En la provincia de Jujuy, el caso de Matías Jurado, detenido por el presunto asesinato serial de personas en situación de calle, tomó un giro dramático tras el testimonio clave de su sobrino de 16 años.
Según el fiscal Guillermo Beller, el adolescente reveló que había advertido a otro sobrino sobre lo extraño que ocurría en la vivienda. Al principio este primo no creyó el relato, pero accedió a acompañarlo un viernes para comprobarlo.
El relato judicial describe una escena escalofriante: el tío le abrió paso y expresó: “Vení, si querés ver una persona muerta. Vení y entrá”. El joven entró y huyó asustado.
Este testimonio se sumó a otras declaraciones y a los hallazgos en la vivienda del barrio Alto Comedero, donde se encontraron restos óseos, manchas de sangre, herramientas para entierro y signos de combustión.
El testigo también declaró en Cámara Gesell que “pasaban cosas malas” los viernes. La investigación avanzó con excavaciones en el patio y la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense, en busca de más restos que confirmen las sospechas.
Matías Jurado atraía a las víctimas, según pudo reconstruir la investigación, con un falso trabajo en la terminal como maleteros o con una invitación a su casa para tomar alcohol. De forma voluntaria, subían a un remis o taxi. Una vez adentro de su casa, los asesinaba y descuartizaba para deshacerse de los cuerpos de una forma macabra.
Los peritos que trabajaron en la vivienda que ocupaba junto a su sobrino de 16 años, en el barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, hallaron varios fragmentos de huesos que, creen, serían de las víctimas. Resta análisis de ADN que confirmen la principal hipótesis del equipo fiscal liderado por Guillermo Beller: que podrán estar frente a un asesino serial.
Fue Beller quien, al tomar conocimiento de la última de las desapariciones, encontró patrones comunes en otras similares en la zona. Esa investigación llevó a la policía a la casa del horror. Se trató de la búsqueda de Jorge Omar Anachuri, de 68 años, quien desapareció el 25 de julio pasado. Es decir, un viernes. Según dijo su sobrino a los detectives, ese día de la semana era el predilecto de su tío para cometer los atroces crímenes.
Matías Jurado, presunto asesino serial
El presunto homicida serial seguía, de acuerdo a las fuentes consultadas, un patrón específico. No solo en el modus operandi y el día elegido para cometer los crímenes (los viernes), sino también en la elección de las supuestas víctimas: todos eran hombres adultos, mayores de 50 años.
Solo uno de ellos es menor de 30 años. Se trata de Sergio Alejandro Sosa, de 25 años, quien desapareció el 4 de julio.
En orden cronológico, se investigan también las desapariciones de Miguel Ángel Quispe (60), quien fue visto por última vez el 26 de junio; de Juan Carlos González, de 60 años, quien desapareció el 11 de junio, y de Juan José Ponce (51), que es buscado desde el 10 de abril.
casa alto comedero
Sospechan que puede haber más restos y rastros de ADN que deberán ser cotejados con muestras de familiares de los desaparecidos, aunque aún resta confirmar que se trata de huesos humanos.
Al mismo tiempo, esperan la ampliación de la declaración del adolescente de 16 años que vivía con el sospechoso y otras entrevistas a vecinos de la zona que puedan dar mayor claridad a la causa. Además, está pendiente la toma del testimonio a otro pariente del imputado, también menor de edad.
Por último, analizan si la ropa hallada en el domicilio pertenece a alguna de las personas desaparecidas.
Tanto barrios capitalinos como localidades del interior de la provincia están desbordadas por la inseguridad.
Incontables son los reclamos de vecinos pidiendo a gritos que se refuerce la presencia policial en las calles ante olas de robos que crecen.
En este contexto, el secretario de Seguridad (a cargo del Ministerio), Juan Manuel Pulleiro, hizo mención a sus primeros meses de gestión, a las problemáticas que encaran y cómo se pretende abordarlas a partir de proyectos específicos.
Tres meses de gestión
“En estos tres meses… pensé que al tercer mes ya iba a tener un panorama completo, tengo, falta recorrer algunas localidades del interior, tengo una idea plena del estado de situación tanto de la policía como del servicio penitenciario. Han sido tres meses imparables, con mucha información, haciendo los cambios que consideramos pertinentes con el gobernador. El gobernador cuando llegué me orientó qué era lo que quería en materia de seguridad y en cumplimiento de esas órdenes o directivas fuimos haciendo cambios tanto en la policía como en el servicio penitenciario para mejorar el servicio a la ciudadanía jujeña”.
Cambios introducidos
“Por un lado tratamos de optimizar la organización la estructura que está pendiente el nuevo organigrama del ministerio separando las áreas de la policía por un lado con un secretario de seguridad y el servicio penitenciario del patronato con un secretario de asuntos penitenciarios porque entendíamos que era que abarcar muchos aspectos para el que cumplía las funciones del secretario de Seguridad. En estos momentos estoy a cargo del Ministerio, soy secretario y además me está faltando el nombramiento todavía del secretario de Seguridad Vial y el secretario de Asuntos Penitenciarios. Una vez eso, habremos completado el organigrama”.
Más presencia policial en la calle
“En lo que van de estos tres meses teníamos 1.200 efectivos, entre policía y penitenciario, que estaban prestando servicio en otros organismos, eso lo redujimos ya a 400. O sea, tengo 800 policías que pudimos uniformar y que están ahora colaborando con el servicio preventivo de seguridad. Lo hemos uniformado y redestinado a comisarías, a dependencias más operativas, y estamos tratando de mejorar nuestra estructura organizativa para tener menos gente administrativa y más gente en la calle”.
Cámaras de seguridad
“Empezamos el proceso de licitación esta semana que ahora terminó, pero ya empezamos con Jujuy Digital SAPEM. Empezamos la contratación. Es un proceso que lleva tiempo, estamos comprando mil cámaras acá en la capital o en el Gran Jujuy, mejor dicho tenemos 600 cámaras actualmente y vamos a ampliar a 1.000 cámaras y 600 van a ir distribuidas en función del mapa del delito, en función de la cantidad de habitantes y demás, en distintas localidades del interior de la provincia me resta ir a ver a cada uno de los intendentes con esa distribución de cámaras para que logremos un consenso de dónde ubicar las cámaras”.
Guardias urbanas en el interior
“Tengo conocimiento que hay varias comunas o municipios que lo están haciendo, están llevando adelante con personal de tránsito y además con la guardia urbana para complementar, es un instrumento útil, hay que normalizarlo y tener en cada municipio un marco legal que los avale, porque si no cumplirían funciones que se están superponiendo con lo que cumple la policía de Jujuy”.
Controles a motocicletas
“El parque automotor de motocicletas en particular es tremendo acá en toda la provincia, me atrevo a decir que hay más motos que autos y la mayoría sin patentes. Tenemos muchos problemas y estamos buscándoles soluciones que acá con el intendente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy ya hemos implementado y coordinado un operativo que vamos a comenzar pronto. Todavía tenemos que difundirlo en las redes, que va a consistir en cerrar los puentes, tanto con personal de seguridad vial como de tránsito, para que el que viene sin casco no entre al centro. Es una primera medida que queremos tomar, creemos que con esa primera medida vamos a generar conciencia, la vamos a implementar durante un mes, al segundo mes, el primer mes no entran, el segundo mes se le va a confiscar el vehículo e ir incrementando en la rigurosidad y después ampliar esa zona porque entendemos que tenemos una tasa de v fatales en accidentes de tránsito muy alta en la provincia, cosa que nos preocupa y bueno, tenemos que empezar a tomar este tipo de medidas para endurecer el control para que la gente tome conciencia también de lo que significa un accidente con moto”.
Presupuesto y acciones
“Yo recibí el ministerio hace tres meses con el presupuesto que ya estaba aprobado por la legislatura a fin del año pasado, ya no tengo mucho margen de maniobra para cambiar algunas cosas, algunas se pueden pedir aprobación y cambiar. Y respecto de la planificación, nosotros tenemos una planificación diaria, semanal, digamos, de corto plazo que la maneja la policía, y estamos empezando a trabajar, por pedido del gobernador, quiere presentar antes del fin de año un plan estratégico de seguridad ciudadana que incluya a todos los actores que tienen que ver con la seguridad, que somos todos. Vamos a hacer un primer taller ahora en agosto, vamos a invitar a todos los que quieran participar y a partir de ahí se va a empezar una metodología de planeamiento estratégico para presentar un plan de seguridad estratégico, que es lo que me pidió el gobernador antes del fin de año”.
Una joven de 19 años fue víctima de una golpiza por parte de cuatro sujetos que la interceptaron mientras caminaba por la ciudad de Palpalá y la agredieron con la finalidad de sustraerle sus pertenencias.
El hecho de inseguridad se registró hace dos domingo en horas de la noche y las actuaciones complementarias quedaron a cargo del personal policial de la Seccional Nº 47, que trabaja buscando establecer la identidad de los atacantes.
Según lo que se pudo conocer, una joven de 19 años salió de la casa de su pareja en el barrio General Savio para despejarse y dar unas vueltas, llegando hasta la plaza el Paseo de los Artesanos que se encuentra en la calle Juan José Paso.
Desde allí, la mujer emprendió camino por el barrio Santa Bárbara, dirigiéndose por la calle Río Paraguay, donde al llegar al cruce de la calle Xibi Xibi, cuatro hombres la rodearon.
Uno de los sujetos la jaló desde la capucha de la campera, provocando que la víctima cayera al suelo, recibiendo un certero puñetazo en el rostro, siendo arrastrada por el lugar por los delincuentes, que comenzaron a revisar sus bolsillos buscando elementos de valor, mientras continuaban agrediéndola.
Dos mujeres que pasaban por el lugar, comenzaron a gritar que llamarían a la policía, por lo que los malvivientes escaparon con rumbo desconocido, sin poder llevarse ningún objeto en el frustrado asalto.
La joven en tanto, fue auxiliada por estas dos mujeres, quienes la acompañaron hasta la casa de su pareja, desde donde se dirigió posteriormente a la comisaría para exponer el caso, brindar las descripciones de sus atacantes y solicitar que se tomen las medidas correspondientes.
En un Juicio Abreviado, un sujeto identificado como E. C. fue condenado a la pena de 14 años de prisión por ser autor material y penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra un menor de dieciocho años y aprovechándose de la situación de convivencia y por el vínculo -varios hechos- en concurso real. Abuso sexual gravemente ultrajante agravado por ser cometido contra un menor de dieciocho años aprovechándose de la situación de convivencia y por el vínculo – varios hechos- en concurso real. Abuso sexual simple, agravado por la guarda (dos hechos), Abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda (un hecho) y corrupción de menores, agravada por ser la víctima menor de trece años y por ser cometido por una persona encargada de la guarda de la menor, en concurso real”, hechos que tuvo como víctimas a los hijos del sentenciado y su hijastra.
Además, se ordenó la privación de la responsabilidad parental del condenado respecto a sus hijos.
La condena fue aplicada el pasado 25 de abril del corriente año por el Tribunal con Función de Juicio, integrado por los jueces Dres. Luis Ernesto Kamada- presidente de trámite-, Martín De Athayde Moncorvo y Roberto Darío Aseff; al hacer lugar los magistrados al acuerdo arribado por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Carlos Ariel Gil Urquiola; el acusado E.C. junto a su abogado defensor Dr. Marcelo Elías; la querella representada por la Dra. Sara Cabezas y la Defensora Oficial de Niños, Niñas y Adolescentes Dra. Luisa Burminzky
Los jueces, además, ordenaron la obtención de los perfiles genéticos del sentenciado a los efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, una vez firme la sentencia.
Hechos
Los hechos por los que fue acusado E.C. y condenado, se dieron en el lapso de tiempo comprendido entre los años 2011 y 2021 cuando dos de las víctimas, una niña y un niño hijos del imputado y otra menor de edad que estaba bajo la guarda del mismo, convivían con este en una vivienda ubicada en un asentamiento del barrio Alto Comedero en San Salvador de Jujuy.
El acusado, aprovechando tal situación, en diferentes y reiteradas oportunidades abusó sexualmente a las víctimas cuando se quedaba a solas con ellas, ya sea porque la madre de las mismas se ausentaba del domicilio o durante la noche cuando la progenitora tomaba pastillas para dormir.
Alejandra Argota, madre de un bebé de seis meses, denunció un grave hecho ocurrido en el Hospital Materno Infantil “Doctor Héctor Quintana” de San Salvador de Jujuy. Su hijo, que se encontraba internado por una patología pulmonar de nacimiento y evolucionaba favorablemente, sufrió una descompensación severa luego de que un enfermero le colocara leche por la vía del suero.
“Mi bebé estaba bien, ya iba a recibir el alta. Tenía una sonda nasogástrica porque no podía alimentarse por boca. Ayer entró un enfermero que no conocía, lo vio un ratito nomás y después se acercó para alimentarlo. Cuando volví, ya estaba todo conectado. El bebé estaba molesto, incómodo”, relató Alejandra, con la voz quebrada.
“Lo destapé para acomodarlo y vi que la manguera del suero tenía leche mezclada con sangre. La sonda nasogástrica estaba liberada. Las otras mamás salieron corriendo a buscar médicos. Ahí lo asistieron de urgencia”, continuó.
“Le puso la leche por el brazo”
Según detalló la madre, el enfermero —que ya se encuentra detenido por orden del Ministerio Público de la Acusación— había conectado la leche en el brazo del bebé, en lugar de hacerlo por la vía nasogástrica correspondiente.
“Le puso la sonda en el brazo. Por ahí le dio la leche. Le metió 60 mililitros. Cuando lo vi no lo podía creer. Le dije que confié en él y se fue. No lo vi más”, dijo Alejandra.
El error provocó una crisis inmediata en el bebé, que ahora lucha por su vida en terapia intensiva. “Los partes médicos fueron muy preocupantes. El de hoy dice que sigue grave pero tiene una pequeña mejoría. Muy pequeña, pero para nosotros es mucho. Él la está peleando”, agregó.
Una profunda consternación vive por estas horas la comunidad jujeña luego de conocerse el caso de un bebé internado en el Hospital Materno Infantil que lucha por su vida tras ser víctima de una grave negligencia de un enfermero. Su madre, Alejandra Argota, relató entre lágrimas la situación y el estado de salud del niño.
“Mi bebé estaba en recuperación, cada día mejor, ya pensábamos por volver a casa. Estaba bien, se reía, charlaba. Pero a las 8 de la mañana, cuando se hizo el cambio de enfermero, vino alguien nuevo que nunca habíamos visto. Le administró la leche que debía ir por sonda directamente por el suero. Le llenó toda su sangrecita de leche”, contó Alejandra en diálogo con la prensa.
La situación fue advertida por la propia madre, quien dio el alerta inmediato. A los pocos segundos, el bebé fue atendido por un equipo completo de médicos y enfermeros, pero el daño ya estaba hecho. Desde entonces, permanece internado en estado crítico.
“No lo puedo entender. No le encuentro explicación. Solo nos aferramos a Dios. Nos dijeron que si no hizo un paro cardíaco en ese momento, es un milagro. Está gravísimo, pero cada pequeño progreso es una victoria de Dios. La leche pasó por su cerebrito, sus pulmones, sus riñones. Fue muy dañado”, expresó con dolor.
Pese a la tragedia, Alejandra destacó la atención que está recibiendo su hijo por parte del equipo de Terapia Intensiva del hospital y afirmó “los profesionales no se separan de él. Me informan todo el tiempo, y están completamente enfocados en salvarlo. Yo solo pido que toda la atención siga puesta en él. Que afuera el mundo se caiga, pero que ellos estén con él”.
Alejandra Argota, madre del bebé
La historia del pequeño generó una ola de solidaridad en redes sociales, donde cientos de personas se sumaron a una cadena de oración por su recuperación. La familia, devastada por la situación, agradece el acompañamiento espiritual.
“Es lo único que nos queda, poner nuestra confianza en el Señor. Él lo está sosteniendo. Dios vio todo. Estamos en sus manos”, finalizó Alejandra.
Una mujer de 57 años y su nieta de 3 años resultaron heridas tras ser víctimas de un violento asalto en su vivienda del barrio Juan Pablo II, en la ciudad de Perico. El hecho ocurrió la tarde del domingo y es investigado por la Justicia.
Según informaron fuentes consultadas por un medio provincial el episodio se registró alrededor de las 19:20 horas cuando la víctima se encontraba en el patio del fondo de su vivienda realizando tareas de limpieza, mientras su nieta jugaba en una de las habitaciones del frente. En ese momento fue sorprendida por un hombre armado con un cuchillo.
El agresor habría trepado un muro perimetral e ingresado por una abertura en el techo, accediendo al interior de la casa.
De acuerdo al relato de la víctima, el sujeto le exigió dinero, logrando sustraer alrededor de 15 mil pesos.
No conforme con esto, la amenazaba con el cuchillo exigiendo más dinero, pero ante la negativa de la mujer, el sujeto se bajó los pantalones y se abalanzó sobre la víctima con intentenciones de abusar sexualmente de ella.
Al resistirse, se produjo un forcejeo en el que la mujer sufrió cortes en brazos y manos. La víctima logró zafarse del agresor, tomó a su nieta e intentó huir de la vivienda, pero el atacante intentó impedírselo y fue allí que, con el arma blanca, le causó un corte en la frente a la menor, para luego darse a la fuga.
La mujer logró pedir ayuda a una vecina, quien al verlas heridas las trasladó en su vehículo particular hasta el Hospital Zabala, donde fueron atendidas. Posteriormente, al entrevistarse con la Policía, la victima identificó al agresor como un hombre que frecuentaba su domicilio cuando ella tenía un pequeño comercio.
Se inició una causa por los hechos y las tareas investigativas quedaron a cargo de la Subcomisaría La Posta.
En un Juicio abreviado, un sujeto identificado como D.A.P fue condenado a la pena de 12 años de prisión de ejecución efectiva por su responsabilidad penal como autor del delito de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por un descendiente”, hecho que tuvo como víctima a la abuela del condenado.
La condena fue aplicada recientemente por el juez Leonardo Ariel Zazzali al hacer lugar al acuerdo arribado por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Ernesto Lían Resua, y el acusado D.A.P. junto su abogado defensor, Pablo Moisés Angulo Alarcón, en los términos previstos por el Art. 411 del Código Procesal Penal – Ley Nº 6.259.
El magistrado, además, ordenó el traslado del condenado al Servicio Penitenciario provincial, como así también la obtención de los perfiles genéticos a los efectos de su incorporación al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.
Hechos
Según la requisitoria de la Fiscalía, D.A.P fue enjuiciado por lo ocurrido el 31 de marzo de 2024, entre las 3 y 3.30 aproximadamente, en circunstancias en las que la abuela materna del acusado -de 95 años de edad- se encontraba durmiendo en una cama de una de las habitaciones de la vivienda ubicada en la localidad de Vinalito, del departamento Santa Bárbara, donde la anciana reside junto a su hija y el esposo de esta última.
El imputado también se encontraba en la misma habitación debido a que le había solicitado a su tía -hija de su abuela -, permiso para dormir allí.
En ese marco, aprovechando que su abuela no podía consentir su accionar porque había ingerido un remedio para inducir el sueño, la abusó sexualmente, siendo sorprendido por su tía quien se hizo presente en el dormitorio al escuchar ruidos.
La denunciante e hija de la víctima, observó al encender la luz de la habitación al acusado cometiendo el abuso y, luego de reclamarle por lo que había presenciado y vestir a su madre, se dirigió al puesto de salud a solicitar una ambulancia para trasladar a la víctima hacia la localidad de El Talar, en donde radicó la correspondiente denuncia.
Detuvieron al sacerdote Luis Bruno, de 56 años, ex párroco de la iglesia Nuestra Señora de Nieva, del barrio Ciudad de Nieva. en el marco de una causa por delitos contra la integridad sexual. El arresto se concretó el fin de semana tras una serie de allanamientos, uno de ellos desarrollado en la localidad de Lozano.
Bruno está imputado por abuso sexual simple y abuso sexual con acceso carnal, ambos agravados por su condición de miembro de un culto religioso y en concurso real. Según fuentes judiciales, hasta el mes de abril se habrían registrado al menos cuatro denuncias en su contra.
La investigación está a cargo de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Integridad Sexual, que ya avanza con las actuaciones correspondientes. En las próximas horas se espera la realización de una audiencia para avanzar con el proceso de investigación.
El sacerdote se desempeñaba en la parroquia Nuestra Señora de Nieva, en el barrio Ciudad de Nieva de San Salvador de Jujuy. En los últimos días fue reemplazado en sus funciones por el padre Alfredo. Durante su despedida, Bruno había indicado que aún no tenía un nuevo destino pastoral asignado.
Actualmente, permanece alojado en una dependencia policial a la espera de nuevas medidas judiciales.