Gustavo Santos, el diputado del PRO que tiene un trabajo en España y no renuncia a su banca

El diputado nacional del PRO Gustavo Santos, quien fue ministro de Mauricio Macri, tiene un nuevo trabajo en España, donde vive desde hace diez meses, pero no renunció a su banca en el Congreso.

Según publicó el diario Página 12, el ex funcionario oriundo de Córdoba se encuentra de licencia en la Cámara baja.

Es el presidente la Comisión de Turismo y posee un equipo de al menos nueve asesores que usan un promedio de 30 pasajes al mes, aunque renunció a su dieta, informó el diario.

Desde mayo de 2022, Santos es director para las Américas de la Organización Mundial de Turismo bajo la órbita de las Naciones Unidas, con una remuneración de 17 mil euros al mes.

En las últimas cinco sesiones de la Cámara de Diputados, Santos aparece con licencia.

Entre 2015 y 2019 se desempeñó como ministro de Turismo de la gestión del ex presidente, período en el que promovió la llegada al país de las líneas aéreas low-cost.



Macri no cumplió su palabra y se puso del lado de Patricia Bullrich en la interna del Pro

La embestida del ex presidente contra el jefe de Gobierno desbalanceó el equilibrio interno, el ingreso del cordobés Schiaretti fue una excusa para clarificar un desacuerdo con Rodríguez Larreta que viene desde hace rato, por eso era entre obvio e inevitable. La imparcialidad o neutralidad que Mauricio Macri pretendió ejecutar en la interna de Juntos por el Cambio quedó pulverizada con las declaraciones que hizo esta mañana en una radio de Córdoba.

Más allá que sus últimas acciones políticas confirmaban su preferencia clara por Patricia Bullrich, Macri trazó hoy una línea definitiva entre los propios y los ajenos. El caso Schiaretti fue apenas una excusa para dejar, de manera explícita, a Larreta, el radicalismo de Gerardo Morales, Elisa Carrió y Miguel Pichetto, del otro lado. Así, quedaron definidas dos bandos que están dispuestos a una batalla final para conquistar la supremacía en Juntos por el Cambio.

Era previsible. Desde hace semanas, desde esta columna se alertaba de una pulsión autodestructiva en la coalición opositora que perjudicaba sus chances de ser gobierno. Un comportamiento lesivo que mostraba en los números en las encuestas y que se superponía con otros dos fenómenos simultáneos: el crecimiento imparable de Javier Milei y la estabilización, aun con números bajos, del Frente de Todos de Cristina Kirchner y Sergio Massa.

Ese telón de fondo precipitó los últimos episodios que están siendo festejados por el líder libertario y las distintas feligresías peronistas. Si el consenso es que el prolongado proceso electoral -que empieza en agosto y termina en el balotaje de noviembre- se definirá por la suerte de esos tres tercios, Juntos por el Cambio viene haciendo esfuerzos denodados por ensombrecer su competitividad. Hace menos de un año, los sondeos más serios les daban en torno al 40% de intención de voto. Hoy, con suerte, celebran 30%.

En este desorden, fue sugestiva la pregunta que le hicieron, pero más aún su respuesta: “¡Qué pregunta Petete!”, le dijo a Jorge “Petete” Martínez, el conductor que lo entrevistó. Y contestó: “Yo no me arrepiento pero he recibido muchos mensajes de muchos petetes (sic) diciendo que tendría que haber seguido; lo que ordenaba era eso”.

Quid pro quo

¿En concreto qué se discute en Juntos por el Cambio? ¿Un acuerdo? ¿La marca? ¿El rumbo? ¿La identidad del frente opositor? Claramente no. Se discute quién es el o la que manda en la coalición que parecía tener todo encaminado para asumir a partir del 10 de diciembre el gobierno después del fracaso ruidoso y ruinoso de la última experiencia peronista.

Habíamos contado ayer que lo de Schiaretti -el apresurado intento de sumarlo a JxC- era al fin y al cabo una excusa para blanquear los protagonistas y los términos del conflicto. “La Real Academia Española define casus belli de una manera simple y, acaso, pertinente para explicar la actualidad de Juntos por el Cambio. ‘Caso o motivo de guerra. Motivo que origina o puede originar cualquier conflicto o enfrentamiento’”.

Y Macri no desentonó con ese registro: “Los que proponen esto no nos conocen a los cordobeses, no nos conocen a nosotros, porque yo me considero un cordobés más. ¿Qué compromiso hay sobre el futuro? ¿Sobre qué valores? Lo he dicho y lo sigo ratificando: ‘Somos el cambio o no somos nada’”, le dijo a Jorge “Petete” Martínez, en la Radio Mitre de esa provincia.

¿Qué significa “nada”?, se preguntaban cerca del jefe de Gobierno. Pero no era la única frase inquietante que remarcaban:

“Hay que animarse a romper el status quo, todo esto que se está hablando suena a un amontonamiento que desperfila a Juntos por el Cambio y la vocación de renovación. No entiendo. Honestamente, debería volver a esa mesa que creamos hace 15 días, donde quedamos claramente que los dos responsables dentro del PRO iban a sentarse a resolver cada problema. Tiene que sentarse él con Patricia y acordar qué modificaciones se quieren hacer, sobre todo cuando alguien quiere cambiar las reglas de juego, no pueden cambiarse reglas de juego unilateralmente”.

“No se pueden hacer estas cosas dando un mensaje tan confuso a los queridos cordobeses. Si hace dos años hubiesen planteado que se querían sumar, ese era otro camino, era virtuoso, de crecimiento, planificado, aprobado. No una cosa improvisada ocho días antes, que realmente pone en crisis todo el sistema de la coalición”.

Son frases que ubican a la coalición opositora en el umbral de una batalla final o, incluso, el abismo de una ruptura. En diálogo con Leonardo Tagliabúe, Gerardo Morales blanqueó la lectura de los que observan con preocupación cómo se disuelve la unidad opositora: “No hay otra persona en Juntos por el Cambio que tenga mejor relación política y personal con Schiaretti que Macri, pero ahora adopta esta postura para beneficiar a Patricia Bullrich en la interna”.

Pero hay un dato que pone en discusión la movida entera de este fin de semana: la reacción de los candidatos de Córdoba, que bramaron por no haber sido, siquiera, consultados. Patricia Bullrich dijo que en la provincia “explotó una bomba” y Luis Juez, el candidato que enfrenta a los alfiles de Schiaretti, pataleó en el Comité Nacional de la UCR y se fue sin ser tampoco contenidos por quienes parecían sus verdugos.

“El problema que tenemos es que el 14 de junio es el último plazo para anotar los frentes electorales. El 24 de junio es el cierre de listas. Y el 25 tenemos la elección de Córdoba. Si hubiera sido una semana después, no hubiéramos tenido apuro ni se hubiera armado este lío”, confesaba uno de los que trabajó en Juntos por el Cambio para ampliarlo.

La definición de Larreta de incorporar a Schiaretti y también a José Luis Espert, por derecha; y a Margarita Stolbizer, del ámbito “progresista”, apuntó -dicen- no a la coyuntura electoral, ni siquiera a sumar votos. Apuntó a empezar a rediseñar un sistema político que viene fatigado por una grieta kirchnerismo antikirchnerismo que lo enchastra todo y que paralizó la gestión de los últimos gobiernos.

Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato a jefe de Gobierno porteño del PRO y competirá en las PASO con Martín Lousteau

El primo del ex Presidente fue elegido por sobre Fernán Quirós, luego de un relevamiento de encuestas que el partido había pedido para definir la candidatura. El detrás de escena de un anuncio clave para Juntos por el Cambio

Tras semanas de incertidumbre política y en medio de una interna por la disputa presidencial, Horacio Rodríguez Larreta anunció que Jorge Macri será el candidato de unidad a jefe de Gobierno de la Ciudad del PRO. El ministro de Gobierno fue ungido por sobre Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, luego de relevar y analizar tres encuestas que midieron la imagen y la intención de votos de ambos funcionarios. De esta forma, Juntos por el Cambio (JxC) despejó una de sus principales incógnitas de cara a las próximas elecciones. El primo del ex Presidente, Mauricio Macri, enfrentará en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a Martín Lousteau, senador nacional y líder de Evolución Radical.

De esta forma, Jorge Macri se convirtió en el candidato de consenso del partido amarillo. Contará con el respaldo del aparato porteño y de los principales referentes del espacio: Macri, Larreta, Patricia Bullrich -la otra presidenciable del PRO-, y María Eugenia Vidal. El dirigente se apoyará en ese sostén y en su capacidad de gestión para imponerse en las PASO de JxC. En el radicalismo, por su parte, saben que Lousteau es un candidato competitivo y aceleran motores para imponerse en la primara. La UCR porteña conoce que arrebatarle el gobierno porteño al PRO sería un hito político.

El anuncio fue comunicado mediante una extensa carta que el alcalde porteño difundió a través de sus redes sociales. “Hemos decidido que para garantizar la continuidad de todos los cambios que hemos llevado adelante en la Ciudad y para trabajar por todos los desafíos que aun quedan por lograr, Jorge será el candidato del Pro para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en las próximas elecciones PASO de Agosto”, expresó Larreta en la misiva.

El texto de dos carillas fue confeccionado junto a su mesa política y su equipo de campaña. El jefe de Gobierno porteño lo consultó con sus dirigentes y funcionarios de mayor confianza, como Federico Di Bendetto, Christian Coelho, Fernando Straface, Felipe Miguel y Eduardo Macchiavelli. “En las ultimas semanas estuvimos trabajando en equipo dentro del Pro, haciendo estudios y analizando muy a conciencia los distintos perfiles y capacidades de los candidatos”, detalló Rodríguez Larreta en otro tramo de la misiva.

En el texto, el jefe de Gobierno comienza resaltando que “hace 16 años que con el PRO empezamos a transformar la Ciudad”. Inmediatamente, destaca el legado de Macri en su primera gestión porteña. No es azarosa esa apertura. En todo momento habla en plural, aludiendo al partido. Es una forma de decir que no fue una decisión exclusiva de él, sino que se tomó en conjunto. Larreta tiene claro que es el jefe político de la Ciudad, pero no el líder del partido que fundó Macri. Es uno de sus referentes centrales. El alcalde desea se presidente de la Nación y conoce que sin el apoyo de su espacio no le será fácil concretar tal misión. Lo que sí, manifestó que como alcalde del distrito se encargaría él de comunicar la decisión cuando estuviese definida.

A su vez, también agradece y destaca la labor de su ministro de Salud. No sólo eso, sino que es a quien primero menciona en la carta. Tampoco es un detalle suelto. “Tanto Fernán como Jorge tienen sobradas capacidades para afrontar este desafío. Jorge tiene una intención de voto muy consolidada y Fernán una potencialidad muy auspiciosa”, señaló en el cuarto párrafo del texto.

En ese eje, Larreta explicó que fue una decisión llevó tiempo y que se tomó “bien y a conciencia”. Y en esas semanas de análisis -y negociaciones políticas-, intención de voto le ganó a “potencialidad muy auspiciosa”. Quirós mostraba en las encuestas una imagen positiva muy elevada, que daba cuenta de capacidad de proyección electoral. No obstante, no logró terminar de transferir esos números a la intención de voto. En esa variable, conforme los sondeos analizados por el larretismo y el jorgemacrismo, el primo del ex Presidente se imponía.

Cabe recordar que además de Macri y Lousteau, también están anotados para la primaria porteña de JxC los liberales Ricardo López Murphy y Roberto García Moritán, la diputada nacional y líder de Confianza Pública, Graciela Ocaña. Aún no está definido si la coalición llegará con cinco precandidatos a las PASO o, bien, si habrá algún tipo de baja, integración o negociación política para ordenar la oferta electoral. De momento, el PRO se unificó detrás del intendente de Vicente López en uso de licencia y comenzarán a preparar la campaña para retener la hegemonía política del distrito electoral que dio vida al partido amarillo.

El mensaje de Rodríguez Larreta se conoció luego de que ambos se encontraran anoche en una pizzería en el barrio de Palermo. Durante la cena, el alcalde le anticipó la decisión y acordaron los detalles de la definición política y el alcance del anuncio de esta mañana.

Rodríguez Larreta aseguró que confía en que Jorge Macri “va a dejar todo para estar a la altura del legado que empezó Mauricio en 2007″ y le agradeció la “generosidad” a Fernán Quirós. “Quiero agradecerle de todo corazón a Fernán. Un ser humano con mayúsculas, un trabajador incansable y un defensor del bienestar integral de las personas. Manejó la pandemia como nadie y nos cuidó a todos en la crisis sanitaria más importante de la historia”, destacó el jefe de Gobierno.

La Ciudad de Buenos Aires es la casa matriz el PRO. Por ese motivo, fue motivo de una disputa política que lesionó la relación entre Larreta y Macri. La batalla intestina se desató tras la decisión del jefe de Gobierno de convocar a elecciones concurrentes en CABA, con sistema de votación diferenciado. Fue una medida que provocó la furia deMacri -y del ala halcón del PRO-. Ese sector considera, aún hoy, que el alcalde porteño está dispuesto a ceder el Gobierno porteño al radical Martín Lousteau, producto de un acuerdo político cuyo fin, entienden, es impulsar el proyecto presidencial larretista. En Uspallata siempre se desmarcaron de esa hipótesis.

Después de meses de cortocircuitos políticos, los referentes del PRO se habían reunido el 15 de mayo y sellaron una pax política: acordaron que el partido se presentará en las PASO de JxC con un candidato a jefe de Gobierno de unidad. Y así fue. Se analizaron los resultados de tres encuestas, que midieron en profundidad a Jorge Macri, candidato del macrismo-bullrichismo, y al ministro de Salud, empujado por el larretismo y la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

Cabe recordar que los sondeos que medirán a Quirós y a Macri los hicieron tres consultoras que suelen prestar servicios de opinión pública con el gobierno de la Ciudad. Las elegidas fueron Aresco, dirigida por Federico Aurelio -más cercana al larretismo-, Isonomía (Rodrígo Martínez, Juan Gemano y Pablo Knopoff) y Tres Punto Zero (Shila Vilker), con visto bueno del jorgemacrismo.

La primera utilizó el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing), basado en entrevistas telefónicas con un software especialmente programado para la medición que se desea realizar. La segunda integraró respuestas a través del sistema CATI con consultas presenciales. Mientras que Tres Punto Zero midió a través de muestreos que ejecutarán de forma online.

 

Patricia Bullrich sumó a la “Locomotora” Oliveras a su campaña

Abocada de lleno a su carrera presidencial tras dejar la titularidad de Pro, Patricia Bullrich confirmó este domingo la incorporación de una nueva figura a su espacio, en este caso vinculada al deporte. Con un video en donde se la ve hasta usar unos guantes de box y practicar, la exministra de Seguridad le contó a sus seguidores que la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras se sumó a su campaña.

“¡Bienvenida Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras a La Fuerza del Cambio! Gracias por sumar tu coraje a nuestra lucha por un cambio profundo”, la recibió Bullrich

Según se pudo saber ambas se encontraron por primera vez el viernes pasado y acordaron que la campeona mundial trabajará junto a los equipos de la referente opositora, aunque no está confirmado todavía si competirá en algún lugar del país. En el búnker de Bullrich destacaron, además de sus éxitos en el deporte, su trabajo solidario en comedores, sobre todo desde 2020, debido a la pandemia de Covid-19, cuando creó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, Santa Fe, para tareas asistenciales.

Video juntas

El desembarco de la boxeadora se oficializó a través de la cuenta de Twitter de la presidenciable, que publicó un video con la hacedora de seis coronas mundiales.

En esa grabación se las ve a ambas primero mirar material de archivo de cuando “Locomotora” salió campeona del mundo. “Soy la única argentina, ninguna pudo ganar un título en otro país, ninguna. Por eso ahí está la pasión. Ahí está el ‘me entrego completa, mi vida entera en esto’. Como vos le ponés a la política. Por eso vos vas a ganar y la gente que te ve está convencida. Hay mucho por hacer”, le dice la deportista a la exministra macrista.

Tras el agradecimiento de Bullrich, Oliveras le aclara que la pelea “es dura” y le coloca a la antes titular de Pro sus guantes de boxeo de regalo. Después ambas practican movimientos y golpes. “Esquivo, esquivo. Ahora abajo, Patri. En la panza, en el hígado. Gancho, gancho”, ordena “Locomotora”, entre risas.

Con fuerte actividad en redes sociales, Oliveras, de 45 años, suele subir posteos desde su gimnasio con frases motivacionales en las que alienta a sus seguidores a entrenar y así mejorar su vida. También comparte su día a día, con viajes por distintas regiones del país, y sus rutinas.

La UCR celebra el renunciamiento de Mauricio Macri

El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, dijo hoy que la renuncia de Mauricio Macri a la candidatura presidencial “ordenará la interna del PRO”, al tiempo que dijo que, ante este escenario, “sería bueno que Cristina (Kirchner) se vaya a su casa”.

“Sería bueno que Cristina se vaya a su casa, le va a hacer bien al país”, dijo Morales al referirse a la vicepresidenta, de quien dijo “va a ser la sepulturera del peronismo”.

Morales señaló que la determinación de Macri de retirarse de la contienda electoral “es una buena decisión que aporta a la cohesión del PRO”, ya que contribuirá a encarrilar la disputa principalmente entre Horacio Rodríguez Larrea y Patricia Bullrich.

“Es una buena decisión. Estimo que, habiendo hablado con Larreta y Patricia, ayudará a ordenar la interna del PRO y también ayudará a ordenar la interna de Juntos por el Cambio”, señaló el gobernador de Jujuy.

No obstante, consideró que “Mauricio va a tener un rol gravitante”, dentro del espacio como referente de consulta para el próximo gobierno



Trabajar hasta morir: el Pro insiste con “modificar la edad jubilatoria”

El jefe del bloque de senadores nacionales del PRO, Humberto Schiavoni, planteó hoy “analizar la modificación de la edad jubilatoria” y consideró que debe darse un debate sobre los “atajos” para acceder al régimen previsional de manera anticipada.

Durante una entrevista por Radio Futurock, el legislador propuso “analizar modificar la edad jubilatoria y ver como está funcionando en el mundo, porque la gente hoy vive más tiempo”.

Edad para jubilarse en Argentina
La edad para acceder a la jubilación en la Argentina es 65 años para los hombres y 60 para las mujeres, con 30 años de aportes previsionales, aunque hay regímenes especiales, como docentes, personal de fuerzas de seguridad y trabajadores de actividades riesgosas o insalubres.

Muchos de los jubilados “con atajos” que para obtener el beneficio han accedido a moratorias, son trabajadores que en sus años de vida laboral activa han sufrido desocupación o empleo no registrado durante los cuales quienes estaban obligados no han cumplido con la realización de los aportes previsionales.




Patricia Bullrich quiere asumir la presidencia del PRO en febrero para “volver a ser gobierno “

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este sábado que en febrero asumirá como presidente del PRO si no se presenta otra lista para competir por la conducción de ese espacio.

Todavía sin oposición dentro del partido oficialista, Bullrich sentenció en una charla con Radio Cultura que el PRO se lanzará “a la búsqueda de volver al gobierno, ése va a ser un objetivo”.

La aún ministra de Seguridad de Mauricio Macri explicó que se inició “un proceso de consenso en los últimos 20 días dado que la actual conducción termina su mandato”, y que el viernes pasado “en una reunión de todos los presidentes de distritos con la mesa del PRO consensuaron esta posibilidad”, que describió como “un honor y enorme responsabilidad”.

Bullrich sostuvo que se trata de “organizar el PRO, hacerlo crecer, organizar la mayor cantidad de representación que nos va a venir bien a todos, y convivir democráticamente en todo lo que es hoy nuestra coalición”.

La funcionaria subrayó la intención de “hacer crecer el 40% de ciudadanos” que votaron la coalición oficialista en las últimas elecciones generales, pero también “trabajar en una oposición responsable y acompañar los órganos fundamentales en esta etapa, que son sobre todo legislativos”.

El actual presidente del partido es Humberto Schiavoni y el liderazgo de Bullrich se definiría a partir de la celebración de elecciones internas en el PRO, aunque “al haber unanimidad se presentaría una lista y la formalización es mas rápida”.

“En febrero se formalizaría esta presidencia con un comité directivo, con los presidentes de los distritos partidarios, la asamblea que es muy importante y todos los órganos que tiene un partido”, anticipó la funcionaria.

Bullrich sostuvo que el PRO buscará que “en principio todos tengan voz y voto y participen de las decisiones y si hay nuevos sectores, que se puedan sumar”.

El futuro político de Macri dentro del PRO

Mauricio Macri va a ser nuestro ex presidente, una figura con proyección nacional e internacional, con un liderazgo muy fuerte en esta coalición”, expresó Bullrich.

Para la funcionaria el Presidente saliente va a estar “también escuchando a todos, para que entre todos nos mejoremos y estemos en condiciones de ser una muy buena oposición”.

“Y luego, como partido que ya fuimos gobierno, volver a la búsqueda de volver al gobierno. Ese va a ser un objetivo”, sentenció la ministra.

“Ahora le toca gobernar a (Alberto) Fernández, pero nosotros como oposición siempre vamos a estar en la búsqueda de la gestión y en las elecciones parlamentarias para tener un rol fundamental”, convino.

Bullrich se refirió al PRO como “una oposición consistente en número”, lo que es “muy importante para el equilibro republicano de la Argentina”, aunque aún no se reunió con representantes del próximo Gobierno.

“Estamos abiertos a facilitarles la tarea sobre lo que ya se ha hecho. La idea es poder transferir todo y esperar al nuevo equipo. Nosotros tuvimos mucha ayuda del equipo que estuvo en 2015 y eso nos fue de gran utilidad”, aseguró.

El PRO confirma quiénes serán candidatos nacionales

El senador nacional y presidente del Consejo Nacional del PRO, Humberto Schiavoni, confirmó que “Mauricio Macri es el candidato a presidente por Cambiemos”, y pidió terminar con las especulaciones que sostienen lo contrario.

Schiavoni no descartó ni confirmó que el candidato a vicepresidente pueda ser ser el gobernador de Mendoza y titular de la UCR, Alfredo Cornejo. “No especulemos más”, sostuvo Schiavoni en una entrevista que hoy publica al diario Ámbito Financiero: “Es naturalmente Macri el candidato a presidente. De eso no hay duda alguna; en tanto Horacio Rodríguez Larreta será candidato a jefe de Gobierno porteño y María Eugenia Vidal irá por un segundo mandato en provincia de Buenos Aires”. Hoy Schiavoni participa, junto al jefe de Gabinete Marcos Peña y un núcleo estrecho de colaboradores, de una reunión de la mesa chica de PRO, la primera del año, en la cual se hablará de las elecciones que se avecinan, donde el partido gobernante buscará la reelección en algunas provincias.

Jujuy El titular del PRO también confirmó que el gobernador Gerardo Morales buscará reelegir en Jujuy, y se lamentó porque Cornejo “no puede ir por un nuevo mandato en Mendoza porque la Constitución provincial se lo impide”, aunque no descartó que sea ese el nombre el que acompañe en la fórmula al actual presidente. “No está definido. Cornejo es el presidente nacional de la UCR. El radicalismo tiene su propia dinámica. Debemos ser respetuosos de eso y de sus propios tiempos. Como presidente nacional del PRO no escuché definición alguna sobre el candidato a vicepresidente”, sostuvo. Schiavoni también consideró que Cambiemos “no ha sido refractario en la incorporación de dirigentes, sobre todo de origen peronista”; y adelantó algunos nombres que podrían formar parte de las distintas boletas provinciales. Entre ellos, mencionó que “Claudio Poggi, que fue candidato a senador, buscará la gobernación en San Luis”; lo mismo sucede con “Gustavo Sáenz, que fue candidato a vicepresidente por el Frente Renovador y muy probablemente sea candidato a gobernador en Salta”. También mencionó al “intendente de la capital de La Rioja, Alberto Paredes Urquiza, que será otro de los candidatos a gobernador, entre otros”.

Resultado de imagen para El PRO  candidatos de jujuy

Fuente: misionescuatro.com