La Fundación “Damas de Hierro” realizó su Tercer Plenario en Palpalá
Cerrando el mes de junio se concretó una nueva “Marcha del Orgullo LGTB ” en Jujuy.
Mucho más que una celebración, fue un grito colectivo por la igualdad, el respeto y la libertad de ser. Diversas identidades, una sola consigna: ni un paso atrás en la lucha por los derechos.
En la provincia, las necesidades de la comunidad continúan y es por eso que distintas agrupaciones LGTB presentaron proyectos en Casa de Gobierno y la Legislatura para acceder a viviendas, cupo laboral trans y por una reparación histórica a las personas del colectivo.

Estos y otros temas que aquejan al colectivo como lo es también la reparación histórica, fueron abordados la semana pasada en el 3° Plenario de la Fundación “Damas de Hierro” desarrollado en la ciudad de Palpalá.
Daira Bigabriel, referente de la comunidad e integrante de la fundación comentó al respecto: “Después de mucho tiempo nos volvemos a juntar en este tercer plenario de la fundación, esto se basa en buscar acciones con la compañeras que vienen del interior de la provincia y trabajar en cosas que queremos nosotras mismas. Los focos centrales son los temas vivienda, salud con VIH y el problema de consumo, en todo esto estamos trabajando y viendo cómo accionar al respecto. Estamos pidiendo por las compañeras por la reparación histórica, cupo laboral trans, es algo que siempre pedimos porque la mayoría mueren antes de los 40 años y por eso es hora de que el gobernador nos reciba y hablar de esto”.
Pauli Luzzi es una profesional que también forma parte de la fundación y comentó: “Es importante que los profesionales también se sensibilicen a la comunidad porque los niveles de expectativas de vida y calidad de vida son muy bajos, entonces es importante profesionales sensibilizados con la problemática de la comunidad trans y dispuestos a facilitar una salud integral. Las compañeras no tienen la posibilidad de acceder a un trabajo en blanco y lamentablemente la primera opción es la prostitución y los clientes son generalmente consumidores, entonces el trabajo sexual está muy ligado al consumo y no está bien abordado a la comunidad trans”.


Fuente: Jujuy al Momento

