Veteranos jujeños de Malvinas recibirán una pensión provincial con aumento superior al 100%

El Gobierno de Jujuy anunció un aumento superior al 100% en la pensión provincial para los excombatientes de Malvinas, que pasará a tener el mismo valor que el haber mínimo inicial. La medida, impulsada por el gobernador Carlos Sadir, fue oficializada este lunes en el despacho del ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo.

Durante el encuentro, el titular de la cartera económica entregó la planilla de liquidación al presidente del Centro de Veteranos de Malvinas, Antonio Leguina, quien confirmó que 180 excombatientes jujeños serán alcanzados por este beneficio.

Leguina comentó que hace dos meses el gobernador se comprometió con incluir nuestra pensión al cronograma de pago de haberes de la Provincia y luego su correspondiente aumento. Y dijo, “cumplió su palabra”.

Además, señaló: “Nuestra pensión provincial tiene un aumento superior al 100%” y agregó: “Esto es un impacto grande para nuestros compañeros”. 

Durante el anuncio también se recordó la sanción de la Ley N° 6463, que autoriza a los excombatientes de Malvinas a tomar la promesa de lealtad a la Bandera a estudiantes de 4° grado, un nuevo reconocimiento institucional hacia quienes participaron del conflicto bélico de 1982.

Finalmente, Leguina anticipó que el museo de los Veteranos, actualmente en remodelación, pronto volverá a abrir sus puertas al público, y que el Centro contará con un albergue destinado a recibir a sus compañeros de todo el país.

Fuente: Somos Jujuy

Alto Comedero: un adulto mayor pide una pensión para su esposa con afección mental

Víctor Roda es un hombre de 61 años que se encuentra pidiendo ayuda a las autoridades de la cartera sanitaria para su esposa, de 57 años, que padece demencia senil y problemas de tiroide. Dijo que los medicamentos que requiere su esposa no se encuentran en el vademécum por lo que deben afrontar el pago de 25.000 pesos para contar con los fármacos. Por ello es que solicitó ayuda para que su compañera de vida cuente con una pensión.

Además contó que se encuentran alquilando, lo que implica un costo más elevado para poder sobrevivir. Y en ese sentido también solicitó la adjudicación de una vivienda con la condición de pagar de forma mensual.

Se gana la vida vendiendo chicles

Debido a un problema de salud, el jujeño Víctor Roda, quedó desempleado. Pese a esta difícil situación se propuso superar cada obstáculo y luchar para sacar adelante a su familia. Actualmente vende chicles en la calle y en colectivos de transporte público. A diario recorre barrios de la capital jujeña junto a sus cajas de chicles y caramelos.

Por Jujuy al Momento

Cristina Kirchner podrá cobrar su doble pensión de 2,5 millones de pesos

La Cámara de la Seguridad Social confirmó que Cristina Kirchner podrá cobrar su doble pensión vitalicia que asciende a unos 2,5 millones de pesos. Fue tras la decisión de la ANSeS que dirige Fernanda Raverta, de no apelar el fallo que restituía el beneficio cuestionado ante la justicia.

Fue la ANSeS la que allanó el camino para que la Justicia termine fallando a favor de la vicepresidenta. “Prestando conformidad con el desistimiento formulado por la actora respecto de su planteo de quedar eximida del impuesto a las ganancias y solicitando, por las razones que más abajo se exponen, que se declare abstracta la cuestión debatida en autos y, consecuentemente, se tenga por desistida la apelación interpuesta por mi representada (ANSES)”, había dicho la resolución con la que decidieron no apelar la situación.

Con la firma de Raverta, la funcionaria elegida por Cristina para dirigir la ANSeS, el organismo desistió de apelar en el caso donde se discute si la hoy vicepresidenta debe percibir o no la doble pensión vitalicia que representa unos $ 2,5 millones mensuales. A esa cifra debe sumarse otra: una pelea por un retroactivo que asciende a unos $ 120 millones.

La Cámara de la Seguridad Social confirmó la decisión, ya que no había instancia para revertir la decisión de la única parte que había apelado, es decir, la ANSES. De esta manera quedó firme el fallo que le devolvió a Cristina Kirchner su doble pensión.

En un resolución de la sala III de ese tribunal, los jueces Néstor Fasciolo y Sebastián Russo -Fernando Strasser no votó por esta recusado- decidió “tener a la parte demandada por desistida de la apelación deducida y devolver los presentes obrados al juzgado de origen a sus efectos”, es decir que se cumpla el polémico fallo.

Se trata de pensiones honoríficas para ex presidentes y ex vicepresidentes -no de jubilaciones- que otorga la ley 24.018 y que dice que se debe optar por “un solo beneficio“, según explicó el ex miembro de esa cámara y defensor de los derechos de los jubilados, Luis Herrero.

La cámara consideró que la ANSES “en oportunidad de contestar el traslado oportunamente conferido, en los puntos II.1 a II.6 de su presentación desiste expresamente “de la apelación interpuesta, conforme autorización expresa que se adjunta, en los términos del art. 8°, párr. 2°, del Decreto N° 411/1980””.

Primero la ANSeS apeló y luego desistió

El recorrido judicial del caso tuvo un punto central en febrero de este año, cuando la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) apeló el fallo que habilitó a Cristina a cobrar dos pensiones de privilegio.

Ese planteo fue en respuesta al fallo del 29 de diciembre del juez subrogante Ezequiel Pérez Nami, quien había resuelto que la vicepresidenta tenía derecho a cobrar dos pensiones honoríficas, la de ella como ex presidenta y la que le corresponde como viuda del ex presidente Néstor Kirchner, además de un retroactivo exento del impuesto a las Ganancias. Desde marzo, Cristina no cobra su sueldo como vicepresidenta de la Nación en ejercicio, ya que presentó una carta en la que renuncia a ese beneficio.

Cuando Pérez Nami concedió la apelación presentada por el organismo que dirige Fernanda Raverta, suspendió los efectos de su sentencia hasta que resuelva la Cámara del fuero, como ocurre en todos los casos por juicios previsionales.

Pese a esa medida, el 3 de marzo la Procuración del Tesoro firmó una resolución donde declaró nula la decisión administrativa de la ANSES de 2017, bajo la gestión de Mauricio Macri, que obligó a Cristina a elegir una de las dos pensiones y dejar de cobrar la otra. Ese planteo de Carlos Zannini autorizó al organismo de la Seguridad Social a revocar la decisión que se judicializó cuando la vicepresidente sostuvo que le correspondía la asignación de una doble pensión.

La Procuración consideró que “no existe incompatibilidad en la percepción de los beneficios reconocidos por medio de la Disposición CNPA N.° 5135/10 y la Resolución MDS N.° 3193/15”. En virtud de las conclusiones del referido dictamen, ANSeS revocó la resolución y desde abril volvió a pagarle a Cristina la doble pensión vitalicia.

La Justicia le pidió a ANSeS que sustente su apelación y por eso, en un escrito del abogado Diego Ruiz González, el organismo informó ante la Cámara de Apelaciones de la Seguridad Social que presta “conformidad con el desistimiento formulado por la actora (Cristina Kirchner) respecto de su planteo de quedar eximida del impuesto a las ganancias y solicitando que se declare abstracta la cuestión debatida en autos y, consecuentemente, se tenga por desistida la apelación interpuesta por mi representada”.

La mano de Zannini

Como consecuencia de esto, el abogado de Cristina planteó que el caso debe anularse porque la resolución que llevó a que todo se judicialice fue revocada por orden de Zannini, quien consideró que la decisión administrativa de la gestión macrista que obligó a la vicepresidenta a optar por una de las dos pensiones vitalicias “contaba con vicios procesales” y que por eso debía quedar sin efecto.

La respuesta de la ANSeS ocurrió cuatro días después ante la Cámara de Apelaciones, y allí se planteó que en función del nuevo dictamen jurídico de la Procuración del Tesoro de la Nación, el organismo de la Seguridad Social revocó el conjunto de resoluciones y “rehabilitó la asignación mensual vitalicia suspendida (actualmente beneficio N° 47-0-0000282-0)” a favor de Cristina.

La ANSeS sostuvo: “No puede, en definitiva, sino concluirse que la cuestión debatida en autos se ha tornado abstracta, lo que así solicito que sea declarado por V.E., desistiendo en consecuencia mi parte de la apelación interpuesta”.

El origen del caso

Las pensiones graciables habían sido otorgadas a Cristina en el 2015 en tiempo récord por la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner -cuñada de la entonces presidenta- con el aval del secretario Legal y Técnico de entonces, Zannini. Pero un año después, Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social de Macri, derogó el doble beneficio y tras un extenso análisis se resolvió que debía optar por uno.

Entonces, la ex presidenta inició en 2017 el reclamo para percibir la doble pensión previsional, es decir, la devolución de la que le correspondía como viuda de Néstor Kirchner y las sumas de dinero que hasta entonces habían sido retenidas en concepto de Impuesto a las Ganancias por ese pago.

Fuente: Clarin

Cristina Kirchner seguirá cobrando dos pensiones por $2.5 millones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) descartó apelar el fallo que ordenó devolverle la doble pensión a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Desde abril pasado, el organismo de la Seguridad Social volvió a pagar el beneficio, luego de una resolución del procurador del Tesoro, Carlos Zannini.

“Prestando conformidad con el desistimiento formulado por la actora respecto de su planteo de quedar eximida del impuesto a las ganancias y solicitando, por las razones que más abajo se exponen, que se declare abstracta la cuestión debatida en autos y, consecuentemente, se tenga por desistida la apelación interpuesta por mi representada (ANSES)”, sostuvo la presentación judicial, que lleva la firma de Fernanda Raverta.

La doble pensión vitalicia de la cual es beneficiaria la vicepresidenta representa unos 2,5 millones de pesos mensuales, cifra a la cual debe sumarse una pelea por un retroactivo que asciende a unos $120 millones.

En febrero de este año, la ANSES había apelado el fallo que habilitó a Cristina Kirchner a cobrar dos pensiones de privilegio. El planteo fue en respuesta al fallo del 29 de diciembre del juez subrogante Ezequiel Pérez Nami, que había resuelto que la vicepresidenta tenía derecho a cobrar dos pensiones honoríficas, la de ella como ex presidenta y la que le corresponde como viuda del ex mandatario nacional Néstor Kirchner, además de un retroactivo exento del impuesto a las ganancias.

Cuando Pérez Nami concedió la apelación presentada por el organismo que dirige Raverta, suspendió los efectos de su sentencia hasta que resuelva la Cámara del fuero, como ocurre en todos los casos por juicios previsionales.La ANSES no apelará el fallo y CFK continuará cobrando dos pensionesLa ANSES no apelará el fallo y CFK continuará cobrando dos pensiones

Pese a esa medida, el 3 de marzo la Procuración del Tesoro firmó una resolución donde declaró nula la decisión administrativa de la ANSeS de 2017, bajo la gestión de Mauricio Macri, que obligó a Cristina Kirchner a elegir una de las dos pensiones y dejar de cobrar la otra.

Ese planteo de Zannini autorizó al organismo de la Seguridad Social a revocar la decisión que se judicializó cuando la vicepresidenta sostuvo que le correspondía la asignación de una doble pensión.

“No existe incompatibilidad en la percepción de los beneficios reconocidos por medio de la Disposición CNPA número 5135/10 y la Resolución MDS número 3193/15″, sostuvo la Procuración. Ante esa situación, ANSES revocó la resolución y desde abril volvió a pagarle a Cristina Kirchner la doble pensión vitalicia.

La Justicia le pidió al organismo de la Seguridad Social que fundamente su apelación, pero su respuesta, presentada esta semana ante la Cámara de Apelaciones, fue que en función del nuevo dictamen jurídico de la Procuración del Tesoro de la Nación, el revocó el conjunto de resoluciones y “rehabilitó la asignación mensual vitalicia suspendida”.

“No puede, en definitiva, sino concluirse que la cuestión debatida en autos se ha tornado abstracta, lo que así solicito que sea declarado por V.E., desistiendo en consecuencia mi parte de la apelación interpuesta”, indicó la ANSES.