El Gobierno recortó 52.309 empleos públicos en los 19 meses que lleva de gestión, en el marco del ajuste permanente que se busca en el Estado. Las principales reducciones de personal se hicieron en la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades en manos estatales.
En diciembre de 2023, previo a la llegada del gobierno libertario, la Administración Pública contaba con 205.550 empleados, mientras que las empresas estatales con 91.166. Esas cifras se redujeron a 175.146 y 74.933, respectivamente. El personal militar y de seguridad disminuyó en 5.672 puestos.
“SIGUE LA MOTOSIERRA: a junio nos permite ahorrar 2100 millones de dólares en impuestos. Como mucho del gasto público es molestar al sector privado, menos gasto es más libertad. Todo lo que pide el presidente Javier Milei en un gráfico”, dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Entre las carteras que más personal perdieron figuran el Ministerio de Economía, que pasó de tener 69.297 empleados en diciembre de 2023 a 58.100 en junio de 2025, y la Jefatura de Gabinete, que redujo su planta de 34.971 a 29.771 personas en ese mismo período. El Ministerio de Capital Humano registró una baja de más de 6.300 trabajadores.
En el universo de las empresas y sociedades del Estado, varias compañías emblemáticas redujeron su plantilla de forma significativa. Aerolíneas Argentinas recortó 1.734 puestos (de 11.617 a 9.883), mientras que Radio y Televisión Argentina (RTA), que incluye Canal 7 y Radio Nacional, perdió 229 empleos. También se destacó la caída en la Agencia de Publicidad del Estado, que pasó de 790 a 166 trabajadores.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes que el Gobierno disolverá Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, sostuvo tras hacer referencia a la condena de Cristina Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas.
“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados la fiscalización de concesiones viales”, planteó en un anuncio realizado en Casa Rosada.
A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.
“La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, remató el vocero presidencial.
Durante el inicio de su exposición, Adorni exhibió un video donde se compilaron distintas notas periodísticas sobre la investigación que derivó en la condena de seis años de prisión de Cristina Kirchner por irregularidades en la concesión de obras viales. Además, hizo un repaso de la causa, las imputaciones y el rol del empresario Lázaro Báez.
El Senado de la Nación llevó adelante las reuniones constitutivas de comisiones permanentes, como marca el reglamento de la Cámara Alta. Carolina Moisés fue elegida por unanimidad como la presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión.
“Asumí con orgullo y compromiso la responsabilidad de presidir la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado”, posteó la jujeña, al tiempo que agradeció el acompañamiento del bloque Convicción Federal y del interbloque de senadores de Unión por la Patria.
“La comunicación en todas sus formas también es un gran poder a la hora de definir la voluntad soberana del pueblo”, indicó la legisladora oriunda de San Pedro de Jujuy tras la designación. Quedaron en reserva las designaciones de la vicepresidencia y secretaría.
Carolina Moisés preside la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión
“Tenemos una tarea fundamental en la vida democrática argentina y debemos legislar en base a cuatro derechos que siempre deberían estar en equilibrio: la libertad de expresión, la libertad de prensa, la de empresa y el derecho a la información”, dijo la actual senadora de Convicción Federal.
En cada encuentro, se procedió a la designación de autoridades, la determinación de días y horarios de funcionamiento y la presentación de un plan de trabajo para el presente período parlamentario. Se establecieron los miércoles a las 11 horas como días de reunión para esa Comisión.
José Luis Espert, diputado y posible candidato de La Libertad Avanza en PBA, también se pronunció sobre la postulación de la exmandataria tras enterarse durante una transmisión en vivo que, finalmente, no competiría contra la exfuncionaria en las elecciones de este año.
“Me encantaría enfrentarla. Sería muy importante para las ideas de la libertad que defendemos los que estamos en La Libertad Avanza que la cara de la derrota en octubre en la elección nacional sea Cristina Kirchner, pero ante todo para mi la justicia”, sostuvo el legislador.
Cargando directamente contra la ex vicepresidenta, Espert aseguró que “es una chorra maldita, es una mala persona, es lo peor que le pasó en política a la Argentina” y añadió: “Es el kirchnerismo y el finado de su marido, dos excrementos como personas”.
“Lamento no poder clavarle el último clavo al ataúd del kirchnerismo con Cristina adentro, pero la justicia está ante todo, así que ojalá que sea condenada ya y que no pueda competir”, concluyó tras mencionar que la gestión del kirchnerismo en el país y en la provincia de Buenos Aires fue “un verdadero genocidio económico y sociocultural”.
En el recurso en queja que presentó el lunes ante la Corte Suprema de Justicia para pedir su absolución en la causa Vialidad, Cristina Kirchner adelantó que en caso de que el máximo tribunal rechace sus argumentos y confirme su sentencia, recurrirá a organismos internacionales.
Según se pudo saber, la defensa de la expresidenta, encabezada por Carlos Beraldi, analiza realizar presentaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en segundo término, Amnistía Internacional.
Sobre la exvicepresidenta de Alberto Fernández pesa una pena a seis años de prisión por irregularidades en la asignación de obras viales al empresario Lázaro Báez, que para la Justicia representó una pérdida para el Estado de más de $85 mil millones.
Para intentar evitar que quede efectiva la prisión -que podría ser domiciliaria ya que Cristina Kirchner tiene 72 años- la exmandataria llegó en queja a la Corte. Pero si el máximo tribunal decide no hacer lugar a su recurso extraordinario o confirma su sentencia, la defensa de la titular del PJ tiene un recurso más: llegar a organismos internacionales de derechos humanos.
Allí planteará que durante el proceso judicial, es decir, la investigación, posterior elevación a juicio y el debate se produjeron “graves violaciones a las garantías convencionales” lo que podría “comprometer al Estado Argentino en el plano externo“.
Es que la defensa de Cristina Kirchner entiende que hubo connivencia entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) durante el gobierno de Mauricio Macri con los jueces y fiscales que la investigaron y posteriormente juzgaron. Esto también formará parte de la prueba que se presente.
Ante los organismos internacionales la defensa de Cristina Kirchner hará foco en el rol que supuestamente tuvo el Estado argentino para que la Justicia la condena en el expediente en el que se encontraron diversas irregularidades en obras públicas del sur del país.
En el caso Vialidad Cristina Kirchner fue condenada por fraude al Estado a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó duras críticas contra Javier Milei a través de un extenso mensaje en redes sociales, en el que lo acusó de represión, desmanejo económico y contradicciones políticas.
En la publicación, la exmandataria cuestionó el accionar del presidente tras el temporal en Bahía Blanca, la reacción del Gobierno ante la marcha de los jubilados y la venta de 474 millones de dólares del Banco Central para sostener el tipo de cambio.
“Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo que aún lucha por su vida”, disparó en referencia a la represión policial y al estado crítico del reportero gráfico Pablo Grillo.
Además, cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como “ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista”, y sostuvo que Milei “habla de casta mientras se rodea de casta”.
En su mensaje, también se refirió a la política económica del Gobierno: “Hiciste vender al Banco Central 474 millones de dólares para seguir con la ficción del precio barato de tu dólar oficial”, sostuvo. Y comparó la situación con la convertibilidad: “Debo reconocer que a Cavallo le duró bastante más”.
Facundo Manes presentó este martes por la noche una denuncia penal contra Santiago Caputo luego del cruce que tuvieron tras el discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
El diputado nacional acusó al asesor presidencial de cometer el delito de “amenazas coactivas” al increparlo de manera “sorpresiva y violenta”. Además, solicitó medidas de protección para él y su familia y pidió ser querellante en la causa.
El escrito, fue presentado este martes por la noche en Comodoro Py y la Cámara Federal determinará este miércoles por la mañana cuál es el juzgado que tomará la causa. En su denuncia, Manes pidió que ese sorteo “se realice de forma manual utilizando el método de bolillero y con respaldo audiovisual del acto”.
Al momento de requerir ser tenido en cuenta como parte querellante, el referente de la UCR también pidió que la justicia federal instruya el caso y abra una “urgente investigación de lo sucedido”.
“Más allá de la repercusión periodística del asunto porque involucró la sorpresiva y violenta intervención del principal asesor del Presidente, el punto aquí es establecer la delictuosidad del comportamiento Santiago Caputo y del resto de personas que lo acompañaban. No tenemos dudas que se ha configurado el delito de amenazas agravadas“, expresó Manes en la denuncia.
El diputado identificó a Caputo como uno de los integrantes del “triángulo de hierro” que, según señaló, “se encarga de la administración general del país de forma paraconstitucional”. Además aseguró que el asesor presidencial tiene ”injerencia en cantidad de actividades y organismos del Estado”.
Además, afirmó: “La inmunidad parlamentaria prohíbe que un diputado o senador sea molestado por sus dichos o votos y el Código Penal brinda una herramienta penal para sancionar a quien intente coaccionarlo mediante amenazas”.
“De este modo, el ordenamiento asegura no solo que el legislador no pueda ser judicialmente responsabilizado por sus opiniones, sino también que terceros no puedan impunemente amedrentarlo para condicionar su conducta parlamentaria“, agregó.
El relato de Facundo Manes sobre el cruce con Santiago Caputo
En la denuncia presentada ante la Justicia, Facundo Manes relató detalladamente cómo se produjo el cruce con Santiago Caputo durante el discurso de Javier Milei y luego de la presentación del Presidente en la apertura de sesiones ordinarias.
El diputado explicó que todo comenzó cuando Milei mencionó la posibilidad de elevar las penas en el Código Penal y Pablo Juliano, legislador de su bloque, preguntó a viva voz si se iban a elevar también las penas para el delito de estafa y de criptoestafa.
“Como el recinto estaba semivacío, el Presidente pudo verme con claridad exhibiendo el ejemplar de la Constitución y formuló algunos comentarios que transcribo a continuación: “¡Léela Manes!, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada, léela bien. Quizás, tu versión es con inteligencia artificial y cambias de libertario a kirchnerista como hiciste vos Manes”, relató el referente radical.
El comentario del Presidente, según detalló Manes, provocó aplausos y “risas burlonas” por parte de los funcionarios que estaban ubicados en uno de los palcos superiores. “Cuando me di vuelta y alcé la vista observé a varias personas en uno de dichos palcos, entre las cuales identifiqué al Señor Santiago Caputo”, señaló.
En ese sentido, agregó: “Todos desaforados, me gritaban e, incluso, Caputo hizo un gesto que en el contexto me intimidó, al acercar y retirar sus dedos índice y mayor a los ojos. También a ellos les exhibí el texto de la Constitución argentina”.
“Recuerdo que, entre otras palabras, me dijo literalmente desde el balcón: “¿No me escuchas? ¡Ya me vas a escuchar! ¡Ahora me vas a escuchar!”“, denunció Manes. El legislador agregó que Juliano le comentó que lo había escuchado a Caputo decir “te voy a hacer mier..“.
Manes contó que cuando terminó el discurso salió y fue abordado por Jazmín Bullorini, periodista de Clarín, quien le preguntó por el discurso. “En esos instantes, apareció en escena e interrumpió la charla abruptamente el Señor Santiago Caputo, quien estaba acompañado de varias personas, algunas de las cuales estaban en el palco minutos antes, y otras aparecían a primera vista como de seguridad o custodia”, detalló.
Luego, se produjo el cruce: “El Señor Caputo se puso a mi lado e hizo un acercamiento cara a cara muy intimidante. Luego, levantó su mano derecha y la colocó sobre mi rostro, en otra clara y evidente actitud hostil, para después acercar su boca a mi oído y decirme en tono amenazante: ‘Vos para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio’, a lo que yo respondí: ‘Yo estoy limpio’, a lo que él me espetó: ‘Vos no me conoces a mí’, y yo respondí: ‘Yo te conozco’ a lo que él insistió para finalizar: ‘Ya me vas a conocer a mí”.
Manes contó que Caputo, antes de retirarse le dio “dos fuertes palmadas con su mano derecha en el pecho”. Y dijo: “En esos mismos instantes, una persona que lo acompañaba (podría ser el llamado Fran Fijap) se abalanzó sobre mí, tapando una cámara, y me ‘pechó. Fue ahí cuando sentí por detrás dos golpes en la zona renal de mi cuerpo que me propinó alguno de los acompañantes de Caputo, a quien no pude ver o identificar. Diría de los comúnmente llamados ‘cortitos”.
El diputado afirmó que “azorado por lo sucedido y empezando a comprender la gravedad institucional -más allá de lo personal-, de lo que había sucedido”, fue con otros diputados al despacho de la Presidencia de la Cámara a ver a Martín Menem. “Ante mi estado de shock por los hechos relatados, me dijo: ‘Esto no puede pasar’, palabras que fueron asentidas y avaladas por el propio presidente del bloque La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, quien también se encontraba allí presente. A dicho encuentro en ese despacho se sumaron los Diputados Juan Marino y Germán Martinez, quienes se solidarizaron con lo vivido”, relató Manes en su denuncia.
“Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes. Pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos, o ser un centro beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”, planteó el jefe de Estado frente a los legisladores en el inicio del periodo 143 de sesiones ordinarias
Además, Milei reiteró que las universidades deberían tener la facultad de cobrar aranceles “a quienes no son residentes permanentes”.
Semanas atrás el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya había anunciado que el Gobierno impulsaría “una serie de modificaciones en el régimen migratorio”. Y en una de sus conferencias en la Casa Rosada, afirmó: “Los malandras, los ocupas y los oportunistas deben quedarse en sus casas del otro lado de la frontera, y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en el territorio nacional”.
Con esta nueva reforma migratoria, que el Poder Ejecutivo trabajó a lo largo del segundo semestre del 2024, el Presidente buscará “endurecer severamente las condiciones de deportación para los extranjeros que delinquen”.
“Es lo que hace cualquier país que se hace valer -afirmó Milei en el Congreso-. Y si esto necesita algún tipo de justificación, es porque a lo largo del último siglo se ha vuelto costumbre la falta de respeto al pagador de impuestos”.
Los puntos centrales de la nueva reforma migratoria
El Ejecutivo pretende que el residente argentino se ubique por encima del no residente en diferentes aspectos, como la educación y la salud. En ese sentido, el proyecto que será enviado al Congreso se destacan estas modificaciones:
Las universidades nacionales estarán autorizadas a cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes.
Terminará la atención médica gratuita en los hospitales públicos para extranjeros, tal como funciona hasta ahora. El Gobierno intenta combatir lo que se conoce como tour sanitario.
Se incorporarán nuevos delitos como causas para impedir el ingreso de un inmigrante al país o bien, justificativos para su expulsión. Milei pretende que los delincuentes no entren al país, y que los que están en Argentina se vayan, si es que no son residentes.
Al hablar de la inseguridad durante el discurso en el Congreso, Javier Milei hizo referencia al brutal asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años de La Plata. En ese marco, resaltó que trabajarán en bajar la edad de imputabilidad y agravar las penas del Código Penal.
Javier Milei envió un mensaje a la familia de Kim Gómez
Javier Milei habló sobre el crimen de Kim Gómez: “Quiero asegurarle a su familia que tienen el compromiso de este Presidente”
El Presidente se refirió al crimen de Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada en La Plata: le expresó sus condolencias a la familia y apuntó contra Axel Kicillof por su política de seguridad en la provincia de Buenos Aires.
“Actualmente tenemos un sistema judicial y un código penal repleto de grietas por las que se coló el virus del anti-punitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso. Lo vimos esta semana con la trágica noticia del asesinato de Kim Gómez, una nena de tan solo 7 años que fue brutalmente asesinada”, señaló Milei.
Y agregó: “Quiero expresar mis condolencias para con su familia y asegurarles que tienen el compromiso e este Presidente para luchar incalmablemente contra el flagelo de la inseguridad”.
Baja de la edad de imputabilidad y agravar las penas del Código Penal
Por otra parte, Javier Milei insistió con bajar la edad de imputabilidad y reclama agravar todas las penas del Código Penal
“Necesitamos también agravar todas las penas del código penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente”, destacó el Jefe del Estado.
En ese mismo sentido, insistió: “Para concluir, no podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia verdaderamente independiente y efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”.
El orden público y la vida social en paz deben volver a ser la regla y no la excepción en la Argentina”, inició su discurso Milei a la hora de referirse a la inseguridad y finalmente agregó: “Actualmente, tenemos un sistema judicial y un código penal repleto de grietas por las que se coló el virus del anti-punitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso”.
“Necesitamos aprobar la ley de baja de la edad de imputabilidad, para que quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias de sus actos. Necesitamos también agravar todas las penas del código penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente”, agregó.
Por el caso, anunció que el Gobierno Nacional trabaja “en una ley de seguridad nacional que le provea herramientas al Estado argentino, a nuestro servicio de inteligencia, y a nuestras fuerzas, para perseguir a quienes quieran atentar contra la vida de los argentinos”.
Cristina Kirchner salió al cruce luego del discurso de apertura de sesiones ordinarias de Javier Milei y lo tildó de “estafador global”.
La expresidenta se pronunció a través de su cuenta de la red social X, donde acusó al jefe de Estado de “repetir la misma centinela de siempre” y aseguró que “los precios siguen subiendo y los salarios siguen perdiendo”.
“Vos que pensabas que eras un rockstar mundial, mirá cómo terminaste. Estafador global, rodeado de coimeros locales”, señaló la exvicepresidenta haciendo referencia a la tapa de la revista Forbes y a la del diario The New York Times donde se menciona la investigación contra Milei por la criptomoneda $Libra.
En ese sentido, señaló: ¿Lo escuchaste a Claver-Carone, funcionario de Trump para América Latina, diciendo que tienen que investigar porque hay asesores del presidente Milei y miles de defraudados que viven en EE. UU.?“.
Luego, Kirchner se refirió al discurso que dio el Presidente este sábado por la noche en la apertura de sesiones ordinarias: “Ayer a la noche se notó que no estás bien. No dijiste nada nuevo y se te trababa la lengua en un discurso (que una vez más confirmo te escriben) en la que repetiste la misma centinela de siempre”.
La expresidenta aseguró que “en la calle los precios siguen bajando y los salarios siguen perdiendo” y recalcó que “la gente llega con lo justo o directamente no llega a fin de mes”.
“El ´equilibrio fiscal´ todos sabemos que es ficticio, porque solo lo lograste con desequilibrio social: ajustaste a los jubilados, a las provincias, a los universitarios, a la educación y a la salud pública. Y en una muestra de crueldad extrema, también hiciste un ajuste inhumano sobre las personas con discapacidad. Esos que tu gobierno define como idiotas, imbéciles y débiles mentales”, agregó.
Sobre el cierre de su comunicado, hizo hincapié en un pasaje del discurso de Milei: “Es la primera vez que te escucho decir que tu plan de estabilidad exitoso, el mejor de la historia puede sufrir altos y bajos y momentos de tensión. Milei, en mi barrio, y en Argentina, a eso le decimos devaluación. Sobre todo, cuando la estabilidad está basada únicamente en tener pisado el tipo de cambio. Como es tu caso”.
“La verdad que anoche con las calles vacías y llenas de policías, el recinto del Congreso desierto y el locutor de la cadena nacional, que no podía tapar el ruido de las cacerolas, diciendo “se escucha la música de la fanfarria Alto Perú de Granaderos” tuve la impresión de que diste vuelta el reloj de arena“, cerró.