto en Padilla 596 de la ciudad de Tilcara.

El referente «pro vida» se encuentra realizando su campaña electoral de cara a las elecciones generales del próximo 27 de octubre y por esa razón eligió la provincia de Jujuy para presentar las ideas y proyectos del Frente NOS.

Organizaciones «pro vida» como la Red de Familias Jujuy y militantes del Frente NOS confirmaron la visita de Gómez Centurión e invitaron a la comunidad que comulga con sus ideas a sumarse a la actividad de la próxima semana.

EL CAMBIO DE ESTRATEGIA DEL FRENTE NOS

El Frente Nos, consiguió en las PASO 670.162 votos (2,7% de los afirmativos) y quedó por encima de José Luis Espert, apenas 50.000 votos menos que el Frente de Izquierda. Su objetivo es crecer y superar a Nicolás del Caño en las próximas elecciones generales.

Luego de las PASO, quienes dirigen la campaña del Frente NOS decidieron cambiar de estrategia y confrontar con Alberto Fernández.

«Si votás Fernández, votás aborto. Con Centurión nunca será ley», es el lema de la nueva campaña electoral de ese espacio político. La campaña de Juan José Gómez Centurión y Cynthia Hotton tiene un objetivo muy claro, que es asociar al Frente de Todos con la legalización del aborto y evitar la confrontación con el gobierno de Mauricio Macri.

«Luego de analizar el voto a Gómez Centurión, concluimos que nuestros votantes se encuentran en el interior del país y en sectores que han votado al Peronismo/Justicialismo», aseguró un integrante de la mesa política del candidato presidencial del Frente Nos. Y agregó: «La comunicación en esta campaña va a estar centrada en hablarle al votante celeste, al que le advertimos sobre la fórmula Fernández-Fernández. Si los votan, votan aborto, inseguridad, garantismo y fracaso».

Esto fue confirmado por fuentes cercanas al Partido Justicialista.
PJ: Harán una presentación para ir con la lista ganadora completa a octubre

En octubre se renovará la mita de la Cámara de Diputados para lo cual se aplicará un sistema llamado D’Hont para determinar a los representantes.

Según se pudo conocer, en el PJ habrían llegado a un consenso en cuanto a la lista que participaría en octubre. Carolina Moisés comentó a TodoJujuy.com tras el plenario del PJ “Entendimos que había consenso y que se debía respetar lo que establecía la normativa del Frente de Todos en el reglamento. El sistema era por lista única, la lista que ganaba sostenía sus candidatos, eso dice el acta constitutiva del Frente de Todos”. Haciendo hincapié en esto aseguró que la lista de Ferreyra hizo sus presentaciones para que exista una lista única.

Ante una nueva semana, fuentes cercanas al Partido Justicialista confirmaron a TodoJujuy.com que hoy se presentará en un recurso en el Tribunal Electoral pidiendo la revocatoria de la resolución que estipula que la lista se debe determinar por el Sistema D’Hont.

Fuente: Todojujuy.com