El Gobierno analiza aplicar Precios Justos para los combustibles

El próximo lunes el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunirá con la secretaria de Energía, Flavia Royón, el secretario de Comercio, Matías Tombolini y los representantes de las principales operadoras de combustibles del país para negociar un acuerdo de precios para el sector.


Fuentes cercanas a la secretaría de Energía indicaron a C5N que buscan avanzar en un sendero similar a lo que viene trabajando el secretario de Comercio con los productos alimentarios.

“La idea es llegar a un acuerdo de precios por cuatro meses con las principales operadoras de combustibles del país, para agregarlo al programa precios justos”, afirmaron a ámbito.

El objetivo es lograr un acuerdo de precios de cara al receso estival por la expectativa que hay frente al movimiento turístico interno del próximo verano, después de un 2022 que mostró resultados récord.

A principio de mes, las empresas YPF y Shell aumentaron el precio del combustible un 6% promedio en naftas y gasoil. El incremento tuvo una menor incidencia en nafta, que promedió más del 5%, mientras que el gasoil, aumentó más de un 7%.



Esta disparidad se debe a que el costo de importación y el precio en surtidor local, así como el volumen importado para completar la oferta local, son mayores para el gasoil que para las naftas.

El ajuste en la Ciudad de Buenos Aires fue de 5,9% en naftas y 7,9% en gasoil, levemente más alto que el ajuste promedio, a fin de reducir las brechas de precios entre CABA y el interior del país, sobre todo con las provincias del NOA, que subieron 1% menos que en el territorio porteño.

En los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas fue de aproximadamente 52% y el del gasoil del 74% (62% en promedio).

El aumento fue impulsado por el inicio de la suba escalonada de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), luego de que su actualización había sido postergada en siete ocasiones por el actual gobierno.




Se publicaron los Precios Cuidados de la carne: cuánto cuesta un kilo de asado

La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, publicó los precios recomendados para los 7 cortes de carne más consumidos por los argentinos. El valor es retroactivo al 8 de abril de este año.

Los cortes de carne más barato están incluidos en el acuerdo de Precios Cuidados que acordó el Gobierno nacional y están incluidos asado de tira, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta.

Los precios de la carne en el AMBA + interior del país

  • Asado de tira $ 679
  • Vacío $ 815
  • Matambre $ 810
  • Falda $ 449
  • Tapa de asado $ 679
  • Nalga $ 859
  • Paleta $ 699

Precios de la carne en la Patagonia

  • Vacío $ 879
  • Matambre $ 879
  • Tapa de asado $ 698
  • Nalga $ 899
  • Paleta $ 739



El gobierno Nacional congelará los precios por 3 meses

Si bien desde el Gobierno nacional en forma extraoficial anunciaron que no habrá congelamiento, este miércoles se supo que se está por llegar a un acuerdo para que en los próximos 90 días no haya aumentos y se elevará a 900 los productos del programa Precios Cuidados.

“Se trabaja junto a empresarios y supermercadistas en ampliar el listado de productos incluidos en Precios Cuidados (llevarlo de 670 a 900)”, apuntaron fuentes gubernamentales.

La idea es que los productos mantengan el mismo precio desde el primero de octubre hasta el 7 de enero del año que viene



El Gobierno controlará más a supermercados por precios de alimentos y bebidas

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que las cadenas de supermercados “ya contaron con tiempo suficiente” para adaptarse a lo que exige la Ley de Góndolas, por lo cual a partir de ahora se incrementarán “las inspecciones para verificar el cumplimiento” de la norma.

“Vamos a incrementar las inspecciones para verificar el cumplimiento de la Ley de Góndolas, que entró en vigencia en mayo e implicó realizar importantes modificaciones en los comercios”, indicó Español a Télam.

La funcionaria puntualizó que “por eso, se tuvo en cuenta el período de adaptación” y que de aquí en más “se considera que las cadenas de supermercados ya contaron con tiempo suficiente para desarrollar el alta de nuevos proveedores y productos”.

La Ley de Góndolas regula la oferta de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar, y alcanza a todas las grandes cadenas de supermercados de todo el país.

La norma, tal como fue sancionada por el Congreso, establece obligaciones tanto para las góndolas de los salones de venta como para las góndolas virtuales, disponibles en las páginas web de los supermercados.

A partir de la implementación de la Ley de Góndolas, las y los consumidores pueden encontrar una diversidad de productos mucho mayor a la que encontraban habitualmente, lo que implica una potencial mejora de la experiencia de consumo.

Por otro lado, beneficia a las mipymes del país porque democratiza el espacio en las góndolas.

A partir de su implementación, los espacios en los supermercados son distribuidos en forma equitativa entre los distintos proveedores u oferentes.

Además, mediante el manual de buenas prácticas comerciales elaborado por Comercio Interior, se busca garantizar el acceso y la permanencia de las micro y pequeñas empresas a los grandes supermercados.

La última novedad fue la reglamentación para las tiendas virtuales de las grandes cadenas de supermercados, que estableció que las páginas web de las mismas, en primera instancia, deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor según su precio por unidad de medida.



El Gobierno Nacional anunció el kilo de asado a $359

“Hoy empieza la distribución del nuevo acuerdo de carnes, que va a tener una distribución mucho mas fuerte en los distintos supermercados de todo el país”, dijo el funcionario y añadió que habrá un 40% más de cantidad de carne ofertada.

Esperamos que en los próximos días se vea una mayor cantidad de carne a precios muy accesibles”, destacó en relación a la implementación del nuevo acuerdo.

Además, contó que habrá una nueva nueva modalidad “que es una especie de carnicería ambulante” ya que distintos camiones van a llegar a municipios del GBA con los cortes, gracias a un acuerdo que hizo el gobierno con los frigoríficos.

“Las carnicerías ambulantes luego se extenderá a todo el país con los cortes de carnes a precios muy baratos”, dijo Kulfas.

Respecto a la nueva canasta de 120 productos básicos que llegará también a comercios barriales, el ministro de Desarrollo Productivo aseguró que “la idea es que tengan el precio impreso en el envase y este en los comercios barriales para tener certidumbre en los precios”.

El funcionario se mostró optimista en la posibilidad de que haya una bajar los precios de los alimentos en los próximos meses: “Tenemos una perspectiva de ir gradualmente yendo a la baja de los precios”.

Carne: cuáles son los once cortes baratos y dónde comprarlos

El Gobierno Nacional anunció este viernes una nueva lista de cortes de carne a Precios Cuidados que tienen algunas variaciones con la que regía hasta ahora: se agregó un nuevo corte (paleta) y varios bajaron de precio con relación a diciembre pasado.

Por ejemplo, la falda baja 30 por ciento con relación a la lista anterior; el asado de tira baja 29 por ciento; el vacío reduce su precio en un 20 por ciento con relación a diciembre, y los cortes para milanesas (cuadrada y bola de lomo) baja 13 por ciento.

Los siguientes son los cortes y los nuevos precios por kilo:

  • Paleta: $ 485.-
  • Carne picada: $ 265.-
  • Espinazo: $ 110.-
  • Vacío: $ 499.-
  • Matambre: $ 549.-
  • Falda: $ 229.-
  • Tapa de asado: $ 429.-
  • Asado: $ 359.-
  • Cuadrada/Bola de lomo: $ 515.-
  • Roastbeef: $ 409.-
  • Carnaza: $ 379.-

En principio, la disponibilidad llega a 8 millones de kilos durante mayo, aunque podrían ser mas dependiendo de los niveles de venta, y se comercializarán a través del Mercado Federal Ambulante con una flota de camiones itinerantes para brindarle mayor alcance y capilaridad territorial al acuerdo.

También estarán disponibles en todas las provincias, los miércoles, sábados y domingos de las primeras tres semanas de cada mes en las siguientes cadenas de supermercados: Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Waltmart, La Anónima, Día, Friar, Coto y Libertad.

Fuente: C5N

CONOCE LA LISTA DE PRECIOS Y LOS COMERCIOS ADHERIDOS
Palpalá Activa va a la Escuela”

El acuerdo entre Municipio y librerías de la ciudad, posibilitará la compra de útiles escolares a precios económicos.
En la sala de intendencia, se llevó a cabo en la jornada de hoy, la firma del Convenio denominado “Palpalá activa va a las escuelas”.
El mismo establece la implementación de descuentos en los precios de útiles escolares por parte de librerías de Palpalá.
Participaron del acto, el mandatario de la comuna de Palpalá, Pablo Palomares, el Director del IMD, Alejandro Toconás y propietarios de librerías de la ciudad de Palpalá.
En este contexto, el intendente palpaleño, expresó “Seguimos trabajando en conjunto con los comercios de la ciudad, para el compre palpaleño. Con este convenio buscamos seguir estimulando el consumo local, brindando beneficios a los vecinos a través de una canasta escolar con precios económicos ante la proximidad del inicio de las clases. Con esto afirmamos el compromiso del municipio de trabajar en conjunto con las instituciones, comercios, vecinos, para el desarrollo propio de Palpalá”.
Por su parte, Silvia Canavidez, propietaria de la librería “Silvia”, del B° San José, declaró “la propuesta me parece muy buena. Una canasta a precios económicos, pensando sobre todo en la economía de la familia palpaleña, en estos tiempos que están muy difíciles”.
Librerías que adhirieron al Convenio
CARO ROSI, avenida Libertad N° 601, Barrio 25 de Mayo, SARMIENTO, calle O’Higgins N° 112, Barrio Belgrano, PRINCESITAS, Gobernador Tello N° 752, Barrio Constitución, COSITAS, calle Piltipico N° 698, Barrio Florida, EL REY, calle Rep. de Siria N° 148, Barrio San Martín, TAZ-MANÍAS, calle Rio Tunuyan N° 99, Barrio San Ignacio Loyola, SILVIA, calle Pumahuasi N° 880, Barrio San José, SAN GABRIEL, calle San Gabriel esquina San Pablo.
Cabe acotar que el “Acuerdo Escolar tiene validez desde el 27 de febrero al 31 de marzo.

Lista de útiles y precio sugerido para la venta
N° ARTÍCULOS Precios de referencia Precios sugeridos
1 CARPETA CORDÓN N° 5 $ 32 $ 32
2 CARTULINA COLORES VARIOS $ 8 $ 8
3 COMPAS ESCOLAR $ 49 $ 48
4 CRAYONES GRUESOS X 10 UNIDADES
5 CRAYONES FINOS X 12 UNIDADES $ 41 $ 36
6 CRAYONES GRUESOS X 6 UNIDADES
7 CUADERNO TAPA DURA 100 HOJAS RAY.
8 CUADERNO TAPA DURA 100 HOJAS CUADR.
9 CUADERNO DE COMUNICACIONES $ 68 $ 65
10 GOMA DE BORRAR TINTA LÁPIZ $ 10 $ 8
11 HOJAS CANSON N° 5 $ 20 $ 19
12 HOJAS CANSON N° 3 $ 14 $ 15
13 REPUESTO 96 HOJAS CUADRICULADO $ 99 $ 97
14 REPUESTO 96 HOJAS RAYADOS $ 99 $ 97
15 BOLIGRAFO (AZUL, ROJO, VERDE, NEGRO)x4 unid $40 X unidad $15
16 LÁPICES DE COLORES LARGOS X 12 UNIDADES $ 80 $ 50
17 LÁPIZ NEGRO $ 7 $ 8
18 MARCADOR TRAZO FINO X 10 UNIDADES $ 50 $ 40
19 MARCADOR TRAZO GRUESO X 10 UNIDADES $ 176 $ 140
20 PAPEL GLASE X 10 UNIDADES METALIZADO $ 9 $ 9
21 PAPEL GLASE X 10 UNIDADES COMUN $ 8 $ 5
22 ADHESIVO VINILICO X 30 GR $ 7 $ 8
23 ADHESIVO VINILICO X 250 GR $ 46 $ 48
24 ADHESIVO VINILICO COLOR X 30 GR $ 13 $ 14
25 SACAPUNTAS PLÁSTICO $ 7 $ 5
26 TEMPERAS X 10 UNIDADES $ 52 $ 50
27 TEMPERAS X 250 GR $ 54 $ 54
28 TIJERA ESCOLAR $ 32 $ 32
29 ÚTILES DE GEOMETRÍA (KIT DE 3 PIEZAS) $ 49 $ 45
30 BLOCK DE HOJAS COLOR P/JARDIN X 24 HOJAS $ 118 $ 100
31 CUADERNO ESPIRAL 84 HOJAS $ 64 $ 70
32 CUADERNO ÉXITO N°3 X 100 HOJAS $ 163 $ 175

N° ARTÍCULOS TÉCNICOS Precios de referencia Precios sugeridos
1 HOJA TÉCNICA A3 106 GR $ 73 $ 95
2 COMPAS TECNICO (227) $ 208 $ 215
3 LAPIZ GRADUADO $ 32 $ 35
4 TRANSPORTADOR TECNICO 360 $ 66 $ 65

Se renovó la lista de productos de Precios Cuidados con aumentos de 4,4% en promedio

El nuevo acuerdo estará vigente hasta el 6 de mayo con 566 productos para compras minoristas y 221 para mayoristas

El Gobierno renovó el programa de Precios Cuidados con un lista de 566 productos en supermercados y 221 en mayoristas, que estará vigente hasta el 6 de mayo. El aumentopromedio de los productos que ya estaban en el programa fue de 4,42%, en promedio, en comparación con septiembre de 2018.

Los productos se encontrarán disponibles en 2.555 puntos de ventas de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país, que forman parte de la Asociación de Supermercados Unidos, la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios.

 Se mantienen 302 productos del surtido anterior con un aumento promedio en los precios de 4,42% con respecto a los precios de septiembre

Se incorporan opciones de agua mineral, mermeladas, galletitas, gaseosas, yerbas, fideos, yogures y quesos crema, entre otros, y se mantienen las ofertas de productos sin TACC. También estarán disponibles en más de 73 sucursales mayoristas de las cadenas Yaguar, Makro, MaxiConsumo y Nini que abastecen a comercios de proximidad de todo el país.

El programa Precios Cuidados —que está vigente desde 2014— se compone de una lista de productos a precios inferiores a los de mercado. En esta renovación, se mantienen 302 productos del surtido anterior con un aumento promedio en los precios de 4,42% con respecto a los precios de septiembre.

Los productos estarán disponibles en los próximos días, según informaron desde la Secretaría de Comercio Interior. “En Precios Cuidados, los productos de la canasta básica que mide el Indec se adquieren un 26% más baratos, en algunos casos hasta 42% menos. Por este motivo, los consumidores eligen los productos del programa”, explicó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor.

En www.argentina.gob.ar/precios-cuidados se pueden consultar los listados completos de productos por zona. Los reclamos por faltantes se pueden realizar a la línea gratuita 0800-666-1518 y en la página web.

fuente: infobae.