El nuevo Papa tiene nacionalidad peruana y mandó un saludo a “Su querida diócesis de Perú”

El estadounidense Robert Prevost fue elegido este jueves como nuevo Papa, con el nombre de León XIV. Pero más allá de haber nacido en Norteamérica, el flamante Sumo Pontífice tiene doble nacionalidad: es también peruano.

De hecho, en su presentación en sociedad y desde el balcón de la Capilla Sixtina, recordó a Francisco en perfecto español y saludó a la diócesis de Chiclayo. “Saludos a todos, especialmente a la diócesis de Chiclayo en Perú”, expresó.

La nacionalidad peruana la obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, según confirmó el registro nacional de identidad (Reniec). “Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015. En Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente“, confirmó Rubí rivas, portavoz del organismo, en charla con la emisora RPP.

Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago en 1955, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote.

Según la Pontificia Comisión para América Latina, emitió sus votos en 1981, tras estudiar en la Catholic Theological Union de Chicago y posteriormente fue enviado a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.León XIV, el papa de doble nacionalidad: estadounidense y peruano fue elegido este jueves. León XIV, el papa de doble nacionalidad: estadounidense y peruano fue elegido este jueves.

Luego de su paso en 1985, regresó a Perú en el transcurso del ’88 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo. Y lo hizo durante diez años. Prevost ocupó distintos cargos en Trujillo hasta 1999 cuando fue elegido Prior Provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en su natal Chicago, según confirmó El Comercio de Perú.

En 2014 regresó a Perú como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano. Precisamente, según RPP, tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.

León XIV formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021.

Muy cercano al papa Francisco

Prevost también fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llevado a Roma por el papa Francisco, de quien era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos. Y en septiembre de ese año fue nombrado cardenal por el Papa argentino.El cardenal Robert Francis Prevost fue nombrado Papa este jueves. Foto: EFEEl cardenal Robert Francis Prevost fue nombrado Papa este jueves.

Tras verse el tan ansiado humo blanco y ser elegido, en pleno discurso como nuevo Papa, León XIV recordó este jueves su paso por Perú, en las que lanzó en español un saludo a su “querida diócesis de Chiclayo”.

“Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó desde el balcón de San Pedro del Vaticano.

También en español recordó a su predecesor: “íGracias al papa Francisco!”. Luis XIV es el Papa número 267 de la historia.

Los hinchas peruanos invadieron la cancha para saludar a Messi

Un grupo de hinchas peruanos ingresó al campo de juego en el final del partido para tocar y tomarse fotos con el capitán de la Selección, Lionel Messi, en lo que fue la victoria de Argentina por 2 a 0 frente a Perú en el cierre de la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

En los últimos minutos del encuentro, varios simpatizantes locales irrumpieron en el campo de juego del Estadio Nacional de Lima y se dirigieron directamente hacia el autor de los dos goles de la noche, Messi. Este grupo de fans se acercó, le pidió fotos y lo abrazó hasta que fueron retirados por la seguridad.

Messi volvió a brillar y la Selección argentina venció esta noche por 2 a 0 a Perú en la ciudad de Lima, por la cuarta fecha de las Eliminatorias sudamericanas, en un encuentro en el que el conjunto de Lionel Scaloni dejó en claro nuevamente por qué su equipo es el campeón del mundo.

Perú le prohibió el ingreso al país a Evo Morales

Perú prohibió el ingreso a su territorio del exmandatario boliviano Evo Morales por “intervenir” en los asuntos de la política interna del país, sumido en una grave crisis institucional y política salpicada de manifestaciones en varias regiones, informó este lunes el ministerio del Interior.

“Se dispuso el registro del impedimento del ingreso al país, a través de todos los puestos de control migratorio, de nueve ciudadanos de nacionalidad boliviana, entre quienes se incluye al señor Juan Evo Morales Ayma”, indicó la cartera en referencia al exmandatario, que ha expresado su apoyo a las protestas contra el gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte.

“En los últimos meses se ha identificado a ciudadanos extranjeros, de nacionalidad boliviana, que ingresaron al país para efectuar actividades de índole política proselitista, lo que constituye una clara afectación a nuestra legislación migratoria, a la seguridad nacional y al orden interno del Perú”, agregó el ministerio.

La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, había pedido el miércoles pasado a Morales dejar de “intervenir” en los asuntos internos del país y dijo que las autoridades migratorias evaluaban prohibirle su ingreso a territorio peruano.

Golpe de estado en Perú, Pedro Castillo ya fue detenido

Pedro Castillo, el ex presidente de Perú, intentó dar un golpe de Estado y tensionó aún más la ya frágil crisis política de ese país tras anunciar en un mensaje televisado a la nación que disolvía el Congreso y creaba un “gobierno de excepción”. Luego, sin el apoyo de las Fuerzas Armadas, terminaron destituyéndolo a él. Asumirá el cargo la hasta ahora vicepresidenta, Dina Boluarte

Dos bomberos murieron tras chocar con un avión en la pista de aterrizaje

Dos bomberos fallecieron en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez producto de la colisión entre un vehículo de emergencia y un avión de Latam que cubría la ruta Lima-Juliaca.

La información fue confirmada por la empresa Lima Airport Partners (LAP) vía un comunicado en el que lamenta la pérdida de las vidas de los dos hombres de rojo.

Ellos han sido identificados como Angel Torres, de la Compañía de Bomberos GAribaldi 6 y Nicolás Santa Gadea, de la Compañía de Bomberos Garibaldi 7. Ambos eran miembros del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos del Cuerpo de Rescate de LAP.



Tras señalar que se han puesto en contacto con los familiares de los fallecidos, LAP añade que están realizando todas las investigaciones necesarias para determinar las causas del accidente e implementar de inmediato acciones correctivas.

Finalmente, el comunicado añade que todas las operaciones aéreas se encuentran suspendidas hasta mañana sábado a las 13.00 horas.

Un avión de Latam que cubría la ruta Lima-Juliaca sufrió esta tarde un incendio cuando se encontraba en la pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde pasajeros y tripulantes fueron evacuados con vida.

El avión del vuelo LA2213 colisionó con un vehículo del Cuerpo de Bomberos que acudía precisamente a un llamado de emergencia del mismo vuelo.

Personas que se encontraban en el aeropuerto registraron el momento cuando, tras el choque, del avión emanaba fuego así como una gran humareda de color oscuro.




Ató a un poste y golpeó al hombre que intentó violar a su hija de 12 años

El padre de una adolescente de 12 años golpeó y ató a un poste de alumbrado público a un hombre que manoseó a su hija e intentó forzarla a ingresar a un domicilio en Ventanilla, una localidad de Perú.

Según lo que declaró la menor de edad a la Policía, ella regresaba a su vivienda tras dejar a sus hermanos en el colegio y de pronto Luis Meza, un hombre de 24 años, la siguió y de manera intempestiva la abrazó y comenzó a manosearla.

Las chica intentó defenderse y el hombre comenzó a llevarla por la fuerza a una vivienda cercana.

“Mi hija reaccionó, quiso defenderse y gritaba ‘auxilio, auxilio’”, contó el padre de la chica, que fue alertado por los vecinos.

LO BUSCÓ HASTA ENCONTRARLO

El padre comenzó a buscar en el barrio al abusador y lo encontró dentro de un mercado. Luego su hija lo identificó.

Un video muestra el momento en que un policía busca tranquilizar al padre de la menor: «Lo puedo matar y lo puedo quemar. Lo iba a matar porque esta gente no puede estar circulando», señaló el hombre.

El acusado fue llevado a la comisaría de Ventanilla y al lugar llegó una madre que denunció que su hija también fue víctima de manoseos por parte del hombre que negó los cargos en su contra.

Fuente: Clarín.

Un profesor agarró a cintarazos a un alumno que hacía bullying y los padres lo felicitaron

Una situación polémica ocurrió esta semana en la Institución Educativa San Felipe 12067, ubicado en Piura, Perú. Un docente agarró a “cintazos” a un alumno que estaba haciendole bullying a un compañero.

Si bien la reacción del profesor generó diversas reacciones, lo que viralizó el hecho por completo fue que el hombre no solo no fue despedido ni denunciado, sino que fue felicitado por los padres de los alumnos.

El docente, Daniel Mendiola, segura que decidió agredir a su alumno para detenerlo, ya que se encontraba pateando un compañero adentro del aula.

Tras ser absuelto de todas las acusaciones, Mendiola agradeció el apoyo que recibió de los padres de familia y manifestó que la educación no es solo “llenar cuadernos”, sino también “enseñar valores”.

El apoyo de los padres a los docentes“Doy gracias a los directivos de esta honorable institución por comprender mi situación y hacer justicia tal como lo hice yo. Que esto quede como precedente para que todos sepan que aún podemos cambiar, que todos sepan que ser profesor no solo es hacer llenar cuadernos, sino también enseñar y cultivar los verdaderos valores”, expresó Mendiola a través de las redes sociales.

“Demostremos que todavía podemos confiar en que el bien siempre vence al mal. Como profesor me comprometo a seguir impartiendo una buena educación. Gracias a todos los padres que me respaldaron y pidieron justicia por mí, en serio muchas gracias, Dios lo bendiga”, agregó el docente.

Sin embargo, Mendiola reveló en su cuenta de Facebook que temió lo peor. Pensó que, luego de ser suspendido por el colegio, iba a ser arrestado por las autoridades. En lugar de ello, recibió el aplauso de los padres de familia por imponer autoridad, pese a que agredió a un menor.

“Sé que me van a despedir, o tal vez hasta me lleven preso por los dizques derechos humanos, pero yo ya no podía seguir viendo tal injusticia, semejante abuso contra un indefenso… No me arrepiento de nada”, había publicado días atrás, antes de ser absuelto por los directivos de la Institución Educativa San Felipe 12067.

Por su parte, el director del centro educativo expresó que el profesor actuó con firmeza y justicia al ver que se estaba cometiendo un acto de maltrato escolar. A su vez, indicó que se acordó expulsar al adolescente que cometió el bullying, mientras que el alumno afectado recibirá ayuda psicológica tras sufrir constantes agresiones.

“No toleraremos actos de acoso o maltrato escolar entre alumnos, nuestro deber es educar y no permitir abusos de este tipo”, aseguró dicha autoridad.

Malvinas: la colaboración de Perú en el conflicto

Pilotos peruanos volaron hasta Jujuy en aviones Mirage y en un Hércules para dejar los aviones como refuerzo y hasta se ofrecieron para ir a combatir en las islas. Es una de las pocas historias de apoyo al país en el marco del conflicto bélico de Malvinas y revelada por los oficiales que participaron en el operativo secreto.

El hecho ocurrió el 6 de junio de 1982, cuando en silencio de radio, con la escarapela argentina recién pintada, con el combustible justo y volando a 33 mil pies de altura, diez aviones de combate Mirage y un Hércules peruanos llegaron a Jujuy para reforzar a la Fuerza Aérea Argentina.

El operativo secreto del Perú para entregar 10 aviones de combate

Un oficial que participó de la operación reveló cómo los Mirage volaron en silencio de radio y con la escarapela argentina recién pintada hasta Jujuy. “Los peruanos bajaron de sus aviones y nos confundimos en un abrazo”, contó a Clarín el comodoro retirado y héroe de Malvinas Luis Puga quien había viajado en secreto a San Salvador de Jujuy para recibirlos.

A esa altura de la guerra de Malvinas, la Fuerza Aérea se había quedado prácticamente sin cazas. Las naves peruanas habían despegado de la base de la Fuerza Aérea Peruana en La Joya. Tenían adosados tanques de combustibles extras para poder volar durante más de tres horas y sin pedir permiso de radio a nadie para mantener la reserva de la operación.

Los peruanos habían volado más de 1.500 kilómetros sin ningún tipo de comunicación para no ser captados por los radares de Chile ubicados en Antofagasta e Iquique, que le pasaba información de inteligencia a Gran Bretaña.

Puga había regresado unos días antes de Malvinas y dado una charla en el edificio Cóndor sobre la situación de la guerra aérea. Al salir le dieron una orden secreta en un sobre que solo le indicaba que esa noche debía tomar un avión de Austral con destino a Jujuy. En el aeropuerto jujeño, un coronel del Ejército le reveló que estaban “esperando aviones peruanos”. Unas horas después fueron aterrizando uno a uno, con retraso. Puga estaba emocionado porque uno de los Mirage peruano tenía el número de matrícula del avión en que había caído en el Atlántico Sur para mantener el secreto de la ayuda peruana.

En el 2019, el embajador de Juntos por el Cambio en Perú, Jorge Yoma, condecoró a los pilotos peruanos que trajeron los Mirage para saldar esa herida.

Los jóvenes que no estudien ni trabajen deberán hacer el servicio militar

El nuevo presidente de Perú, Pedro Castillo, inauguró este miércoles su mandato de cinco años con un largo discurso de 70 minutos en el que prometió un “cambio responsable” e insistió en la idea de convocar a una asamblea que redacte una Constitución para reemplazar a la de 1993. El flamante mandatario, que representa a la izquierda peruana, dejó sin embargo algunos anuncios más ligados al populismo y a algunas derechas, que a sectores supuestamente progresistas: servicio militar para los jóvenes “ni-ni” y una amenaza para los “delincuentes extranjeros”.

Los jóvenes que no estudian ni trabajan deberán acudir al servicio militar”, anunció Castillo en una ceremonia que contó con la presencia del presidente de la Argentina, Alberto Fernández, y de los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque, y Ecuador, Guillermo Lasso, además de diversos invitados, incluido el expresidente boliviano Evo Morales.

Castillo, un maestro de escuela rural de 51 años que milita en el partido de izquierda Perú Libre (PL), no dio mayores detalles de cómo implementará el servicio militar obligatorio para aquellos sin estudio ni trabajo.

Pero los anuncios del nuevo presidente no terminaron allí. Ante el Congreso, Castillo advirtió: “Los delincuentes extranjeros tendrán 72 horas de plazo a partir de la fecha para salir del país”.

El nuevo presidente asistió a la ceremonia vestido con una sobria chaqueta azul y camisa blanca, sin la corbata que solía ser infaltable en ese tipo de actos. Además, lució como siempre su enorme sombrero blanco, propio de la tradición cajamarquina. Mientras eso ocurría en el interior del Congreso, en las calles del centro de Lima personas de origen humilde y procedentes sobre todo de las zonas andinas se concentraban para expresarle su respaldo a un mandatario que derrotó por solo 44.000 votos a la candidata de derecha Keiko Fujimori.

Castillo aseguró que es “absolutamente falso” que su Gobierno vaya a recurrir a expropiaciones o estatizaciones, como afirman sus adversarios, y prometió que los cambios se harán con respeto a la propiedad privada y a los avances logrados en los últimos años.

Con respecto a la convocatoria de una constituyente, Castillo advirtió que se hará de acuerdo con la legislación vigente, lo que implicará diálogos con las fuerzas representadas en el Congreso. “No se hará tabla rasa de la legalidad”, señaló.

“Todos saben que una de nuestras principales banderas políticas es la convocatoria de una asamblea constituyente; insistiremos en esto pero siempre en el marco de la ley y la actual Constitución”, indicó Castillo, en un mensaje a algunos de sus adversarios que aseguran que impondrá una nueva carta magna a la fuerza para perpetuarse en el poder.

COMIDA GRATIS PARA TODOS SI GANA PERÚ

Elica Cordoba una reconocida vecina Peruana confirmó a nuestra redacción que si hoy Perú sale campeón de la copa América 2019 compartirá mañana un rico almuerzo gratuito para todos los que vayan a su domicilio.

En caso de que el encuentro de como ganador al país vecino, las personas que quieran ir a comer un almuerzo totalmente gratis la dirección es Pasaje juana azurduy 889 barrio 25 de Mayo.

Si hoy gana Perú, que se acerquen todos mis hermanos palpaleños apartir de las 13 horas. Dijo la reconocida vecina.