El Gobierno Nacional transfirió a las provincias la asistencia a personas en situación de calle

Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional modificó de forma sustancial la ley que garantiza derechos a personas en situación de calle. A partir de ahora, serán las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las responsables de ejecutar las políticas públicas en este tema, mientras que Nación asumirá un rol secundario y de coordinación.

El cambio se formalizó a través del Decreto 373/2025, que reformula la Ley N° 27.654, vigente desde 2021. El objetivo, según el Gobierno, es descentralizar la gestión y mejorar la eficacia de la asistencia social, dándole protagonismo a las jurisdicciones locales.

¿Qué cambia?

La nueva norma establece que la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Capital Humano, será la autoridad de aplicación, pero con un rol más limitado: fijar lineamientos generales y asistir a las provincias que no cuenten con recursos técnicos o económicos suficientes.

De este modo, cada provincia podrá diseñar sus propias políticas para garantizar el derecho a la vivienda digna, con herramientas como subsidios, centros de inclusión o asistencia legal, según su realidad territorial y presupuestaria.

También se eliminó un artículo que impedía modificar programas sociales ya vigentes. Desde el Gobierno sostienen que esto trababa la posibilidad de corregir esquemas ineficientes o superpuestos.

Argumentos del Ejecutivo

El decreto argumenta que una política nacional única no logró buenos resultados por la diversidad social, económica y geográfica del país. Se citan como ejemplos exitosos algunas iniciativas locales, como el “Operativo en Red” en Misiones o el sistema UAPSI en Mendoza.

Por eso, Nación plantea que la atención local (coordinada desde Buenos Aires) permitirá una respuesta más concreta y adaptada a cada territorio.

En línea con la Ley Bases y el DNU 70/2023

Esta medida se enmarca en el plan de reorganización del Estado impulsado por el presidente Javier Milei. Desde el Gobierno insisten en que la descentralización y la redefinición de roles permitirán mejorar el uso de los recursos públicos y dar respuestas más efectivas.

Ahora, el decreto deberá ser informado al Congreso, y se espera que comience una etapa de adecuación en cada provincia, que deberá reorganizar su estructura para dar respuesta a esta problemática compleja y creciente.l

Preocupa el aumento de personas en situación de calle en Palpalá

El Comedor “Bajo el Árbol” cumplirá su 5º aniversario en noviembre, y como no pierde su esencia ni vocación recientemente organizó un agasajo para vecinos de 11 de octubre, y preparará otro para conmemorar su fecha de creación.

Además de estas actividades que llevan alegría a los lugares donde se concretan, su referente, Facundo García, comentó algunas situaciones que les preocupan, entre ellas, un incremento del número de personas en situación de calle en Palpalá, así como de adultos mayores que concurren a la instituciónbuscando ayuda.

“Ayer encontramos un chico; una nutricionista nos ayudó con él, estaba desnutrido. Tenía entre 36 y 37 años, le dimos mercadería pero no da abasto. No hay trabajo, se ven muchos vendedores ambulantes, no alcanza para nada. A los adultos (mayores) no les alcanza para medicamentos. Al comedor se acerca más gente adulta mayor, a partir de 70, 75 años. Tenemos vehículo y dinero para combustible y vamos a dejarles comida a domicilio, pero nos cuesta”.

A veces venden pizzas o realizan otras actividades para poder costear esta ayuda, dijo García, señalando que la cantidad de personas a las que asisten oscila entre las 185 y 190. Una vez tuvieron que racionar 25 leches para esa cantidad de asistentes. Incluso reciben a personas de barrio Malvinas Argentinas, de San Salvador de Jujuy.

Aumentó la gente en situación de calle en Palpalá; el año pasado había 20, hoy calculamos 35. En su mayoría son del exterior. Se nota la falta de alimentos, la gente no puede pagar la luz.Veo mucho sufrimiento en ellos”.

Hay al menos 120 personas en situación de calle en San Salvador de Jujuy

“En los últimos 5 o 6 meses se está viendo mucha gente en la calle, en el invierno se visibiliza más, pero en el último tiempo se nota un incremento considerable”, afirmó sobre la problemática Marina Ibáñez, referente del Proyecto Puente en Jujuy.

Durante todo el año realizan recorridas para asistir a quienes viven a la intemperie, además de contar con un refugio para hombres, mujeres y personas de la diversidad, donde pueden acceder a un plato de comida y a instalaciones para pernoctar.

“En invierno se profundizan las acciones que venimos haciendo los 365 días del año, se intensifican con 2 o 3 recorridos por noche de acuerdo a las temperaturas”, precisó Ibáñez en diálogo con GPS por AM630.

Con relación a la cantidad de personas que viven en las calles de San Salvador de Jujuy, la referente del Proyecto Puente explicó que cada 15 días o un mes realizan relevamientos con el objetivo de conocer el número.

“Como las demás organizaciones, nos enfocamos en el macro y microcentro. Si bien hacemos barrios aledaños al centro se nos dificulta llegar más lejos por la movilidad de los voluntarios”, precisó en cuanto a la zona de cobertura.

“El censo da cuenta de un total de 120 personas, son 6 femeninos en la calle y el resto masculinos”, detalló Ibáñez. “Suelen moverse cuando se pelean entre ellos o cuando está muy frío y se resguardan de la lluvia”, sumó.

Al respecto de la respuesta que reciben por parte de las personas asistidas, indicó que les solicitan abrigo y aceptan con gratitud los alimentos, aunque en algunos casos no aceptan trasladarse al refugio, en general la negativa está vinculada a problemática de adicciones.

“Trabajamos de forma conjunta en el Operativo Invierno, colabora la Municipalidad de la capital con personal que viene a ayudar a cocinar y limpiar y el Ministerio de Desarrollo Humano brinda alimento para la gente de la calle. Lo que pedimos a la comunidad es abrigo o calzado y elementos de higiene personal”, afirmó por último convocando a las personas que deseen ayudar.